Perú debe asegurar que la reserva de gas exista para 50 años, afirma exministro Carlos Herrera

El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, destacó que cualquier infraestructura gasífera que se construya en el país debe contar con una garantía mínima de 50 años en reservas.
Comentó sobre el acuerdo firmado entre el Ministerio de Energía y Minas y ProInversión, cuyo objetivo es promover la masificación del gas natural y facilitar la viabilidad de proyectos cofinanciados que proporcionen a la macrorregión sur energía limpia, segura y eficiente a un costo más bajo.
[Lee también: Presidente del Congreso destaca coincidencias con el Ejecutivo en lucha contra la inseguridad ciudadana]
DESAFÍOS EN LA DISTRIBUCIÓN DEL GAS
“Esa es la parte que no tenemos segura en estos momentos. Uno no puede hacer grandes gaseoductos y darle a Cusco, pero no darle a Lima. Hay otras ciudades que reciben el gas por los procesos de licuefacción, los que se reparten al norte y sur sin que se haya construido la infraestructura”, señaló.
PLAZOS DE LOS CONTRATOS DE CAMISEA Y SU IMPACTO
“Cuando se firmaron los contratos de Camisea tuvieron un plazo y terminado, todas las instalaciones revierten a favor del Estado. Es decir, los plazos de contratos de Camisea eran como para que las instalaciones recuperen sus inversiones. En el caso del transporte, vence en el año 2033 y en ese tiempo el ducto de Camisea ya estará pagado. Hipotéticamente, no se tendría que cobrar al consumidor el costo de inversión sino de operación, pero no es eso lo que se haría”, dijo.
PROPUESTA DE EXTENSIÓN DE CONTRATOS Y NUEVAS INFRAESTRUCTURAS
En este caso, Herrera Descalzi sugiere extender el contrato por algunos años, lo que permitiría mantener las tarifas en Lima. Sin embargo, esta extensión también financiaría un nuevo tramo del ducto, propuesta que se está evaluando actualmente.
“Manteniendo las tarifas sería un esquema, pero hay varios esquemas que se manejan y extendiendo el servicio por un número de años, la empresa misma puede hacer la inversión sin la intervención del estado para llegar con el ducto mucho más lejos, abarcando hasta Arequipa”, explicó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: