Avances de la neurocirugía en el Perú: el hospital Rebagliati opera cerebros con pacientes despiertos
El Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de EsSalud utiliza procedimientos avanzados en neurocirugía.
El establecimiento médico realiza operaciones cerebrales complejas con los pacientes despiertos. Esta técnica de alta especialización permite extraer tumores o tratar epilepsias sin dañar zonas esenciales del cerebro como el habla, la memoria o el movimiento.
[Lee también: SJL: camioneta impacta contra tres niños que jugaban en skate]
Durante la intervención, los pacientes permanecen conscientes, lo que permite al equipo médico monitorear en tiempo real sus respuestas cognitivas y motoras. Así, los neurocirujanos pueden avanzar con precisión y evitar daños neurológicos permanentes.
“La colaboración del paciente durante la operación es clave para el éxito del tratamiento”, explicó la doctora Alicia Becerra Zegarra, jefa del Servicio de Neurocirugía Funcional e Intervencionista. Para ello, es fundamental que el paciente entienda el proceso, esté tranquilo y comprometido con su recuperación.
Técnica quirúrjica de alta especialización permite extraer tumores alojados en la cabeza. Foto: Essalud.
¿CÓMO SE REALIZA ESTE PROCEDIMIENTO MÉDICO?
La cirugía es posible gracias a una coordinación minuciosa, el anestesiólogo regula la sedación para evitar dolor, mientras un neuropsicólogo interactúa con el paciente y evalúa funciones del lenguaje y la memoria.
Además, se emplea tecnología de punta como el neuronavegador, que guía a los médicos con precisión milimétrica para evitar dañar tejidos sanos. Con esta técnica avanzada, el Hospital Rebagliati muestra su compromiso con la innovación médica y el cuidado de sus pacientes.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Santuario de Machu Picchu fue el destino turístico más visitado en el primer bimestre de 2025
-
Cajamarca: Ministerio de Salud inicia construcción del nuevo hospital Simón Bolívar
-
Piura: desconocidos lanzan explosivo contra el restaurante del líder de Corazón Serrano
SJL: camioneta impacta contra tres niños que jugaban en skate
En San Juan de Lurigancho, tres menores de 6, 7 y 10 años fueron atropellados por una camioneta mientras jugaban en una calle cercana a la losa deportiva Santa Rosa de Lima. La Policía Nacional está realizando las diligencias del caso para determinar responsabilidades.
[Lee también: Santuario de Machu Picchu fue el destino turístico más visitado en el primer bimestre de 2025 ]
Los niños descendían por una pendiente sobre un skate sin percatarse de que una camioneta venía a velocidad moderada en la calle que cruzaba.
Las cámaras de videovigilancia de la zona capturaron el momento en que los menores fueron impactados mientras algunas personas eran testigos del accidente.
El padre de uno de los niños accidentados indicó que su hijo tiene 7 años, mientras que su amigo 10 y el primo de este, 6 años. “Ellos juegan ahí todos los días, en la losa”, comentó.
SJL: NIÑOS ESTÁN RECUPERÁNDOSE EN HOSPITAL TRAS ACCIDENTE
El vehículo era conducido por Alejandro Chumpitaz Tapia, de 38 años, quien trasladó a los menores afectados al hospital de San Juan de Lurigancho para recibir atención médica.
Los padres de los menores de 7 y 10 años informaron que fueron estabilizados por el personal de salud del hospital, pero aún permanecen en observación.
Por su lado, la madre del menor más afectado indicó que presenta cortes en la cabeza y otras partes del cuerpo.
“Yo los sábados y domingos trabajo. De lunes a viernes lo cuido, porque llevo al colegio a mi hijito. Yo estaba llegando a la estación Bayóvar y el señor de la bodega me llama que tenía un accidente mi hijito”, relató.
La madre dijo que acudió a emergencias del hospital para buscar a su hijo y lo encontró inconsciente. “Le han sacado rayos X, resonancia en la cabecita (…). Estamos esperando qué dicen”, indicó. Ella pudo revisar el accidente a través de la cámara de videovigilancia.
Mientras tanto, el conductor de la camioneta fue llevado a la comisaría de Bayóvar, donde se realizan las diligencias correspondientes para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades.
Los Olivos: joven universitario es lanzado desde un puente peatonal de la Panamericana Norte
Un estudiante de Arquitectura de una universidad de Los Olivos, identificado como Rubén Sánchez, de 27 años, fue víctima de agresión por parte de al menos siete jóvenes en el puente peatonal San Genaro, que cruza la Panamericana Norte.
El hecho, registrado en video, muestra cómo los agresores interceptan al joven Rubén Sánchez y, tras un forcejeo, lo lanzan desde los escalones del puente.
Las imágenes muestran cómo el grupo arrincona a Sánchez mientras uno lo empuja y otros le levantan las piernas para arrojarlo. Luego de la caída, los atacantes huyen en distintas direcciones.
Algunos testigos afirman que los agresores serían presuntamente alumnos de otra casa de estudios ubicada en Lima Norte.
MADRE DE VÍCTIMA PIDE CAPTURAR A LOS RESPONSABLES
En declaraciones a TV Perú Noticias, Glasdenis Carlos pidió que se identifique a los responsables e hizo un llamado a los testigos para que denuncien a los agresores.
La madre del joven informó que su hijo no conoce a los atacantes y señaló que habrían intentado robarle el celular. Al resistirse, lo habrían arrojado desde el puente.
Informó que su hijo se encuentra en proceso de recuperación en casa, pero permanece adolorido y mareado. Explicó que presenta dolores de cabeza, cuello y espalda, y que incluso tiene dificultades para descansar debido a la presión que siente en la cabeza.
Quienes deseen colaborar con la madre de la víctima pueden comunicarse al número 994 580 178, a nombre de Glasdenis Carlos.
Efectivos de la Dirincri ya se encuentran investigando el caso. Se sabe que están analizando las imágenes de las cámaras de seguridad para identificar a los atacantes y proceder con su captura y procesamiento por varios delitos, entre ellos, tentativa de homicidio.
Trasladan a 29 adolescentes del centro Maranguita al penal de Ancón I
Por medidas de seguridad, 29 adolescentes del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima, más conocido como Maranguita, fueron trasladados al anexo de Ancón I, un centro de alta seguridad.
Esta medida se adoptó luego de la fuga de seis internos del establecimiento de menores, ocurrida durante la madrugada del último viernes.
El viceministro de Justicia, Juan Alcántara, informó que se ha podido establecer que las acciones de los internos trasladados comprometían la seguridad del centro y, de alguna manera, estarían vinculadas a la fuga registrada el viernes.
Además, aseguró que se están tomando todas las medidas necesarias para proteger a la población y desplegar todos los esfuerzos posibles para recapturar a los fugados.
El viceministro anunció también que, por la tranquilidad y seguridad de la población, el centro juvenil Maranguita, ubicado en San Miguel, será reubicado.
“En las próximas semanas vamos a concretar la concesión de un terreno donde se construirá un gran centro juvenil en Lima, con capacidad para 3000 adolescentes”, agregó.
MINJUSDH CONCESIONARÁ EL CONTROL DE INGRESO A LOS CENTROS JUVENILES
Asimismo, señaló que se ha declarado en emergencia el Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej), y como parte del proceso de reorganización, se dará en concesión el control de los ingresos a estos establecimientos.
Explicó que se contratará un servicio integral que incluirá arcos de control con tecnología especializada para detectar cualquier material prohibido que se intente ingresar a los centros juveniles o penales.
Finalmente, Alcántara agregó que se están tomando medidas preventivas para garantizar el cumplimiento efectivo de los procesos de rehabilitación y reinserción de los adolescentes.
Ministerio de Justicia anuncia reubicación de Maranguita tras fuga de internos
El viceministro de Justicia, Juan Enrique Alcántara, anunció que el centro juvenil de rehabilitación Maranguita será reubicado en una provincia “aún por revelar" tras la fuga de seis internos de nacionalidad venezolana.
En diálogo con la prensa, el representante del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) precisó que la nueva sede juvenil tendrá capacidad para 3000 reclusos.
[Lee también: Fuga en Maranguita: seis internos huyeron esta madrugada utilizando una cuerda improvisada de tela]
"Estoy en condiciones de afirmar que después de una interesante negociación que hizo el Ministerio de Justicia con Proinversión, se nos va a conceder un terreno en una provincia que no aún puedo decir el nombre”, declaró este viernes.
Del mismo modo, el viceministro anunció que el Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej) ha sido declarado en estado de emergencia, con el objetivo de implementar medidas urgentes que fortalezcan la seguridad y mejoren las condiciones de los centros de reinserción, a fin de prevenir nuevas fugas.
Estas declaraciones se dieron en el marco del traslado de 29 adolescentes del centro juvenil Maranguita a un establecimiento de mayor seguridad ubicado en el penal Ancón I.
¿QUÉ SUCEDIÓ HOY EN MARANGUITA?
Este viernes 2 de mayo, se reportó la fuga de seis adolescentes de nacionalidad venezolana del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima, conocido como Maranguita. Según las primeras indagaciones, los internos utilizaron una soga artesanal hecha con retazos de tela para descender un muro de unos 10 metros.
El caso fue puesto en manos de la comisaría PNP de San Miguel para iniciar la búsqueda inmediata e investigaciones correspondientes. En tanto, el Pronacej anunció una investigación para determinar responsabilidades, incluyendo la posible complicidad de funcionarios.
Por ello, se ha dispuesto la detención preliminar de nueve trabajadores, entre ellos agentes de seguridad y educadores.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Fuga en Maranguita: sindicato del Pronacej protesta por detención de trabajadores
Miembros del Sindicato Unitario de Trabajadores del Programa Nacional de los Centros Juveniles (Suntra-Pronacej) realizaron una protesta desde los exteriores de la Depincri de San Miguel tras la detención de sus compañeros, agentes de seguridad y educadores, en el marco de las investigaciones por la fuga de seis internos extranjeros del centro juvenil de rehabilitación Maranguita.
En compañía de las familias de los detenidos, dirigentes del sindicato alzaron su voz tras la decisión de las autoridades de mantener 48 horas detenidos a sus colegas, así como por las declaraciones de Francisco Naquira, director del Programa Nacional de los Centros Juveniles (Pronacej), quien insinuó una posible complicidad de sus colegas en la fuga.
[Lee también: Fuga en Maranguita: seis internos huyeron esta madrugada utilizando una cuerda improvisada de tela]
Mercedes Trujillo, secretaria de organización del Suntra-Pronacej, acusó que los trabajadores detenidos están pagando las consecuencias por los “problemas estructurales" del programa juvenil.
“Bueno, en relación con lo que está ocurriendo, lo que podemos decir es que, lamentablemente, la cuerda siempre se rompe por el lado más débil. Desde hace mucho tiempo venimos advirtiendo sobre la falta de personal, y eso es justamente lo que ha ocurrido. (...) Respecto a lo dicho por el director Naquira, consideramos que está equivocado al responsabilizar a los compañeros”, declaró a TVPerú Noticias.
En esa línea, Marco Chute, subsecretario de organización, denunció problemas en las cámaras de seguridad en el centro juvenil de rehabilitación Maranguita desde octubre del 2024.
¿QUÉ SUCEDIÓ HOY EN MARANGUITA?
Este viernes 2 de mayo, se reportó la fuga de seis adolescentes de nacionalidad venezolana del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima, conocido como Maranguita. Según las primeras indagaciones, los internos utilizaron una soga artesanal hecha con retazos de tela para descender un muro de unos 10 metros.
El caso fue puesto en manos de la comisaría PNP de San Miguel para iniciar la búsqueda inmediata e investigaciones correspondientes. En tanto, el Pronacej anunció una investigación para determinar responsabilidades, incluyendo la posible complicidad de funcionarios.
Por ello, se ha dispuesto la detención preliminar de nueve trabajadores, entre ellos agentes de seguridad y educadores.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Fuga en Maranguita: seis internos huyeron esta madrugada utilizando una cuerda improvisada de tela
Una fuga se registró esta madrugada, alrededor de las 4:00 a. m., en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima, conocido como Maranguita, ubicado en la cuadra 19 de la avenida La Paz, en el distrito de San Miguel.
Hasta este punto llegó personal de criminalística de la Policía Nacional del Perú para realizar las diligencias correspondientes, levantar evidencias y determinar el modus operandi utilizado por los internos que escaparon del centro.
Según el gerente de Seguridad Ciudadana de San Miguel, Carlos Tineo, se trataría de seis internos, todos ellos mayores de edad y de nacionalidad extranjera. Habrían utilizado una soga artesanal hecha con retazos de tela para descender por un muro de aproximadamente 10 metros de altura. También se hallaron prendas de vestir, como una polera blanca y sandalias negras, dejadas a su paso durante la huida.
Vecinos de la zona relataron que vieron a algunos de los jóvenes corriendo por calles aledañas e incluso señalaron que vehículos habrían esperado a los internos, lo que confirmaría que se trató de una fuga planificada.
Asimismo, el vocero de la Municipalidad de San Miguel indicó que fue uno de los patrulleros municipales el que detectó la soga colgada del muro durante su recorrido de rutina. Esto permitió dar aviso inmediato al comisario del distrito y activar el protocolo de búsqueda con la Policía Nacional.
Tineo también confirmó que las cámaras de videovigilancia del distrito lograron captar a tres de los fugados huyendo por otra avenida. Sin embargo, no se registraron imágenes del momento exacto en que descendieron del muro, ya que la cámara más cercana estaba enfocando otro sector en ese instante.
Por ahora, se continúan analizando las grabaciones de las cámaras de seguridad para identificar las rutas que tomaron los internos tras su fuga. Las autoridades también realizan trabajos de búsqueda en coordinación con el Ministerio Público.
Cabe recordar que en este centro juvenil se encuentran recluidos menores y jóvenes por diversos delitos, algunos de ellos de gravedad, como extorsión o sicariato.
La Policía Nacional ha desplegado un operativo para ubicar y recapturar a los seis internos fugados. La investigación sigue en curso.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez inicia marcha blanca entre el 15 de mayo y el 1 de junio
A partir del 15 de mayo, el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez comenzará su marcha blanca, un periodo crucial en el que aerolíneas con menos vuelos empezarán a operar en el nuevo terminal, permitiendo afinar los últimos detalles antes de su apertura oficial el 1 de junio.
Rocío Espinoza, gerente de Comunicaciones de Lima Airport Partners (LAP), detalló que el aeropuerto se encuentra casi listo para iniciar operaciones, con un avance de un 99.9 %, lo que asegura que, para el 1 de junio, todas las operaciones estarán en pleno funcionamiento.
[Lee también: Ministerio de Justicia e INPE realizan operativo simultáneo en 68 penales]
“Nosotros ya estamos listos, (...) estamos a un 99.9 %, que es prácticamente un 100 %. Y el día 1 de junio inician por completo todas las operaciones en este nuevo terminal”, señaló Espinoza. Durante la marcha blanca, solo algunas aerolíneas con menor cantidad de vuelos realizarán operaciones en el nuevo aeropuerto, como una forma de poner en marcha el nuevo sistema operativo y ajustar los procesos logísticos, incluyendo los accesos al terminal.
En cuanto al acceso, Espinoza explicó que, debido a la distancia entre el aeropuerto y las zonas de acceso, no se permitirá el ingreso peatonal. No obstante, el sistema de transporte público se ajustará para que los pasajeros puedan llegar cómodamente al nuevo terminal.
“Lo que pasa es que la distancia entre el ingreso y la fachada del aeropuerto es más de dos kilómetros, no hay ingreso peatonal”, indicó. Para compensar esta distancia, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) ha dispuesto nuevas rutas de transporte público que llegarán hasta el nuevo ingreso.
AEROPUERTO DE LA AVENIDA FAUCETT CERRARÁ
Por otro lado, el aeropuerto actual ubicado en la avenida Faucett dejará de operar oficialmente el 1 de junio, marcando el cierre definitivo de sus puertas. Espinoza destacó que “el terminal que todos conocemos en la avenida Faucett va a dejar de funcionar. Eso es muy importante que todos lo tengan claro”, añadiendo que la entrada al nuevo aeropuerto será a través de la avenida Morales Duárez.
Respecto al proceso de transferencia de operaciones, Espinoza informó que el aeropuerto cerrará por 12 horas la noche previa al 1 de junio para realizar el traslado de vuelos y equipos. “Sí, se tiene que cerrar el aeropuerto para justamente hacer el traslado de operaciones”, explicó la gerente. Esto afectará principalmente a los vuelos internacionales, que deberán ser reprogramados por las aerolíneas.
La gerente también destacó que la marcha blanca es una oportunidad para ajustar la operación y garantizar que el aeropuerto funcione de manera fluida para la inauguración oficial. “La marcha blanca es elegir a ciertas aerolíneas, las que tengan menor cantidad de vuelos. Estamos hablando de algunas que tienen de repente uno o dos vuelos al día, no las principales, y con ellas hacer una marcha blanca desde el 15 de mayo”, detalló.
Finalmente, resaltó que la inauguración del nuevo Jorge Chávez traerá consigo mejoras en la infraestructura y un impacto positivo en el empleo. “Este nuevo aeropuerto lo que va a traer es un incremento también en el empleo para todos los peruanos”, concluyó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Fiscalía de la Nación presenta denuncia constitucional contra Alberto Otárola
-
Poder Judicial ordena ubicación y captura internacional de Ilan Heredia Alarcón
Minem: Perú suscribe memorando con el golfo Pérsico para impulsar inversiones minero-energéticas
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, quien se encuentra en visita oficial por los países del golfo Pérsico, anunció que el Perú suscribió un Memorando de Entendimiento con el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), que agrupa a seis países: Arabia Saudita, Bahréin, Kuwait, Omán, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos, para activar la presencia peruana en esta parte del mundo e impulsar relaciones comerciales.
“El Perú ha tenido una gran acogida en el mundo árabe; regresamos con mucho trabajo y muchos desafíos muy interesantes. Hemos dejado mucha información técnica a los inversionistas sobre el potencial minero-energético del Perú y los proyectos en desarrollo en estas áreas, para que puedan ir identificando los temas de su interés”, señaló.
[Lee también: Final de la Copa Libertadores 2025 generaría impacto económico de 75 millones de dólares, estima el Mincetur]
PERUMIN 2025 CONTARÁ CON PARTICIPACIÓN DEL GOLFO
El ministro Jorge Montero anunció que la delegación peruana también logró que un equipo técnico gubernamental del Ministerio de Industrias y Recursos Minerales, comprometan su participación en la próxima edición de Perumin 2025, la convención minera más grande del Perú, que se desarrollará en septiembre en la región Arequipa.
“Ellos llegan muy dispuestos a dialogar con el gobierno peruano y las empresas privadas. Ofrecen capitales, tecnología, networking, mercados y desean hablar con las empresas que operan en el país sobre la minería del cobre, del litio, de los recursos estratégicos o críticos y tecnologías de punta, hay mucha expectativa”, sostuvo el ministro.
Visita oficial del ministro de Energía y Minas consolida relaciones con países del golfo Pérsico. Foto: Minem.
Asimismo, el titular de Energía y Minas comentó que el Perú junto al Ministerio de Inversiones de Arabia Saudita están articulando esfuerzos para convocar a las empresas saudíes muy relacionadas a las inversiones del gas natural, petróleo, petroquímica y minería que permitan inversiones de gran nivel en nuestro país, pues han demostrado interés en esos sectores, así como en energías renovables, hidroeléctricas e hidrógeno verde.
PRÓXIMO ACUERDO GENERAL DE COOPERACIÓN CON ARABIA SAUDITA
El ministro Montero remarcó que en los próximos meses el Perú y Arabia Saudita suscribirán un Acuerdo General de Cooperación para formalizar estos temas tratados durante la visita y las reuniones bilaterales. Este Acuerdo tiene la finalidad de promover la cooperación en la promoción de inversiones en proyectos mineros; así como la cooperación en la exploración, explotación y uso de energías renovables, gas natural, hidrocarburos e hidrógeno verde.
Finalmente, Jorge Montero destacó que esta visita oficial, realizada junto al canciller Elmer Schialer, ha servido para consolidar vínculos de cooperación bilateral y promover al Perú como un destino atractivo para la inversión en los sectores minero y energético, mediante la participación en reuniones de alto nivel con autoridades gubernamentales, organismos regionales y fondos soberanos de Arabia Saudita.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Mundialito de El Porvenir 2025: suspenden campeonato en La Victoria tras incidente en semifinales
El Mundialito de El Porvenir fue suspendido en su etapa de semifinales tras un altercado durante el partido entre Purito Porvenir y La Pólvora.
La medida fue comunicada esta tarde por Alfredo Franco, presidente de la Asociación Cultural Vecinal y Deportiva El Porvenir, en diálogo con TVPerú Noticias.
[Lee también: Miraflores: muere gata atacada en el parque Kennedy por cuatro perros sin bozal ni correa]
"Este año se ha suspendido el Mundialito. Lamentablemente, ya estábamos en semifinales, pero debemos priorizar la integridad física de todas las personas. Por eso, hemos decidido suspenderlo", declaró a nuestro medio.
Asimismo, Franco señaló que una posible reprogramación de las semifinales y la gran final aún está por analizarse. "Vamos a tomar esta decisión con cabeza fría en las próximas horas, evaluando qué es lo mejor y más positivo, tanto para la organización como para los equipos participantes, siempre cuidando el prestigio del Mundialito”, sostuvo.
SOLO HABÍA PASADO 4 VECES EN LA HISTORIA DEL MUNDIALITO
En detalle, el representante del comité organizador del torneo subrayó que esta situación solo se registró cuatro veces en la historia del Mundialito.
"Lamentablemente, una vez más no se podrá concluir la final en la tradicional pista de Parinacochas. La última ocasión similar fue hace unos 23 años, cuando incluso se suspendió desde los cuartos de final y tuvimos que trasladar la final a la losa del parque Inca Garcilaso de la Vega", concluyó.
¿QUÉ OCURRIÓ EN LA SEMIFINAL ENTRE PURITO PORVENIR Y LA PÓLVORA?
Durante la jornada del primero de mayo, fecha en la que tradicionalmente se realiza el Mundialito de El Porvenir con una gran asistencia de público, se produjo un incidente originado por la agresión cometida por un miembro de la tribuna, que sería aficionado del equipo Purito Porvenir, contra un jugador de La Pólvora.
Este hecho generó reclamos tanto de los equipos como de sus respectivas barras, elevando la tensión en el lugar.
Ante el riesgo de que la situación escalara a una confrontación mayor y con el objetivo de proteger la integridad física de todos los asistentes, la organización -a pesar del apoyo policial presente- decidió suspender el evento de manera preventiva.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Fiscalía de la Nación presenta denuncia constitucional contra Alberto Otárola
-
Poder Judicial ordena ubicación y captura internacional de Ilan Heredia Alarcón