Mundial de desayunos: Perú enfrenta a Chile en semifinal con su icónico pan con chicharrón

El Perú está de vuelta en la cancha, pero esta vez no con la pelota... sino con pan con chicharrón y tamal en la mano. Se trata del Mundial de desayunos, un concurso virtual organizado por el influencer español Ibai Llanos, que ha movilizado a los peruanos para defender con pasión uno de sus más sabrosos emblemas culinarios.
En una entrevista para Radio Nacional, el reconocido chef y docente de Cenfotur, Cucho La Rosa, compartió la historia, significado y secretos detrás de este tradicional desayuno que ha llegado a las semifinales del certamen, compitiendo contra nada menos que la marraqueta con palta de Chile.
[Lee también: Midagri apuesta por elevar el consumo de carne de cerdo a 20 kilos por persona]
“Cuando a los peruanos nos tocan el tema de la comida, saltamos con garras a defender nuestra gastronomía”, señaló Cucho con entusiasmo.
EL CHICHARRÓN: HISTORIA, SABOR Y TRADICIÓN
Lejos de ser solo un plato de fin de semana, el chicharrón está presente en fondas, picanterías, fiestas patronales, bares y en cada rincón del país. Su preparación, según La Rosa, se remonta a recetarios antiguos de inicios del siglo XX, donde ya se cocinaba lentamente en su propia grasa y se acompañaba con camote y cebolla.
Cucho recuerda con humor cómo “todo vale en el chancho”, desde la falda hasta la cabeza, y subraya que la clave está en el uso de cerdos jóvenes, una buena marinada y, por supuesto, la manteca como base para ese sabor inconfundible.
Incluso reveló un truco popular entre chicharroneros: al final de la cocción, se le echa un chorrito de agua con sal bien cargada, lo que genera una costra caramelizada espectacular.
CAMOTE, CEBOLLA Y AJÍ: LOS IMPRESCINDIBLES
Nada acompaña mejor al chicharrón que un buen camote dorado, no frito como se cree, sino casi sancochado en manteca, y una salsa criolla con jugo de limón, rabanito y ají. Para Cucho, estos elementos no son adornos: “El camote es la pieza fundamental en el pan con chicharrón”, afirmó.
¿Y LA COMPETENCIA?
Sobre la propuesta chilena en el Mundial de Desayunos, marraqueta con palta, Cucho lanzó una reflexión punzante, pero con humor: “Están agarrando un producto peruano para competir con nosotros”, refiriéndose al origen nacional de la palta. De hecho, recordó que el Perú es uno de los principales exportadores de este fruto en el mundo, y que incluso el pan marraqueta es habitual en regiones como Tacna.
¡A VOTAR POR EL PERÚ!
La votación se realiza a través de las redes sociales de Ibai Llanos (Instagram y TikTok), donde millones de peruanos ya se han movilizado. En la ronda anterior contra Ecuador, Perú superó los 8 millones de votos, y ahora se espera más participación para vencer a Chile.
¿CÓMO APOYAR?
Entra a Instagram y TikTok de Ibai Llanos:
- Busca el video de Perú vs. Chile–Mundial de Desayunos
- Vota por el pan con chicharrón y tamal
- ¡Comparte y anima a más peruanos!
Porque para el Perú, la comida no es solo alimento: es historia, identidad y orgullo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Perú apunta a liderar la logística y coordinación de rutas del Pacífico sur, señala presidenta Boluarte
- Midis: escuelas en Piura, Cusco y Ayacucho mejoran servicio alimentario con participación de padres de familia
- Miami: anuncian ''Récord Guinness de la degustación de tamales más grande del mundo''