Pedirán que prohibición de dos personas en una moto sea ley

El burgomaestre del Rímac, Néstor de la Rosa, hizo un enérgico llamado al Congreso de la República para que escuche a los alcaldes y convierta en ley la ordenanza que prohíbe que dos personas viajen en una misma motocicleta.
“Los 43 distritos debemos hacer lo mismo y Lima Metropolitana debe estar a la cabeza”, señaló La Rosa al explicar que la medida no se convertirá en ley, por más que se apruebe en los consejos municipales. “Va ser un saludo a la bandera”, indicó.
El alcalde alertó sobre la alta probabilidad de que el Congreso archive dicha propuesta, tal como la ha hecho con el proyecto de ley para llevar un registro de los mototaxistas por medio de códigos QR. Explicó que las ordenanzas municipales carecen de efectividad sin un adecuado respaldo legislativo.
De la Rosa criticó al Parlamento por no estar lo suficientemente conectado con las realidades de los distritos. “Congreso déjese ayudar. Por el amor de Dios, escuchen a los alcaldes, nosotros convivimos con la población”, exhortó.
En ese sentido, el burgomaestre enfatizó la necesidad de una colaboración más estrecha entre los legisladores y los alcaldes, quienes están en contacto directo con los problemas de sus comunidades. “Nosotros podemos ayudar. Las políticas e ideológicas hay que dejarlas de lado, están muriendo gente en las calles”, señaló
FUERZAS ARMADAS
El alcalde también sugirió un papel más activo de las Fuerzas Armadas en el control territorial de Lima, no solo en términos físicos, sino también con un enfoque en la persuasión mediante el uso de elementos disuasivos en puntos neurálgicos de la ciudad.
FINANZAS
De la Rosa finalizó a señalando las dificultades económicas que enfrenta el distrito del Rímac. A pesar de contar con más de 300 mil habitantes, y de que más del 70% de la población vive en condiciones de pobreza, solo reciben 10 millones del FONCUMUN.
Esta situación, según el alcalde, limita significativamente su capacidad para implementar mejoras en la seguridad y otras áreas cruciales para la comunidad.
/DPQ/