TVPerú transmitirá la final de vóley femenino de los juegos escolares deportivos y paradeportivos 2024
El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), a través de la señal de TVPerú, llevará a las pantallas a nivel nacional la final de vóley femenino, en la categoría B, de los Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos 2024 (JEDPA), organizado por el Ministerio de Educación (Minedu).
El encuentro se transmitirá en vivo el 23 de noviembre a las 10:00 de la mañana, desde el Polideportivo de la Villa Deportiva del Callao. La conducción estará a cargo de Carola Román y Erika Vásquez con la narración de Mario Montero.
“Desde el IRTP, consideramos fundamental apoyar y visibilizar el talento deportivo de nuestros jóvenes en todo el país. Este tipo de competencias no solo resaltan la pasión de nuestros atletas, sino que también son una oportunidad para promover el esfuerzo, el trabajo en equipo y la disciplina que caracteriza al vóley peruano”, afirmó la presidenta ejecutiva del IRTP, Ninoska Chandía.
Los equipos ganadores de este torneo en la categoría B de la etapa nacional de los Juegos Escolares tendrán el honor de representar a Perú en los Juegos Escolares Sudamericanos 2024, que se celebrarán en Bucaramanga, Colombia, del 2 al 9 de diciembre.
Con esta transmisión, el IRTP reafirma su compromiso con la difusión y el fomento del deporte juvenil en el Perú, permitiendo que miles de personas disfruten de la pasión y entrega de nuestros jóvenes atletas, quienes representan el futuro del deporte peruano.
/NDP/MRG/
¡Adopta, no compres! Únete a la Jornada Nacional de Adopción de mascotas
Con el objetivo de fomentar la adopción de mascotas en el país, se anunció la tercera Jornada Nacional de Adopciones, un evento que no solo busca ofrecer un hogar lleno de amor a perros y gatos en situación de abandono, sino también contar historias transformadoras como la de “Morocha,” una gatita que encontró una segunda oportunidad en una jornada anterior.
[Lee también: Festival de conservación de Lima vuelve para celebrar la biodiversidad]
LA HISTORIA DE MOROCHA: INSPIRACIÓN PARA CAMBIAR VIDAS
Patricia, adoptante de Morocha en la jornada realizada en mayo de este año, compartió emocionada: “Tengo seis gatos y todos adoptados, siempre pensando en brindarles un hogar seguro y lleno de amor. Jamás evaluaría el comprar sabiendo que hay tantos animalitos que necesitan ser salvados de los peligros de las calles y de la maldad de las personas. Más que feliz de haber adoptado a mi última gatita y sentirme feliz de darle un lugar a un animalito en mi hogar y en mi corazón”, comentó.
JORNADA DE ADOPCIÓN: UN COMPROMISO NACIONAL
La tercera Jornada Nacional de Adopciones se llevará a cabo los días 23 y 24 de noviembre de 2024, de 12 p. m. a 6 p. m., en 15 tiendas Superpet a nivel nacional. Este evento tiene como objetivo lograr 100 adopciones, trabajando junto a los 9 albergues aliados que rescatan y rehabilitan animales para que puedan integrarse a hogares responsables.
“Nos alegra que estas jornadas de adopción contribuyan a encontrar hogares para perros y gatos que tanto lo necesitan. Adoptar salva vidas y transforma el futuro de estas mascotas abandonadas,” comentó Tifa Grados, representante de Tifa Grados Rescate Animal.
ACTIVIDADES Y BENEFICIOS EN LA JORNADA
Además de las adopciones, los asistentes podrán colaborar a través de las cajas de donación habilitadas en cada tienda. Aquellas personas que no estén listas para adoptar podrán donar productos esenciales que serán entregados para apoyar a los albergues.
Las familias adoptantes recibirán un 30 % de descuento en marcas seleccionadas como agradecimiento por abrir las puertas de su hogar a una nueva mascota.
Para conocer los horarios, detalles de las ONG participantes y más, visita la landing oficial del evento, donde encontrarás información adicional y testimonios de éxito.
/NDP/LC/
Festival de conservación de Lima vuelve para celebrar la biodiversidad
Después de cinco años de espera, el evento de conservación más grande de Lima regresa con el Festival Conservamos 2024. Esta iniciativa celebra la biodiversidad peruana y promueve su conservación.
Participarán representantes de 11 regiones del país, quienes compartirán sus experiencias, emprendimientos y conocimientos en la protección de la naturaleza.
Dicho evento está organizado por Conservamos por Naturaleza, una iniciativa de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) y la red Amazonía que Late. El festival cuenta con el respaldo de LATAM Airlines Perú y su programa SOSelva.
¿QUÉ OFRECE EL FESTIVAL CONSERVAMOS 2024?
La Cabina de la Sostenibilidad LATAM ofrecerá una simulación de vuelo interactiva para educar a los participantes sobre las iniciativas de sostenibilidad de la aerolínea.
Asimismo, la Zona de Aliados será un punto de encuentro para conectarse con ONG, empresas privadas, instituciones públicas y otras entidades que apoyan la sostenibilidad. Además, el mercadillo sostenible y de alimentos saludables ofrecerá productos ecológicos y locales.
Los asistentes podrán adquirir artículos que promueven prácticas sostenibles, disfrutando a la vez de opciones alimenticias que respetan el medio ambiente.
El festival contará con la participación de artistas que brindarán experiencias para todos los gustos, incluyendo actuaciones de Laguna Pai, La Mente, Olaya Sound System, Oriente Trío, Héroes del Planeta, Andrea Martínez y Real Cachaza.
Este espacio de acceso gratuito está diseñado para inspirar a la ciudadanía a participar en la conservación de los espacios naturales del Perú. La cita será este sábado 23 de noviembre desde las 9:30 a. m., en el Parque de la Exposición.
/MPG/NDP/
Museo del Prado y Cancillería impulsarán creación de beca para restauradores peruanos en España
El embajador de Perú en España, Luis Iberico, en representación de la Cancillería, firmó una Carta de Intenciones con Miguel Falomir, director del Museo Nacional del Prado. La firma se realizó en el marco de la visita de trabajo a España del ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, y representa una iniciativa que fomentará importantes intercambios culturales.
Al respecto, el canciller señaló: “Esta Carta nos permitirá crear, el año entrante, una beca para restauradores peruanos en el Museo del Prado. Llevará el nombre del gran pintor de la escuela cuzqueña, Diego Quispe Tito, y estará destinada a promover la conservación y promoción de nuestro patrimonio artístico”.
Por su parte, el director del Museo del Prado expresó su satisfacción por esta alianza, que refuerza los históricos vínculos culturales entre ambos países.
Tras la ceremonia de firma junto al director Miguel Falomir y otras autoridades, el canciller Elmer Schialer visitó el Taller de Restauración del Museo, donde se restauraron dos pinturas limeñas del siglo XVIII.
/MPG/NDP/
IRTP reconoce a los profesionales periodísticos, técnicos y operativos por la destacada cobertura de APEC Perú 2024
El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) entregó un reconocimiento a sus equipos técnicos, periodísticos, de producción y operativos por su importante labor en la cobertura extraordinaria de la Semana de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) Perú 2024.
La ceremonia fue encabezado por la presidenta ejecutiva del IRTP, Ninoska Chandía, con la presencia del ministro de Cultura, Fabricio Valencia Gibaja, y del embajador Carlos Chávez-Taffur Schmidt, presidente del Grupo de Trabajo Presidencia APEC Perú 2024, quienes destacaron la calidad y el alcance de la cobertura realizada a través de TVPerú, TVPerú Noticias, Radio Nacional y las plataformas digitales, que permitieron a millones de peruanos seguir de cerca los pormenores de este evento global.
“Gracias al trabajo en conjunto del IRTP, millones de peruanos pudieron comprender los temas cruciales de APEC: sostenibilidad, innovación e inclusión económica. Llevamos el mensaje de este foro internacional a cada rincón de nuestro país, demostrando que los medios públicos son mucho más que pantallas y micrófonos; somos un puente que conectan, inspiran y transforman”, expresó la presidenta ejecutiva del IRTP.
También, resaltó el trabajo de más de 200 profesionales del IRTP, incluyendo reporteros, camarógrafos, técnicos y personal de producción, quienes se movilizaron en múltiples sedes oficiales como el Centro de Convenciones de Lima, el Grupo Aéreo N.º 8, el Gran Teatro Nacional y el Palacio de Gobierno.
“Su labor garantizó una cobertura integral, superando los desafíos logísticos y técnicos que un evento de esta magnitud demanda. Son un orgullo para la institución y para el país”, manifestó Chandía Roque.
De esta manera, el IRTP continúa realizando difusión de información inclusiva y de calidad, comprometida con mostrar al mundo la riqueza cultural, económica y social del Perú. Este esfuerzo consolidó a la institución como líder en comunicación pública, promoviendo los valores y objetivos del Estado peruano.
/MPG/
Municipalidad de Lima instala geomallas para prevenir derrumbes en Costa Verde
La Municipalidad de Lima, renovará geomallas contra derrumbes en la Costa Verde con el fin de prevenir derrumbes ante el próximo verano, esta importante y transitada vía que une varios distritos de Chorrillos, Barranco, Miraflores, San Isidro, Magdalena del Mar y San Miguel.
El gerente general de Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape), Carlos Peña informó que hoy se han iniciado los trabajos de reposición de las geomallas, que incluyen también diez puentes peatonales que serán renovados en su totalidad.
“Más de S/20 millones de soles, fue la inversión para estas obras para renovar la pavimentación, señalización y áreas verdes en las vías”, detalló.
El experto manifestó que algunos camiones golpearon algunas de las estructuras de los puentes generando una inhabilitación peatonal y vehicular por semanas, debido ante este suceso renovarán completamente las estructuras, para que eso no ocurra se están colocando pórticos de seguridad alrededor de los puentes y así poner a salvo a los visitantes y bañista que visiten la Costa Verde.
RENOVACIÓN DE GEOMALLAS
Las geomallas serán renovadas en distintos puntos de la vía, debido que muchas de ellas ya se encuentran deterioradas por el tiempo de uso, estos trabajos fortalecerán posibles derrumbes de las partes altas del almacén.
DESVÍOS POR OBRAS
El funcionario de Emape informó que las obras están en todo el recorrido de la vía, desde San Miguel hasta Chorrillos.
Asimismo, brindó detalles sobre el horario de las obras realizadas y mencionó que se ejecutarán por las noches para reducir la interferencia de la vía, los trabajados irán desde las 10 de la noche hasta las 6 de la mañana, los desvíos y la afectación del tránsito se enfocarán en esos horarios.
Por otro lado, las intervenciones en los puentes y algunos muros se realizarán durante el día, sin interferir con el tránsito peatonal.
/MRG/
Metropolitano: más de 5200 tarjetas preferenciales usadas por suplantadores fueron incautadas
Los buses del Metropolitano son uno de los transportes públicos más utilizados en la ciudad de Lima. Para utilizar el servicio, los usuarios deben contar con las tarjetas Lima Pass o Metropolitano, las cuales brindan beneficios como el medio pasaje o el pase libre. Sin embargo, un total de 5248 tarjetas fueron incautadas debido a su uso fraudulento.
Estas intervenciones lideradas por la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), fueron realizadas durante todo el año, con operativos inopinados para detectar el uso irregular de estas tarjetas en las estaciones.
Lee también: Río Rímac: realizan proyecto que protegerá cuenca y beneficiará a más de 244 000 personas
¿QUÉ SE ENCONTRÓ EN LAS INTERVENCIONES REALIZADAS A LAS TARJETAS DEL METROPOLITANO?
Según los reportes de la ATU, del total de tarjetas incautadas, 4513 pertenecen a estudiantes universitarios y 657 a escolares, los cuales pagan medio pasaje. Asimismo, 78 tarjetas eran de pase libre con los que no se paga pasaje.
Cabe mencionar que, los puntos donde se realizaron la mayor cantidad de incautaciones, fueron en el terminal Naranjal, así como las estaciones Izaguirre y Angamos.
La entidad informó que, mientras el personal de la ATU realizaba las intervenciones, algunos suplantadores se mostraron violentos al grado de agredir a los trabajadores. Debido a estos acontecimientos, miembros de la policía detuvieron a estos sujetos y fueron conducidos a la comisaría más cercana para proceder con las denuncias respectivas.
OPERATIVOS INOPINADOS
La ATU indicó que, desde agosto, los operativos inopinados en las instalaciones del Metropolitano se intensificaron, ya que ahora se realizan cada dos días con el objetivo de concientizar y fomentar el uso adecuado de estas tarjetas.
La institución informó que para el mes de noviembre se tienen previstas alrededor de 20 intervenciones. La labor realizada llegó a que se registre un descenso en el uso irregular de las tarjetas por parte de los suplantadores.
TARJETAS DE METROPOLITANO DE MEDIO PASAJE Y PASE LIBRE ¿CÓMO ADQUIRILAS?
La ATU recomendó a todos los usuarios del Metropolitano y de los corredores complementarios a obtener sus tarjetas en los Centros de Atención de Tarjetas (CAT), ubicados en los terminales Naranjal y Matellini, y en las estaciones Central y Javier Prado.
Recuerda que, si eres estudiante universitario o escolar puedes tramitar y/o actualizar, en pocos minutos, la tarjeta preferencial para beneficiarse con el pago del medio pasaje.
Además, las personas con discapacidad severa pueden obtener su tarjeta de pase libre, por primera vez, de forma gratuita. Para ello deben presentar su documento de identidad (DNI) vigente y el carné amarillo emitido por el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis).
Los Centros de Atención de Tarjetas atienden en el siguiente horario:
- Terminal Naranjal, de lunes a sábado de 6 a. m. a 10 p. m.
- Terminal Matellini, de lunes a sábado de 7 a. m. a 6 p. m.
- Estación Central, de lunes a sábado de 6 a. m. a 10 p. m.
- Estación Javier Prado, de lunes a viernes de 6:30 a. m. a 6 p. m.
/CRG/
EsSalud inaugura moderna sala para intervenciones cardíacas y descentraliza atención
El Seguro Social de Salud (EsSalud), a través del Instituto Nacional Cardiovascular (Incor), inauguró una nueva sala equipada para realizar intervenciones cardíacas complejas. Este espacio permitirá atender a más de 5000 pacientes al año, entre adultos y niños con enfermedades cardiovasculares.
La presidenta ejecutiva de EsSalud, Dra. María Elena Aguilar del Águila, destacó que la sala está equipada con un moderno angiógrafo y una sala de comando con tecnología de última generación. Este equipo es parte de un lote de cinco angiógrafos adquiridos recientemente como parte de una estrategia de modernización de los servicios de salud.
“Hoy, el Incor cuenta con tres salas en su servicio de Cardiología Intervencionista. Esta es la primera equipada con uno de los modernos angiógrafos, diseñados para optimizar y ampliar la atención de pacientes que requieren procedimientos de cardiología y electrofisiología”, explicó la Dra. Aguilar.
INVERSIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN
EsSalud invirtió más de S/20 millones en la compra de los cinco angiógrafos, dos de los cuales también fueron destinados al Hospital Nacional Guillermo Almenara. Estos equipos permiten realizar intervenciones de alta complejidad. Además, los angiógrafos reemplazados serán trasladados a hospitales de Junín y Lambayeque, descentralizando así la atención cardiovascular en el país.
“Con la incorporación de estos nuevos equipos, estamos generando un impacto positivo que trasciende el Incor. Este esfuerzo refuerza nuestra Red Nacional Cardiovascular y reafirma nuestro compromiso con la descentralización y la equidad en el acceso a la salud”, añadió Aguilar.
AVANCES EN EL TRATAMIENTO CARDIOVASCULAR
El director del Incor, Dr. Luis Buleje, destacó que estos equipos representan un avance significativo en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares.
“Con estos angiógrafos podemos realizar procedimientos especializados como endoprótesis, implantes de válvulas, cierre de defectos congénitos y ablaciones cardíacas. Esto nos permitirá ampliar nuestra capacidad de atención, reducir los tiempos de espera y mejorar la calidad de vida de nuestros asegurados”, aseguró el Dr. Buleje.
Esta iniciativa refuerza el compromiso de EsSalud con la modernización de los servicios de salud y la mejora del acceso a tratamientos especializados en todo el Perú.
/MRG/
Essalud: Intervenciones cardiacas complejas serán atendidas en Incor con avanzado angiógrafo
La presidenta ejecutiva del Seguro Social de Salud (EsSalud), Dra. María Elena Aguilar del Águila, informó que la institución proyecta realizar más de 5,000 procedimientos de cardiología intervencionista al año gracias a la moderna sala de cardiología intervencionista con la que cuenta el Instituto Nacional Cardiovascular (Incor).
Esta nueva sala está equipada con un avanzado angiógrafo y una sala de comando con tecnología de última generación. Este equipo es parte de un lote de cinco angiógrafos recientemente adquiridos por la institución con una inversión superior a 20 millones de soles como parte de su estrategia para modernizar los servicios de salud.
“Hoy, el Incor cuenta con tres salas en su servicio de Cardiología Intervencionista. Esta es la primera equipada con uno de los modernos angiógrafos, diseñados para optimizar y ampliar la atención de pacientes que requieren procedimientos de cardiología y electrofisiología”, precisó.
Asimismo, brindó alcances que con la adquisición de estos equipos se está descentralizando las atenciones de las intervenciones complejas del corazón.
“Con la incorporación de estos nuevos angiógrafos, estamos generando un impacto positivo que trasciende el Incor. Los equipos reemplazados serán trasladados a hospitales en Junín y Lambayeque, lo que permitirá que más peruanos en las regiones accedan a tratamientos de alta complejidad”, anotó.
La institución cuenta, dijo, con profesionales de la salud altamente especializados, y sobre todo con la voluntad y capacidad de servir a los asegurados
“El éxito de este proyecto no habría sido posible sin el compromiso y la excelencia de nuestros profesionales de la salud. En el Incor contamos con médicos intervencionistas, cardiólogos, ecografistas, tecnólogos, enfermeras licenciadas y técnicos, quienes trabajan de manera coordinada para realizar cada procedimiento con los más altos estándares”, resaltó la presidenta de EsSalud.
/DBD/
Barranco refuerza seguridad con nueva convocatoria de serenos y fiscalizadores
La Municipalidad de Barranco presentó nueva convocatoria con el objetivo de incorporar 50 serenos motorizados para patrullar todo el distrito y 20 fiscalizadores para supervisar las playas costeras barranquinas, todo esto en el marco de la llegada a las fechas navideñas y previos al inicio de la temporada de verano 2025.
También se comunicó que la única fecha de inscripción será el día viernes 22 de noviembre de 8:00 am a 8:00 pm. Los postulantes, también deben detallar en el asunto del correo para serenos motorizados: convocatoria CAS Nº 52-2024-MB y en el caso de fiscalizadores municipales playa escribir convocatoria CAS Nº53-2024-MB.
La modalidad se realizará mediante el Contrato Administrativo de Servicios, más conocido como CAS, los interesados deberán mandar su curriculum documentado al correo rrhh7@munibarranco.gob.pe , además deberán descargar y adjuntar los formatos llenados que se encuentran en la página web www.munibarranco.gob.pe.
La alcaldesa de Barranco, Jessica Vargas, señaló que con esta nueva convocatoria se amplía la fuerza operativa del distrito, personal que será capacitado, entrenado y debidamente equipado para realizar su trabajo “nuestros serenos y fiscalizadores tienen un rol importante, sobre todo en estos meses que ya termina el año, inician las celebraciones por fiestas navideñas ya la llegada de la temporada de verano, en Barranco nos estamos preparando para que nuestros vecinos y turistas que nos visiten se encuentren seguros y tranquilos”
El equipo de fiscalizadores en la playa verificará que los bañistas y visitantes acaten las medidas de control, como contra la compra y venta de alcohol, los ambulantes no autorizados, entre otros.
/MPG/NDP/