ATU: Buses trasladarán a personas durante tercera vacunatón
La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) informó que las unidades de transporte de Lima y Callao ampliarán su horario de atención para poder trasladar a las personas que serán vacunadas contra el covid-19 durante la tercera Vacunatón.
El organismo detalló que, para ello, se habilitarán buses nocturnos que operarán desde la noche del sábado 24 hasta la madrugada del domingo 25. Asimismo, indicó que habilitará buses en los vacunatorios para facilitar el retorno a sus hogares de quienes acuden a los centros,
En esta tercera jornada de la Vacunatón se inoculará a personas mayores de 40 años de edad que requieran su primera dosis, adolescentes mayores de 12 años con síndrome de Down, así como rezagados.
/MO/
ATU capacita a fiscalizadores sobre los derechos y deberes de los ciclistas
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que se inició la capacitación de más de 350 fiscalizadores de 22 municipalidades distritales en temas relacionados con los derechos y deberes de los usuarios de bicicletas en el marco del Reglamento de la Ley que promueve y regula el uso de este vehículo.
A través del taller “Movilidad sostenible y normativas vigentes”, que consiste en 26 sesiones virtuales desde el 15 de julio hasta el 6 de agosto, los fiscalizadores son capacitados para intervenir en el cumplimiento de la mencionada norma, que regula el uso de la bicicleta, y que entrará en vigencia en el mes de setiembre.
Para ello, agregó que los especialistas vienen explicando sobre el rol del Estado en la política de movilidad sostenible, la ley Nº 30936 y su reglamento, la promoción del uso de la bicicleta, entre otros temas.
Otro de los objetivos de este taller es que los fiscalizadores no solo conozcan sobre la movilidad sostenible y la mencionada ley, sino que también sean agentes para concientizar y sensibilizar a la población sobre los beneficios del uso de la bicicleta como medio de transporte.
/MO/
Poder Judicial realizó control de identidad de involucrados en cobro de camas UCI
La audiencia de control de identidad de los nueve presuntos integrantes de la red criminal “Los Ángeles Negros", detenidos el miércoles por el cobro de camas UCI dentro del hospital Almenara de EsSalud desarrolló hoy el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior de Lima.
A fin de confirmar su lugar de nacimiento, identidad, domicilio actual, grado de instrucción, entre otros datos de identificación, el juez Walter Choquepuma Huayllani tomó los datos a cada uno de los detenidos.
“El Ministerio Público ha requerido mandato de detención preliminar por siete días contra ustedes. El juzgado ha declarado fundado ese mandato. Así consta en la resolución expedida el 15 de julio del 2021. Entre otras cuestiones dispuso la detención por el plazo de siete días naturales”, informó el juez a los presentes.
El oficial policial a cargo de la seguridad de los involucrados detalló que éstos permanecerán detenidos en diversas comisarías: Cotabambas, San Andrés, Alfonso Ugarte y en la carceleta del Ministerio Público, ubicada en la avenida Abancay, en el Centro de Lima.
/DBD/
Endes: La violencia contra la mujer no se detuvo en tiempos de pandemia
Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes), el 54,8% de mujeres en el Perú fue víctima de violencia psicológica, física o sexual alguna vez por su esposo o compañero durante el 2020.
Solo en Lima Metropolitana el abuso sistemático se incrementó de 5% a 8%, según el estudio realizado por el Instituto Nacional de Salud Mental (INSM) del Minsa.
Al respecto, el doctor Humberto Castillo Martell, director general del INSM sostuvo que los resultados del estudio epidemiológico sobre el impacto de la pandemia en la salud mental son contundentes y en este caso se expresa erróneamente en el supuesto derecho de los hombres de corregir e incluso castigar a la mujer que no se ajusta a expectativas o ideales patriarcales.
En ese sentido, precisó que para cambiar esta situación considera necesario, pero no suficiente, castigar a los agresores y proteger a las víctimas. Además de seguir fomentando la equidad de género en todos los ámbitos de la vida e impulsar un programa intensivo y continuo de educación emocional y sentimental al menos a lo largo de toda la formación escolar.
El experto también resaltó que la cultura romántica machista refuerza sentimientos erróneos como los celos y figuras idealizadas como la del ‘príncipe azul’ que distorsionan las relaciones de pareja.
Una adecuada educación sentimental permitiría a las personas tomar conciencia que los sentimientos nocivos y el amor idealizado provienen de experiencias dolorosas -rivalidades de hermanos o paternidad ausente- en la infancia y que requieren ser calmadas en una relación adulta, paritaria y saludable.
/ES/NDP/
Realizan labores de mantenimiento integral en el Centro Histórico de Lima
En el marco de las actividades por el bicentenario del Perú, la Municipalidad de Lima realizó labores de limpieza y mantenimiento integral en espacios públicos del Centro Histórico de Lima.
Durante 15 días se llevaron a cabo trabajos de mejora en la infraestructura urbana y limpieza pública, y se ejecutó el mantenimiento de las áreas verdes y el alumbrado público.
Estos trabajos comprenden los jirones Camaná, Ica, Callao, Huancavelica, Lampa, Carabaya, Ucayali, De la Unión y el pasaje Olaya.
De igual manera en las avenidas Nicolás de Piérola, Tacna, Alfonso Ugarte y Abancay, la Plaza Mayor, las plazas San Martín y Dos de Mayo, y las plazuelas Perú, Chabuca Granda y San Agustín.
Asimismo, se sembraron árboles y plantas, se colocaron macetas, se efectuó el control biológico de plagas (se fumigaron árboles) y se podaron las áreas verdes.
A estos trabajos se sumó el borrado de grafitis, publicidad no autorizada y pintas en los postes, así como el mantenimiento de las luminarias ornamentales y el mobiliario urbano, como bancas, rejas y bolardos.
/ES/NDP/
Vacunatorio Parque Zonal Huiracocha lidera jornada de inmunización en Lima y Callao
El vacunatorio Parque Zonal Huiracocha en el distrito de San Juan de Lurigancho mantuvo su cifra récord de personas inoculadas durante la segunda gran Vacunatón, que se desarrolló del sábado 17 al domingo 18 de julio, informó la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro del Ministerio de Salud.
Según los datos actualizados a las 18:00 horas del miércoles 21 de julio y que se publican en el portal oficial del Repositorio Único Nacional de Salud (Reunis), 12 056 vecinos de esta jurisdicción fueron inoculados en las 36 horas de vacunación ininterrumpida que duró la jornada del pasado fin de semana.
Estas cifras muestran, además, que el vacunatorio Parque Zonal Huiracocha, a cargo de la Diris Lima Centro, lideró en el número de asistencia por delante del Parque Zonal Mayta Cápac de la Diris Lima Norte (11 815) y el Real Felipe del Callao (10 924).
Además, el centro de vacunación Parque Zonal Huiracocha mantuvo su propio récord en nivel de asistencia en una semana, tras registrar 12 111 personas al término de la primera gran campaña de inoculación masiva en Lima y Callao.
/ES/NDP/
Refuerzan fiscalización en vías y avenidas del Cercado para evitar el comercio informal
Con el objetivo de evitar la presencia del comercio informal y prevenir el contagio del covid-19, la Municipalidad de Lima refuerza acciones de fiscalización en vías metropolitanas y avenidas del Cercado.
Agentes de Fiscalización ejecutan un constante patrullaje y retiro de ambulantes que ocupan el espacio público para ofrecer sus productos a transeúntes y vehículos que circulan por estas zonas de tránsito.
Durante esta semana, desde tempranas horas se han llevado a cabos diversos operativos en paraderos y puentes ubicados a lo largo de toda la Vía Expresa, así como en las avenidas Miguel Grau, Brasil y Alfonso Ugarte. En total fueron erradicados cerca de 100 comerciantes informales y personas de mal vivir que habían tomado el espacio.
Estas acciones forman parte del plan de supervisión y control de los espacios públicos en estas zonas que ejecuta la comuna limeña.
/ES/NDP/
Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en el Hospital Sergio Bernales
Dos recién nacidos fueron operados con éxito de una retinopatía debido a su prematuridad en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales del Ministerio de Salud (Minsa). Esta condición amenazaba con provocarles desprendimiento de retina y ceguera.
Las complejas operaciones fueron realizadas por médicos oftalmólogos, anestesiólogos y residentes, que aplicaron una fotoablación de retina con láser a los bebés nacidos hace un mes, en plena pandemia por el covid-19.
Cada operación duró una hora y fue posible gracias a la atención oportuna y altamente especializada que el hospital brinda a todo recién nacido crítico.
Las doctoras María Beas Valdez y Angélica Rivas estuvieron a cargo de los procedimientos médicos. Por su parte, el jefe del Servicio de Oftalmología, Dr. Luis Huamán, felicitó a todo el personal que participó en esta operación, enfatizando que el establecimiento de salud se encuentra a la altura de los últimos avances de las ciencias médicas en el rubro de la oftalmología.
Cabe señalar que las cirugías fueron cubiertas por el Seguro Integral de Salud (SIS) y se informó que los pequeños pacientes mantienen una evolución favorable. En los próximos días serán dados de alta y retornarán a sus respectivos hogares en el distrito de Comas.
/ES/NDP/
Hombre que trasladaba droga camuflada en costales de plátanos fue capturado en VMT
Durante un patrullaje preventivo, policías de la Comisaría PNP Nueva Esperanza en Villa María del Triunfo (VMT) capturaron a un hombre que trasladaba droga camuflada en costales de plátanos.
Los sospechosos, al verse sorprendidos, se dieron a la fuga, iniciándose una persecución que culminó en una vivienda del mismo distrito.
En la citada casa, los policías lograron capturar a una persona identificada como Gregorio Anchahua, de 69 años. En tanto, dentro de la vivienda, la autoridad encontró otro costal de plátanos, donde también había un paquete con droga.
El intervenido fue trasladado a la Comisaría PNP Nueva Esperanza para continuar con las investigaciones.
/DBD/
Toque de queda de 0:00 a 4:00 horas hasta el 22 de agosto en Lima y Callao
Como parte de las medidas para enfrentar la pandemia de covid-19, el Poder Ejecutivo, anunció que Lima Metropolitana y el Callao continuarán con el toque de queda de 0:00 a 4:00 horas hasta el domingo 22 de agosto.
Solo dos regiones se mantienen en nivel de riesgo ‘muy alto’ frente al coronavirus: Arequipa y Moquegua, mientras que el resto del país se encuentra en nivel ‘alto’ y ‘moderado’ precisó el ministro de Educación, Ricardo Cuenca.
Estas medidas entran en vigencia el 26 de julio y permanecerán hasta el domingo 22 de agosto, cuando el nuevo Gobierno tomará decisiones frente a la pandemia, explicó el ministro.
Durante sus alcances, el titular del sector educativo llamó a los ciudadanos a mantener las medidas básicas de bioseguridad para prevenir contagios, como el uso de doble mascarilla, el lavado frecuente de manos y la distancia social, en un contexto en que el país ha confirmado ya los primeros casos de la variante delta.
/DBD/