Locales

PNP desarticula 39 bandas criminales en 24 horas y detiene a más de 900 delincuentes en todo el país

En las últimas 24 horas, la Policía Nacional del Perú (PNP) desarticuló 39 bandas criminales tras la intensificación de los operativos en todas las regiones del país, por disposición del ministro del InteriorJulio Díaz Zulueta.

De igual forma, mediante la ejecución de 3286 operaciones policiales, se consiguió la detención de 914 delincuentes y la captura de 161 personas requisitoriadas que se encontraban al margen de la ley por diversos delitos.

[Lee también: SJL: balacera en robo a empresario luego de retirar 20 000 soles del banco]

Durante esos operativos también se logró la incautación de 18 armas de fuego y el decomiso de 2934 envoltorios de distintos tipos de droga.

Estos resultados forman parte también de los operativos realizados por la Policía Nacional en Lima y Callao, como parte del estado de emergencia.

PNP DETIENE A 39 PERSONAS EN BÚNKER DE SAN MARTÍN DE PORRES

El principal golpe contra la criminalidad tuvo como escenario el bar Osirir en el distrito de San Martín de Porres, donde cayeron 39 personas, 18 varones, 21 mujeres entre ellas una menor de edad.

Entre los detenidos se encuentran ciudadanos venezolanos, a quienes se les encontró una pistola, un revólver, once municiones y 84 ketes de PBC. La Policía investiga si los detenidos son miembros de la banda denominada los Zombies de San Martín dedicada a la extorsión, sicariato, cobro de cupos.

También se investiga si se ejercía la prostitución clandestina en el bar, que ya ha sido intervenido en otras ocasiones, indicó la Policía.

En la misma región, gracias al Plan Cuadrante y a un trabajo coordinado por el personal de la Unidad de Emergencias de la Policía Nacional, se recuperó en la calle Alto Trujillo un automóvil que había sido robado media hora antes. Los delincuentes, al verse atrapados, huyeron del lugar abandonando el vehículo.

Finalmente, un arduo trabajo de inteligencia permitió que la Policía capturara, en Trujillo, al ciudadano venezolano José Antonio Ruiz Paraco (24), alias el Rebelde, presunto integrante de la organización criminal La Jauría. Este sujeto tenía en su poder tres stickers presuntamente extorsivos con logotipo de un puma y un artefacto explosivo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

20-04-2025 | 14:22:00

Minsa: más de 170 casos de cáncer de cuello uterino avanzado diagnosticados en el Hospital de Emergencias Villa El Salvador en este 2025

En lo que va del 2025, solo en el Hospital de Emergencias Villa El Salvador (Heves) se han diagnosticado 179 casos de cáncer de cuello uterino por VPH y lo más preocupante es que 90 % de las pacientes son diagnosticadas en etapa avanzada. Conoce las recomendaciones del Minsa.

[Lee también: Universidad Federico Villarreal: más de 11000 postulantes para 4000 vacantes en examen de admisión ]


El cáncer de cuello uterino se puede prevenir, y además, si se detecta temprano es curable por lo que los especialistas recomiendan a las mujeres a realizarse controles periódicos en los diferentes establecimientos de salud a nivel nacional. 
Así lo informó el Dr. Cristian Casas Silva, médico ginecólogo oncólogo de la referida entidad. “Aproximadamente el 90 % de las pacientes son diagnosticadas en etapa avanzada, una fase que reduce las posibilidades de un tratamiento exitoso y aumenta la mortalidad. En lo que va del año se han diagnosticado dos casos (de mortalidad)”, sostuvo.

El especialista recordó el caso de la extrabajadora del Heves, llamada Mercedes, madre de dos niños, a quien cariñosamente sus compañeros le decían Meche. Ella, durante una campaña preventiva, recibió un diagnóstico inesperado: cáncer de cuello uterino en etapa avanzada. A pesar de su lucha, la enfermedad le arrebató la vida el año pasado.

CHEQUEOS PREVENTIVOS PARA CÁNCER DE ÚTERO SON IMPORTANTES

Para evitar que casos como el de Mercedes se repitan, el Dr. Casas Silva recomendó a las mujeres a acudir a realizarse chequeos preventivos. “Un papanicolaou puede identificar lesiones precancerosas antes de que evolucionen a un tumor maligno. Es un procedimiento sencillo que se debe realizar a partir de los 21 años o 3 años después de haber iniciado su primera actividad sexual”, explicó.

El especialista también precisó que “esta prueba debe realizarse con una frecuencia anual durante los 3 primeros años, y luego cada 3 años hasta los 65 años de edad”.

vES minsa vph
Minsa destaca importancia de la vacunación para los menores de 9 a 18 años contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). Foto: Minsa.

 

Asimismo, informó que otro examen más específico para la detección de este tipo de cáncer es la prueba molecular, conocida como Test de Cobas, que ayuda a detectar la presencia del ADN del Virus del Papiloma Humano (VPH), con especial enfoque en los tipos 16 y 18, que tienen mayor riesgo de provocar cáncer.

Además, el oncólogo recordó a las madres y padres de familia lo importante de la vacunación para sus hijos contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) para prevenir esta enfermedad y que el Minsa, a nivel nacional, a través de los diferentes establecimientos de salud inmunizan a varones y mujeres entre 9 hasta los 18 años de edad.

SÍNTOMAS DE ETAPA TEMPRANA DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO

El Minsa indica que el cáncer de cuello uterino en etapa temprana muchas veces no presenta síntomas. Los síntomas se presentan mayormente cuando el cáncer se encuentra en etapa avanzada, siendo los más comunes: sangrado vaginal anormal, dolor en la región pélvica, hinchazón en las piernas, dolor durante las relaciones sexuales, sangre en la orina, entre otros.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

20-04-2025 | 14:04:00

SJL: balacera en robo a empresario luego de retirar 20 000 soles del banco

Un violento asalto a plena luz del día ha dejado conmocionados a los vecinos de San Juan de Lurigancho. Un empresario de 64 años fue interceptado por delincuentes armados justo en la puerta de su casa, luego de retirar 20 000 soles de una entidad bancaria.

Todo ocurrió en cuestión de segundos y quedó registrado por cámaras de videovigilancia.

[Lee también: Universidad Federico Villarreal: más de 11000 postulantes para 4000 vacantes en examen de admisión]

La víctima, contador de profesión, regresaba a su casa en el jirón Vara de Oro cuando fue abordado por dos sujetos que descendieron de un auto gris. Con armas de fuego en mano, lo amenazaron y se llevaron el dinero que llevaba en dos bolsas.

Pese a los intentos de los vecinos y familiares por defenderlo lanzando objetos desde lo alto, uno de los disparos alcanzó al empresario, quien fue trasladado de emergencia al Hospital Hipólito Unanue, en El Agustino.

Según testigos, el ataque habría sido producto de un caso de reglaje o marcaje, ya que la víctima no había recibido amenazas previas ni estaba involucrada en problemas personales.

Sus familiares afirman que no habría recibido ningún tipo de amenaza o extorsión por lo que atribuyen el asalto a un caso de reglaje. Tenía su dinero ahí en bolsas y eso se han enterado los marcas y por oponer resistencia me parece que le han baleado”, dijo un testigo.

Los residentes de la zona exigen mayor presencia policial y del serenazgo, temiendo ser las próximas víctimas.

Mientras tanto, las imágenes captadas por las cámaras podrían ser clave para identificar y capturar a los delincuentes.

SAN JUAN DE LURIGANCHO: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA

En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:

- Central policial: 105

- Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 411-8000 opción 6

- Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100

- Policía de carreteras: 110

- Infosalud: 113

- Bomberos: 116

- Cruz Roja: 01 266 0481

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

20-04-2025 | 11:57:00

Universidad Federico Villarreal: más de 11000 postulantes para 4000 vacantes en examen de admisión

Hoy, domingo 20 de abril, se realiza el examen de admisión a la Universidad Nacional Federico Villareal (UNFV). En total hay 11 930 postulantes para 4118 vacantes en las diversas facultades que ofrece esta casa superior de estudios.

[ Lee también:  Séptima víctima del suero defectuoso: deudos denunciarán a Medifarma por homicidio culposo]

Desde muy temprano, los postulantes junto a familiares acudieron a las sedes de la Federico Villarreal para ingresar a tiempo a dar el examen de admisión. Los resultados se los entregaran en 24 horas, es decir en la mañana de este lunes 21 de abril.

En las sedes se observa la presencia de policías anti disturbios que resguardan la seguridad.

Los jóvenes postulantes ingresaron al recinto universitario luego de formar cola desde las 7:15 a. m. Los postulantes portaron su DNI y una declaración jurada, impresa y firmada. Mientras los postulantes ingresaban a rendir su examen, sus familiares quedaron expectantes en los exteriores. 

Un padre de familia narró a TVPerú Noticias, que su hija tiene 18 años, postula a ingeniería ambiental y estuvo preparándose desde hace tres meses. “Que tenga fe en ella y crea en ella”, fue el mensaje que le dio antes de ingresar a rendir el examen. 

“A mi hijito le deseo lo mejor y que siga intentando, que no se desanime”, afirmó otra madre de familia.

Otra madre de familia indicó que su hija se ha estado preparando 1 año para postular a la carrera de terapia y lenguaje.

Un grupo de agentes de la Policía Nacional se hizo presente en las inmediaciones del recinto con escudos y cascos antiprotestas.

UNFV: POSTULANTES INGRESARON A DAR EL EXAMEN SEPARADOS POR GÉNERO  

El ingreso de los postulantes al recinto universitario se dio por separado. Hubo dos filas: una de hombres y otra de mujeres, aunque cruzaban por la misma puerta.

Los postulantes fueron revisados por personal de su mismo sexo. A las mujeres se les pidió entrar con el cabello recogido, por lo que algunas improvisan un moño de cabello.

 

 

20-04-2025 | 11:33:00

UNI trabaja en fabricación de sacos biodegradables a base de fibra de plátano

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) iniciará la fabricación de sacos textiles biodegradables de fibra de plátano, con la finalidad de mejorar el almacenamiento del café y disminuir los costos existentes en el mercado.

Estos sacos reemplazarán a los hechos de fique, cabuya o yute que se importan de la India, informaron voceros de la UNI.

[Lee también: Defensoría del Pueblo propone núcleos ejecutores para nuevo Wasi Mikuna]

El proyecto de investigación lo realiza la universidad en busca de soluciones más sostenibles, que permitan a los exportadores de café y otros granos disminuir sus costos de adquisición y un menor tiempo para el despacho del producto.
 
Con materiales elaborados con residuos vegetales reemplazarán al plástico |  Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

Con residuos de plátano elaboran sacos biodegradables. Foto: Andina. 

El docente de la Facultad de Ingeniería Química, Octavio Arroyo, jefe del Laboratorio N.° 24 de Ingeniería Textil, señaló que la producción de plátano genera desperdicios aprovechables, como su tallo, que junto con las hojas representa la sobra que se forja en esta agroindustria.

“Se sabe que, al sembrar el plátano, los tallos solo producen un fruto por campaña, por lo que luego de haberlo generado son cortados y segregados como un desperdicio que, si no se trata de manera adecuada, se convierte en un contaminante ambiental, así lo advirtió el Ministerio de la Producción en 2023”, refirió.

Expresó que se encuentran preparados para realizar este proyecto de fabricación de sacos textiles a partir de la fibra del de plátano a bajo costo, que serán utilizados en vez de las bolsas plásticas o de yute, para la comercialización del café, y así eliminar su uso que ocasiona sobre costos y daño al medioambiente.

Añadió además que el proyecto a gran escala generará una economía emergente originando nuevos puestos de trabajo, bien remunerados, con productos elaborados localmente.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

19-04-2025 | 18:17:00

Fallece enfermera tras recibir suero fisiológico de Medifarma

Se suma la sexta fallecida por el suero fisiológico de Medifarma. Se trata de una enfermera que estuvo varias semanas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y en estado de muerte cerebral tras recibir la alta dosis de sodio del suero defectuoso.

[Lee también:  Semana Santa: terminales y paraderos lucen aglomerados de turistas]

La enfermera Rosa Lidia Castro Ventura, de 46 años, falleció luego de que le administraron el suero fisiológico defectuoso de Medifarma por una cirugía en la que le extirparon un tumor de una de las mamas, según indica su esposo Eduardo Rosel.

Tras la cirugía, a la que se sometió el 20 de marzo en la clínica Sanna de San Borja, “había salido todo bien”, según el esposo de la víctima. Sin embargo, ella recibió como parte de los procedimientos médicos el suero defectuoso de Medifarma y quedó en estado de muerte cerebral.

Falleció hoy al medio día convirtiéndose en la sexta víctima de este suero ahora prohibido.

Representantes del Ministerio Público y agentes de la Policía Nacional llegaron a la clínica. Asimismo una van funeraria de Campo Fe.

Según el historial médico, la víctima había tenido un “cuadro de sodio” muy parecido a lo que han indicado los familiares de las otras víctimas del mismo suero. 

La enfermera, incluso, recibió su cumpleaños número 46 en esta situación médica, mientras que su esposo y otros familiares esperaban un milagro: los médicos ya habían dicho que esta situación era irreversible.
Cabe recordar que aún se encuentra una persona más internada por la aplicación de este suero en la clínica Sanna. 

INTERVENCIONES A NIVEL NACIONAL

A principios de este mes, el fiscal provincial Roldán Soto, de la Primera Fiscalía de Prevención del Delito, explicó que los sueros de Medifarma ya no se están utilizando en los pacientes. En su lugar, se ha optado por otro tipo de suero, de una marca diferente.

Las autoridades fiscales informaron que las inspecciones de estos sueros defectuosos no se limitan solo a Lima. Se están llevando a cabo en diferentes hospitales del país, aunque por cuestiones de personal, no todos los hospitales están siendo cubiertos al mismo tiempo.

17-04-2025 | 19:09:00

25 iglesias en el centro histórico de Lima reciben a feligreses en esta Semana Santa

La Municipalidad Metropolitana de Lima habilitó 25 iglesias ubicadas en el centro histórico, las cuales vienen siendo visitadas por cientos de feligreses durante los días de la Semana Santa.

El vocero de la municipalidad, Mario Casareto, señaló que estas acciones forman parte del plan “Semana Santa Segura 2025”, el cual busca garantizar la seguridad de los asistentes a las distintas actividades religiosas. 

[Lee también: Semana Santa: ¿cómo se vive en las regiones?]

“El día de hoy se recorren las iglesias y se prevé que sean visitadas por gran cantidad de feligreses”, resaltó. 

Asimismo, indicó que, por razones de seguridad, hay algunas iglesias que han sido cerradas parcialmente. 

Semana Santa: siete iglesias que podrás recorrer hoy jueves 6 de abril  [video] | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

En Jueves Santos, cientos de feligreses realizan el recorrido de las siete iglesias. Foto: Andina. 

¿CUALÉS SON LAS 25 IGLESIAS?

- Parroquia el Sagrario de Lima

- Basílica Catedral de Lima

- Basílica Santo Domingo

- Iglesia Nuestra Señora de la Soledad

- Basílica Menor de La Merced

- Parroquia Santo Toribio

- Parroquia Sagrado Corazón de Jesús

- Parroquia San Pedro

- Iglesia Santísima Trinidad

- Monasterio Santa Rosa de Santa María

- Convento de San Francisco

Semana Santa: 45 iglesias del Cercado de Lima son seguras para recibir  fieles | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

En Semana Santa cientos de fieles recorren las iglesias del Perú. Foto: Andina. 

- Iglesia Nuestra Señora de la Buena Muerte

- Parroquia Santa Ana

- La Inmaculada

- Parroquia San Marcelo

- Basílica Santa Rosa de Lima

- Parroquia Nuestra Señora de Montserrat y San Sebastián

- Santuario de Las Nazarenas

- Iglesia Jesús, María y José

- Iglesia Nuestra Señora de Cocharcas

- Santuario Nuestra Señora del Carmen

- Iglesia Sagrados Corazones – Recoleta

- Iglesia Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús

- Monasterio Santa Clara, Parroquia Nuestra Señora de las Mercedes

CIERRE DE CALLES

El vocero de la comuna precisó que, para prevenir incidentes durante las procesiones y diversas actividades religiosas, ciertas calles del centro de Lima se cerrarán temporalmente. 

Calles del Damero de Pizarro serán restringidas desde el jueves 17 hasta el domingo 20 de abril para asegurar un tránsito ordenado durante las festividades de Semana Santa. Foto: Municipalidad de Lima

Calles del Damero de Pizarro serán restringidas durante Semana Sata. Foto: Municipalidad de Lima

“Desde el jueves 17 hasta el domingo 20 de abril se restringirá la circulación vehicular en el horario de 7 de la mañana a 10 de la noche”, recalcó. 

Por ello, el funcionario pidió a la ciudadanía a tomar las precauciones del caso en calles del Damero de Pizarro, jirón Santa Rosa, jirón Carabaya, jirón Cusco, avenida Emancipación, jirón Rufino Torrico y ribera del río Rímac.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

17-04-2025 | 14:39:00

¿Cómo va la venta de pescados y mariscos durante Semana Santa?

En el Perú existen tradiciones gastronómicas en Semana Santa, una de las más arraigadas es la de consumir pescado en lugar de carne de mamíferos (carne de res o cerdo) y aves (pollo o pavo), especialmente el Viernes Santo.

En ese contexto, el Ministerio de la Producción (Produce) informó que el monto promedio de compra de pescados y mariscos en los mercados varía entre los 40 y 100 soles.

[Lee también: Arzobispo de Arequipa llama a reencontrarnos con Dios y a renovar la esperanza este Jueves Santo]

Asimismo, proyectó que la venta de productos hidrobiológicos alcance las 9050 toneladas métricas en los principales mercados mayoristas pesqueros, cifra que representa un incremento de 4.7 % respecto al 2024.

Al respecto, precisó que Lima y Callao concentran el 50 % del abastecimiento nacional, seguido por Lambayeque (32 %), Piura (7 %), Arequipa (3 %), Ica (3 %) y La Libertad (2 %).

En el Perú el consumo de pescado durante Semana Santa es una tradición. Foto: Produce.

PANORAMA EN LOS MERCADOS

Radio Nacional recorrió los distintos puestos de venta de pescado en el Terminal de Villa María del Triunfo y en mercados de La Victoria y el Cercado de Lima, donde se observa un incremento del precio en los productos más populares.

El bonito pasó de 5 a 7 soles el kilo, el jurel de 4 a 5.50 soles el kilo, los mariscos están entre 15 y 20 soles y la corvina llega a los 45 soles el kilo.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

17-04-2025 | 12:51:00

¡Atención! Inicia prohibición de dos personas a bordo de una motocicleta

La prohibición de la circulación de dos personas a bordo de una motocicleta en Lima y Callao, medida del Gobierno en respuesta al incremento de crímenes cometidos con este tipo de vehículos, inició este jueves oficialmente. 

Dicha acción está respaldada en el Decreto Supremo n.° 046-2025-PCM, que además prorrogó por 30 días el estado de emergencia en ambas jurisdicciones.

[Lee también: Premier Adrianzén: interpelaciones "no perturbarán el cumplimiento de la cantidad de tareas que tenemos"]

En detalle, el artículo 4 del decreto señala que “se restringe el acceso a las vías a los vehículos menores de las categorías vehiculares L1 y L3, los cuales solo podrán circular con su conductor, sin llevar ningún acompañante”.

 

 

Además, se precisa que “los conductores de dichos vehículos no deben usar elementos o accesorios adicionales al casco que impidan o limiten la visibilidad del rostro”.

Estas restricciones no aplican al personal policial, miembros de las Fuerzas Armadas, serenos ni bomberos, siempre que se encuentren cumpliendo funciones oficiales.

PRIMEROS OPERATIVOS EN LIMA Y CALLAO TRAS INICIO DE LA MEDIDA

Con el inicio de la prohibición, la Policía Nacional del Perú (PNP) comenzó a ejecutar operativos en Lima y Callao para garantizar el cumplimiento de la directiva emitida por el Ejecutivo.

En declaraciones a TVPerú Noticias, el coronel PNP Frank Chang, jefe de la División de Emergencias de la Región Policial Lima Centro, explicó cómo se viene aplicando la medida en las calles.

"Si bien la medida ya está en marcha, es importante precisar que el hecho de que dos personas vayan a bordo de una motocicleta no constituye una infracción al Reglamento Nacional de Tránsito, ni tampoco un delito. Por eso, mientras el MTC no establezca una infracción específica vinculada a esta disposición, nosotros realizaremos control de identidad y verificaremos la legalidad del vehículo que circule por la vía pública", detalló.

"En caso los ocupantes no cuenten con documentos de identificación, tendremos que trasladarlos a la comisaría más cercana de la jurisdicción para verificar su situación legal. Este procedimiento puede durar hasta cuatro horas si se trata de ciudadanos peruanos, y hasta doce horas en el caso de personas extranjeras", agregó.

Finalmente, la autoridad policial subrayó que el criterio primará durante el control que realicen, considerando que se trata de una nueva medida. "Por ejemplo, si un padre está llevando a su hijo al colegio en motocicleta, se les brindarán las facilidades del caso y se actuará con cierta flexibilidad", sostuvo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

17-04-2025 | 10:00:00

Lurín: explosión en almacén ocasiona incendio de gran magnitud que afecta viviendas y deja 16 heridos

Una explosión en un almacén de Lurín ocasionó un incendio de gran magnitud que afectó a las viviendas colindantes. El incendio de código 4, registrado hoy miércoles 16 de abril, a las 09:36 a. m., se extendió en un almacén ubicado en el cruce de la avenida San Pedro con la carretera Antigua Panamericana Sur.

[Lee también: Brasil confirma asilo diplomático a Nadine Heredia y a su hijo ]


Según informes preliminares, el fuego se originó por la explosión de dos tanques de gas, lo que provocó que la onda expansiva afectara varias viviendas en un radio aproximado de un kilómetro. Los daños en las propiedades son considerables: vidrios rotos, puertas destrozadas y estructuras dañadas fueron reportados en todos los predios cercanos al almacén.

El Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú informó que el siniestro se encuentra controlado luego de horas de arduo trabajo, pero 141 bomberos pertenecientes a 21 unidades realizan esfuerzos para extinguir el fuego en su totalidad. 

En tanto, efectivos de la Policía Nacional del Perú evacuaron a los trabajadores de dicho local y a los vecinos de viviendas aledañas para ponerlos a buen recaudo. Además, controlan los desvíos de tránsito y de multitudes en la zona.

Los damnificados han solicitado la intervención de la Municipalidad de Lurín para recibir apoyo y así, poder obtener soluciones inmediatas ante los daños sufridos en sus viviendas.

Por su parte, la Dirección Desconcentrada del Indeci Lima y Callao se encuentra en la zona de emergencia para gestionar las acciones de su competencia con las entidades de primera respuesta y el municipio distrital.

incendio lurín
El incendio en Lurín ha dejado 16 heridos, los cuales ya fueron trasladados al Centro Materno Infantil Lurín y al Hospital de Emergencias Villa El Salvador. Fotos: Indeci y TVPerú Noticias.

 

INCENDIO EN LURÍN DEJA 16 PERSONAS HERIDAS

El Ministerio de Salud (Minsa) informó en un comunicado que el incendio ha dejado, hasta el momento, 16 heridos. De los cuales 13 fueron trasladadas al Centro Materno Infantil Lurín, mientras que otros 3 fueron trasladados al Hospital de Emergencias Villa El Salvador.

En la zona se desplazaron 2 equipos técnicos de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris), 4 especialistas en salud del SAMU y 3 de la Diris Lima Sur.

El Minsa exhorta a la población de la zona que, de presentar algún problema de salud respiratorio, a consecuencia de la inhalación de humo del incendio, acudan al centro de salud más cercano.

LURÍN: SUSPENSIÓN DE CLASES ESCOLARES POR INCENDIO

Por su parte, el Ministerio de Educación, a través de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana, dispuso que los estudiantes de los centros educativos n.° 6008 José Antonio Dapelo y n.° 6031 Santa María de Lurín que se encontraban en clases, retornen a sus hogares como medida de precaución. 

MONITOREO POR DAÑOS Y HERIDOS 

El Minsa a través del Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial (COES), continuará el monitoreo de la zona por personas afectadas.

Asimismo, personal de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres del gobierno local continúa con la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN).

Además, el Indeci, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), coordina con las autoridades locales, monitorea la situación y mantiene activos sus Centros de Operaciones de Emergencia.

 

16-04-2025 | 19:35:00

Páginas