Qué hacer

Sábados 09:00 a.m. a 10:00 m.

¿Cansancio al despertar?, podría ser señal de que tu ánimo no anda bien

9:50 h - Mié, 18 Mar 2020

La vida agitada, el estrés del trabajo o los estudios y los tiempos convulsos en los que vivimos han incrementado los casos de trastorno del sueño en las personas. Para muchos, el no conciliar el sueño ya es cosa de todos los días, y aprenden a convivir con el insomnio; mientras que otros solo logran dormir tomando pastillas, que no siempre son por prescripción médica. Pablo Zumaeta, médico neurólogo, explicó en Qué Hacer por qué es importante que no dejemos pasar este fenómeno.

“Hay mucha gente que no duerme bien, y ya se acostumbró a dormir mal, no saben los riesgos que eso tiene. (…) A las que se les interrumpe el sueño tienen más probabilidades que con el tiempo desarrollen alzhéimer. Hay personas que se acostumbran”, mencionó el especialista, quien además señaló que existen dos tipos de trastornos del sueño, por lo que es importante que cada uno sea tratado de manera distinta, siendo ambos igualmente atendidos. “Hay dos problemas, el cerebro tiene químicos para empezar a dormir y otros para mantener el sueño”, dijo.

Es diferente no lograr dormir a despertarse de madrugada o, como se dice comúnmente, “tener el sueño ligero”; y cada uno de estos dos fenómenos responde a causas diferentes. Zumaeta Vásquez afirmó que “si uno no puede empezar a dormir significa ansiedad, angustia, miedo. Pero si se despierta y le cuesta volver a dormir, significa tristeza, preocupación, inicio de una depresión, cólera”. Debido a esto, es que el especialista añadió que “el cansancio al despertar significa que el ánimo no está bien”.

Si bien, muchas personas con estos problemas solo logran dormir con medicinas, tienen que saber que estas deben ser recetadas por un médico neurólogo o un psiquiatra, pues el no hacerlo podría ocasionar un daño más grave para la salud mental. “No tomen pastillas para dormir sin prescripción. Si la persona está deprimida, puede despertar más deprimida, más pesada”, argumentó en Nacional.

Además, recomendó en estos casos que “si uno va a tomar una medicina que les puede provocar sueño, se toman 12 horas antes de la hora que usted está planeando despertarse. No hay nada más horrible que despertarse agotado”.

/KAB/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina