¿Por qué es bueno consumir alimentos probióticos?

Muchas veces hemos escuchado o leído la palabra “probiótico” en algunos productos, pero no llegamos a comprender qué es y cuál es la importancia de que los consumamos.
En diálogo con Qué hacer, el Gerente Médico de Sanofi CHC para Colombia y Perú, Álvaro Montenegro señaló los beneficios que obtenemos con el consumo de probióticos dentro de nuestro régimen alimenticio.
“Los probióticos son organismos vivos que refuerzan nuestro sistema inmunológico y sistema digestivo. Es decir, regulan nuestras defensas para que estén en óptimas condiciones”, recalcó Montenegro.
Asimismo, mencionó que en nuestra cultura las aceitunas, encurtidos y bebidas lácteas fermentadas como el yogur y el kéfir son una buena fuente de probióticos, que no necesitan estar sobrecosidos para poder obtener sus nutrientes y beneficios para nuestra salud.
Cabe resaltar que aparte de los alimentos ricos en probióticos, existen medicamentos y suplementos medicinales que son las fuentes principales, debido a su alto contenido de probióticos.
Por otro lado, Montenegro mencionó que es necesario combatir la autoprescripción donde el paciente ante una dolencia no definida y poco común, consume algún medicamento no prescrito por un médico. “Dicho accionar puede afectar la flora intestinal y dar paso a que otras enfermedades afecten nuestro sistema”, puntualizó.