Escritora ecuatoriana Mónica Ojeda: “No se puede crear en otro la capacidad de escritor”
“Las voladoras” reúne ocho cuentos que se ubican en ciudades, pueblos, páramos, volcanes donde la violencia y el misticismo, lo terrenal y lo celeste, pertenecen a un mismo plano ritual y poético, una obra que ya está disponible al público y que es de autoría de la escritora ecuatoriana, Mónica O
Giovanna Prialé: Primer monto de las AFP se devolverá en 30 días calendarios
La Presidenta de la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones, Giovanna Prialé, informó que, de acuerdo a las normas, la devolución correspondiente a la primera Unidad Impositiva Tributaria (UIT), se hará en un plazo no mayor a los 30 días calendarios de haber presentado la solicitud.
Ana Neyra: Para parlamentarios delitos de corrupción están protegidos por el antejuicio
La ex ministra de Justicia y Derechos Humanos, comentó la reciente aprobación por parte del Congreso la eliminación de la inmunidad parlamentaria y aclaró, que esta solo protege de delitos comunes, “los delitos de función, tipo corrupción están protegidos por otra prerrogativa que se llama el ant
Luis Rodríguez: “En Piura todavía no podemos hablar de una segunda ola”
“En Piura todavía no podemos hablar de una segunda ola, porque los casos no han superado los históricos promedios anteriores”, dijo el Director del Centro Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa), Luis Rodríguez Benavides.
Wayanay : 34 años de llevando con pasión la música peruana
Con un trabajo arduo de más de 34 años, Wayanay emplea el uso de diversos instrumentos de vientos, así como de cuerdas, pero fusiona lo tradicional con lo moderno manteniendo la esencia y estilo de un grupo que lleva el nombre de una comunidad campesina Huancavelicana que los vio nacer.
Paúl Caiguaray: “Se van a mejorar 4 estaciones de tren en la ruta a Machu Picchu”
El viceministro de Transportes, Paúl Caiguaray, informó que a nivel de infraestructura se van a mejorar cuatro estaciones del tren en el trayecto a Machu Picchu, entre el kilómetro 67 y 94, este fue uno de los acuerdos arribados en la reunión realiza
El 60 % de la población justifica casos de violencia contra la mujer
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Silvia Loli Espinoza, afirmó que según una reciente encuesta del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 60 % de la población considera que en algunas circunstancias está justifica
El transporte informal moviliza un millón de usuarios mensualmente
El gerente general de la Fundación Transitemos, Alfonso Flórez, informó que mensualmente los buses de transporte interprovincial informal movilizan un millón de pasajeros y generan seis millones de dólares.
Guillermo Aliaga: “Congresistas ya no tendríamos prerrogativa de arresto y de proceso”
A partir de febrero se tendría que poner a debate la segunda votación para eliminar la inmunidad parlamentaria, y alcanzados los 87 votos, ya sería considerado una reforma constitucional, con lo que congresistas ya no tendríamos esa prerrogativa de i
Carlos Medina: “Segunda ola del covid-19 ya está comenzando”
Se ha registrado un incremento de un 50% de pacientes hospitalizados por covid-19 en comparación con el mes de octubre, informó el doctor Carlos Medina, médico infectólogo del Hospital Cayetano Heredia, y señaló que esto significaría que la segunda o
Nuevas formas de hacer política en el contexto de la pandemia
Ante un nuevo escenario, generado por la aparición del Covid – 19, las formas de hacer política han cambiado, de esas "nuevas" formas conversamos en Habla Perú habla con algunos comunicadores y politólogos.
Investigadores peruanos diseñan robot para detectar fallas en tuberías
Un robot móvil con sensores inteligentes que permite detectar y validar fallas internas en tuberías fue diseñado por investigadores peruanos quienes ofrecen los servicios a diversas entidades y puntos del país para que por medio de tecnología moderna se contribuya en las mejoras de la sociedad.
¿Cómo prevenir el virus del papiloma humano?
El virus del papiloma humano (VPH) es el responsable del 99.7% de todos los tipos de cáncer de cuello uterino, 0.3% son de otro tipo, la infección por este virus se trasmite a través de las relaciones sexuales, informó el médico ginecólogo, Gilmar Grisson.
“Residuos del insomnio”, crónicas de experiencias de la Amazonia Peruana
Durante el aislamiento social domiciliario, el escritor Juanjo Fernández se inspiró en la obra “Residuos del insomnio”, un libro que recoge una variedad de crónicas de prosa ágil y gozosa.
Mitos sobre la esquizofrenia
La esquizofrenia es un trastorno mental grave que afecta al 1 % de la población en general, no discrimina edad, sexo o raza, con mayor precocidad se puede presentar en hombres desde los 15 años y en mujeres desde los 20, manifestó Carlos Bromley, médico psiquiatra de la Dirección de Salud Mental,
“Héroes en casa”, una historieta en tiempos de Covid 19
En la búsqueda de informar y enseñar al colectivo de jóvenes en una etapa tan compleja como la pandemia, se creó la historieta digital “Héroes en Casa”, una alternativa que busca reflexionar sobre los grandes héroes actuales que arriesgan en su labor sus propias vidas por salvar las nuestras.
Consideran la tecnología e innovación como pilares del Bicentenario
"El Perú no solo tiene que ser usuario de la tecnología sino ser parte de ella, buscando que las universidades y empresas puedan seguir brindando aportes de investigación con apoyo de fondos económicos", manifestó Jorge Abad, director académico de la Universidad de Ingeniería y Tecnología, UTEC.
Cómo fortalecer las habilidades sociales en tiempos de pandemia
Las habilidades sociales son aquellas que nos permiten interactuar y desarrollarnos con las demás personas.
El INSN advirtió sobre el consumo del fruto de la “hierba santa”
La pediatra del Instituto Nacional de Salud del Niño-Breña, María Esther Castillo, advirtió del ingreso de tres menores procedentes de Huaraz con signos de intoxicación aguda por el consumo accidental del fruto de una yerba medicinal conocida como hi
TC podría dictar sentencia en enero sobre devolución de aportes a la ONP
Para fines de enero el Tribunal Constitucional (TC) podría estar dictando sentencia sobre la demanda de inconstitucionalidad planteada por el Poder Ejecutivo, sobre la ley que autoriza la devolución de los aportes hechos a la Oficina de Normalización