Día Mundial de Prevención del Suicidio: “Hablemos para salvar vidas”

En el marco del Día Mundial de Prevención del Suicidio, la psiquiatra María Rivera Encinas, especialista de la Dirección de Emergencias y Desastres en Salud Mental del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado-Hideyo Noguchi, compartió una importante reflexión y consejos para la comunidad en una entrevista con Radio Nacional.
“Cada voz suma, hablemos para salvar vidas”, es la frase que destaca como llamado a la acción para derribar el estigma y promover la comunicación abierta sobre salud mental.
[Lee también: Minsa y Tiktok unen esfuerzos para prevenir el suicidio con la Línea 113]
SALUD MENTAL: SITUACIÓN ACTUAL EN EL PAÍS
El suicidio es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en el Perú, posicionándose entre las tres primeras causas de carga de enfermedad, especialmente en jóvenes. Muchos de ellos enfrentan dificultades como acoso escolar, problemas familiares o enfermedades psiquiátricas como la depresión.
¿CÓMO IDENTIFICAR SEÑALES DE RIESGO?
La psiquiatra María Rivera explicó que, aunque el suicidio puede parecer imprevisible, existen señales claras que pueden ayudar a detectarlo:
- Cambios en el comportamiento, como aislamiento social o descuido personal.
- Comentarios que reflejan desesperanza, como “ojalá que algo pase” u “ojalá que Dios me lleve”.
- Expresiones de falta de esperanza y abandono de actividades cotidianas.
- Es vital prestar atención a estas señales y promover un ambiente de diálogo y apoyo.
EL ROL DE LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD
La psiquiatra destaca que el acompañamiento familiar es crucial para prevenir tragedias. Es importante:
- Evitar críticas o juicios que aumenten el sufrimiento.
- Establecer una comunicación sincera y abierta sobre emociones y pensamientos.
- Buscar ayuda profesional ante cualquier indicio de riesgo.
Además, subraya la necesidad de políticas públicas integrales que involucren no solo al sector salud, sino también a educación, justicia y otras áreas para atender esta problemática de manera transversal.
UN LLAMADO A LA ACCIÓN
La prevención del suicidio es responsabilidad de todos. La psiquiatra Rivera invita a la población a derribar mitos y tabúes, recordar que hablar salva vidas, y a estar atentos a quienes nos rodean, especialmente a jóvenes y personas vulnerables.
Si tú o alguien cercano necesita ayuda, no dudes en comunicarte con la línea gratuita 113, disponible las 24 horas para brindar apoyo en crisis.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: