Más del 13 % de la población peruana es mayor de 60 años

El envejecimiento de la población peruana ha alcanzado una cifra significativa, con más del 13 % de la población mayor de 60 años, lo que refleja un avance notable en la esperanza de vida.
Según Raquel Cuentas, experta en gerontología social de la PUCP, la esperanza de vida ha aumentado y eso es uno de los grandes logros demográficos de toda nuestra historia.
[Lee también: Reniec: cientos de miles de jóvenes, adultos y adultos mayores aún no han renovado su DNI]
“Actualmente, la esperanza de vida es de 75 años para los hombres y 80 años para las mujeres, lo que sitúa al Perú dentro de las tendencias globales de longevidad”, señaló Cuentas en entrevista para El Informativo de Radio Nacional.
Este fenómeno implica que más de 5 millones de peruanos han superado la barrera de los 60 años, lo que plantea nuevas interrogantes sobre la capacidad del país para atender adecuadamente a esta población creciente.
"La vida no se acaba cuando se cumple 60 años o cuando se inicia la jubilación", agregó Cuentas, al subrayar la importancia de continuar con proyectos de vida a lo largo de la adultez mayor.
DESAFÍOS EN TÉRMINOS DE POLÍTICAS PÚBLICAS Y ENVEJECIMIENTO
No obstante, a pesar de los logros en esperanza de vida, Cuentas afirmó que el país enfrenta grandes desafíos en términos de políticas públicas como la baja calidad de las pensiones en el Perú, que son de las más bajas de América Latina, con un promedio de menos de cien dólares al mes.
Por otro lado, los servicios sociales y de salud aún no responden de manera adecuada a las crecientes demandas de este grupo etario.
Cuentas explica que la mejora en la esperanza de vida está vinculada a avances en salud, tecnología y la prevención de enfermedades, pero también resalta que "no podemos como país permitir que la anemia siga avanzando", dado que la salud desde la infancia tiene un impacto directo en la calidad de vida en la vejez.
PROYECCIÓN PARA EL 2050
Para Cuentas, el futuro pinta aún más desafiante. Para 2050 más del 25 % de la población peruana será mayor de 60 años, lo que exigirá una mayor preparación en todos los aspectos, desde la infraestructura urbana hasta los servicios de atención médica y social.
Indicó que la capacitación de profesionales en gerontología social, así como la adaptación de las infraestructuras y servicios públicos será crucial para garantizar una vejez digna y saludable.
Consideró que el envejecimiento de la población peruana es un gran logro en términos de salud y esperanza de vida, pero también representa un reto significativo en cuanto a políticas públicas y calidad de vida.
Desde su punto de vista la clave será asegurar que las futuras generaciones de adultos mayores cuenten con las condiciones adecuadas para envejecer con dignidad, salud y bienestar.
"La vida continúa, hay nuevos proyectos, nuevas propuestas. Lo importante es mantener una vida activa y plena en la vejez", manifestó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: