La entrevista

Lunes a viernes 08:00 a.m. a 09:00 a.m.

José Jerí: exsede del BCP es primera opción de compra para oficinas de senadores

El presidente del Congreso de la República, José Jerí, descartó alquileres de inmuebles para el funcionamiento del próximo Congreso bicameral. Foto: Congreso de la República.
12:58 h - Mar, 2 Sep 2025

El presidente del Congreso de la República, José Jerí, señaló que se gestiona la compra de la exsede del Banco de Crédito del Perú (BCP), ubicado en la intersección de los jirones Lampa y Huallaga, en el Cercado de Lima.

Jerí precisó que esta infraestructura es la primera opción de compra y de acuerdo a lo señalado por la prensa tiene un valor de cerca de 13 millones de dólares. El inmueble será destinado al funcionamiento de las futuras oficinas del próximo Congreso bicameral.

[Lee también: Más del 13 % de la población peruana es mayor de 60 años]

“Soy un convencido de que el Estado debe evitar alquilar y debe invertir en un activo propio. En la gestión que estamos desarrollando, el BCP es la primera opción que tenemos para adquirir las próximas infraestructuras del Senado. Estamos optando por medidas administrativas en esa lógica”, indicó en el programa La entrevista de Radio Nacional.

El titular del Legislativo remarcó que la política de su gestión será dejar de alquilar locales para priorizar la compra de espacios propios, lo que permitirá reducir costos en el largo plazo. “Es momento de tomar decisiones con visión de futuro. No voy a alquilar más locales, lo que vamos a hacer es invertir en locales propios, siempre cumpliendo con los requisitos que pide la norma”, agregó.

 

 

Asimismo, explicó que el edificio del BCP, por su capacidad instalada, requerirá mantenimiento y remodelación para optimizar y ampliar los espacios disponibles. 

“A medida que se concrete la adquisición de inmuebles, el Congreso dejará progresivamente las sedes que actualmente se mantienen en condición de alquiler”, indicó.

TAREAS PENDIENTES EN EL CONGRESO

Por otro lado, Jerí adelantó que su gestión dejará encaminada una propuesta para implementar una escala remunerativa ordenada en el sector público, para que sea debatida y aprobada por el próximo Parlamento en coordinación con el Ejecutivo.

Asimismo, respecto al debate sobre la reforma del sistema judicial, el titular del Legislativo rechazó que congresistas con carpetas fiscales archivadas estén impedidos de votar. Esto en respuesta a un pedido de nulidad presentado por la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, que cuestionaba posibles incompatibilidades en la votación de algunos legisladores.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina