El informativo - Edición tarde

Lunes a viernes 01:00 p.m. a 02:00 p.m.

Candidatura de Martín Vizcarra en el 2026 es jurídicamente inviable, afirma especialista

Martin Vizcarra enfrenta una inhabilitación impuesta por el Congreso y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ejecutó esa medida, desafiliándolo de su partido Perú Primero. Foto: captura de pantalla. 
14:37 h - Jue, 4 Sep 2025

La candidatura del expresidente Martín Vizcarra a las Elecciones Generales 2026 es, por ahora, jurídicamente inviable debido a que la combinación de sanciones políticas y plazos vencidos lo dejan fuera del proceso.

La barrera es bastante alta para que Martín Vizcarra pueda postular”, afirmó el especialista en derecho electoral Roy Mendoza en entrevista con El Informativo de Radio Nacional.

[Lee también: Martín Vizcarra: PJ ordena la inmediata excarcelación del expresidente]

Como se recuerda, Vizcarra enfrenta una inhabilitación impuesta por el Congreso y, además, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ejecutó esa medida, desafiliándolo de su partido Perú Primero.

Así se anule la resolución del Congreso, tendría que estar afiliado al partido”, añadió Mendoza, quien también señaló que al haber perdido su afiliación y no poder reinscribirse antes del plazo establecido por la ley electoral hace que su participación en los comicios presidenciales quede prácticamente descartada.

Para revertir esta situación, sería necesario que tanto el Congreso como el JNE anulen sus respectivas resoluciones. “Tendría que anularse la resolución del Congreso y también la del Jurado Nacional de Elecciones que lo desafilia del partido”, precisó Mendoza.

¿QUÉ DICE LA LEY SOBRE POSTULACIONES CON PROCESOS ABIERTOS?

En cuanto a los impedimentos legales, el especialista recordó que la Constitución y la Ley Orgánica de Elecciones permiten la postulación de personas con procesos judiciales en curso, siempre que no cuenten con sentencia condenatoria.

Los candidatos con procesos judiciales abiertos pueden postular. No hay impedimento sobre los ciudadanos que tienen procesos abiertos. Otra cosa es que tengan sentencias condenatorias”, explicó.

El artículo 34-A de la Constitución establece que, en caso de delitos dolosos, basta una sentencia en primera instancia para inhabilitar una candidatura. Por su parte, el artículo 33 señala que quienes tengan una sentencia firme y no hayan sido rehabilitados, tampoco pueden postular.

Aunque Vizcarra no ha sido condenado, su situación se complica por la inhabilitación vigente. “Tiene una inhabilitación del Congreso que también sirve como una restricción para la postulación”, reiteró Mendoza. Incluso una eventual sentencia condenatoria dictada antes del día de las elecciones podría impedirle participar.

ESCENARIOS HIPOTÉTICOS Y ESTRATEGIAS DE MARTÍN VIZCARRA

Martín Vizcarra no está impedido de manifestar públicamente su intención de postular. Según Mendoza, esta postura podría formar parte de una estrategia para mantener su presencia política. “Podría ser una estrategia para no perder la conexión con el electorado y mantener las expectativas de una eventual postulación”.

No se descarta que Vizcarra intente recurrir a instancias internacionales: “Si obtiene una medida cautelar de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y esta se ejecuta, podría postular. O si el Tribunal Constitucional le da la razón y anula la resolución del Congreso, también podría hacerlo”, señaló el experto.

¿Y SU ENTORNO POLÍTICO?

A diferencia del expresidente, su hermano Mario Vizcarra —afiliado desde el 12 de julio de 2024 a Perú Primero— sí se encuentra habilitado para participar en las elecciones internas y eventualmente integrar una fórmula presidencial. “Hasta lo que yo sé, no tiene ningún impedimento”, confirmó Mendoza.

Consultado sobre la posibilidad de que Vizcarra postule mediante una alianza, el especialista aclaró que ya no es posible. “A la fecha ya es imposible las alianzas electorales. Lo que podrían hacer son coaliciones políticas, es decir, uniones de organizaciones sin inscripción formal”, concluyó.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina