“PNP requiere herramientas legales y operativas en lucha contra extorsión y sicariato”, indicó José Baella
Recientemente, el Gobierno declaró el estado de emergencia en 13 distritos de Lima y Callao por 45 días más, con el fin de luchar contra la extorsión y el sicariato.
Al respecto, el coordinador del grupo especializado de inteligencia municipal de Lima Metropolitana (GEIM), José Baella, indicó que no basta con estados de emergencia, sino que se necesita una estrategia integral a fin de mejorar el accionar de las fuerzas policiales.
“El problema que sufren los peruanos son las extorsiones. Mientras no se den las herramientas legales a la Policía Nacional del Perú (PNP), ni exista una estrategia integral, no habrá resultados”, señaló en el programa La entrevista de Radio Nacional.
[Lee también: Radio Nacional amplía su cobertura en la región San Martín]
INSEGURIDAD EN LAS FIESTAS DE FIN DE AÑO
Baella explicó que, en los últimos años, la inseguridad en el país aumentó y en épocas de fiestas navideñas, las bandas criminales operan al 100 %. Por ello, manifestó que “se necesitan equipos especializados de inteligencia para poder asistir a todas las víctimas inmediatamente”.
![]()
“En el caso de las extorsiones, el policía necesita herramientas para atrapar más rápido a los delincuentes. A través de las llamadas o el número de yape, por el cual piden las recompensas las bandas criminales, los efectivos podrían atrapar en flagrancia a los extorsionadores”, precisó.
POLICÍA HERIDO TRAS BALACERA EN SAN BORJA
El coordinador general del GEIM lamentó lo acontecido hace algunos días, en el asalto a un cambista ocurrido en San Borja, que dejó a un efectivo policial herido en el rostro tras recibir un disparo por uno de los delincuentes.
Baella criticó la medida del Poder Judicial (PJ) que dictó 18 meses de prisión preventiva a los perpetradores del crimen. Recalcó que hace falta un cambio en el sistema de justicia.
![]()
“Nuestro sistema de justicia está totalmente desfasado hay que cambiarlo. Cómo es posible que dicten prisión preventiva a los ladrones que dispararon directo a la cara a un policía cuando todo está registrado en cámaras y fue detenido en flagrancia. Se les tenía que dar cadena perpetua inmediatamente”, expresó.
“Las leyes que existen actualmente han menoscabado el accionar del policía y ellos tienen temor hacer uso de su arma porque el Ministerio Público los meterán presos, esa es la realidad”, señaló.
/CRG/MATL






