Construirán centros de video vigilancia contra la delincuencia en el Callao
El Gobierno Regional del Callao construirá dos centrales de videovigilancia de tres y dos pisos; respectivamente, en los distritos de Bellavista y La Perla, con el propósito de reforzar la seguridad ciudadana y combatir el avance de la criminalidad en dichos lugares.
Por tal motivo, los alcaldes de Bellavista, Alexander Callán; y La Perla, Rodolfo Adrianzén; entregaron al gobernador regional del Callao, Ciro Castillo Rojo, los terrenos donde el Gore edificará los centros de monitoreo equipados para la prevención de delitos e intervenir oportunamente.
La primera autoridad regional detalló que se invertirá más de 16 millones de soles en la construcción de la Central de Videovigilancia de Bellavista, como parte de un programa de mejoramiento y ampliación de la capacidad operativa de los sistemas de Seguridad Ciudadana.
“La idea de monitorear a la ciudad es prevenir delitos y, de ser el caso de hechos ilícitos, esas imágenes utilizarlas como pruebas para procesos de flagrancia para que los jueces puedan administrar la justicia oportunamente”, enfatizó.
Luego, el titular del Gore se trasladó a La Perla donde destacó que el centro de videovigilancia, que demandará una inversión de alrededor de 8 millones de soles, contribuirá en mejorar la calidad de vida, fortalecer la seguridad y mejorar la paz y tranquilidad de los vecinos del primer puerto.
En definitiva, todos los centros de monitoreo de cámaras de videovigilancia que el Gore Callao construya en los distritos serán interconectados y enlazados a una Central de Control tipo C5, subrayó.
/DBD/
Conoce qué es el impuesto vehicular y las consecuencias de no pagarlo
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima, informó que el impuesto al patrimonio vehicular se aplica a la propiedad de automóviles, camionetas, station wagons, camiones, remolcadores o tracto camiones, buses y ómnibus que se encuentren inscritos en la provincia de Lima.
La entidad recaudadora recuerda que dicho impuesto debe ser pagado durante 3 años consecutivos, a partir del año siguiente al que se realizó la primera inscripción en el Registro de Propiedad Vehicular (Sunarp).
Es decir, si adquiriste un vehículo en el 2023, los años en que se deberá pagar el impuesto vehicular son 2024, 2025 y 2026.
Los propietarios que han adquirido recientemente un vehículo nuevo, están en la obligación de realizar la declaración jurada ante el SAT de Lima, hasta el último día hábil de febrero del año siguiente a la adquisición, de lo contrario se generará una multa de hasta S/1,485 (30 % de una UIT) y por declarar fuera de plazo.
Los requisitos para declarar un vehículo:
- Tarjeta de identificación vehicular.
- Documento legible que acredite la propiedad del vehículo (factura, boleta, acta de transferencia, entre otros).
Los cuales deberán ser presentados a través de Mesa de Partes Digital del SAT o mediante la Agencia Virtual SAT, la cual está disponible las 24 horas.
31 de mayo vence la segunda cuota del impuesto vehicular
Un total de 122,786 propietarios de vehículos deben cancelar la segunda cuota del impuesto vehicular hasta el 31 de mayo.
Para reconocer el esfuerzo de los contribuyentes puntuales, el SAT sorteará diez gift cards de S/ 1,000 para compras en tiendas Saga Falabella. El sorteo se realizará el 23 de junio en la sede central de la entidad, en jr. Camaná 370, Cercado.
/DBD/
Más de 55 mil casos de violencia escolar se reportan en la última década
Según cifras de la plataforma virtual “SíseVe” del Ministerio de Educación (Minedu), desde el 2013 hasta el presente año se han registrado un total de 55,248 reportes de casos de violencia física, psicológica y sexual en los colegios del país.
Durante la presentación del Programa Integral de Prevención de la Violencia en el Entorno Escolar en el colegio Romeo Luna Victoria, en San Borja, la ministra de Educación, Magnet Márquez, señaló que la idea es prevenir la violencia desde la escuela a fin de que sea un lugar seguro.
En esta iniciativa, dijo, están trabajando articuladamente con los ministerios de Salud y la Mujer y Poblaciones Vulnerables, que están estableciendo estrategias para el bienestar emocional y la atención en casos de violencia, respectivamente.
Indicó que el objetivo no solo es la atención posterior al hecho de violencia, sino que se busca la prevención para evitar que se generen mayores situaciones de esa naturaleza en el ámbito educativo.
La ministra Márquez detalló que cualquier caso de violencia puede ser reportado de forma confidencial y segura en las direcciones regionales de educación, las UGEL y la página web del Minedu.
"Ahí se pueden hacer las denuncias; cuantas más pruebas nos puedan adjuntar es mejor, pero con solo informar, nosotros vamos a hacer la investigación", declaró a los medios de comunicación.
Por su parte, la titular del sector Salud, Rosa Gutiérrez, se dirigió a los escolares para incentivarlos a cumplir sus sueños, cuidándose y procurando un ambiente sin violencia.
"No hay nada ni nadie que pueda detener sus sueños e ideales; no permitan que nadie los maltrate, que nadie les haga daño, los toque o los ultraje", anotó al manifestar que las mujeres y varones tienen que salir adelante con fuerza y convicción, siempre estudiando.
/DBD/
Reconocen a Lima como la tercera ciudad del mundo con la mejor comida
Lima fue reconocida como la tercera ciudad del mundo donde los peruanos o extranjeros podrán disfrutar de la mejor comida en base a una amplia variedad de platillos típicos del Perú, según lo consigna el ranking 2023 de la guía internacional Taste Atlas.
La guía Taste Atlas, que recopila recetas auténticas, reseñas de críticos gastronómicos y artículos sobre ingredientes y platos populares, coloca a Lima, con un puntaje de 4.66, solo por debajo de las ciudades italianas de Florencia (4.71) y Roma (4.68).
En esa línea, la guía internacional destaca que Lima es un punto de encuentro gastronómico que se caracteriza por su diversidad de sabores y el uso de pescados y mariscos frescos.
“La escena gastronómica local es reconocida por su innovadora fusión de ingredientes peruanos tradicionales con técnicas culinarias internacionales, lo que convierte a Lima en un punto de encuentro gastronómico”, comenta Taste Atlas.
Añade que a los lugareños les gusta especialmente el ceviche, un plato elaborado con pescado crudo marinado en jugos de cítricos y condimentado con ajíes.
También menciona al tiradito, un híbrido peruano-japonés de pescado crudo en rodajas finas con una salsa picante, como una oferta única y emblemática de la ciudad de Lima.
No puede dejar de destacar los anticuchos, brochetas de corazón de res marinado a la parrilla a la perfección, y que son difíciles de superar cuando se trata de comida callejera.
Finalmente, la guía del viajero invita a los comensales de la comida tradicional limeña a visitar restaurantes como Isolina Taberna Peruana, Astrid y Gastón, Mi Barrunto, Panchita y la Antigua Taberna Queirolo.
/DBD/
Minsa realiza campaña de salud gratuita Chequéate Perú
La campaña de salud gratuita Chequéate Perú entró en marcha desde el 15 de mayo hasta el domingo 21 de mayo donde la población peruana tiene la oportunidad de acudir a cualquiera de los centros médicos del Ministerio de Salud (Minsa) y EsSalud, a nivel nacional, para realizarse un despistaje médico en el marco de la Semana Nacional de la Prevención.
En esta nota usted podrá conocer, según la región donde vive, los establecimientos de salud que brindarán este tipo de atención desde las 8:00 a.m. hasta las 8:00 p.m., mientras que en los puestos médicos será de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
Dichos puntos ofrecerán los servicios de evaluación nutricional, atención prenatal, administración de micronutrientes, consejería en salud sexual y reproductiva, tamizaje de salud mental, enfermedades de transmisión sexual, de cáncer de cuello uterino, examen de mama, vacunación, atención odontológica, entre otros.
Asimismo, las personas podrán detectar tempranamente enfermedades prevenibles como hipertensión, diabetes, obesidad, tuberculosis, cardiovasculares, oncológicas, renales, sífilis, hipotiroidismo, riesgos obstétricos y neonatales.
Esta jornada de chequeo preventivo gratuito está dirigida a niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores, principalmente a aquellas personas que no tengan una enfermedad preexistente y que, por diversos motivos personales, no acuden a los establecimientos de salud, y asegurados con demandas insatisfechas.
El único requisito para la atención es la sola presentación del Documento Nacional de Identidad (DNI) o carné de extranjería de ser el caso.
A continuación, la relación de centros y puestos de salud a nivel nacional disponibles durante la Semana Nacional de la Prevención. Use el buscador para encontrar el establecimiento más cercano, según la región donde viva.
El Minsa oficializó la Semana Nacional de la Prevención mediante la Resolución Ministerial n.º 300-2023/Minsa. De este modo, dicha institución busca detectar oportunamente diversos males prevenibles como diabetes, VIH, hipotiroidismo, etc., así como el riesgo de enfermedades de salud mental.
/DBD/
Instituciones se unen al MIMP para prevenir la violencia de mujeres y niñas
Como parte del trabajo articulado con las instituciones públicas, privadas y aliados estratégicos, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables realizó una activación informativa en el marco de la campaña “También es mi problema” junto al club deportivo Alianza Lima.
La finalidad de la iniciativa es visibilizar la violencia contra las mujeres y niñas como un problema, que atraviesa todos los estratos socioeconómicos que golpea a la ciudadanía en su conjunto.
Esta feria informativa se realizó en la previa al partido de Alianza Lima y Deportivo municipal, donde más de mil asistentes fueron informados sobre las acciones que el MIMP articula para prevenir la violencia contra las mujeres y niñas.
Los jugadores del club blanquiazul y Deportivo Municipal ingresaron al campo de juego juntos con la frase “También es mi problema”, que se lució mediante una banderola. De esta manera, se concientizó a la ciudadanía, sobre la importancia de sensibilizar, involucrar y prevenir la violencia hacia las mujeres y niñas. ¡La violencia nos afecta a todas y todos!
Desde el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables exhortamos a la ciudadanía a denunciar cualquier hecho de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar ante la PNP, Fiscalía, Poder Judicial o reportar estos hechos a través de la Línea 100, donde recibirá orientación sobre cómo actuar ante un hecho de violencia.
/DBD/
Universidades ya pueden solicitar el carné universitario 2023
La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) informa a todas las universidades, escuelas de posgrado e instituciones con rango universitario el inicio del proceso de emisión y expedición del Carné Universitario 2023. El nuevo carné tendrá vigencia de un año a partir de su fecha de expedición.
El carné universitario se emite a solicitud del estudiante de pre y posgrado, quien debe estar matriculado en un periodo académico vigente, y, luego, la institución de educación superior realiza la gestión del mismo ante la superintendencia.
El costo cobrado por la Sunedu por derecho de trámite de un carné universitario es de S/ 11.50 (este costo aplica para carnés de tipo regular, duplicado y de corrección).
Las universidades, instituciones y escuelas de educación superior referidas en la Ley Universitaria pueden realizar sus pedidos de manera digital y desde la cantidad mínima de un carné universitario.
En tanto, los estudiantes pueden verificar el estado de su solicitud y reportar, en caso las universidades no atiendan sus pedidos de carné universitario, en la página web de la Sunedu.
La Superintendencia recuerda que la culminación de la vigencia del carné universitario 2022 – que se encuentran en circulación– depende de la fecha de expiración de cada documento, la cual aparece en la parte frontal del carné.
Este año el carné universitario lleva un diseño alusivo a Laura Meneses del Carpio (Arequipa, 1894 – La Habana, 1973), una destacada estudiante universitaria y la primera mujer latinoamericana en ingresar a la Universidad de Harvard.
En una época en la que pocas mujeres accedían a la educación universitaria, Laura Meneses fue una de las mejores alumnas de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se doctoró en la Decana de América en 1918 y dos años después fue aceptada en el Radcliffe College, la unidad femenina de la Universidad de Harvard, para estudiar un doctorado en Ciencias Químicas.
Las universidades que deseen recibir mayor información sobre el servicio de emisión y expedición de carnés universitarios pueden escribir al correo documentacion@sunedu.gob.pe
/DBD/
Osinergmin y Bomberos brindan recomendaciones como parte de su campaña ''Mi Balón Seguro''
Durante el 2022, se atendieron 6 712 emergencias a nivel nacional, producto de fugas de GLP, y en lo que va del presente año se han atendido 1 771 casos. Frenar estas estadísticas es el principal motivo por el cual Osinergmin y los Bomberos realizan la campaña “Mi Balón Seguro” para promover el uso seguro del balón de gas y evitar accidentes dentro del hogar.
La campaña de Osinergmin y Bomberos busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de adquirir el balón de gas siempre en un local formal, y revisar que no presente abolladuras, cortes o corrosión. Ambas instituciones enfatizaron en que es derecho de los usuarios exigir balones en buen estado, y si el proveedor no quiere cambiarlo, se puede encontrar otros proveedores en el aplicativo Facilito Balón de Gas, donde se encuentran solo locales formales supervisados por Osinergmin. Los usuarios también pueden presentar denuncias ante Osinergmin cuando detecten balones en mal estado.
Asimismo, señalaron que es más seguro utilizar un regulador de perilla (tipo Premium), que tiene elementos que previenen fugas, así como una manguera adecuada para GLP, que son fabricadas especialmente para soportar la presión del gas; estas mangueras tienen escrita la palabra GLP y el mes y año de fabricación. Tanto el regulador como la manguera pueden ser adquiridos en distribuidores de gas formales.
Por su parte el Cuerpo General de Bomberos aconseja que, de ocurrir una fuga de gas en la vivienda, se debe abandonar el lugar y desde una zona segura llamar a los Bomberos al teléfono 116. Por ningún motivo se debe hacer fuego ni encender o apagar interruptores o artefactos eléctricos, puesto que la chispa podría generar una deflagración y un incendio.
Osinergmin y el Cuerpo General de Bomberos mantienen un convenio interinstitucional que compromete a ambas entidades a redoblar esfuerzos en beneficio de la ciudadanía en general.
/AC/NDP/
INEI: Población ocupada en Lima Metropolitana creció 2.7% en últimos tres meses
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), informó hoy que en el trimestre móvil febrero-marzo-abril 2023, la población ocupada de Lima Metropolitana alcanzó los 5 millones 187,900 personas y aumentó en 2.7% (136,900 personas) en comparación a similar trimestre del 2022.
En el informe técnico Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana, elaborado con los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN), sostuvo que la población con empleo adecuado aumentó en 8.4% (230,400 personas), al compararla con igual trimestre del 2022, mientras que respecto a similar trimestre del 2019 disminuyó en 4.3% (-134,200 personas).
En el trimestre de análisis, la población subempleada disminuyó en 4,1% (-93 mil 500 personas) respecto al trimestre febrero- marzo- abril 2021. Sin embargo, en comparación a igual trimestre del año 2019 aumentó en 25,8% (450 mil 600 personas).
El INEI informó que la población ocupada femenina creció en 4.8% (109,400 personas) y la masculina en 1% (27,500 personas), al compararlo con el mismo trimestre del año pasado.
Población ocupada de 45 y más años
Según grupos de edad, la población ocupada de 45 y más años de edad creció en 6.9% (119,700 personas) y la población de 25 a 44 años en 2.9% (72,900 personas), en tanto que disminuyó la población ocupada menor de 25 años en 6.7% (55,700 personas).
Población ocupada con educación universitaria
En el trimestre febrero-marzo-abril del año en curso la población ocupada con educación universitaria creció en 24% (282,personas) y los que lograron estudiar educación superior no universitaria en 17.5% (159,400 personas).
En cambio, disminuyó en 10.5% (265,500 personas) los ocupados con educación secundaria y en 8.9% (38,900 personas) entre los que tienen educación primaria o menor nivel.
Servicios y manufactura
La población ocupada se incrementó en las ramas de actividad de Servicios en 8% (217,800 personas) y Manufactura 3.1% (20,600 personas), mientras que disminuyó en Construcción 4.7% (19,600 personas) y Comercio 6.4% (75,800 personas).
Tasa de desempleo fue de 7.1%
En el trimestre febrero-marzo-abril del año en curso, la tasa de desempleo de Lima Metropolitana se ubicó en 7.1%. Se estima que 394,800 personas buscaron empleo en Lima Metropolitana activamente.
/DBD/
Primer Simulacro Nacional Multipeligro será a las 10:00 horas el 31 de mayo
Con el propósito de que la población identifique los peligros en su localidad, se organice con sus autoridades, y repase el Plan Familiar de Emergencia, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) invocó a la ciudadanía a participar del primer Simulacro Nacional Multipeligro del año, que se realizará el miércoles 31 de mayo a las 10:00 horas
Este ejercicio es una importante oportunidad para poner en práctica sus planes de emergencia y reflexionar sobre el enorme potencial de destrucción de un sismo de gran magnitud, que puede generar la pérdida de una gran cantidad de vidas y daños en la salud de la población y la economía del país.
Asimismo, se busca fortalecer las capacidades de preparación de la población y de las entidades integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd), con la ejecución de sus planes, protocolos y procedimientos para la Gestión Reactiva, según corresponda.
Con el lema “preparados y organizados evitamos desastres”, este ejercicio incidirá en la importancia de la organización comunitaria para responder de manera adecuada y oportuna, tanto en los ámbitos de familias, comunidades, centros de estudios, establecimientos comerciales y de entretenimiento, entre otros.
Para más información sobre cómo prepararse para participar en el simulacro, ingresa a: https://bit.ly/simulacroindeci
/DBD/