Joven huanuqueña María Haydeé estudia música de su región
María Haydeé Guerra es una joven huanuqueña que desde pequeña sintió gusto por el arte como afición, pero más adelante, durante su época universitaria, fue descubriendo su gusto hacia la investigación musical, sobre todo de su región.
Grupo femenino Andina prepara su tercera producción musical
Pilar Reyes y Ángela Cairo, integrantes del grupo femenino Andina, conversaron en “Tierra que canta” sobre el impacto que tuvo la pandemia del coronavirus en sus planes como agrupación musical.
Conversamos con Aracely Caytuiro, "La dulce voz de Apurímac”
“Estar dentro del mundo artístico ha sido bastante grato y me ha permitido conocer diferentes realidades. Estoy agradecida porque la música me ha dado mucho”, señaló Aracely Caytuiro , joven artista de 24 años conocida como ‘La dulce voz de Apurímac”.
Amanda Portales cuenta sobre papel de la mujer en la música andina
En el marco del Día Internacional de la Mujer, la cantante folklórica Amanda Portales contó que a lo largo de su carrera ha tenido que lidiar con algunas situaciones machistas.
Recordando a Nelly Munguía a través de su gran amigo Víctor Angulo Llerena
El 4 de marzo del 2013 la artista folklórica Nelly Munguía falleció y enlutó al folklore peruano. A 8 años de su partida, en Tierra que Canta conmemoraron la trayectoria de la cantante ayacuchana.
Cantante arequipeña Killary presenta tema "El imposible"
“El imposible” es el reciente lanzamiento de la artista arequipeña Killary, quien al presentarlo en Tierra que canta, señaló que el tema nació durante los meses de cuarentena que hubo en el país.
Joven cantante Milena Warthon contenta con alcance en redes de su nuevo tema
Con tan solo 21 años, Milena Warthon ha logrado que su tema musical “Agua de mar” se posicione en los primeros puestos de Spotify en Perú. Asimismo, ha alcanzado bastante popularidad en la plataforma Tik Tok, desde donde difunde el género pop andino.
Urbande, agrupación familiar que promueve la identidad andina
Nadie puede negar la gran labor de la agrupación Urbande difundiendo las canciones más emblemáticas de la música andina con arreglos contemporáneos, al son de la guitarra y la percusión.
Viviendo el carnaval cajamarquino en modo virtual
“Una manifestación cultural evoluciona con el tiempo y tiene como base la tradición de las vivencias de nuestros ancestros”, manifestó Gabriel Tejada, fundador del Museo del Carnaval.
Cantautora Luz Merly prepara publicación de autobiografía y nuevo videoclip
“Viña del mar fue una ventana para poder llevar el folklore andino y mostrar los sikuris, una demostración de nuestra diversidad cultural”, manifestó la cantautora Luz Merly tras narrar su experiencia ante el llamado ‘monstruo´ de la Quinta Vergara, como denominan al público que asiste al Festiva
Conoce a la agrupación cusqueña Trinar del Perú
“Toco para revalorar nuestras costumbres y mantener nuestra identidad cultural para las nuevas generaciones”, manifestó Lenin Álvarez, fundador de la agrupación Trinar del Perú tras confesar que busca mantener el origen de la música andina a través de la guitarra y el bajo electrónico que incluye
Max Castro: Con el confinamiento me he involucrado con la enseñanza
“El artista puede aprovechar y dejar huella con la pedagogía”, aseguró el cantautor ayacuchano Max Castro tras confesar que el confinamiento lo involucró mucho con la enseñanza, creando así una página a través de la que enseña a jóvenes de todo el mundo su legado ayacuchano.
Intensa actividad teatral y también musical nos revela actor Reynaldo Arenas
Todos conocemos la trayectoria de Reynaldo Arenas como actor, pero ¿sabías que también hizo música en algún momento de su vida? En Tierra que canta conocimos su faceta como músico a través de sus proyectos teatrales como director.
Los Awatiñas, 47 años llevando música y la filosofía de sus ancestros
“Me pongo nostálgico recordando nuestra niñez, nacimos en un barrio popular y recuerdo que trabajamos un año para poder comprarnos nuestra primera guitarra”, recordó Mario Conde, fundador de la agrupación Los Awatiñas.
Los Médicos, el grupo que busca aliviar almas y corazones con su música
No hay muchas agrupaciones integradas solo por médicos que se aboquen a la música andina ejecutando el charango, la zampoña y la quena, como es el caso de Los Médicos, grupo que nació en la Facultad de Medicina San Fernando de la Universidad Nacional San Marcos.
En marzo, agrupación Antología estrenará producción que retrata la cuarentena
El nombre de Dilio Galindo nos trae a la memoria a la agrupación folklórica Antología, quien a través de sus sonidos contemporáneos ha logrado conectar con las nuevas generaciones. En Tierra que canta nos contó cuáles son las novedades que traen en su próximo disco a estrenarse en marzo
Conversando con el ebanista cusqueño Amaru Estrada
“Pertenecer a la tercera generación de la familia Estrada me incentivó a aprender el arte de la ebanistería desde muy niño y darle a la madera vida propia a través de formas estéticas y culturales de Cusco”, explicó el destacado ebanista Amaru Estrada.
"Era un padre estricto, pero también un guía en lo musical", recuerda hijo de Jaime Guardia
“Como dicen los poetas: ‘las obras quedan, pero los hombres pasan’.
Agrupación cajamarquina String Karma presenta nuevo vocalista y anuncia proyectos
Son muchos los años que String Karma viene difundiendo el patrimonio cajamarquino con algunos rasgos contemporáneos que deviene de la frescura de su estilo.
Pedro Arriola: "La familia saca lo mejor de todos en el confinamiento"
“En el confinamiento, tener a la familia al lado es fundamental y con mi esposa e hija, nos levantamos y reinventamos diariamente a través de las ventanas virtuales que nos conectan con el mundo”, expresó el músico Pedro Arriola en diálogo con Tierra que canta.