Reniec advierte que más de 8000 fallecidos aún figuran en el padrón electoral
Más de 27 millones de peruanos se encuentran aptos para votar en las próximas elecciones, de los cuales dos millones se encuentran con el Documento Nacional de Identidad (DNI) vencido, reveló el Reniec a solo 69 días del cierre del padrón electoral.
Rubí Rivas, asesora de la jefatura nacional de la institución, informó que 109 000 jóvenes que acaban cumplir 18 años aún no han cumplido con actualizar su DNI azul o digital y unos 8000 fallecidos aparecen en el padrón porque sus familiares no los han registrado.
[Lee también: Congresista Chiabra propone que comando militar dirija lucha contra el crimen organizado]
Estimó que Reniec realiza 600 000 trámites mensuales por lo que esperan poder superar todos estos problemas. De allí la importancia de la realización del simulacro realizado esta semana.
FALLECIDOS NO REGISTRADOS EN RENIEC
Rivas explicó que realizan consultas legales con otras instituciones a fin de depurar a las personas fallecidas del padrón electoral. Lo que buscamos es tener un proceso totalmente transparente.
“Los muertos no votan. Hemos establecido otras alternativas legales, con fines de registro electoral, para establecer un mecanismo que depure a personas fallecidas del padrón”, informó en el programa La entrevista de Radio Nacional.
La funcionaria explicó que gracias al cruce de información con el Minsa y el Instituto de Medicina legal han decidido colocar como observados a los fallecidos hasta que sus familiares realicen el trámite respectivo.
“Este padrón los tenemos que hacer todos, es una responsabilidad de las personas registrar a sus difuntos en la Reniec, no basta con el certificado de defunción”, sostuvo.
VOTOS GOLONDRINOS
Por otro lado, Rivas mencionó que han realizado una segunda alerta electoral respecto a la actualización de las direcciones en los DNI, con el objetivo de garantizar que los votantes vivan en el lugar correcto.
Reveló que “más de 3 millones de peruanos y peruanas han actualizado su domicilio en los últimos años”.
Por ello, la asesora del Reniec precisó que si bien es cierto la movilización es dinámica, es necesario tomar acciones frente a los ‘votos golondrinos’. En ese sentido, la Reniec llevará a cabo 200 000 visitas domiciliarias para verificar que las direcciones registradas sean correctas
“Para evitar los votos golondrinos estamos articulando con la Policía Nacional del Perú, ya que estos se presentan en las elecciones regionales y municipales”, remarcó.
“Tenemos más de 27 millones de peruanas y peruanos que están hábiles para votar. La mayoría se concentran en Lima (más de 8 millones), le sigue Piura, Arequipa, Cajamarca y Cusco”, refirió.
/CRG/