Locales

Vehículos particulares podrán circular hoy domingo 6 de junio

Hoy domingo 6 de junio, día de la segunda vuelta electoral, los vehículos particulares podrán circular con normalidad con el fin de que todos los votantes tengan facilidades para trasladarse a su centro de sufragio. 

La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez dijo  que el domingo 6 de junio los votantes peruanos podrán circular sin restricciones y recordó que la mayoría de locales están próximos a nuestro domicilio gracias a las facilidades brindadas por la ONPE para elegir el lugar de votación.

"Probablemente no necesitaremos hacer uso de nuestro vehículo particular, pero sí tuviéramos que trasladarnos, ese día está permitida la circulación de vehículos particulares, y también podemos ir en bicicleta, en transporte público, taxis, etc.", recalcó.

Cabe recordar que en Lima y Callao está prohibido sacar los vehículos particulares los domingos debido a que ambas ciudades se encuentran en nivel de riesgo "muy alto" frente al covid-19; sin embargo, dicha disposición no estará vigente este domingo 6 por segunda vuelta electoral.

/HQ/Andina/

06-06-2021 | 09:45:00

Reniec: vigencia del DNI vencido es hasta el 30 de junio

El Reniec informa que los documentos nacionales de identidad (DNI) que hayan caducado o estén por caducar, mantendrán su vigencia hasta el 30 de junio; por lo cual, sus titulares podrán votar sin ningún problema.

La vocera del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Silvia Chinga, recordó en referencia la Resolución Jefatural 207-2020- Reniec, que “Los trámites y cualquier necesidad que tengan respecto a la presentación del documento lo podrían hacer con un DNI vencido, al igual que el tema electoral".

Por ese motivo la representante hizo un llamado a las instituciones públicas y privadas para que permitan viabilizar el DNI para todos los actos civiles, comerciales, administrativos, judiciales, inclusive cuando se acerquen a votar.

Cabe recordar que el Reniec viene implementando estas medidas durante la pandemia, como la virtualización de algunos servicios importantes donde se busca evitar que las personas acudan a las oficinas y agencias, para mitigar la propagación de contagio por el covid-19.

/JN/

06-06-2021 | 09:05:00

Minsa reporta 2 031 contagios y 193 fallecidos en 24 horas

El Ministerio de Salud (Minsa), informó que hasta las 22:00 horas del 4 de junio, se han reportado 1 980 391 casos positivos confirmados y 11 151 847 negativos, luego que procesaran muestras para 13 132 238 personas por el covid-19.

Asimismo, reportó 2 031 nuevos casos asintomáticos y el deceso de 193 personas, en las últimas 24 horas.

De otro lado el Minsa, indicó que hasta la fecha, se tienen 11 338 pacientes hospitalizados por el covid-19, de los cuales 2 642 se encuentran en la unidad de cuidados intensivos con ventilación mecánica.

/JN/

06-06-2021 | 07:54:00

Nuevo lote de 300 mil vacunas contra el covid-19 de Sinopharm llegó al país

El Perú recibió esta esta tarde un total de 300 mil dosis de vacunas de Sinopharm contra el covid-19, completando un millón de dosis entregadas, incluyendo las 700 mil que arribaron al país el pasado miércoles, 2 de junio.

El citado cargamento de vacunas de Sinopharm, que llegó al aeropuerto Jorge Chávez pasada la 5:00 p.m. a bordo del vuelo 743 de la aerolínea compañía KLM, fue recibido por el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Federico Tenorio Calderón, quien estuvo acompañado por los viceministros de Salud Pública y de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del Ministerio de Salud, Gustavo Rossel Almeyda y Bernardo Ostos Jara, respectivamente.

El ministro Tenorio señaló que la llegada de este nuevo cargamento ratifica el firme compromiso del gobierno del presidente, Francisco Sagasti de acelerar el arribo de más dosis para acelerar el proceso de vacunación de toda la población adulta a nivel nacional.

/ES/NDP/

05-06-2021 | 21:06:00

ATU entregará gratis protectores faciales en 19 centros de votación de Lima y Callao

Este domingo 6 de junio, durante la segunda vuelta electoral, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) entregará de manera gratuita en los exteriores de 19 centros de votación de Lima y Callao protectores faciales a los electores con solo la presentación de su Documento Nacional de Identidad (DNI).

En el Cercado de Lima, las entregas se realizarán en el estadio Lolo Fernández (av. José María Zorritos), de 8:30 a. m. a 3:30 p. m., en el estadio Nacional (Paseo de la República), de 8 a. m. a 3 p. m., y en la puerta N°3 de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (avenida Universidad), de 9 a.m. a 4 p. m.

En Jesús María, se repartirán protectores faciales en el Campo de Marte (cruce de las avenidas 28 de julio y De la Peruanidad), de 7:50 a. m. a 2:50 p. m., y en el Circulo Militar (cruce del jr. Pachacútec con la av. Cayetano Heredia), de 7:40 a. m. a 2:40 p. m.

En el Callao, los interesados podrán solicitar los protectores faciales en Colegio Sor Ana de los Ángeles (av. Alejandro Bertello) y en la Institución Educativa Pedro Ruiz Gallo (av. Argentina), de 7 a. m. a 2 p. m.; y en la Institución Educativa 5052 Virgen de la Merced (av. Los Geranios, Ventanilla), de 8 a. m. a 3 p. m.

Asimismo, en la Universidad Nacional de Ingeniería (cruce de avenidas Tupac Amaru con Eduardo de Habich, el Rímac), en el Parque Metropolitano del Migrante (cruce de avenidas Aviación y Bausate y Meza, La Victoria), en el colegio Ciro Alegría (cruce de la av. Tupac Amaru con el jr. Los Florales, en Carabayllo), y en el IPD de San Juan de Miraflores (av. San Juan con la calle Buenaventura), se entregarán escudos faciales de 7 a. m. a 2 p. m.

En el parque zonal Lloque Yupanqui (cruce de las avenidas Universitaria y Las Palmeras, en Los Olivos), y en el Parque zonal Sinchi Roca (av. Universitaria, en Comas), los interesados podrán pedir los protectores faciales de 7:30 a. m. a 2:30 p. m. Asimismo, en el Parque zonal Huáscar (cruce de las avenidas Revolución y 200 millas, en Villa El Salvador), y en la Institución Educativa Virgen de Fátima (av. 28 de julio 790, Villa María del Triunfo), de 8 a. m. a 3 p. m.

Finalmente, en el colegio La Salle (av. Arica con el jr. Jorge Chávez, en Breña), de 8:10 a. m. a 3:50 p. m., en la Institución Educativa Melitón Carbajal (Paseo de la República, Lince), de 7:20 a. m. a 2:20 p. m., y en el Parque zonal Huiracocha (cruce de las avenidas Próceres de la Independencia y Los Tusilagos Oeste en San Juan de Lurigancho), de 9 a. m. a 4 p. m.

/ES/Andina/

05-06-2021 | 19:34:00

Minsa brinda pautas para diferenciar el covid-19 de otras enfermedades respiratorias

Durante los meses más fríos del año, las enfermedades respiratorias se hacen más comunes y, por su naturaleza, sus síntomas pueden ser confundidos con los del covid-19, razón por la que es importante reconocer y saber distinguir sus características.

Al respecto, Oscar Gayoso, médico neumólogo del Hospital Cayetano Heredia del Ministerio de Salud (Minsa), señaló que durante esta época aumentan los casos de influenza, resfrío común y alergias.

El especialista precisó que la influenza y el covid-19 son enfermedades virales que se transmiten por vía aérea, por ende el contagio se produce, mayormente, a través de las vías respiratorias. Ambos tienen síntomas muy similares; sin embargo, existen diferencias que pueden reconocidas por toda la población.

“En el caso del covid-19, vamos a tener dolor muy fuerte en los músculos y el cuerpo, especialmente en la espalda. Asimismo, la fiebre será más alta y la irritación en la faringe mucho más aguda. Muchas veces estos son los primeros síntomas de la enfermedad", señaló el experto.

El médico neumólogo precisó que otro de los signos más característicos de esta enfermedad es la alteración en la percepción del sabor y los olores. “Es importante resaltar que estos síntomas también se pueden presentar durante un proceso gripal de influenza; sin embargo, en los casos de covid-19 son mucho más intensos”, agregó.

Por otro lado, el especialista afirmó que las personas con alergia tienen un historial y cuando se exponen a ciertos elementos empiezan a tener síntomas como estornudos frecuentes, secreciones nasales líquidas y ojos rojos.

/ES/NDP/

05-06-2021 | 18:30:00

Policía Nacional en alerta máxima para el normal desarrollo del proceso electoral

El ministro del Interior, José Elice, informó que los oficiales y suboficiales de la Policía Nacional del Perú (PNP) se encuentran en alerta máxima por el proceso electoral que se realizará este domingo 6 de junio.

Asimismo, señaló que todos los integrantes de la PNP tienen garantizado el pleno ejercicio al derecho de sufragio, tal y como ocurrió durante la primera vuelta.

Por su parte, el comandante general de la PNP, general de Policía César Cervantes, indicó que esta institución garantiza la seguridad de todos los peruanos antes, durante y después del proceso electoral.

El jefe de la PNP explicó que, antes de la segunda vuelta electoral, los agentes del orden ya vienen resguardando el material electoral que ha sido distribuido a todas las regiones del país, y brindando seguridad en la instalación de los centros de sufragio, con el apoyo de vehículos patrulleros.

“Luego viene el durante, que es el proceso electoral en sí, donde se fortalece la seguridad ciudadana, la presencia policial en los locales, lo cual da tranquilidad a los ciudadanos en casos como pérdida de DNI o cuando uno es víctima del delito. Ahí la Policía actúa”, señaló.

Cervantes dijo además, que la tarea de la PNP no cesa, pues después que todos los peruanos emitan su voto los agentes del orden estarán atentos a cualquier tipo de aglomeración, lo cual no está permitido por la emergencia sanitaria que atraviesa el país.

El comandante general de la Policía indicó, asimismo, que los jefes regionales de la PNP han recibido a los observadores internacionales para este proceso electoral, a quienes han informado sobre el despliegue policial para este 6 de junio y les han asegurado el apoyo para su seguridad.

/ES/NDP/

05-06-2021 | 22:34:00

Miembros del personal operativo de la MML apoyarán en la segunda vuelta electoral

La Municipalidad de Lima desplegará a 1,020 miembros del personal operativo de diferentes gerencias para apoyar en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, que se llevará a cabo este domingo 6 de junio.

Un equipo de 600 serenos, distribuido en dos turnos, se ubicará en las 79 instituciones educativas y cuatro espacios municipales que funcionarán como locales de votación en el Cercado de Lima. Además, se brindará apoyo a gobiernos locales con un grupo de 20 agentes ediles de la comuna metropolitana.

Asimismo, 300 agentes tácticos y de retención de Fiscalización cumplirán funciones de patrullaje en las calles del distrito, además de ubicarse en los exteriores de los centros educativos y espacios destinados para los sufragios, a fin de evitar el comercio informal y propaganda electoral.

En tanto que 100 inspectores de tránsito han sido asignados para garantizar la fluidez en la circulación de unidades de transporte público y privado, y hacer respetar los protocolos de bioseguridad, así como el distanciamiento social obligatorio en el Cercado.

Por su parte, a través de Sisol Salud, se pondrán a disposición cuatro ambulancias ante cualquier urgencia o emergencia que pueda ocurrir el domingo. Estas se ubicarán en los distritos del Cercado, Chorrillos y Santa Anita.

Estas acciones se complementarán con el monitoreo de la central de cámaras de videovigilancia, a fin de comunicar en tiempo real a la Policía, Cuerpo General de Bomberos Voluntarios, entre otros, para la atención ante cualquier incidencia.

/ES/NDP/

05-06-2021 | 16:45:00

Municipalidad de Lima realizó más de 260 reparaciones en semáforos durante mayo

A través del Proyecto Especial para la Gestión de Tránsito (Protránsito), la Municipalidad de Lima realizó durante mayo 261 reparaciones en diferentes intersecciones semafóricas que presentaron fallas y/o averías en los distritos de Lima Metropolitana.

Las tareas de mantenimiento correctivo y preventivo de la Red Semafórica Centralizada se llevan a cabo de manera continua, a fin de garantizar el efectivo funcionamiento de los equipos y salvaguardar la integridad física de conductores, peatones y ciclistas.

Las brigadas de mantenimiento atendieron averías como falta de energía en los suministros, falla en los fusibles, borneras sulfatadas, cortocircuitos, quema de lámparas incandescentes o luces LED, entre otras.

Cabe resaltar que 110 de estas reparaciones se efectuaron gracias al reporte de los vecinos que, mediante un mensaje y/o llamada WhatsApp a Protránsito A Tu Servicio (982 157 840), alertaron sobre los desperfectos, los cuales fueron solucionados en dos horas y 30 minutos, aproximadamente.

Además, ingenieros especialistas realizaron 60 atenciones en el laboratorio especializado de Protránsito, donde fueron reparados componentes esenciales como tarjetas fuente, piezas del controlador, ópticos vehiculares y peatonales, switches, contadores regresivos, entre otros.

También reordenaron los cables y limpiaron las cajas de paso de 30 intersecciones, y efectuaron el lavado y pintado de postes y semáforos en 45 intersecciones de los distritos del Cercado, Los Olivos, La Victoria y San Martín de Porres.

/ES/NDP/

05-06-2021 | 15:32:00

Minsa: Ola de mala salud mental crece en el país de forma silenciosa

El Ministerio de Salud señaló que mientras superamos el peor momento de la segunda ola de contagios de covid-19 y que ha afectado la actividad laboral, educativa, económica, social y cultural de la población, existe otra ola o pandemia silente que empieza a vislumbrarse, conformada por los daños colaterales y traumas psíquicos a causa del coronavirus.

“Aquellos que han perdido familiares, los que han estado con ventilador mecánico y solo desean dormir para no recordar lo vivido, la crisis económica y el burnout, síndrome del agotamiento profesional debido al teletrabajo, presentan afectación en su salud mental de manera directa e indirecta”, anotó Julissa Castro, médica psiquiatra del Hospital Víctor Larco Herrera del Ministerio de Salud (Minsa).

La especialista informó que del 30% al 60% de pacientes covid-19 sufren manifestaciones a nivel del sistema nervioso central y periférico, incluyendo el delirio en quienes estuvieron hospitalizados. Mientras que aquellos que superaron la enfermedad pueden sufrir un estado continuo de ansiedad y depresión.

Se deben identificar a los grupos más propensos a los trastornos mentales, los cuales se encuentran entre los 19 y 44 años. “Sobre todo los jóvenes que están subempleados o con desempleo y los que viven solos. Otros grupos vulnerables que también se han visto afectados por la pandemia son los refugiados, como en el caso de los ciudadanos venezolanos, las mujeres y los ancianos”, indicó.

Asimismo, son 300 millones de niños que se han visto afectados en el mundo por el confinamiento y cuyas consecuencias se verán en el crecimiento de esa nueva generación.

/ES/NDP/

05-06-2021 | 14:32:00

Páginas