Miembros de la Policía recibirán un reconocimiento por su labor en la vacunación
Los miembros de la Policía Nacional del Perú recibirán un reconocimiento de las autoridades por su valiosa contribución al proceso de vacunación que se implementó en todo el territorio nacional.
La ceremonia se realizará hoy a las 10:45 en la explanada del Ministerio del Interior, en San Isidro.
En la actividad participarán los ministros del Interior, José Elice; y de Salud, Óscar Ugarte; así como el comandante general de la Policía Nacional del Perú, General de Policía César Cervantes, entre otras autoridades.
Cabe señalar que los agentes policiales sumaron esfuerzos, protegiendo la vida y la salud de las personas durante la pandemia.
/ES/NDP/
Revelan cómo operaba red criminal que cobraba por camas UCI
El fiscal anticorrupción a cargo del caso Los Ángeles Negros, Reynaldo Abia, informó que la investigación se inició en marzo de este año cuando llegó a su despacho una persona que denunció que estaban "vendiendo" camas UCI en el Almenara.
A través de los canales de denuncia habilitados por EsSalud, en medio de estas indagaciones, Abia dijo que llegó un segundo caso luego de lo cual se investiga de manera reservada y se entrevista a las autoridades del Seguro Social.
“En este segundo caso había más evidencia. En ese sentido nosotros tenemos que saludar a un valiente ciudadano que logra grabar a las personas (que le ofrecían la cama UCI) a través de las comunicaciones que sostenía por el Whatsapp”, aseveró.
Relató que el denunciante estaba desesperado, buscando una cama UCI para su hermano que tenía covid-19, cuando fue captado por estos malos elementos que le ofrecieron atender a su familiar a cambio de 82,000 soles.
“Entonces bancarizan la entrega del dinero. Pero, para ello, estas personas que actúan de manera ilícita involucran a sus familiares directos, a sus hijos, esposos, para que les puedan depositar (el dinero)”, relató.
El fiscal agregó que este denunciante señaló a dos personas, sin saber que detrás de este caso de corrupción estaban comprometidas más personas, llegando incluso hasta personal administrativo del hospital Almenara.
Explicó que esta organización operaba de manera ilícita desde la parte externa del nosocomio, a través de estos intermediarios, hacia adentro del hospital, donde estarían involucrados personal médico y administrativo.
Como parte de la estrategia que tenían para operar, los integrantes de esta organización criminal le enviaban al familiar del paciente fotografías del interior del nosocomio donde era atendido su ser querido para tranquilizarlo.
Cabe resaltar que estas personas son investigadas por el delito de tráfico de influencias y que, de ser halladas culpables, podrían recibir una pena de cárcel de entre 4 y 6 años, de acuerdo a la establecido en el Código Penal.
/DBD/
Tercer vacunatón recibirá a los mayores de 40 y de 12 con síndrome de down
Este sábado 24 de julio durante 36 horas seguidas, desde las 7 a.m. hasta las 7 p.m. del domingo 25, se desarrollará el tercer Vacunatón que tiene como meta vacunar contra el covid-19 a más de 250 000 personas en 22 locales habilitados en Lima y Callao.
La programación de esta jornada incluirá a las personas desde los 40 años de edad que requieran su primera o segunda dosis y a los mayores de 12 años con síndrome de Down.
Al respecto, el Ministerio de Salud (Minsa) aclaró que los otros centros de vacunación en Lima Metropolitana y Callao continúan atendiendo en horario regular, de 7 de la mañana a 7 de la noche los siete días de la semana.
El sector precisó, además, que el objetivo de estas jornadas es vacunar a la mayor cantidad de personas según su nivel de riesgo y a los rezagados.
/RH/
San Isidro: realizan trabajos de revegetación en la explanada de la Costa Verde
La Municipalidad de San Isidro realizó trabajos de revegetación de la explanada y el talud de la Costa Verde -que antes lucía como un descampado- convirtiéndola en una zona totalmente productiva, con árboles, palmeras, arbustos y flores.
Lo informó la referida comuna, mediante una nota de prensa, al indicar que la finalidad de estas labores fueron la creación de un pulmón para la ciudad de 40,000 m², espacio que ha recibido el nombre de “Bosque del Bicentenario”, en donde los ciudadanos pueden disfrutar de ambientes naturales.
Los trabajos consistieron en la preparación del suelo, para lo cual se colocó una capa de 30 cm. de tierra de chacra, alternando con humus en toda el área recuperada. Asimismo, se efectuó el mantenimiento del riego por gravedad que se encontraba inoperativo, en una longitud de 3,028 ml.
Personal de áreas verdes de la comuna, se encargó de plantar un total de 1,860 árboles; especies como meijo (800), mioporo (950), palmeras abanico (60) y eucaliptos (50). Además, plantas Iresine herbstii (color rojo), Senecio cineraria (color blanco) y buganvilla.
/MO/
Artesanos con discapacidad ofrecerán productos por el Bicentenario
En su propósito de continuar promoviendo la reactivación económica de las personas con discapacidad, la comuna capitalina desarrollará la feria Lima Incluye Mis Talentos 2021, del 22 al 25 de julio en Circuito Mágico del Agua
Los artesanos de las asociaciones Jaku Perú, Artemype, Superando Barreras sin Límites, Asardis, Artesanía Perú, Sinutradis y Manos Creativas participarán en la nueva edición de la feria que contará con con todos los protocolos de bioseguridad.
Los asistentes encontrarán una gran variedad de productos artesanales, en su mayoría con motivos por el bicentenario de la independencia, elaborados con distintas técnicas, como la arpillería, bisutería, cerámica, pintura, tejidos, tarjetería, entre otros.
Los interesados podrán visitar la feria de jueves a domingo, de 3:00 a 10:00 p.m. El costo de la entrada al Circuito Mágico del Agua es de cuatro soles, este incluye el acceso a la feria de artesanos con discapacidad. Los niños menores de cinco años entran gratis.
/DBD/
Menores con dificultades académicas por clases virtuales pueden sufrir de salud mental
Los menores con dificultades académicas ya que no se adaptan a la escolaridad virtual presentan mayor riesgo de sufrir problemas de salud mental, comparado con los que no tienen inconvenientes con este método educativo.
Así concluyó el estudio 'La salud mental de niñas, niños y adolescentes en el contexto del covid-19', realizado por el Ministerio de Salud (Minsa) con apoyo técnico del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
La doctora July Caballero, coordinadora de Niñez y Adolescencia de la Dirección de Salud Mental del Minsa, sostuvo que un 32.8% de los padres de familia encuestados indicó que a los niños, niñas y adolescentes en edad escolar bajo su cuidado no les agrada la escuela virtual y un 11.2% tiene, además, dificultades académicas.
La especialista refirió que la escuela, además de ser el lugar de la enseñanza formal, es uno de los espacios de socialización y juego más importante para niños, niñas y adolescentes de entre los 3 y 17 años.
Sin embargo, debido a la pandemia del covid-19 la asistencia a este lugar se ha visto restringida, dando paso a la escolaridad virtual.
Esta realidad ha creado nuevas necesidades y estresores en la vida de los menores. Por un lado, la virtualidad implica contar con las herramientas tecnológicas correspondientes y, por otro, el confinamiento y la escuela en casa suponen retos completamente diferentes para menores, padres y maestros.
/ES/NDP/
Nutricionistas indican que el arroz no cambia de sabor ni olor con la fortificación
El arroz no cambia de sabor ni color con la fortificación y la ingesta de este producto enriquecido con vitaminas y minerales es altamente recomendable porque mejora la nutrición y ayuda a reducir el riesgo de anemia al incrementar los niveles de hierro, advirtieron los nutricionistas del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa).
Patricia Velarde, nutricionista de esta entidad, detalló que el arroz contiene diez micronutrientes como la vitamina A, B1, B3, B6, B12, D, E, el ácido fólico, hierro y zinc, fórmula elaborada por el Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (Cenan) del INS.
Explicó que esta fórmula forma parte de una estrategia liderada por el Ministerio de Salud para prevenir la anemia y desnutrición crónica, especialmente en los niños menores de cinco años y en las mujeres en edad fértil. Asimismo, comentó que es adecuado consumir la porción de arroz acompañada por alimentos de origen animal que aporten proteína y ensaladas.
Por su parte, el director general del Cenan, Walter Vílchez, indicó que la fortificación de alimentos de consumo masivo y diario, como el arroz, contribuirá a la reducción de la anemia y a la mejora de los niveles de hierro en los niños menores de cinco años, sin cambiar sus hábitos de alimentación y su sabor.
Aníbal Velázquez Valdivia, representante del Programa Mundial de Alimentos, manifestó que hay un compromiso nacional para enfrentar la anemia porque afecta el desarrollo normal de los niños. “Nos dimos cuenta que el problema no era tanto el diagnóstico y tratamiento de la anemia sino la dieta alimenticia, por lo que con el apoyo técnico del INS elaboramos la estrategia preventiva que consiste en tener alimentos fortificados con hierro y micronutrientes”, destacó.
El jefe del INS, Víctor Suárez, expresó el compromiso y el rol de esta institución en la lucha contra los problemas de salud pública del país, “Hemos logrado establecer una norma técnica para estandarizar los procesos de la fortificación del arroz, esperamos que sea una ley, y así extender la fortificación en todo el Perú”, manifestó.
Este proyecto de ley de fortificación del arroz con micronutrientes ya fue aprobado por el pleno del Congreso y se espera su pronta promulgación.
/ES/NDP/
Nueva planta de oxígeno atenderá a pacientes covid-19 del INR en Chorrillos
Se puso en funcionamiento una nueva planta de oxígeno que garantizará el abastecimiento de este insumo médico para los pacientes covid-19 del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) “Dra. Adriana Rebaza Flores-Amistad Perú-Japón” en Chorrillos.
Esta planta de oxígeno importada desde Francia por el Proyecto Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, generará 20 metros cúbicos de oxígeno medicinal por hora, lo que permitirá abastecer a 40 cilindros de 10 metros cúbicos por día.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Eduardo González, el ministro de Salud, Óscar Ugarte, y el director ejecutivo del Proyecto Legado, Alberto Valenzuela, estuvieron en la ceremonia de entrega.
Las plantas PSA captan el aire del medio ambiente, y a través de un proceso de filtrado, separan el oxígeno de otros gases como nitrógeno, argón, entre otros. Este oxígeno ya separado es el que se utiliza con fines medicinales.
Este equipo médico llegó al país el pasado 5 de julio, junto a otras tres plantas que se instalarán en Lima región y Lima Metropolitana. Al interior del INR se ha implementado un ambiente especial para su funcionamiento.
/ES/NDP/
Ministro Ugarte: "Es abominable que alguien pueda negociar con camas UCI"
El ministro de Salud, Óscar Ugarte, calificó de abominable el tráfico de camas UCI detectado en el Hospital Nacional Guillermo Almenara.
La investigación liderada por el Ministerio Público y la Policía Nacional permitió la detención de nueve involucrados, entre ellos médicos.
“Es abominable que alguien pueda negociar con camas UCI. Creo que la sanción debe ser drástica y debemos cortar la corrupción en todos los niveles. El Ministerio de Salud va a contribuir al máximo con las investigaciones para sancionar, como se debe ser, a estas personas”, declaró el titular de Salud.
Efectivos de la Policía Nacional, en compañía del Ministerio Público, intervinieron esta madrugada a los integrantes de una organización denominada "Los Ángeles Negros" acusada de cobrar altas sumas de dinero a cambio de la asignación de camas UCI en el hospital Guillermo Almenara de EsSalud.
El fiscal anticorrupción Reynaldo Abia, quien dirigió la acción, informó que los intervenidos habrían cobrado S/. 82 000 a familiares de pacientes covid-19 para alterar el turno de espera y darles prioridad en el acceso a una cama en la Unidad de Cuidados Intensivos del citado hospital.
/LC/Andina/
Ciudadanos de Lima Norte podrán alertar sobre uso inadecuado de recursos públicos
La Contraloría General de la República convoca a los ciudadanos y representantes de la sociedad civil de los distritos del norte de Lima Metropolitana a participar en la Audiencia Pública Virtual con el objetivo de recibir alertas o denuncias sobre el uso inadecuado de bienes y recursos públicos
Esto se efectuará a través del evento “La Contraloría te escucha” que se realizará el próximo martes 27 de julio a las 15:00 horas a través de la plataforma virtual Zoom. En esta actividad podrán participar los ciudadanos de los distritos de Ancón, Carabayllo, Comas, Independencia, Los Olivos, Puente Piedra, San Martín de Porres y Santa Rosa.
En el evento, que tendrá una capacidad máxima de 300 participantes, se podrán presentar alertas y denuncias relacionadas a presuntos malos manejos en obras públicas (defectuosas, sobrevaloradas, paralizadas), casos de nepotismo (contratación de familiares directos), pagos por servicios no realizados, entre otros.
Las alertas ciudadanas expuestas durante la audiencia pública serán evaluadas por el equipo de la Gerencia de Control Social y Denuncias de la Contraloría para determinar las acciones de control gubernamental que correspondan.
/ES/NDP/