Lucho Quequezana: "Ahora puedo realizar cosas que serían imposibles de hacer en los teatros"
“Siento que puedo realizar cosas que serían imposibles de hacer en presentaciones en los teatros.
"La Huaca es Poesía", un encuentro de cultura ancestral y las artes
Para reconocer nuestra cultura ancestral y nuestras raíces que se fusionan con las artes, se crea el encuentro artístico "La Huaca es Poesía" y de él brindó detalles la poeta, gestora cultural y coorganizadora del evento, Paola Dávalos en Tierra que Canta.
"El folklore ha logrado colocarse al nivel de cualquier otro género", dice líder de Los Waychucos
El folklore de ahora ha logrado colocarse al nivel de cualquier otro género musical en el Perú, lo que nos alegra y motiva a seguir adelante", dijo Chitelo, líder del grupo tradicional santiaguino “Los Waychucos” del departamento de La Libertad, en conversación con Tierra que canta.
Yuber Adams: "La única competencia que existe es conmigo mismo"
“Mis canciones nacieron en mi dormitorio y en la terraza de mi hogar, junto a mi inseparable guitarra”, confesó el cantautor cajamarquino Yuber Adams, exvocalista de String Karma y Yskaya en diálogo con Tierra que canta.
Kallpa, grupo de folklore latinoamericano nacido en el Callao
La música los unió mientras estudiaban la secundaria. Después de clases tres talentosos jóvenes chalacos hacían música y como les gustaba el folklore apostaron por el género latinoamericano.
YUMPAY: Esencia musical de la cultura cajamarquina
“En estos 28 años de trayectoria, hemos recogido muchas experiencias, cuando nos iniciamos, el grupo fue primero un grupo latinoamericano y luego empezamos con la música cajamarquina, siendo esta la que nos ha abierto las puertas”, expresó Leonardo Vargas Lobato, miembro del grupo cajamarquino Yu
Agrupación Ocobamba alista novedades musicales con sus nuevos integrantes
El destino del grupo Ocobamba está marcado por los vaivenes de la migración cultural. Formado en Europa por dos peruanos provenientes de la sierra andahuaylina (Rafael Huamán y Mayki Torres), Ocobamba es de por sí, un producto del deseo de sus integrantes de traspasar fronteras.
Karla Sofía: La voz dulce de Ayacucho
"Desde muy chiquita, desde los ocho años, yo cantaba las canciones del gran compositor Rómulo Melgar Vásquez, estoy muy agradecida por él, por la responsabilidad que me dio frente al escenario con la interpretación de “Tributo” una poesía hecha canción", sostuvo la cantante nacional Karla Sofía,
Luis Ramón: el embajador musical de Usquil
Desde niño destacaba por sus aptitudes musicales, tocando desde pequeño diversos instrumentos. Fue su talento, sencillez y humildad los que han permitido su crecimiento en la industria musical.
Familia Rodríguez se reunirá en concierto virtual navideño
Bajo la dirección musical de Ramón Rodríguez y desde "El Rincón del Viejo" La Familia Rodríguez" a pedido de su público, presenta del 26 de diciembre al 04 de enero un recorrido musical por nuestro Perú, con el deseo de despedir este 2020 con la mayor peruanidad .
Cusco entre Cuerdas: concierto virtual con lo mejor de la música andina
El destacado guitarrista e investigador cusqueño, Omar Vargas, manifestó que en medio de la nueva normalidad producto de la pandemia viene trabajando en diversas creaciones artísticas, junto a destacados músicos por lo que ofrecerán desde el Teatro Municipal de la Ciudad Imperial “Cusco entre cue
Wayanay : 34 años de llevando con pasión la música peruana
Con un trabajo arduo de más de 34 años, Wayanay emplea el uso de diversos instrumentos de vientos, así como de cuerdas, pero fusiona lo tradicional con lo moderno manteniendo la esencia y estilo de un grupo que lleva el nombre de una comunidad campesina Huancavelicana que los vio nacer.
Chano Díaz: “La pandemia nos ha permitido seguir un proceso creativo y sin cesar”
“La pandemia nos ha permitido seguir un proceso creativo y sin cesar, por lo que se sigue trayendo nuevas melodías”, sostuvo en “Tierra Que Canta”, el productor y músico peruano Chano Díaz Limaco.
Kotosh: "La pandemia nos ha permitido nuevamente traspasar fronteras"
Fue la primera agrupación en el Perú en adaptar para el folclore, las luces, el sonido y la escenografía. Una innovación más moderna que permitió que “Kotosh” sea un estilo nuevo en la música tradicional andina.
Julio Humala presenta recital "Zorros en pandemia"
Al mal tiempo hay que ponerle buena cara , bajo ese lema presentó en "Tierra Que Canta" , el reconocido cantante andino, Julio César Humala Lema, detalles de lo que sería el recital denominado "Zorros en pandemia".
Andú: "Las plataformas virtuales permiten mantenernos dentro de la lucha musical"
El ingenio de los artistas para reinventarse en tiempos de pandemia ha llevado a muchos a realizar conciertos online privados, para instituciones u otros países, teniendo consigo un crecimiento en las plataformas virtuales, lo que se ha mostrado como una nueva forma de mantenerse dentro de esta l
Proyectan lanzamiento de revista digital sobre folclore latinoamericano
“Esta pandemia ha afectado a todo el mundo, pero en mi caso ha potenciado algunas cosas como el relanzamiento de la revista latinoamericana en versión digital 'Cantemos' ", así lo sostuvo el periodista, comunicador y profesor de quechua Freddy Núñez Porras.
Frans Arce, presenta su producción musical “Carnaval del sol”
El destacado músico arequipeño Frans Arce presentó en “Tierra Que Canta” su producción discográfica “CARNAVAL DEL SOL”, un disco que compila diez temas de su composición, disponibles en todas las plataformas digitales.
Lilian Lozano, la voz lírica de los Andes
Sus raíces de cultura incaica, el misticismo y el romanticismo, son las características que resaltan su carrera musical. Nacida en Huánuco, Lilian Lozano ha llegado a cautivar al público con el género lírico andino.