OSIPTEL: más del 97 % de contratos en lenguas originarias fueron de la empresa Bitel
Las empresas operadoras de los servicios públicos de telecomunicaciones entregaron un total de 19 494 contratos cortos (o contratos tipo) en quechua, shipibo-konibo, aimara y ashaninka, que facilitaron el acceso a información a los usuarios de aquellas zonas del país donde predominan estas lenguas originarias, aseguró el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) en el marco del Día de las Lenguas Originarias del Perú, que se celebra cada 27 de mayo.
“De acuerdo a la normativa del ente regulador, cada vez que el usuario lo solicite, las empresas operadoras deben entregar una versión de los contratos cortos en lenguas originarias para los servicios públicos que ofrezcan en forma individual o empaquetada”, explicó la directora de Atención y Protección del Usuario del OSIPTEL, Tatiana Piccini Antón.
Añadió que estos contratos cortos han sido elaborados para su fácil lectura y comprensión en estas lenguas con el propósito de hacer más sencillo y amigable el detalle sobre las condiciones establecidas respecto al servicio contratado.
Según la información de la Dirección de Atención y Protección del Usuario del ente regulador, Bitel concentró la mayor cantidad de contratos cortos emitidos en lenguas originarias, con el 97.5 % (19 006) del total. Claro alcanzó solo el 2.2 % (425) y Entel, el 0.3 % (63). Por su parte, Movistar no emitió ningún contrato corto en lenguas originarias entre enero y diciembre del 2022.
/MRG/
Poder Judicial incauta casa de playa de esposa de exgobernador Félix Moreno
Parque de las Leyendas realizará el “Familia Fest” este domingo 28 de mayo
Abren investigación preliminar para hallar responsables de incendio en hospital de Chancay
Un total de 63 puertos están cerrados en todo el litoral por oleajes anómalos
Dueño de chifa mató a delincuente y está detenido en la Depincri
EsSalud atendió más de 25 000 partos a nivel nacional en el primer trimestre del 2023
Reportan primer fallecido por dengue en Ventanilla
Habilitan nueva ciclovía con medidas reglamentarias y más segura en Miraflores
Más de 11 000 viviendas serán empadronadas este mes para obtener título de propiedad
- Partida de matrimonio, si fuera el caso (obligatorio para casados civilmente).
- Contrato de compra venta, escritura pública, testamento, hijuela o constancia de posesión.
- Recibos por servicios de agua, luz, teléfono u otros que acrediten propiedad o posesión del lote.