Locales

Ate: incendio en taller automotriz genera alerta entre vecinos

Un incendio ocurrido en un taller de servicio automotriz en el distrito de Ate provocó alarma entre los residentes de la zona, luego de que las llamas alcanzaran inmuebles colindantes. El siniestro se originó en un establecimiento ubicado en la cuadra 9 de la avenida Huarochirí, a poca distancia de la avenida Separadora Industrial.

Las llamas se propagaron rápidamente, alcanzando otro garaje y generando daños en viviendas ubicadas en la parte posterior del local donde se inició la emergencia. Esta situación generó preocupación entre los vecinos, quienes presenciaron la intensidad del fuego durante varias horas.

[Lee también: Más de 80 000 citas para pasaportes electrónicos: conozca aquí en qué oficinas están disponibles]

BOMBEROS RESPONDIERON LA EMERGENCIA

La central de emergencias del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú informó que al lugar llegaron siete unidades, así como cisternas pertenecientes a la municipalidad y ambulancias, con el objetivo de contener el fuego y asistir a posibles afectados.

De acuerdo con las primeras informaciones, el incendio solo dejó daños materiales. Sin embargo, al menos dos personas resultaron afectadas por la inhalación de humo. Ambas recibieron atención médica en el lugar. Se confirmó que su estado de salud no representaba riesgo vital.


El fuego comenzó en un taller de la avenida Huarochirí y se extendió a otras construcciones. Foto: captura.

PRESUNTO CORTOCIRCUITO HABRÍA GENERADO LAS LLAMAS

La emergencia tuvo lugar durante la tarde del viernes. Según las primeras versiones, un cortocircuito habría sido la causa del incendio. Aunque esta hipótesis no ha sido confirmada de manera oficial, se encuentra entre las principales posibilidades evaluadas por las autoridades competentes.

Luego de varias horas de labores, los bomberos lograron contener el avance del fuego y evitar que se extendiera a más estructuras. El control del siniestro permitió restablecer la tranquilidad en la zona, donde vecinos y transeúntes observaron atentamente la actuación de las unidades de emergencia.

DIVERSAS ENTIDADES RESPONDIERON DE MANERA COORDINADA

La intervención conjunta entre bomberos, personal médico y autoridades municipales permitió una atención rápida frente a la emergencia. Aunque el fuego afectó principalmente infraestructuras, la respuesta evitó consecuencias mayores en la salud de las personas o la pérdida de vidas humanas.

La situación ya ha sido controlada, pero las investigaciones continúan para determinar con exactitud las causas del incendio y evaluar el alcance total de los daños provocados en las viviendas afectadas. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

24-05-2025 | 10:08:00

Balacera en la vía Expresa: coronel Montúfar y suboficial Lévano son dados de alta

El coronel Juan Carlos Montúfar y el suboficial Miguel Lévano, quienes resultaron heridos en la balacera de la vía Expresa, fueron dados de alta este viernes del Hospital Central de la PNP Luis N. Sáenz, en Jesús María. 

El superior Abel Poma, tercer efectivo herido, continuará un tiempo más en el nosocomio recuperándose de sus lesiones, como pudo conocerse.

[Lee también: Fallecen dos de los tres delincuentes capturados tras balacera en la vía Expresa]

CORONEL PNP MONTÚFAR SE PRONUNCIA 

En diálogo con TVPerú Noticias, el jefe de la División de Investigación de Robos detalló cuál es su condición actual. “Aún tengo el proyectil en la pierna, ya que no comprometió ningún hueso ni arteria, gracias a Dios. Los médicos han indicado que mi cuerpo lo irá expulsando paulatinamente. (...) Me han recomendado reposo en casa y seguir el tratamiento con los antibióticos adecuados para poder recuperarme completamente", contó Juan Carlos Montúfar.

En tanto, el coronel agradeció a la institución policial, al personal del hospital y a la ciudadanía, que le envió “mensajes de apoyo” durante su internamiento médico.

“Ese respaldo nos da fuerza, nos llena de actitud y nos impulsa a seguir adelante con determinación, con coraje y con el firme propósito de seguir enfrentando a la delincuencia", indicó.

 

 

“Estoy en recuperación, y espero estar pronto al 100 % para seguir en la lucha contra esta lacra que tanto daño nos hace”, concluyó.

ANTECEDENTES: BALACERA EN VÍA EXPRESA

El pasado miércoles 21 de mayo, los agentes de la División de Investigación de Robos, con apoyo de la SUAT, iniciaron una persecución a un vehículo sospechoso de estar inmerso en diferentes delitos. Esta acción policial culminó en plena vía Expresa, donde se produjo un enfrentamiento a balazos.

Los tres ocupantes del vehículo abrieron fuego contra las fuerzas del orden, pero fueron finalmente neutralizados por la PNP. Dos de ellos fallecieron durante su estancia en el hospital Dos de Mayo, donde recibieron atención, mientras que el tercero se encuentra bajo custodia policial.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 

23-05-2025 | 18:44:00

Migraciones denegó el ingreso a cerca de 900 extranjeros en el Aeropuerto Jorge Chávez

La Superintendencia Nacional de Migraciones denegó el ingreso al Perú a cerca de 900 extranjeros que arribaron al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez durante el presente año, quienes fueron reembarcados a sus países de procedencia por incumplir los requisitos de ingreso o representar un riesgo para la seguridad del país.

La inadmisión es decidida por el inspector migratorio, tras una rigurosa evaluación de los requisitos de admisibilidad, el descarte de alertas, impedimentos y el perfilamiento de riesgos, luego de un control secundario del pasajero.

[Lee también: Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: Migraciones instalará oficina para pasaportes de urgencia]

Las principales razones por las que no fueron admitidos son la falta de visa o pasaporte de viaje vigente, no cumplir con el perfil de turista, así como motivos de seguridad nacional, orden interno u orden público.

También, en menor medida, por tener un impedimento de ingreso al Perú o presentar documentación falsa, adulterada o intento de suplantación.

“El control migratorio se basa en el adecuado equilibrio de dos variables, la de seguridad y facilidad. Se trata de agilizar el tránsito de los pasajeros que visitan el país con fines lícitos, como el turístico; y de filtrar a quienes incumplen los requisitos o puedan representar un riesgo”, señaló el superintendente nacional de Migraciones, Armando García.

En ese sentido, García detalló que Migraciones cuenta con diversas herramientas, como el Sistema de Información Avanzada de Pasajeros (APIS), entre otros mecanismos de intercambio de información, que le permiten interoperar con Interpol, la Policía y otras agencias internacionales para descartar en línea cualquier riesgo.

“Asimismo, los inspectores están debidamente capacitados para perfilar a las personas que puedan representar algún riesgo, detectar documentos adulterados o intentos de suplantación. Para estos casos contamos con una oficina del Punto Atenas, una red internacional de lucha contra la falsificación documental”, señaló.

REEMBARQUE DE EXTRANJEROS ES ASUMIDO POR LAS AEROLÍNEAS

En el caso de las puertas electrónicas o e-gates, estos equipos consultan al instante las diversas bases de datos, detectan de inmediato los documentos adulterados o no vigentes, y realiza la comprobación biométrica de los datos de los pasajeros con los incluidos en el chip de pasaporte.

Además, su uso está reservado solo para pasajeros nacionales y extranjeros residentes con carné de extranjería y calidad migratoria vigente, mayores de edad, y con pasaporte electrónico con una vigencia mínima de seis meses antes de su vencimiento.

La inadmisión de un pasajero no significa que este quede detenido o haya cometido un delito, sino que en ese momento determinado no cumplió con los requisitos para ingresar a nuestro país que exige la norma y que aplica la autoridad migratoria. El reembarque a los países de procedencia corre a cargo de las aerolíneas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

23-05-2025 | 18:15:00

Línea 2 del Metro de Lima y Callao: avenida Garcilaso de la Vega se habilitará al tránsito el 8 de junio

El próximo 8 de junio se habilitará el tránsito vehicular en la avenida Garcilaso de la Vega, en el Cercado de Lima, cerrada parcialmente por la construcción de la estación Central de la Línea 2 del Metro de Lima, informó el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval Pozo.

Durante una visita de supervisión a la obra, el titular del MTC informó que la estación Central presenta un avance del 68 % en obras civiles. Esta infraestructura, ubicada en la intersección con la avenida Paseo Colón, se convertirá en un importante nodo de integración del transporte urbano, al conectar la Línea 2 del Metro con el Metropolitano y con la futura Línea 3.

“La liberación de la avenida Garcilaso de la Vega restituye la circulación en una vía clave del centro de Lima y refleja nuestro compromiso con el cumplimiento de los cronogramas. Las obras de la Línea 2 avanzan con firmeza y resultados concretos”, afirmó el ministro Sandoval.

Además, la estación contará con un túnel subterráneo de 180 metros de longitud que la conectará con la estación Central del Metropolitano y beneficiará a miles de ciudadanos que se movilizan diariamente entre el distrito de Ate y el centro de la capital, reduciendo el tiempo de viaje de 2 horas a solo 30 minutos.

El ministro recorrió las áreas de intervención y verificó la culminación de trabajos estructurales como la impermeabilización de la losa de cubierta, la excavación de niveles subterráneos y la instalación de elementos esenciales para la estabilidad y seguridad de la estación.

La Línea 2 será el primer sistema subterráneo y completamente automatizado del país. Conectará Ate con el Callao en solo 45 minutos, transformando la movilidad de Lima Metropolitana. Actualmente, la Etapa 1A ya se encuentra en operación con cinco estaciones activas y ha permitido realizar más de 19 millones de viajes gratuitos desde diciembre de 2023.

23-05-2025 | 17:10:00

Fallecen dos de los tres delincuentes capturados tras balacera en la vía Expresa

Dos de los tres sujetos capturados tras el enfrentamiento a balazos entre policías y delincuentes, ocurrido la noche del miércoles en la vía Expresa, fallecieron en el hospital Dos de Mayo, en el Cercado de Lima, según informaron fuentes policiales.

Se trata de Jesús Alvarado Zevallos, de 44 años, alias Mañongo; y Giancarlo Huamaní Cornejo, de 36 años, alias Cuarto de Pollo. Ambos murieron a causa de politraumatismos provocados por arma de fuego.

[Lee también: Pleno del Congreso autoriza viaje de la presidenta Dina Boluarte a Ecuador]

Los fallecidos contaban con antecedentes policiales: Alvarado Zevallos por tenencia ilegal de arma de fuego, mientras que Huamaní Cornejo por homicidio y lesiones.

En tanto, un tercer sujeto, identificado como Eduardo Quiñones Del Piélago, de 36 años, alias Kevin, fue trasladado desde el hospital Dos de Mayo a la sede de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), ubicada en la avenida España, donde continuará siendo investigado. Alias Kevin cuenta con antecedentes por delitos informáticos, robo agravado y extorsión.

¿QUÉ PASÓ EN LA VÍA EXPRESA ?

La Policía Nacional del Perú (PNP) neutralizó la noche del miércoles a tres presuntos raqueteros tras una intensa persecución y balacera en la vía Expresa, a la altura del distrito de La Victoria.

Durante el enfrentamiento, tres policías resultaron heridos, entre ellos el jefe de la División de Investigación de Robos, coronel Juan Carlos Montúfar, quien recibió un disparo en la pierna izquierda.
La vía Expresa fue cerrada entre las avenidas México y Canadá debido a la fuerte presencia policial y al despliegue de ambulancias que luego llegaron para asistir a los heridos.

Según se informó, los tres sujetos, que se desplazaban a bordo de una camioneta robada y con placa adulterada, también resultaron heridos. Esta mañana, se confirmó el deceso de dos de ellos.

En la intervención policial participaron efectivos de la Subunidad de Acciones Tácticas (SUAT) y de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri).

En comunicación con TVPerú Noticias, el coronel Montúfar informó que la intervención empezó en La Victoria tras una alerta proporcionada por informantes de la PNP.

“Queríamos detenerlos porque conocíamos de sus acciones criminales y dolosas. (…) Tenemos identificadas varias actividades delictivas en las que habrían participado. No solo asaltos también estarían implicados en el asesinato  del brigadier Belleza”, afirmó.

El jefe del Estado Mayor de la Policía Nacional, general Óscar Arriola, se hizo presente en el lugar de los hechos e informó que los sujetos capturados pertenecerían a una banda delincuencial dedicada a la extorsión y robo de vehículos. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

22-05-2025 | 12:10:00

Mininter reconoce a policías que se enfrentaron a balazos y capturaron a delincuentes en la vía Expresa

El ministro del Interior, Carlos Malaver, reconoció a todo el personal policial de la División de Investigación de Robos de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) y de la Sub Unidad de Acciones Tácticas (SUAT), quienes se enfrentaron a balazos y capturaron a una banda criminal tras una persecución que culminó en la vía Expresa, en el distrito de La Victoria.

Producto de este hecho, tres efectivos policiales, entre ellos el jefe de la División de Investigación de Robos, coronel Juan Carlos Montúfar, resultaron heridos y fueron trasladados al Hospital Central de la PNP Luis N. Sáenz, en Jesús María. 

[Lee también: Pleno del Congreso autoriza viaje de la presidenta Dina Boluarte a Ecuador]

Desde el hospital de la PNP, el titular del Ministerio del Interior, Carlos Malaver, expresó su total respaldo a los agentes que terminaron con heridas de bala. Aseveró que tanto el Gobierno como la Policía Nacional reconocen la valentía que demostraron en defensa de la seguridad de todos los peruanos.

“Un reconocimiento a los valerosos efectivos policiales de la División de Investigación de Robos y de la SUAT que, el día de hoy, han dado muestras de su arrojo, intrepidez y valentía en el cumplimiento de sus funciones. La presidenta Dina Boluarte ha dado indicaciones precisas, siempre estamos al tanto, no descuidamos a nuestros efectivos ni a la familia policial”, sostuvo.

RESPALDAN LEGALMENTE A POLICÍAS

En otro momento, el titular del Mininter aseguró que los policías heridos, así como todos los efectivos de la institución, van a tener el respaldo correspondiente de todo el aparato de salud policial, así como de la Defensoría del Policía.

“La Defensoría del Policía está atenta al respecto, esperemos que los demás operadores de justicia estén atentos a estas circunstancias y actúan dentro del marco legal correspondiente. “Siéntanse seguros, van a ser respaldados ante este tipo de situaciones”, expresó Malaver Odias.

BALACERA EN VÍA EXPRESA

Ayer, miércoles 21 de mayo, los agentes de la División de Investigación de Robos, con apoyo de la SUAT, iniciaron una persecución a un vehículo sospechoso de estar inmerso en diferentes delitos. Esta acción policial culminó en plena vía Expresa, donde se produjo un enfrentamiento a balazos.

Los tres sujetos que iban en esta unidad atacaron a balazos a las fuerzas del orden. Sin embargo, lograron ser reducidos por la PNP. Cabe precisar que los presuntos delincuentes fueron llevados de emergencia al hospital Dos de Mayo, donde permanecen con diagnóstico reservado y bajo custodia policial.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

22-05-2025 | 09:05:00

Línea 2 del Metro de Lima: tuneladora Delia llega a Tingo María y marca un hito en el metro subterráneo de la capital

La tuneladora Delia ha llegado a la estación Tingo María (E-10), en el Cercado de Lima, marcando un nuevo hito en la construcción de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, el primer sistema subterráneo automatizado del país.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Dirección General de Programas y Proyectos de Transportes (DGPPT), informó que con 120 metros de longitud y una rueda de corte de 10.27 metros de diámetro, Delia ha excavado con éxito el túnel entre las estaciones Circunvalación, Nicolás Ayllón, 28 de Julio, Cangallo, Manco Cápac, Estación Central, Bolognesi y Parque Murillo.

[Lee también: Línea 2 del Metro de Lima y Callao: las obras de la Estación Central tienen un avance del 50 %]

tuneladoradelia-tingomaria

La tuneladora Delia ya pasó por 8 estaciones de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao. Foto: MTC. 

Actualmente, continúa su avance hacia las estaciones La Alborada, Elio, San Marcos, Óscar R. Benavides y Carmen de la Legua, hasta llegar a su destino final en la estación Insurgentes (E-04), en el Callao.

El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval Pozo, destacó este nuevo hito en el avance de esta obra que unirá a Ate con el Callao.

"Nos complace ver cada gran avance de esta importante obra que beneficiará al transporte urbano. Seguimos trabajando juntos para unir distritos y con este hito estamos cada vez más cerca de cumplir lo que esperamos por tantos años: la Línea 2 del Metro de Lima y Callao", afirmó.

La Línea 2 cuenta con un moderno sistema de transporte que conectará diez distritos: Ate, Santa Anita, El Agustino, San Luis, La Victoria, Cercado de Lima, Breña, Bellavista, Carmen de la Legua y Callao, facilitando el transporte en uno de los corredores urbanos más congestionados de la capital.

linea2delmetrodelima-estaciontingomaria

La Línea 2 del Metro de Lima está a cinco estaciones para llegar al Callao. Foto: MTC.

Este sistema de transporte reducirá drásticamente los tiempos de viaje y mejorará la calidad de vida de millones de ciudadanos.

LÍNEA 2 DEL METRO DE LIMA Y CALLAO: 19 MILLONES DE VIAJES EN MARCHA BLANCA

Desde el 21 de diciembre de 2023, la Etapa 1A de la Línea 2 opera en marcha blanca, cubriendo cinco kilómetros entre las estaciones Evitamiento, Óvalo Santa Anita, Colectora Industrial, Hermilio Valdizán y Mercado Santa Anita. A la fecha, este tramo ha registrado más de 19 millones de viajes gratuitos, demostrando su alta demanda y aceptación entre los usuarios.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

21-05-2025 | 20:10:00

Ministro César Sandoval constata control migratorio en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez

El ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), César Sandoval Pozo, realizó una visita inopinada al nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez con el objetivo de verificar que todo esté listo para el inicio integral de operaciones, programado para el domingo 1 de junio.

Durante su recorrido, el titular del MTC se reunió con representantes de Lima Airport Partners (LAP) y supervisó los avances de la marcha blanca, etapa iniciada el pasado 15 de mayo. Esta fase ha permitido operar 50 vuelos internacionales exitosos, transportando a más de 3000 pasajeros hacia y desde destinos como México, Argentina, España, Punta Cana y Santo Domingo.

[Lee también: Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez: conoce los nuevos paraderos para pasajeros y taxis]

El control migratorio ya se realiza con total normalidad y los tiempos de atención en los módulos son incluso menores a los del aeropuerto actual”, destacó el ministro.

Acompañado por un equipo técnico del sector, Sandoval Pozo evaluó aspectos clave como la capacitación del personal, la señalización interna, la iluminación en vías de acceso y la seguridad en los alrededores del nuevo terminal. También señaló la coordinación con la ATU para reforzar la difusión de las rutas del servicio de transporte público AeroDirecto y otras alternativas de traslado.

Durante la visita, se constató el funcionamiento de la central de seguridad del terminal, equipada con más de 3500 cámaras de videovigilancia operativas las 24 horas.

Se informó que el 1 de junio, entre las 00:00 y las 12:00 horas, se realizará la transición definitiva del antiguo al nuevo terminal, durante la cual los servicios aeroportuarios estarán temporalmente suspendidos, como medida estándar en este tipo de procesos.

El MTC, en conjunto con LAP y otras entidades del sector, reafirma su compromiso con una puesta en marcha segura y eficiente de esta infraestructura emblemática para el país.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERSAR:

21-05-2025 | 16:06:00

Censos Nacionales 2025: más instituciones y empresas se unen a la difusión del evento

Esta mañana el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) junto con instituciones, empresas públicas y privadas suscribieron una carta con el objetivo de fortalecer las actividades de difusión de los Censos Nacionales 2025: XIII de Población, VIII de Vivienda y IV de Comunidades Indígenas, que se ejecutarán entre los meses de agosto y octubre.

El acto protocolar se realizó en el auditorio principal del INEI y la carta fue suscrita por el jefe del INEI, Dr. Gaspar Morán Flores, y los representantes de las instituciones y entidades invitadas a unirse a la campaña de difusión.

 [Lee también: Gaspar Moran Flores es designado como jefe del INEI]

La actividad forma parte de la campaña “Censos 2025: Contamos Contigo” que busca impulsar la comunicación en cada etapa de esta importante actividad estadística; así como establecer alianzas estratégicas para promover el compromiso y responsabilidad social de las entidades, instituciones y empresas a nivel nacional, para la promoción a través de sus diferentes plataformas de comunicación que conecten con sus clientes, usuarios y población en general.

RESIDENTES PERUANOS Y EXTRANJEROS SERÁN CENSADOS

“El apoyo de los aliados de los Censos Nacionales 2025 permitirá que cada vez más peruanos y extranjeros en el país conozcan que se ejecutará esta actividad. Agradecemos su desinteresado apoyo. Los resultados servirán de herramienta para una mejor toma de decisiones, no solo en el sector público, sino también en el privado”, señaló el titular del INEI.

Entre los nuevos aliados que se suman a nuestra campaña figuran la Asociación de Exportadores (ADEX), Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Asociación de Bancos del Perú (Asbanc, Asociación de Bodegueros del Perú, Asociación Peruana de Empresarios de la Panadería y Pastelería (Aspan), Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), Organismo de Formalización de la Propiedad (Cofopri), Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Perú, Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC), Instituto Peruano del Deporte (IPD), Móvil Bus, Patronato del Parque de las Leyendas Felipe Benavides Barreda, Backus, Arca Continental Lindley S.A y América Movil Perú (Claro).

Además, la Asociación de Gremios Agrarios del Perú (AGAP), Asociación Unacem,  Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), Autoridad Nacional del Agua (ANA), Banco de Desarrollo del Perú (Cofide), Colegio de Ingenieros–Consejo Departamental de Lima, Colegio Médico del Perú–Consejo Regional de Lima, Colegio de Arquitectos del Perú–Regional Lima, Colegio de Relacionistas Públicos–Consejo Regional de Lima, Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec), Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Perú (Fenacrep), Nestlé Perú, Servicios de Parques de Lima (Serpar) y el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) y la Unión de Concreteras S.A. (Unicon).

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERSAR:

 

21-05-2025 | 15:51:00

Mininter descarta atentado contra sede de la Dirincri

El Ministerio del Interior (Mininter) descartó que desconocidos hayan dejado algún tipo de explosivo en la fachada de la sede de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), ubicada en la avenida España, en el Cercado de Lima.

El Mininter informa que ningún delincuente o mafia criminal ha dejado algún tipo de explosivo en la fachada de la Dirincri con la intención de provocar una detonación y causar daño”, precisa un comunicado publicado en su cuenta de la red social X.

[Lee también: Presidenta Dina Boluarte: Ministro de Defensa supervisa despliegue de fuerzas del orden durante toque de queda en Pataz]

El documento señala que lo ocurrido se debe a que un ciudadano acudió a la sede de la Dirincri para denunciar que era víctima de extorsión y que habían dejado un artefacto explosivo en las afueras de su vivienda.

El denunciante llevó consigo el objeto como prueba, por lo que personal de la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX) acudió al lugar para aislar el objeto y evitar cualquier incidente.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El comunicado finaliza indicando que el ciudadano fue atendido en las oficinas de la División de Investigación de Secuestros y Extorsiones de la Dirincri, donde presentó la denuncia correspondiente, iniciándose así las acciones policiales para ubicar y capturar a los responsables.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

21-05-2025 | 09:52:00

Páginas