¿Cómo diferenciar la adicción de la dependencia tecnológica?

Recientemente, el uso de la tecnología se ha incrementado debido al trabajo virtual, los estudios y la recreación a través de dispositivos tecnológicos. Sin embargo, el advenimiento de estas prácticas, muchas veces, no nos permite diferenciar entre el uso, el abuso y la dependencia.
En diálogo con Mentalízate Perú, Liliana Castro, psicoterapeuta del centro de rehabilitación de Ñaña del Hospital Hermilio Valdizán, nos explica las diferencias.
“La dependencia ocurre cuando hay una necesidad intensa y continua de hacer uso, por ejemplo, de las redes sociales, lo cual lleva a permanecer mucho tiempo frente al móvil. Por otro lado, cuando tratamos de dejar de realizar esa actividad aparece el síndrome de abstinencia, pues comenzamos a sentirnos más ansiosos e irritables”, indicó.
Ante esta situación, la especialista recomendó colocar reglas básicas de convivencia con respecto al uso de los dispositivos electrónicos dentro de casa y en espacios de coexistencia como los almuerzos. Además, recomendó fijar horarios para compartir en familia y plantear temas de conversación atractivos para las personas con dependencia.
“Si no colocamos estas reglas, se pueden generar consecuencias negativas no solo a nivel psicológico, sino también físico, pues el uso constante de estos dispositivos también quita horas de sueño y puede generar dolores en las muñecas y dedos. Así también conflictos y discusiones con el círculo cercano porque no se genera ningún vínculo”, agregó.
Puedes ver el programa completo en https://fb.watch/9Gv2U8rdzI/