Incendio de gran magnitud se registró en el distrito de La Victoria
Un incendio de grandes proporciones se registró la tarde de este domingo 15 de diciembre en el distrito de La Victoria, consumiendo una vivienda de material noble y extendiéndose a locales comerciales que operaban como agencia de transporte interprovincial.
El incendio comenzó a las 17:25 p.m. y movilizó a más de 15 unidades del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP), quienes trabajan arduamente para controlar las llamas. El siniestro ocurrió en la cuadra 5 del jirón Antonio Raimondi, cerca de la avenida Grau.
[Lee También: San Marcos: Rectora tiene identificados a sus agresores en almuerzo navideño]
Jaime Carrasco, representante de la Comandancia Departamental de Bomberos de Lima Centro, explicó que el fuego se extendió rápidamente debido a la presencia de fardos de tela y mercadería almacenada en los locales afectados.
El origen del incendio habría sido un cortocircuito, según las primeras investigaciones. Las llamas y la densa humareda podían ser vistas desde varios kilómetros, incluyendo la zona de Mesa Redonda.
RECOMENDACIONES ANTE UN INCENDIO
-
Planifica tu escape en caso de incendio en el hogar o el centro de trabajo. Ubica las RUTAS DE EVACUACIÓN y practica con tus familiares y compañeros.
-
Manten la calma.
-
SI DETECTAS OLOR A QUEMADO DA LA VOZ DE ALARMA. Si el humo invade tu habitación, arrástrate buscando la salida manteniendo tu cabeza muy cerca al suelo.
-
Activa la alarma más cercana utilizando los pulsadores o palancas.
-
Dirígete a la puerta de escape más cercana y evacúa las instalaciones en forma ordenada.
-
En caso de no poder utilizar las vías de evacuación, permanece dentro de tu habitación, cerrando la puerta para que no ingrese humo y tapa las rendijas con trapos.
-
Antes de abrir cualquier puerta, tócala.Si está caliente ¡No la abras!. Si no lo está, ábrela con cuidado y continúa tu salida. Si hay humo en el pasadizo prosigue tu salida gateando.
-
Para escapar de un incendio ¡Nunca uses ascensores! Puedes quedar atrapado.
-
No retornes al lugar hasta que el Oficial del Cuerpo de Bomberos confirme que no hay peligro.
ANDINA/MLG
DRELM recuerda que matrícula escolar 2025 se podrá hacer de manera virtual
El jefe de la Dirección Regional de Educación de Lima (DRELM), Marcos Tupayachi, recordó a los padres de familia que pueden presentar la solicitud de matrícula escolar 2025 para sus hijos de forma virtual y que no es necesario formar largas colas en los colegios.
Se refirió de esta manera a las filas que se vienen formando desde la madrugada de ayer sábado en los exteriores de colegios como el Alfonso Ugarte (San Isidro) y Javier Heraud (San Juan de Miraflores).
[Lee También: Elecciones 2026: critican reformas sobre internas en partidos]
Tupayachi explicó que las solicitudes de vacantes pueden presentarse de manera presencial o virtual, a través de la página matriculalima.drelm.gob.pe, desde mañana lunes 16 de diciembre hasta el 3 de enero para solicitar una vacante en las 1,741 instituciones educativas públicas de Lima Metropolitana, y que las vacantes serán asignadas desde el 20 de enero tras un proceso de revisión.
Precisó que la asignación de vacantes no es por orden de llegada ni tienen ventajas quienes lo hacen de manera presencial. Por ello, recomendó usar los canales digitales y hacerlo de manera virtual desde una computadora, celular, laptop, etc.
Sostuvo que los padres que, por diversas razones, no tengan la oportunidad de hacer el registro virtual van a ser atendidos de manera presencial según el cronograma establecido por la DRELM.
ASIGNACIÓN DE VACANTES
Entre los criterios de priorización para la asignación de vacantes, se ha dispuesto que se reserven dos vacantes por aula para estudiantes con necesidades especiales (discapacidad leve o moderada). De no presentarse estos casos, estas vacantes serán asignadas a otros estudiantes.
También se prioriza el caso de los hermanos de alumnos matriculados en 2024 y que continúen en 2025, para asegurar que puedan estudiar en la misma institución educativa.
El titular de la DRELM anotó que las 7 unidades de gestión educativa local (UGEL) de Lima Metropolitana supervisarán este proceso para garantizar que los colegios realicen este proceso con un enfoque inclusivo e intercultural, sin ningún tipo de discriminación, para asegurar el derecho a la educación de todos los niños y adolescentes.
Para consultas, la DRELM ha puesto a disposición de los padres de familia el correo electrónico orientacion@drelm.gob.pe, el teléfono (01) 500 6177 y el WhatsApp 944 841 691.
NDP/MLG
Fuerte lluvia cae sobre Lima y podría intensificarse en las próximas horas
Una fuerte lluvia en varios distritos de Lima Metropolitana se registra desde las 16.00 horas de hoy domingo 15 de diciembre, y podría intensificarse en las próximas horas, reportó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
El ingeniero Jhon Cisneros, especialista del Senamhi, explicó que esta lluvia es de manera generalizada y que se prolongaría en horas de la noche.
Manifestó que estas precipitaciones se pueden repetir mañana lunes 16 de diciembre en horas de la tarde y noche, pero que esta situación irá disminuyendo a partir del martes 17 del presente.
Andina/MLG
Lanzan campaña para promover cuidado de playas en fiestas de fin de año
El Ministerio del Ambiente (Minam), en el marco del inicio del verano y la celebración de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, lanzó la campaña nacional "Salva playas", con el objetivo de promover en la ciudadanía el cuidado de las playas y mares a fin de evitar la contaminación por residuos. El propósito es conservar la flora y fauna marino costera que albergan dichos espacios.
Tal iniciativa busca concientizar entre los veraneantes de todas las playas del país (no solo de la franja costera sino también de ríos y lagos), la adopción de buenos comportamientos ambientales como llevar envases ecoamigables, tomatodos, entre otros.
[Lee También: Mesa Redonda: San Marcos pierde más de un millón de soles en alquileres]
Igualmente inculcar a la población a ser responsables, no dejar residuos en la arena de la playa, como las colillas de cigarros o los palitos de chupetes, cubiertos de plástico, bolsas, entre otros.
"De esa manera, las personas también se convierten en un “Salva Playas”, ese es nuestro objetivo", afirmó el director de Ordenamiento Territorial y de la Gestión Integrada de los Recursos Naturales del Minam, Fernando Neyra.
Durante la presentación de la campaña en la playa de Agua Dulce (distrito de Chorrillos-Lima) el director de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental del Minam, David Solano, sostuvo que esta acción es importante sobre todo en estas fechas a fin de mantener las playas limpias y cuidar el ambiente.
De manera simultánea, las municipalidades provincial de Pisco (Ica) y Distrital de Mejía (Arequipa) se sumaron a la campaña con jornadas de limpieza y concientización a la ciudadanía con sus promotores ambientales, quienes renovaron su compromiso como Salva Playas.
CAMAPAÑAS PARA EVITAR EL CONSUMO DE PLÁSTICO
Durante el acto en Chorrillos, también participaron decenas de jóvenes del Programa Voluntariado del Minam “Yo Promotor Ambiental”, voluntarios de la Universidad San Ignacio de Loyola y de la Municipalidad Distrital de Chorrillos, quienes hicieron labores de concientización al público asistente y comerciantes que también llegaron hasta Agua Dulce para ser parte de la ceremonia.
Los promotores ambientales previamente fueron capacitados sobre las características de los ecosistemas marino-costeros, la importancia de promover comportamientos ambientales que contribuyan con el cuidado de las playas, así como la conservación de los recursos naturales, la correcta separación de los residuos sólidos y el consumo responsable de los plásticos de un solo uso.
En el país, de acuerdo a estudios, se consumen cerca de tres mil millones de bolsas plásticas al año, es decir, 6000 bolsas cada minuto.
Por ello, el Ministerio del Ambiente fomenta diversas campañas en coordinación con los gobiernos regionales y locales, sector privado y sociedad civil para fortalecer estrategias que eviten el consumo de plástico de un solo uso.
NDP/MLG
ATU: 28 rutas de transporte público modificarán recorridos desde este martes
Con el objetivo de ordenar el transporte público y brindar un mejor servicio a los usuarios, La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), en coordinación con la Municipalidad de la Victoria, modificará, temporalmente, el recorrido de 28 rutas de transporte convencional desde el martes 17 de diciembre.
De esta manera, las unidades que circulan por el Jirón Huánuco recorrerán ahora el jirón Parinacochas, en el tramo comprendido entre las avenidas México y Bausate y Meza.
[Lee También: Conciertos en San Marcos: ¿Quién maneja el dinero recaudado?]
Para tal fin se habilitarán tres paraderos ubicados en la intersección del jirón Parinacochas con la calle Bélgica, y las avenidas Isabel La Católica y Bausate y Meza donde los usuarios podrán abordar los buses de manera ordenada. Asimismo, dejarán de funcionar los paraderos ubicados en el jirón Alexander Von Humboldt y la calle Francia.
Las 28 rutas de transporte convencional tienen como destino los distritos de San Luis, La Victoria, Surco, Villa María del Triunfo, San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho, el Cercado de Lima, San Miguel y Ancón, entre otras.
Con esta medida, además de reordenar el transporte público, se busca mejorar la fluidez del tránsito y que los usuarios ahorren valiosos minutos de tiempo al desplazarse hacia y desde la zona Gamarra, especialmente en estas fechas en que muchos acuden al emporio comercial a realizar sus compras navideñas y de fin de año.
NDP/MLG
La Gran Biblioteca Pública de Lima adelanta la Navidad con actividades para toda la familia
La Gran Biblioteca Pública de Lima adelantó las celebraciones por Navidad con una serie de actividades que ofrecieron momentos de unión familiar y esparcimiento para grandes y chicos.
En la Sala de Mediateca se llevó a cabo la exposición “En el mundo de los libros”, que presentó obras en 3D. Posteriormente, en el Hall Principal, se realizó la mediación de lectura titulada “La magia de la Navidad: cuentos para compartir”, en la que se profundizó sobre esta importante festividad.
A lo largo de la tarde, se desarrollaron diversos talleres dirigidos al público asistente, denominados “Estaciones”. Uno de ellos fue el “Muro de los deseos”, realizado en el Hall Principal, donde los participantes plasmaron sus deseos para la Biblioteca Nacional del Perú en papeles de colores, los cuales fueron colocados en un mural especialmente acondicionado.
Otras estaciones incluyeron “Tarjetas de Navidad Pop”, realizada en el Patio Principal del Edificio Franklin Pease, donde los asistentes crearon tarjetas navideñas con figuras tridimensionales, y “Cartas Navideñas”, realizada en el Salón Machu Picchu, donde se escribieron cartas para seres queridos, Reyes Magos y otros destinatarios.
Además, se continuó con el “Collage Navideño”, llevado a cabo en el Patio Colonial, donde los participantes elaboraron un collage navideño con recortes de revistas, y “Caritas Pintadas”, también en el Patio Colonial, donde los niños pudieron pintar sus rostros transformándolos en sus personajes favoritos de cuentos e historietas.
/PR/
Conoce cómo renovar tu licencia de conducir y evita las multas
Al terminar este año 2024, se vencen 135,433 licencias de conducir a nivel nacional. Por esta razón, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) insta a los conductores a realizar el proceso de revalidación con anticipación para prevenir retrasos y congestionamientos.
Para renovar la licencia de conducir es necesario aprobar el examen médico en cualquiera de los centros de salud autorizados por el MTC. Consulta la lista de establecimientos en este enlace
El siguiente paso para los ciudadanos con licencia A-I en Lima y Callao es pagar por el derecho a trámite en el Banco de la Nación o por la web de Págalo.pe, utilizando el código 1601 para brevetes electrónicos (S/ 6.70) o 1602 para el documento en físico (S/ 14.70).
En cuanto a las personas que residen en provincia, las tasas de pago y los trámites para renovar su brevete se realizan según lo establecido por cada gobierno regional.
Los conductores de taxis, buses y/o camiones deben aprobar, además del examen médico, la prueba de conocimientos.
Para llevar a cabo este trámite, los conductores no deben estar suspendidos ni tener la licencia retenida en el Registro Nacional de Sanciones, ni tener sanciones o multas pendientes de pago, ni estar privados del permiso para manejar vehículos de transporte.
Con estos pasos completos, los conductores estarán habilitados para obtener la licencia virtual o física que emite el MTC o el gobierno regional correspondiente.
El MTC recuerda que manejar un vehículo con el brevete vencido es una falta muy grave, sancionada con el 5 % de una UIT la primera vez, y un monto adicional por cada mes transcurrido desde la fecha de vencimiento.
/MPG/NDP/
MTC promueve campaña “Hazte visible” para reducir siniestros viales en carreteras
Como parte de la campaña "Perú Conduce Seguro" y en el marco de la iniciativa “Hazte Visible” impulsada por la Dirección de Seguridad Vial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), se realizó un operativo informativo dirigido a conductores de unidades de transporte pesado, a fin de promover el uso de cintas retrorreflectivas, las cuales permiten identificar la presencia de vehículos en zonas de poca visibilidad.
La actividad preventiva se realizó en el peaje del Serpentín de Pasamayo, en la carretera Panamericana Norte, que forma parte de la Red Vial N°5, tramo que comprende Ancón-Huacho-Pativilca. La densa neblina y la alta humedad, típicas de esta zona costera durante gran parte del año, hacen que la instalación de láminas retrorreflectivas sea una medida importante para prevenir colisiones y mejorar la seguridad en esta carretera.
Durante el operativo, que contó con la participación de la Superintendencia de Transportes Terrestre y Carga (SUTRAN), la concesionaria Norvial y la empresa 3M, se colocaron cintas retrorreflectivas a los vehículos que tenían estos elementos desgastados o en malas condiciones, con la finalidad de que sus unidades sean más visibles en las carreteras, especialmente cuando circulen en zonas de densa neblina o poca visibilidad nocturna.
[Lee también: Piura: Gobierno destraba Proyecto Alto Piura y Poechos]
Complementariamente, se realizaron actividades de sensibilización dirigidas a conductores, en las que se destacó la importancia de utilizar correctamente las luces del vehículo en carreteras y respetar los límites de velocidad, especialmente en zonas donde las condiciones climáticas dificultan la visibilidad, a fin de prevenir siniestros viales.
De acuerdo con el Reglamento Nacional de Administración de Transporte, todos los vehículos destinados al servicio público de transporte de personas y mercancías deben contar con láminas retrorreflectivas que cumplan con los requisitos técnicos aprobados, como cubrir al menos un 25% del largo del vehículo. Esta medida busca evitar accidentes y proteger vidas en las carreteras.
/MO/NDP/
Fiscalías Especializadas en Extinción de Dominio logran récord histórico en la recuperación de activos
Las Fiscalías Especializadas en Extinción de Dominio continúan demostrando su efectividad en la recuperación de bienes y activos vinculados a actividades delictivas, en beneficio de la sociedad, una muestra de ello es que, al cierre de noviembre de 2024, se ha logrado recuperar más de S/551 000 000 a favor del Estado.
Los resultados logrados por este subsistema, a cargo de la fiscal superior titular Elma Vergara Cabrera, se alcanzaron tras la obtención de 524 sentencias fundadas, cuya valorización —en moneda nacional— supera los S/ 253 000 000, lo que representa el periodo más exitoso en la historia de estas fiscalías especializadas en términos de recuperación de activos a favor del Estado peruano al constituir el 46% de lo recuperado en los últimos cinco años.
De estas 524 sentencias logradas, de enero a noviembre de 2024, 225 corresponden al delito de tráfico ilícito de drogas (42.9 %); 118 al delito de contrabando (22.5 %); 56 al delito de minería ilegal (10.7 %) y 125 a otros delitos (23.9 %).
Este logro refleja el esfuerzo y compromiso del personal del subsistema especializado y su coordinación nacional, que este año ha gestionado, a través de la Fiscalía de la Nación, los recursos necesarios para que los fiscales ejecuten su labor de manera eficiente.
Por ello se han implementado planes de trabajo diseñados estratégicamente para acelerar los procesos de extinción de dominio, un control adecuado de los casos con plazos vencidos e iniciado el Plan de Transformación digital. Asimismo, se ha optimizado los procedimientos periciales a través del primer y único Sistema Pericial (Sisper).
El subsistema de Extinción de Dominio, seguirá actuando en cumplimiento de la Constitución, los convenios internacionales y las leyes; al servicio de la ciudadanía y ejerciendo su labor ajustada a derecho, contra los bienes y activos de procedencia o destino ilícito.
/MO/NDP/
Ministerio de Cultura celebra a voluntarios del Bicentenario este fin de semana
En el marco del Día Internacional del Voluntariado, este 14 y 15 de diciembre, el complejo arqueológico Mateo Salado, en Cercado de Lima, será escenario de la celebración más esperada del año por las organizaciones de voluntariado: el Festival Bicentenario Patria 2024, que reunirá a voluntarios y ciudadanía en dos días de música, actividades culturales y solidaridad. El evento, organizado por el Proyecto Especial Bicentenario del Ministerio de Cultura, se realizará de 11 a. m. a 8 p. m. con ingreso libre.
El festival busca reconocer la labor de los Voluntarios del Bicentenario, quienes, desde el 2019 y como parte de las actividades por los 200 años de la consolidación de la independencia, han impactado positivamente en la sociedad. Este encuentro también promoverá la conexión entre ciudadanos y organizaciones que comparten un compromiso con el desarrollo y la inclusión social.
[Lee también: Desde hoy ciudadanos pueden inscribirse como voluntarios de los Juegos Bolivarianos del Bicentenario]
Uno de los momentos más emotivos del festival se realizará el domingo 15, con el reconocimiento a los voluntarios destacados, desde aquellos que sumaron más horas de servicio comunitario hasta aquellos que representaron al Perú en los Juegos Olímpicos de París 2024. Este homenaje busca inspirar a más peruanos a sumarse a la red de solidaridad más grande del país con más de 114 000 inscritos.
La música será protagonista durante todo el festival. El sábado, la legendaria agrupación de cumbia amazónica Los Mirlos pondrá a bailar al público desde las 6 p.m., después de la presentación de artistas urbanos. El domingo, el festival cerrará con la mezcla de sonidos peruanos y electrónicos de DJ Shushupe, y luego la emblemática banda Los Mojarras.
Además de los espectáculos en vivo, el festival contará con talleres para todos los gustos y edades. Entre las opciones están las clases de quechua, lengua de señas peruana, clown, liderazgo y técnicas para TikTok. La zona de talleres denominada “Haciendo Patria” también incluirá actividades de creación de medallas conmemorativas y cuidado del ambiente.
EL DATO
El festival también será un espacio para compartir con quienes lo necesitan. Se recibirán donaciones de alimentos y utensilios médicos para mascotas que serán entregados al colectivo Dame una patita para beneficiar a diversos albergues, así como víveres no perecibles para ollas comunes que serán entregados a través de Cáritas del Perú. Estas contribuciones promoverán una buena acción en esta temporada navideña.
/NDP/RH/