La Entrevista

Lunes a viernes 07:00 p.m. a 08:00 p.m.
Sábados 08:00 a.m. a 09:00 a.m.

Roque Benavides: Proyectos mineros pendientes generarían 2.3 millones de empleos directos

13:26 h - Jue, 27 Jun 2024

El empresario minero, Roque Benavides Ganoza, pide al Gobierno acelerar la entrega de los permisos para la ejecución de nuevos proyectos en el país. Dijo que su producción haría que en el Perú no haya problemas de desempleo.

"Necesitamos los nuevos proyectos de cobre como; Tía María (Arequipa), Cañariaco (Lambayeque), La Granja, Michiquillay, Yanacocha Sulfuros y los sulfuros de Tantahuatay”, estos últimos ubicados en Cajamarca, dijo el también decano del Colegio de Ingenieros de Lima.

En el programa “La Entrevista” de Radio Nacional, recordó que según el Ministerio de Energía y Minas existe una cartera de 51 proyectos presentados al Estado los cuales engloban una inversión de 54 mil millones de dólares.

Benavides Ganoza, dijo que la mayoría producen cobre y de ser aprobados generarían 2.3 millones de empleos directos, “de ponerse en valor dichos proyectos en el Perú no existiría desempleo”, comentó.

Durante su participación el expresidente de Confiep indicó que en el Perú los trámites son engorrosos y pueden durar años, no solo en la minería, sino e n diferentes sectores, incluso para “abrir una bodega”. 

Explicó con ejemplos. Señaló que los trámites son muy engorrosos y pidió ejecutar un proceso de simplificación administrativa para evitar casos como Antamina, cuyos primeros trámites se iniciaron en 1950 “y recién entró en producción en el año 2001, es decir, 51 años después.

Otro caso es el proyecto San Gabriel que "tienen una historia desde el año 2000 y recién va a entrar en producción en el año 2025. No podemos demorarnos tanto, la pobreza y las necesidades no esperan", enfatizó.

VISITA PRESIDENCIAL 

En otro momento, saludo convocatoria de la presidenta Dina Boluarte a inversionistas chinos para promover el “potencial minero” de nuestro país, en el marco de un evento celebrado en la ciudad oriental de Shanghái.
Según la agencia EFE, la mandataria aseguró en la conferencia titulada ‘Oportunidades de Inversión de Perú’ que el Perú realiza un esfuerzo sostenido “para concretar una reactivación económica rápida” y ha priorizado “la captación de inversiones junto con la mejora de las condiciones de vida”.

Roque Benavides aseguró que la transformación energética es una oportunidad en el contexto de las buenas relaciones con China y los acercamientos al más alto nivel.

"China importa muchos metales del Perú y tiene inversiones en nuestra patria, es uno de los países más dinámicos del mundo". 

Sin embargo, comentó que Chile es el primer productor de cobre en el mundo, con 6 millones de toneladas al año. "Nosotros tenemos todas las facilidades para superar a Chile, lo que tenemos que hacer es ponernos las pilas y hacer las cosas más rápido", advirtió.

PETROPERÚ

También se pronunció respecto a las medidas adoptadas por el directorio de Petro-Perú para lograr el reflotamiento de la empresa como la venta de su sede principal .  "Si es que hay que salir de ese edificio, hay que salir. Pero lo principal es la exploración petrolera", resaltó Roque Benavides.

Opinó que el Perú tiene potencial para encontrar petróleo "y allí la refinería [de Talara], sí funcionaría".

CONAMIN EN TRUJILLO

El éxito que tiene Perumín, que normalmente se realiza en Arequipa, es extraordinario, es la segunda feria más grande del mundo, dijo Benavides a Radio Nacional.

Pero CONAMIN 2024 está demostrando éxito con el doble de stands que el año pasado. “Tenemos 10 veces más de público. Estamos viendo que este Congreso Nacional de Minería, acá en Trujillo, es extraordinario", subrayó.

/KCA/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina