Conoce más sobre el síndrome del corazón roto

“Hemos percibido que hay un incremento de ataques de pánico, así como de referencias del área de cardiología a psiquiatría y psicoterapia por situaciones de emergencia súbitas que se expresan en arritmias, dolor de corazón y falta de respiración”, señaló Vanessa Herrera, psicoterapeuta y psiquiatra del Instituto Nacional de Salud Mental.
En Mentalízate Perú indicó que estos casos podrían ser asociados a una carga miopática por estrés más conocida como síndrome del corazón roto, por lo que la especialista brindó detalles para aprender a identificar estos casos.
Herrera explicó que este tipo de situaciones se presenta en mayor porcentaje en mujeres alrededor de la menopausia y que han atravesado afectaciones emocionales.
“Cuando se hace la referencia a psicoterapia encontramos a mujeres con duelos complicados y trauma complejos provocados por situaciones de ansiedad y estrés crónico. También hay casos en donde aparecen dolores físicos o somáticos que requieren apoyo y cuidado especializado en salud mental a mediano y largo plazo”, sostuvo.
Finalmente, Herrera resaltó la necesidad de priorizar el autocuidado y tener espacios de respiro para hablar sobre las emociones agregando que de la misma manera es importante ofrecer una mano a quienes necesitan de nuestra escucha activa.