Línea 1: estos son los horarios de menor aglomeración para movilizarte
La Línea 1 del Metro de Lima anunció el incremento de sus servicios con motivo de las fiestas navideñas a fin de que la población realice sus compras con tranquilidad y sin contratiempos.
De lunes a viernes aumenta de 86 a 113 servicios adicionales por día, los sábados de 106 a 144, mientras que los domingos y feriados de 76 a 194 servicios adicionales por día.
[Lee también: ¿Por qué Línea 1 del Metro de Lima es una alternativa sostenible?]
La empresa recomienda a los pasajeros que para evitar aglomeraciones utilizar el sistema en los horarios de menor afluencia desde las siguientes estaciones:
DÍAS |
HORAS |
ESTACIONES |
De lunes a viernes |
10:00 a.m. a 3:00 p.m. |
Villa el Salvador/ Parque Industrial/ Villa María del Triunfo/ Atocongo/ Jorge Chavez/ Miguel Grau/ Caja de Agua/ Los Jardines/ Santa Rosa y Bayóvar |
Sábados |
6:00 a.m. a 12:00 m 4:00 p.m. a 10:00 p.m. |
Villa el Salvador/ Villa María/ Atocongo/ Jorge Chávez/ Cabitos/ Nicolás Arriola/ Los Postes/ Caja de Agua, y Bayóvar. |
Domingos
|
6:00 a.m. a 11:00 a.m. 6:00 p.m. a 10:00 p.m. |
Atocongo/ Jorge Chávez/ Cabitos/ Angamos/ Nicolás Arriola/ Miguel Grau/ Caja de Agua y San Martín. |
/RM/
IRTP convoca a seguir apoyando al Hogar San Pedro en Huarochirí
El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) convoca a todos los peruanos a seguir donando alimentos, medicinas, artículos de limpieza, ropa, entre otros, al Hogar San Pedro, ubicado en Huarochirí, que brinda alojamiento, rehabilitación, asistencia médica y educación a niños, jóvenes y adultos mayores, en situación vulnerable.
El Hogar San Pedro, que acoge a personas de todas las edades, desde niños de 6 años hasta adultos mayores, necesita la ayuda de todos. La sostenibilidad de este centro que cumple una noble labor depende en gran medida de la solidaridad de la comunidad y del compromiso de las empresas públicas y privadas.
“La solidaridad es una de las virtudes más grandes que podemos compartir como peruanos. Desde el IRTP, invitamos a todos a seguir sumándose a esta noble causa, apoyando con sus donativos al Hogar San Pedro. Cada aporte cuenta y puede marcar una gran diferencia en la vida de estas personas. Juntos, como sociedad, podemos demostrar que el Perú es un país de corazones solidarios”, expresó la presidenta ejecutiva del IRTP, Ninoska Chandía.
[Lee también: IRTP destaca labor de periodistas de Radio Nacional y TVPerú Noticias]
Cabe destacar que, diversas instituciones se han ido sumando a esta noble causa, como la Fundación Romero que donó 20 cajas de panetones, y el Grupo Gloria ha donado 30 panetones, 90 unidades de leche, 24 cajas de chocolatada, entre otros víveres.
Además, la empresa Polystel realizó una donación de 60 pantalones, 50 kilogramos de azúcar y 2 cajas de panetones de 12 unidades; y el Consejo Directivo del IRTP se hizo presente con 5 colchones antiescaras para las personas convalecientes que no pueden movilizarse. De igual forma, las empresas Clorandina con productos de limpieza y La Melosita con azúcar, mazamorra, gelatina, entre otros.
Las donaciones pueden entregarse hasta este 18 de diciembre en el Hogar San Pedro, ubicado en la av. 5 de Setiembre 219, Ricardo Palma, Huarochirí, o en la sede central del IRTP, en la av. José Gálvez 1040, Santa Beatriz, cercado de Lima.
Con esta iniciativa, el IRTP reafirma su misión de ser un medio de comunicación al servicio de todos los peruanos y de promover acciones solidarias en beneficio de quienes más lo necesitan porque la solidaridad nos une.
/NDP/RH/
Niños de la Teletón celebraron la Navidad junto a artistas nacionales
A pocos días de celebrar las fiestas de fin de año, los niños y niñas de la Teletón festejaron la llegada de la Navidad en una colorida fiesta realizada en el auditorio de la Clínica San Juan de Dios, a donde asistieron diversas personalidades de la música, la televisión y el baile. Ellos disfrutaron de una inolvidable celebración con show infantil y muchos regalos.
La Navidad Teletón se llevó a cabo con la presencia del Ballet de la Policía Nacional del Perú, la cantante Cielo Torres, que interpretó algunos de sus éxitos; así como Cint Gutiérrez, la heredera del recordado Tongo, que hasta hizo una nueva versión de La pituca. También estuvieron presentes Yeltsin Urbina, Pascal, Paulina Bazán, Daniel Cano, Majo Silva, Josepth Ovalle y elenco de baile, Paco Bazán, Fernanda Llanos, Ekaterina Konysheva, La Pantera Zegarra, entre otros.
Muchas de las personalidades asistentes a la celebración también fueron parte de la edición 2024 de Teletón Perú, realizada en setiembre pasado, y que logró superar su meta económica de 8 054 926 soles, con los que se financiará 122 897 atenciones médicas, un 6 % más de las realizadas el año pasado, beneficiando así a miles de niños y niñas de escasos recursos con discapacidad física motora y autismo, que podrán continuar con su rehabilitación.
“Este año, gracias al apoyo de todo el Perú, logramos superar la meta de la Teletón, una muestra del poder de la solidaridad y de cómo la unión entre empresas, ciudadanía y medios de comunicación puede transformar vidas. Este logro no solo es un número, es la esperanza de miles de niños y niñas de escasos recursos con discapacidad y autismo que podrán continuar con su rehabilitación”, comentó Sergio León, gerente general de Teletón Perú.
[Lee también: Teletón alcanzó la meta de más de S/ 8 millones en jornada solidaria]
Para el 2025, Teletón Perú planea sobrepasar las 150 000 atenciones anuales en las clínicas de Cusco, Iquitos, Arequipa, Chiclayo, Piura en Lima (se efectúan un promedio de 10 166 atenciones mensuales), un 30 % más de las realizadas en la actualidad. “Año a año trabajamos para que los recursos donados lleguen a la población de manera eficiente y con calidad. Este año hemos crecido y le estamos cumpliendo al país”, acotó León.
La Teletón es auditada cada año por PricewaterhouseCoopers (PwC). En abril de 2025, presentaremos los resultados de la auditoría correspondiente al 2024, reafirmando nuestro compromiso con la transparencia. Además, los recursos son administrados por la Fiduciaria, asegurando una gestión responsable y eficiente de los fondos.
/NDP/RH/
APEC, Akira Toriyama y la Eurocopa entre las búsquedas más populares de Google en Perú
Google presentó “El año en búsquedas”, las listas de los términos más consultados en el Perú durante este 2024. El foro APEC, el fallecimiento de Akira Toriyama o el torneo de la Europea estuvieron entre los temas que generaron más interés en el país.
Entre los temas más buscados en Google por los usuarios peruanos destaca ¿Qué significa APEC?, visibilizando la gran curiosidad por saber más sobre el Foro Económico que se llevó a cabo en nuestro país.
El segundo puesto lo ocupó ¿Qué es TDH?, en tercera posición se situó ¿Qué se celebra el 23 de julio? y en el cuarto lugar se colocó la consulta sobre ¿Qué se celebra el 14 de mayo? Asimismo, una gran cantidad de usuarios estuvo interesado en saber ¿A qué hora juega Perú vs Chile?, ubicando la consulta en quinto puesto, reflejando el enorme fanatismo de los peruanos por no perderse este gran clásico del fútbol.
Los acontecimientos más populares, a nivel local, fueron liderados por la Eurocopa, el torneo internacional de selecciones de fútbol más importante del viejo continente; seguido por la Copa América, ambos eventos futbolísticos causaron gran furor entre los peruanos. También se muestran consultas sobre el Retiro AFP, uno de los anuncios más esperados por las personas desde su nueva promulgación en abril de este año.
Con relación a la categoría personas, los peruanos estuvieron muy interesados en recopilar mayor información sobre diversas personalidades, en primer lugar destacó Akira Toriyama, el creador de Dragon Ball, uno de los mangas y animes más populares a nivel mundial, quien falleció en el primer trimestre del año.
En segundo puesto, resaltó la búsqueda sobre el ex presidente Alberto Fujimori, quien también falleció este año. Además, las personas interesadas en la música pop, buscaron información sobre Liam Payne, ex integrante de la boyband One Direction. Y, por el lado local, el surfista peruano Alonso Correa fue uno de los más buscados en Google, al emocionar a todos sus compatriotas por marcar un hito en la historia del surf durante los Juegos Olímpicos París 2024.
Por otro lado, en la categoría de películas, los títulos que más interesaron a los peruanos fueron Intensamente 2 y Deadpool & Wolverine, en primer y segundo lugar respectivamente, teniendo además a Kung Fu Panda 4 como tercero en la lista, y a la película La Sociedad de la Nieve en cuarta posición; relato que generó gran interés en el país, por la gran conexión emocional de sus personajes y por tratarse de un caso real ocurrido en la región.
/AC/
APEC Perú 2024: app que usa inteligencia artificial para gestionar datos gana hackatón
Turismo inteligente fue el tema central del Ayni Hackathon, en marco de APEC Perú 2024. Ven Conecta fue la iniciativa que ganó en la categoría Mypime Bits, una aplicación que usa inteligencia artificial para que las pequeñas empresas puedan gestionar sus datos de negocio.
La maratón de programación Ayni Hackathon APEC 2024 fue realizada en forma simultánea en las ciudades de Lima, Trujillo (La Libertad), Arequipa y Chachapoyas (Amazonas) con 40 equipos clasificados.
El desafío Mipyme Bits tuvo como ganador al equipo de Ven Conecta, una aplicación móvil para digitalizar los registros que les permitirá realizar decisiones basadas en datos, mediante algoritmos de IA.
Joao Geoseppe Zevallos, egresado de Administración de Datos de Tecsup, explicó a la agencia Andina que la app permite escanear documentos comunes para las Mipymes como recibos, facturas, notas de venta y boletas, capturando automáticamente la información clave sobre ingresos y gastos.
Con la app se detecta información sobre ventas, gastos y balances financieros. Con el análisis avanzado, también genera métricas de predicción y recomendaciones personalizadas, facilitando decisiones más informadas y estratégicas.
¿Cómo se utiliza la inteligencia artificial?
Para eso, la app usa documentos físicos escaneados por el usuario y datos ingresados manualmente. "Emplea inteligencia artificial para analizar patrones y ofrecer recomendaciones personalizadas basadas en el comportamiento de cada empresa", manifestó.
Para el data scientist, la hackatón fue una experiencia intensa y enriquecedora. "Nos motivó a trabajar como equipo, a innovar bajo presión y a superar obstáculos, con soluciones creativas y prácticas", confesó.
El equipo Ven Conecta planea desarrollar mejoras en la aplicación para ofrecer más opciones de análisis y soporte a diferentes sectores de negocio.
/AC/NDP/
APEC Perú 2024 se defendió con éxito de más de medio millón de ciberataques
Tras haber concluido la Semana de Líderes Económicos de APEC, la Presidencia de APEC Perú 2024 anuncia un logro más que se suma a los 20 documentos adoptados por consenso y unanimidad durante el liderazgo del foro por parte del Perú.
Se trata de la contención exitosa de más de medio millón de ataques informáticos recibidos durante el evento realizado en Lima del 9 al 16 de setiembre.
“Hemos logrado los objetivos de ciberseguridad establecidos para los sistemas críticos de APEC Perú 2024, de manera que los líderes, las delegaciones y los periodistas pudieron disponer, sin interrupciones, de todos los recursos informáticos de la Semana de Líderes Económicos, como la página web, el sistema de acreditaciones y la red inalámbrica, además de ver protegidos sus datos personales e información sensible”, sostuvo el embajador Carlos Chávez-Taffur, presidente de la Presidencia del Grupo de Trabajo APEC Perú 2024.
Entre las acciones más destacadas se encuentran el bloqueo de más de 450,000 solicitudes maliciosas para acceder indebidamente al sistema de acreditaciones y la página web, la contención de casi 1,000 ataques maliciosos a la infraestructura TI del Centro de Convenciones Lima y el Ministerio de Cultura, ambas sedes de la Semana de Líderes Económicos.
Asimismo, se consiguió un tiempo de actividad (uptime) del 100% para el sistema de acreditaciones y la página web, incluso durante los picos de tráfico (hasta dos millones de solicitudes por hora).
“Es la primera vez que una entidad del Estado, como el Ministerio de Relaciones Exteriores a través del Grupo de Trabajo APEC Perú 2024, ha logrado articular con otros sectores acciones en el campo de ciberseguridad y ciberdefensa”, remarcó el embajador Chávez-Taffur refiriéndose a la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM), Fuerzas Armadas (FFAA), Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) y Policía Nacional del Perú (PNP).
/AC/NDP/
Municipalidad de Lima desmiente afecciones en la señalización de la av. Javier Prado por lluvias
La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) desmintió el contenido de un video que circula en redes sociales, según el cual la pintura blanca de señalización en un tramo de la avenida Javier Prado se habría despintado debido a las fuertes lluvias registradas anteriormente en la capital.
Mediante un comunicado, la MML indicó que luego de los videos difundidos por las redes sociales, se realizó una inspección donde se confirmó que la señalización horizontal en dicha vía está en óptimo estado de conservación.
[Lee también: Cinco consejos para conservar adecuadamente el pescado en casa]
El municipio precisó que no ha habido daños ni alteraciones en la pintura de las líneas y marcas viales de la avenida.
En este contexto, la MML hizo un llamado a la ciudadanía a verificar la veracidad de la información antes de difundirla por las redes sociales donde circulan a menudo noticias falsas o inexactas.
"Desde Emape y la Municipalidad de Lima, hacemos un llamado a la ciudadanía a verificar la información que circula en redes sociales” señaló en su comunicado.
La MML manifestó que continuarán con los trabajos de recuperación de pistas y veredas de los distritos de Lima. “Reafirmamos nuestro compromiso de seguir recuperando las vías metropolitanas y fortaleciendo la señalización vial para garantizar la seguridad de todos los vecinos", agregó.
¿QUÉ PASÓ CON LAS SEÑALIZACIONES DE LA AV. JAVIER PRADO?
En el mencionado video reportado por algunos usuarios, se observa cómo la pintura blanca de señalización de la avenida Javier Prado parece haberse derretido y esparcido sobre un extenso tramo de esta importante vía al cubrir la pista de blanco.
La situación generó una ola de comentarios entre los usuarios, quienes cuestionan la calidad del material utilizado, llegando incluso a especular que la señalización pudo haberse pintado con témpera.
/CRG/
Cinco consejos para conservar adecuadamente el pescado en casa
Con la llegada del verano y el aumento de las temperaturas, la demanda de ciertos productos aumenta, tal como pasa con el pescado, para para platillos como el ceviche y el tiradito.
Este alimento es una fuente clave de nutrientes, pero su frescura y calidad pueden verse afectadas si no se maneja de manera adecuada, por ello es fundamental prestar especial atención a su conservación.
[Lee también: ¡Hazaña! salvan vida de niño tras extirparle tumor maligno en riñón con novedosa cirugía]
En ese sentido, Camilo Peirano Blondet, gerente general de Superfish, comparte cinco consejos prácticos para que disfrutes de un pescado fresco y saludable durante esta temporada:
- Compra en lugares de confianza: Asegúrate de adquirir tu pescado en mercados o tiendas que cumplan con medidas de higiene y que garanticen un manejo adecuado de los productos. Asimismo, presta atención a su apariencia: el pescado fresco debe tener ojos brillantes, carne firme y un olor agradable a mar.
- Mantén la cadena de frío: Si compras pescado congelado, verifica que el envase esté sellado y sin señales de descongelamiento, por ejemplo, la marca Pescados Premium destaca que no debe existir líquido dentro del envase, cristales de hielo excesivos, pescado blando o con textura pegajosa, ya que todo eso asegura la calidad del producto. Al trasladarlo a casa, utiliza bolsas térmicas para mantenerlo a baja temperatura hasta que llegue al congelador.
- Conserva el pescado fresco adecuadamente:Si optas por pescado fresco, consúmelo el mismo día o guárdalo en el refrigerador a una temperatura de entre 0°C y 4°C. Envuélvelo en papel absorbente o coloca una capa de hielo en un recipiente para mantener su frescura.
- Congélalo correctamente: Si necesitas conservarlo por más tiempo, congélalo lo antes posible. De preferencia, usa bolsas herméticas o envuélvelo bien en papel film para evitar que se queme por el frío. La temperatura ideal de almacenamiento en el congelador es de -18 °C o menos.
- Descongela de manera segura: Esto se realiza de manera gradual en el refrigerador, nunca a temperatura ambiente, para evitar el crecimiento de bacterias. Si estás apurado, puedes usar agua fría o el microondas, pero asegúrate de cocinarlo inmediatamente después.
De acuerdo con Camilo Peirano, proteger la frescura del pescado no solo garantiza su sabor y calidad, sino que también es clave para cuidar la salud.
“Por eso es importante mantenerlo a temperaturas adecuadas. Por ejemplo, cuando el pescado se descongela y se vuelve a congelar, pueden desarrollarse bacterias que sobreviven a las temperaturas de congelación, y si el pescado no se cocina adecuadamente, estas bacterias pueden causar enfermedades alimentarias como intoxicaciones o reacciones alérgicas”, finaliza el especialista.
/RAM/
¡Hazaña! salvan vida de niño tras extirparle tumor maligno en riñón con novedosa cirugía
Sin necesidad de detener el corazón, un equipo multidisciplinario del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) - Breña, logró realizar con éxito una cirugía de alta complejidad a un niño de 3 años, procedente de Trujillo.
El menor presentaba un tumor de Wilms, sin causa conocida, en el riñón derecho. La tumoración había provocado una trombosis extensa desde la vena renal, esta llegó atravesar toda la vena cava inferior hasta llegar al corazón.
[Lee también: Nacimientos y adornos navideños tradicionales son la sensación en Ruraq maki]
El Dr. Jesús García Pinzás, cirujano del Servicio de Cirugía de Tórax y Cardiovascular del INSN precisó que el caso representó un desafío significativo debido a la magnitud del trombo, que se extendía a más de 30 centímetros,
"Esta condición comprometía gravemente la vida del menor, con riesgo inminente de un tromboembolismo pulmonar fatal", señaló, al explicar que el tumor obstría la vena cava inferior y parte de la aurícula derecha.
¿COMÓ SE REALIZÓ LA CIRUGÍA DE EXTIRPACIÓN DE TUMOR AL MENOR?
La intervención, que tuvo una duración de 12 horas, incluyó la participación de especialistas en urología, cirugía pediátrica y cirugía cardiovascular pediátrica.
El procedimiento se realizó utilizando circulación extracorpórea sin recurrir a los métodos tradicionales de detener el corazón ni reducir la temperatura corporal, lo que permitió mejores resultados, además de una recuperación más rápida del paciente.
El paciente había sido referido al INSN desde otra institución que no cuenta con la máquina de circulación extracorpórea -vital para este tipo de cirugía- ni el personal especializado necesario para abordar un caso de esta complejidad.
“El tumor de Wilms había comprometido por completo el riñón derecho y se había extendido al corazón, lo que hizo imprescindible la participación de múltiples especialidades para lograr un resultado exitoso”, explicó el especialista.
MADRE AGRADECIDA POR LA EXTRACCIÓN DEL TUMOR
Milagros Vásquez, madre del pequeño Ayrton (3) contó que descubrió que su niño tenía una masa en la parte abdominal luego que retornaron de una matiné de su sobrino donde su hijo se divirtió hasta el cansancio.
El menor empezó a quejarse de dolor en el abdomen, empezó a hacer fiebre y pensó que se trataba de gases y cuando lo acariciaba para que se durmiera palpó una masa grande en el lado derecho, ocurrido a fines de octubre.
Luego, empezó su vía crucis por diferentes centros de salud y hospitales en la ciudad de Trujillo hasta que transfirieron al menor a la Unidad de Cuidados Intensivos del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) donde le diagnosticaron tumor de Wilms maligno y días después inició su quimioterapia.
“Pero el tumor no se redujo por lo que tenía que ser operado y allá no tienen la máquina de circulación extracorpórea y tampoco los especialistas y nos refirieron al INSN y gracias a los doctores mi hijo volvió a nacer. Ha sido una cirugía muy compleja de alto riesgo. Estoy muy agradecida con todos los especialistas. Ha sido un éxito la operación”, manifestó la progenitora.
INNOVADORA CIRUGÍA PARA EXTRAER TUMORES
El Dr. García Pinzas refirió que el procedimiento constó de tres etapas: la primera, realizada por el equipo de urología, implicó la extirpación del riñón afectado; la segunda, liderada por cirugía pediátrica, permitió la exposición de la vena cava en su porción abdominal; y la tercera, a cargo del equipo de cirugía cardiovascular, que se centró en la remoción del trombo tumoral utilizando la máquina de circulación extracorpórea (que sustituye la función del corazón y de los pulmones).
“En esta cirugía optamos por una técnica avanzada que nos permitió operar con corazón latiendo, sin necesidad de detener el corazón ni bajar la temperatura corporal del paciente a niveles críticos como es habitual (de 37°C a 18°C). Esto redujo significativamente el riesgo de daño cerebral y cardíaco, disminuyó el tiempo en la Unidad de Cuidados Intensivos y aceleró la recuperación general del paciente”, destacó.
Para completar el procedimiento, se realizó una apertura de la vena cava en su porción abdominal, extendiéndose hasta la aurícula derecha mediante una incisión esternal. Esto permitió la extracción completa del trombo que obstruía el flujo sanguíneo al corazón.
/DPQ/
Incendio de gran magnitud se registró en el distrito de La Victoria
Un incendio de grandes proporciones se registró la tarde de este domingo 15 de diciembre en el distrito de La Victoria, consumiendo una vivienda de material noble y extendiéndose a locales comerciales que operaban como agencia de transporte interprovincial.
El incendio comenzó a las 17:25 p.m. y movilizó a más de 15 unidades del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP), quienes trabajan arduamente para controlar las llamas. El siniestro ocurrió en la cuadra 5 del jirón Antonio Raimondi, cerca de la avenida Grau.
[Lee También: San Marcos: Rectora tiene identificados a sus agresores en almuerzo navideño]
Jaime Carrasco, representante de la Comandancia Departamental de Bomberos de Lima Centro, explicó que el fuego se extendió rápidamente debido a la presencia de fardos de tela y mercadería almacenada en los locales afectados.
El origen del incendio habría sido un cortocircuito, según las primeras investigaciones. Las llamas y la densa humareda podían ser vistas desde varios kilómetros, incluyendo la zona de Mesa Redonda.
RECOMENDACIONES ANTE UN INCENDIO
-
Planifica tu escape en caso de incendio en el hogar o el centro de trabajo. Ubica las RUTAS DE EVACUACIÓN y practica con tus familiares y compañeros.
-
Manten la calma.
-
SI DETECTAS OLOR A QUEMADO DA LA VOZ DE ALARMA. Si el humo invade tu habitación, arrástrate buscando la salida manteniendo tu cabeza muy cerca al suelo.
-
Activa la alarma más cercana utilizando los pulsadores o palancas.
-
Dirígete a la puerta de escape más cercana y evacúa las instalaciones en forma ordenada.
-
En caso de no poder utilizar las vías de evacuación, permanece dentro de tu habitación, cerrando la puerta para que no ingrese humo y tapa las rendijas con trapos.
-
Antes de abrir cualquier puerta, tócala.Si está caliente ¡No la abras!. Si no lo está, ábrela con cuidado y continúa tu salida. Si hay humo en el pasadizo prosigue tu salida gateando.
-
Para escapar de un incendio ¡Nunca uses ascensores! Puedes quedar atrapado.
-
No retornes al lugar hasta que el Oficial del Cuerpo de Bomberos confirme que no hay peligro.
ANDINA/MLG