Josefina Ñahuis: “Cultivo el arte y la ciencia por igual”
“Me he desenvuelto como artista y como personal de salud durante la pandemia porque también soy químico farmacéutico.
José Sánchez Yáñac aclara sobre titularidad de "Los Bohemios del Cusco"
En diálogo con Tierra que Canta, el músico y compositor cusqueño José Sánchez Yáñac, señaló que la titularidad del nombre de los Bohemios del Cusco le pertenece y señaló que su hermano, Washington Sánchez, ha intentado apropiarse del nombre en múltiples oportunidades.
Sheyla Palomino: “Mi camino siempre ha sido el folklore”
“Empecé a cantar de manera profesional a los 10 años en un local y con una orquesta.
Mito Ramos:"Hay que decir lo que sentimos y cuánto queremos a los que nos rodean"
“En estos tiempos de pandemia me casé, me uní más con mis hijos y me hice un gran amigo de mis padres.
Soprano lírica Gladis Huamán canta Himno Nacional en lenguas originarias
Con más de 18 años trabajando como soprano y docente, la cusqueña Gladis Huamán contó detalles de su trayectoria musical y de su experiencia cantando el Himno Nacional en lenguas originarias.
Grupo Nazca sigue trabajando y lanza más conciertos virtuales
“La música ha sido un gran aliciente, como un bálsamo para muchos artistas que se han dedicado a crear durante la pandemia.
Daniela Prado: “Yo respiro y vivo por la música las 24 horas del día”
“La música de mi padre, Carlos Prado, me ha inspirado mucho.
Yesenia Alanya: “La radio me dio la posibilidad de acercarme a la música”
“Hago radio desde muy pequeña porque mi papá tenía una emisora en Huancasancos, Ayacucho.
Rodolfo Gaitán Castro: "Gran parte de mi éxito se lo debo a Dios, Él es mi cable a tierra"
“El artista tiene que ser integral, no solo basta con aprender a cantar o tocar guitarra, sino explorar otros campos como la filosofía, la literatura y la poesía”, afirmó Rodolfo Gaitán Castro, músico ayacuchano, en diálogo
Pueblo Andino prepara nuevo disco y mantiene estilo musical alegre y de pachanga
Proyectos musicales en camino son los que tiene la agrupación cusqueña Pueblo Andino y de los cuales el líder del grupo Jesús
Karen Riques, la “Internacional embajadora de la tunantada”
Comenzó su carrera musical a los 9 años bajo el nombre artístico de “Joyita del Valle” y se consolidó como una figura juvenil
“Conjunto Chapimarca”, la herencia musical de la familia Caytuiro
“El Conjunto Chapimarca nace a partir de la herencia artística que nos dejan nuestros abuelos y lo conformamos varios miembro
Chano Díaz: "Por la pandemia empecé a realizar trabajos más intimistas"
“Por la pandemia empecé a realizar trabajos más intimistas.
Princesita de Yungay rescata huaynos poco difundidos en nueva producción musical
Una nueva producción que incluye 16 canciones rescatadas, entre ellas, huaynos que ya no se cantan, presenta la Princesita de Yungay con el fin de preservar la música andina.
Lily Farfán, una cantante ayacuchana fiel a sus raíces
“La música ayacuchana tradicional que hago viene desde mi familia. Mi padre era músico, pero falleció cuando yo recién había nacido. Sin embargo, la música siempre corrió por mis venas y ahora soy una difusora”, contó la cantante ayacuchana Lily Farfán.
La trayectoria del cantautor pisqueño Alberto Quispe y su grupo Checán
Alberto Quispe es un reconocido músico y cantautor peruano, compositor de temas emblemáticos como “Palomitay” que fue grabada por diversas agrupaciones nacionales y extranjeras.
Agrupación cajamarquina Serranova revalora instrumentos tradicionales de la región
“El estilo musical de Serronava es un producto netamente cajamarquino que busca darle una expresión juvenil a la música tradicional haciendo uso de instrumentos cajamarquinos como el clarín y la antara”, señaló Danny Chavarría director de la agrupación.
K’jantu, una agrupación familiar que difunde la cultura del Valle del Mantaro
“El nombre de la agrupación lo sugirió mi madre. K’jantu es una palabra en quechua que hace referencia a la flor de la cantuta, una flor representativa del Perú.
"Ahora al Perú se lo conoce como un país multicultural", resalta comunicador Clodomiro Landeo
“Los programas emitidos en idioma quechua y aymara han tenido buena aceptación porque hay un componente reivindicativo para sus hablantes”, contó Clodomiro Landeo, comunicador quechua hablante y conductor de Amaneceres del Perú en Nacional.
"Son del centro", una agrupación que revaloriza la música cerreña
Son del Centro es una agrupación integrada por jóvenes cerreños que un día vieron en la música la mejor manera de promover su tierra.