Qué hacer

Sábados 09:00 a.m. a 10:00 m.

Ómicron: todo sobre la nueva variante de la Covid-19

11:22 h - Dom, 5 Dic 2021

En diálogo con Qué Hacer, el médico epidemiólogo Miguel Ángel Tresierra habló sobre Ómicron, la nueva variante del virus SARS-CoV-2 que reúne en su composición todas las modificaciones presentadas en otras variantes como alfa, delta y landa.

El especialista señaló que aún no se conoce qué efectos tendrá el virus en la población por lo que recomendó seguir manteniendo los protocolos señalados por el Ministerio de Salud.

Tresierra, explicó que cuando aparece una nueva mutación, la OMS le da el rango de variante de interés, y comienza a realizar estudios para conocer su composición. Sin embargo, si esa variante de interés comienza a presentar efectos en un número considerable de casos en la población, se le da el rango de variante de preocupación, lo que implica realizar estudios de aumento de casos y de letalidad para saber si las vacunas vigentes brindan una adecuada protección.

“La nueva variante Ómicron ha sido declarada de preocupación el 26 de noviembre, desde entonces se han puesto en marcha los estudios para conocer sus efectos epidemiológicos e inmunológicos. En las próximas semanas tendremos respuestas más claras, pero en el tema del diagnóstico hay más claridad porque las pruebas PCR detectan esta nueva variante”, indicó.

Finalmente, el especialista resaltó la importancia de continuar con el proceso de vacunación, pues mientras más gente esté vacunada hay menos probabilidad de que haya mutaciones del virus dentro de nuestro territorio. Indicó que territorios con poca cobertura de vacunación son más propensos a las mutaciones. Ese ha sido el caso de África, en donde apenas el 9% de su población está vacunada.


Las más leídas

Lo último

Peruano opina