Locales

“La solidaridad nos une": IRTP brinda apoyo al Hogar San Pedro y visibiliza sus historias

Desde hace 45 años, el Hogar San Pedro de Huarochirí, en la zona alta de Lima, brinda calidez, cuidado y amor a sus más 30 pacientes. 

En estas fechas, marcadas por la solidaridad, el Instituto de Radio y Televisión de Perú (IRTP) brinda apoyo a este centro que día a día cuida a todos sus niños y ancianos. 

En el marco de la campaña "la solidaridad nos une", una delegación del IRTP, conformada por Radio Nacional y TV Perú, visitó el Hogar San Pedro para conocer las historias de vida de sus pacientes, quienes claman por ayuda.

[Lee también: “El Perú necesita reformas para crecer más del 3 %”, señala funcionario del BCR]

La coordinadora de dicho centro, Eloísa Guadalupe, expresó su agradecimiento a Radio Nacional y TVPerú por la ventana que le dan a estas historias. Indicó que en el recinto albergan a personas del sector vulnerable, quienes sufren de diversas enfermedades. 

“Quiero agradecer al IRTP por venir a esta obra que es el Hogar San Pedro, ya tenemos 45 años al servicio de pacientes desamparados. Tenemos niños y adultos, somos más de 30 pacientes, entre ellos, niños con esquizofrenia, parálisis cerebral, labio leporino, personas mudas, entre otros”, precisó. 

Guadalupe explicó que, durante la emergencia sanitaria suscitada en el 2020, tuvieron la suerte de contar con donativos, pero que ello con el tiempo se acabó. Manifestó que es por ese motivo que piden ayudan para seguir cuidando y alimentando a sus pacientes. 

“Actualmente tenemos varios problemas. Desde la pandemia, todas las donaciones se han acortado, no tenemos más ayuda de la sociedad civil y de las empresas. Por ello, ahora estamos tocando corazones para dar calidad de vida a nuestros pacientes”, subrayó. 

HOGAR SAN PEDRO: HEROÍNAS DE LA COCINA 

Una labor esencial dentro del Hogar San Pedro, es el alimento que llevan a sus bocas cada uno de los que se albergan en el centro. Conocidas como las heroínas de la cocina, estas cocineras día a día dedican sus horas a preparar las diferentes dietas especiales que necesitan estos pacientes. 

Liliana Gallupe, una de las encargadas del área de cocina, comentó que viene realizando estas laboras hace varios años. Señaló que cada uno de los pacientes tiene una comida diferente y que, si no fueran por los pequeños donativos que reciben, los niños no se alimentarían adecuadamente. 

“Hace 5 años me dedico a esta labor. Me gusta cocinar y no encontré mejor manera de apoyar que esta. Nosotros nos abastecemos de personas de gran corazón que nos donan productos como verduras y huevos”, manifestó. 

Gallupe sostuvo que en la cocina hay muchas deficiencias, las cuales pueden perjudican las comidas de los niños y ancianos. “Tenemos una congeladora grande, pero está malograda y carecemos de guardar estos alimentos porque no tenemos dinero para arreglarla. Por ello, pedimos a las personas de buen corazón que nos puedan ayudar”, recalcó. 

Su ayuda y colaboración la puede llevar a la avenida José Gálvez 1040, Santa Beatriz.

/CRG/

02-12-2024 | 16:08:00

Cerrarán parcialmente la av Faucett por montaje final del puente Virgen del Carmen

La Municipalidad del Callao dispuso el cierre parcial de la avenida Faucett para la ejecución del montaje de 3 vigas de 38 metros cada una del puente Virgen del Carmen que se encuentra en el 80% de avance, informó la comuna chalaca.

Durante dos noches el tránsito será interrumpido. Iniciará el lunes 2 de diciembre desde las 11 pm hasta las 6 am del martes 3. El segundo día el cierre empieza a las 11 pm del martes 3 y culmina a las 6 am del jueves 4.

Ante estos cierres, la Municipalidad del Callao, con apoyo de la Policía Nacional, ejecutará un plan de desvío. Los vehículos que vengan por av. Faucett desde el aeropuerto, podrán ingresar por la av. Morales Duárez para luego entrar a la av. Nuevo Aeropuerto y la av. la Chalaca, para luego regresar a la av. Faucett.

En caso de los vehículos que vengan desde la av. Argentina en dirección al aeropuerto, el desvío iniciará por la av. 28 de Julio en Carmen de la Legua Reynoso, tomando el jr. Mariano Melgar, para culminar en la av. 1 de Mayo para luego regresar a la av. Faucett.

 

https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2024/12/01/001122584W.jpg

OBRA SE ENCUENTRA EN ETAPA FINAL

De esta manera, la Municipalidad del Callao asegura que el impacto de estos cierres será mínimos y poco perjudiciales para los conductores que diariamente transitan por esta importante avenida del Callao.

El municipio señaló que esta mega obra, gestionada por el alcalde del Callao, Pedro Spadaro, se encuentra en su etapa final para que el puente Virgen del Carmen sea una realidad antes de finalizar el 2024.

Andina/MLG

01-12-2024 | 20:24:00

¡Atención conductor! Conoce cómo recategorizar la licencia de conducir

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) recuerda a los conductores que desean cambiar la categoría de su licencia de conducir los pasos y requisitos necesarios para realizar ese trámite.

En el siguiente enlace se pueden consultar las distintas categorías de licencias, junto con los vehículos que habilitan a conducir. Cada categoría requiere un mínimo de edad y experiencia, lo cual es fundamental para garantizar la seguridad vial.

CONDUCTORES PUEDEN OPTAR POR RECATEGORIZAR SU LICENCIA SEGÚN LOS SIGUIENTES CRITERIOS:

-Licencia AIIa: mínimo 2 años con el brevete AI.

-Licencia AIIb: mínimo 3 años con el brevete AI o 1 año con licencia AIIa.

-Licencia AIIIa: mínimo 2 años con el brevete AIIb.

-Licencia AIIIb: mínimo 2 años con el brevete AIIb.

-Licencia AIIIc: mínimo 4 años con el brevete AIIb o 1 año con licencia AIIIa o AIIIb.

MTC: Conoce cómo recategorizar la licencia de conducir

REQUISITOS PARA RECATEGORIZAR

Para realizar el trámite de recategorización, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

-Presentar DNI o carnet de extranjería original y vigente.

-Licencia de conducir anterior (original y copia).

-Constancia de haber culminado el Programa de Formación de Conductores (Cofipro).

-No tener sanciones, multas pendientes, la licencia de conducir retenida según el Registro Nacional de Sanciones, ni estar suspendido o privado del derecho a conducir.

Finalmente, es necesario haber aprobado el examen médico, de reglas de tránsito y de manejo de la categoría que se postula.

El MTC reafirma su compromiso con la seguridad vial y recuerda a los ciudadanos que cumplir con estos requisitos garantiza una conducción responsable y acorde a las normativas.

Andina/MLG

01-12-2024 | 18:45:00

Callao: Balean bus de la orquesta de cumbia Armonía 10

El bus de la orquesta piurana de cumbia Armonía 10 fue baleado por presuntos extorsionadores cuando estaba estacionado en la Av. Los Dominicos, en el Callao, informó el chofer de la unidad.

El conductor Carlos Otero dijo a RPP que se trató de un sujeto a bordo de una moto que realizó tres disparos, y que dos balas cayeron en las ventanas delanteras y otro fue al aire. La unidad se encontraba estacionado en la avenida Tomás Valle.

[Lee también: Minsa lidera avances de ejecución presupuestal con un 86.4 % a nivel ministerial]

Señaló que los integrantes de la agrupación musical ya se habían bajado del bus cuando la unidad fue baleada y que, en ese momento, se encontraban en un hotel preparándose para una sesión fotográfica. Añadió que esta noche el grupo va realizar un show en Chepita Royal.

De acuerdo a imágenes difundidas en redes sociales, el bus de la orquesta estaba estacionado y se puede ver un casquillo de bala en suelo y dos impactos en las lunas laterales del bus, por lo que indicaría que la intención era atacarlos.

 

 

ANDINA/ MLG

01-12-2024 | 15:03:00

Cercado de Lima: incendio en edificio de la avenida Abancay

Un incendio se registra esta tarde en un edificio ubicado en el cruce de las avenidas Abancay y Grau, en el Cercado de Lima. 

En el lugar, al menos 11 unidades del Cuerpo General de Bomberos trabajan para controlar las llamas. El siniestro comenzó aproximadamente a las 5:11 p. m., según información oficial. 

A raíz del incidente, el servicio del Corredor Morado modificó su recorrido, desviándose por el jirón Leticia y la avenida Carlos Zavala en dirección a Magdalena del Mar y San Isidro.

Recomendaciones ante un incendio

  • Planifica tu escape en caso de incendio en el hogar o el centro de trabajo. Ubica las RUTAS DE EVACUACIÓN y practica con tus familiares y compañeros.
  • Manten la calma.
  • SI DETECTAS OLOR A QUEMADO DA LA VOZ DE ALARMA. Si el humo invade tu habitación, arrástrate buscando la salida manteniendo tu cabeza muy cerca al suelo.
  • Activa la alarma más cercana utilizando los pulsadores o palancas.
  • Dirígete a la puerta de escape más cercana y evacúa las instalaciones en forma ordenada.
  • En caso de no poder utilizar las vías de evacuación, permanece dentro de tu habitación, cerrando la puerta para que no ingrese humo y tapa las rendijas con trapos.
  • Antes de abrir cualquier puerta, tócala. Si está caliente ¡No la abras!. Si no lo está, ábrela con cuidado y continúa tu salida. Si hay humo en el pasadizo prosigue tu salida gateando.
  • Para escapar de un incendio ¡Nunca uses ascensores! Puedes quedar atrapado.
  • No retornes al lugar hasta que el Oficial del Cuerpo de Bomberos confirme que no hay peligro.

/PR/

30-11-2024 | 19:30:00

BNP invita al “XVI Encuentro Nacional de Bibliotecas Escolares: Bibliotecarios del Bicentenario construyendo el futuro”

La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) convoca a los estudiantes a participar en el "XVI Encuentro Nacional de Bibliotecas Escolares: "Bibliotecarios del Bicentenario construyendo el futuro", evento que tendrá lugar el martes 3 y miércoles 4 de diciembre en el Teatro Auditorio Mario Vargas Llosa de nuestra entidad institucional, situada en la avenida De La Poesía 160, San Borja.

El objetivo del evento es fortalecer las habilidades de los responsables de las bibliotecas escolares, directores, docentes y trabajadores administrativos designados por las instituciones educativas, así como compartir experiencias que contribuyan al desarrollo de estos espacios fundamentales para la formación académica y cultural.

SOBRE LAS BIBLIOTECAS ESCOLARES

Las bibliotecas escolares son espacios fundamentales para el acceso a la información y el conocimiento, indispensables en una sociedad orientada al manejo de la información y el conocimiento. La BNP las considera un espacio dinámico de aprendizaje para la comunidad educativa, que respalda el programa de enseñanza en los estudiantes.

En consecuencia, el desarrollo de estas competencias precisa de una planificación y organización de ellas para fomentar una comunidad de lectores y escritores en sus espacios educativos. Por ello, es necesario crear espacios de intercambio de conocimiento para el fortalecimiento de capacidades que contribuyan a la mejora de sus necesidades técnicas, cumplimiento de las funciones establecidas y su visibilización.

Las preinscripciones serán hasta el lunes 2 de diciembre ingresando a https://forms.office.com/r/6PvUvi82UY (vacantes limitadas). Se entregará una constancia digital a los participantes que registren su asistencia durante las fechas del evento. Para más información, pueden escribir al correo snb@bnp.gob.pe.

 

DATOS:

*El “XVI Encuentro Nacional de Bibliotecas Escolares: Bibliotecarios del Bicentenario construyendo el futuro” es coorganizado por la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), el Ministerio de Cultura (Mincul), el Ministerio de Educación (Minedu) y la Casa de la Literatura (Caslit).

 

*La Biblioteca Nacional del Perú (BNP), el Archivo General de la Nación (AGN) y el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) son entidades que se encuentran adscritas al Ministerio de Cultura (Mincul).

/NDP/MPG/

30-11-2024 | 16:06:00

Operativo en Aelucoop: 21 detenidos por presunto fraude millonario que afectó a más de 20 000 ahorristas

La Fiscalía Supraprovincial Contra la Criminalidad Organizada, con el apoyo del Grupo Especial contra el Crimen Organizado, ejecutó un operativo de allanamiento contra 47 personas vinculadas a la Cooperativa de Ahorro y Crédito AELU (Aelucoop).

Los investigados están acusados de formar parte de la organización criminal Los Gánsters de las Finanzas, que habría ocasionado un perjuicio económico a más de 20 000 socios de la cooperativa. El operativo se realizó desde las 4:00 a. m., en un local ubicado en la cuadra 13 de la avenida Sucre, en el distrito de Pueblo Libre.

 

[Lee también: Ley de presupuesto público 2025 está avanzada en un 90 %, afirma jefe del Gabinete]

 

Según la fiscal encargada del caso, Irene Mercado, de los 47 investigados, 21 fueron detenidos, entre ellos los presuntos cabecillas de la organización criminal: Ruger Miguel Zevalloz Katakeda, gerente de la cooperativa, y Pedro Eduardo Miyasato Arakakai. Sin embargo, la autoridad informó que no se logró ubicar a Richard Baca Palacios, actual alcalde de Chulucanas, Piura, quien también está siendo investigado.

La fiscal detalló que, entre 2009 y 2021, funcionarios, directivos y socios de Aelucoop habrían conformado una organización criminal, utilizando empresas inmobiliarias creadas por ellos mismos como vehículos de inversión para acceder a créditos fraudulentos, con fines de lucro personal. Este esquema habría perjudicado a 20 709 ahorristas de la cooperativa.

También se detectó la intervención de personas jurídicas, como los Grupos FOX y BACA, que obtenían préstamos de la cooperativa de manera fraudulenta, sin devolver los montos prestados, lo que generaba un daño considerable a los socios.

Los detenidos enfrentan cargos por fraude en la administración de personas jurídicas, falsificación de documentos, distorsión de información y manejo indebido del sistema, en el marco de delitos informáticos.

La investigación, que duró casi tres años, incluyó pericias contables, informáticas y de sobrevaluación. El perjuicio económico total, derivado de los créditos fraudulentos otorgados, asciende a S/410 millones 622,273.59 y más de 79 millones de dólares, calculados hasta el 19 de abril de 2024.

/MO/TVPERÚ NOTICIAS

30-11-2024 | 11:14:00

Bajo el lema “La solidaridad nos une” el IRTP brinda apoyo al Hogar San Pedro de Huarochirí

Con el espíritu de unión y solidaridad que caracteriza a los peruanos, el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) viene apoyando al Hogar San Pedro, ubicado en Huarochirí, bajo el lema “La solidaridad nos une”, iniciativa que busca favorecer a los niños, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad que viven en condiciones de abandono en dicho centro.

Esta iniciativa que tenemos coincide con la proximidad de las fiestas navideñas y se busca recaudar donaciones para los habitantes de esta institución, que lleva más de 44 años brindando refugio y servicios esenciales desde su fundación por el padre Eusebio Ménard. Queremos reflejar en la población el valor de ser solidario con los más necesitados y que esto no se pierda en el tiempo, es nuestro compromiso con el Perú”, comentó la presidenta ejecutiva del IRTP, Ninoska Chandía.

[Lee también: Miami: En feria del libro presentan historia de resiliencia de chef peruano]

Actualmente, el Hogar San Pedro acoge a personas de todas las edades, desde niños de 6 años hasta adultos mayores, ofreciéndoles alojamiento, rehabilitación, asistencia médica y educación.

Sin embargo, las necesidades son múltiples y urgentes. Por tal razón, el Hogar San Pedro, solicitó al IRTP, mediante una carta, dar a conocer a la ciudadanía las condiciones en las que se encuentra para que las personas de buen corazón y las empresas puedan hacer donaciones en beneficio de los más vulnerables que albergan este centro.

El Hogar San Pedro necesita, desde mejoras en infraestructura y mobiliario, hasta alimentos, artefactos y materiales educativos. La labor del hogar depende en gran medida del apoyo de la comunidad.

El IRTP convoca a familias, empresas y organizaciones a sumarse a esta noble causa busca apoyar al Hogar San Pedro. Las donaciones podrán entregarse en el Hogar San Pedro, ubicado en la av. 5 de Setiembre 219, Ricardo Palma, Huarochirí; o en la sede central del IRTP, en av. José Gálvez 1040, Santa Beatriz, Lima, hasta el 18 de diciembre.

“La solidaridad nos une” es más que un lema; es un llamado a la acción, por eso, esta iniciativa reafirma el compromiso del IRTP con las acciones de responsabilidad social, promoviendo la empatía y el apoyo comunitario en momentos en que tantas personas necesitan de nuestra ayuda.

/MO/NDP/

30-11-2024 | 11:02:00

Contraloría inicia operativo para supervisar cumplimiento de horarios de trabajo de médicos de EsSalud

La Contraloría General de la República del Perú comenzó hoy un operativo de control cuyo objetivo es verificar el cumplimiento de la programación de horarios de los médicos que laboran en las principales áreas de los tres establecimientos del Seguro Social de Salud (EsSalud) en Lima Metropolitana y el Callao.

Como parte de la cultura preventiva implementada por la actual gestión de la Contraloría, los auditores se encargarán de evaluar la atención de pacientes en las unidades de cada hospital supervisado, con el objetivo de verificar la realización de las actividades asistenciales de los profesionales médicos en beneficio de los pacientes asegurados.

En ese sentido, se examinará y verificará la presencia de los médicos de EsSalud en áreas críticas como Emergencia, Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), Neonatal, Pediátrica, entre otros.

Un equipo de 45 auditores, distribuidos en 15 grupos de control, se desplegaron hoy por las instalaciones del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (ambos en Lima Metropolitana) y el Hospital Alberto Sabogal Sologuren (en la Provincia Constitucional del Callao).

Los resultados de este nuevo operativo de control estarían listos en el transcurso de la segunda semana de diciembre del presente año y los hallazgos serán comunicados a los titulares de los hospitales supervisados, así como a la presidenta de EsSalud.

Como parte de este operativo se supervisará la programación de horarios de aproximadamente 5000 médicos. Cabe señalar que EsSalud cuenta con alrededor de 12 millones de asegurados.

El pasado 20 de noviembre, la Contraloría desplegó un equipo de medio centenar de auditores para ejecutar un primer operativo con la finalidad verificar la disponibilidad de los medicamentos en los principales establecimientos del EsSalud en 14 regiones del país, a fin de contribuir a que los pacientes reciban una oportuna atención farmacológica para su tratamiento y recuperación.

/MPG/NDP/

29-11-2024 | 18:00:00

IRTP presentó su programación 2025 con contenidos que informan, educan y promueven el desarrollo del Perú

El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) presentó su programación 2025 bajo el lema “El Perú se luce mejor, a través de las señales del IRTP”, que combina formatos modernos con temáticas que celebran las grandes historias y los momentos que definen al Perú. 

Durante la ceremonia, la presidenta ejecutiva del IRTP, Ninoska Chandía, precisó que cada señal, imagen e historia están diseñadas para conectar profundamente con las audiencias y fortalecer su vínculo con los valores peruanos.

“TVPerú, TVPerú Noticias, TVPerú Internacional, Canal IPE y Radio Nacional no son solo medios de comunicación. Son puentes que conectan con las historias, que narran las diversas realidades de nuestro país, pero sobre todo unen sueños”, dijo Chandía.

El IRTP reafirma su compromiso con la ciudadanía a través de contenidos que informan, educan y promueven el desarrollo integral del país. Con enfoques clave como la sostenibilidad, la inclusión y la tecnología, la institución se posiciona como un medio que celebra nuestra diversidad cultural y social, acercándose a cada hogar peruano.

La nueva programación 2025 busca conectar con audiencias nacionales e internacionales, a través de propuestas innovadoras y narrativas auténticas que priorizan la calidad y la creatividad.

“Somos el único medio de comunicación que llega al 100 % del territorio nacional. Tenemos una audiencia diversa, que va desde zonas urbanas hasta comunidades rurales, el impacto está comprobado, a través de contenidos que generan interacción real”, finalizó la titular del IRTP, Ninoska Chandía.

Entre su programación 2025 figuran programas de televisión y radio, tales como Más Conectados, Que gane el mejor, Sin Barrera, Con Sabor a Perú, Reportaje al Perú, Nacional Deportes, Una y mil voces, Dr. TB, Domingos de fiesta, Miradas, Valientemente, ¿Cómo se dice?: aprendemos todos, Noches de espectáculo, En pared; Bueno, Bonito, Bravazo; entre otros.

De esta manera, el IRTP se consolida como el medio público líder en contenidos de calidad al servicio de todo el Perú.

El evento reunió a los ministros de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes-Espejo, y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Teresa Hernández Cajo; además, de socios estratégicos y representantes de la industria audiovisual.


/RAM/

29-11-2024 | 17:30:00

Páginas