Mujeres dirigentes de ollas comunes fueron capacitadas y reconocidas por el MIMP
Indecopi: Reggaetón Lima Festival podría ser multado con más de S/ 2 millones
Cerca de 50 niños agradecen a donantes por una segunda oportunidad de vida
Callao: sujeto que abusó sexualmente de un menor fue condenado a cadena perpetua
Venta ambulatoria de chips atenta contra la seguridad informática de la ciudadanía
SIS paga gastos de sepelio de más de 26 000 asegurados a nivel nacional
Osinergmin monitorea abastecimiento de GLP ante cierre de puertos por oleajes anómalos
MTC capacita a municipios provinciales sobre proceso para emitir brevetes
San Isidro: 240 policías de tránsito se suman al control diario del flujo
Con la finalidad de reforzar la fluidez vehicular y la percepción de seguridad, 240 policías de tránsito se sumaron al control diario del flujo de vehículos en las principales avenidas y calles del distrito, informó la alcaldesa Nancy Vizurraga.
Este es el resultado de una gestión realizada por la Municipalidad de San Isidro ante la Policía Nacional del Perú y que ha resultado de un trabajo coordinado para que 120 efectivos policiales por turno, se hagan presentes en los horarios de mayor congestion vehicular.
Entre las 6 de la mañana y las 9 de la noche, los 2 turnos policiales se hacen presente en las vías de alto tránsito vehicular del distrito como las avenidas Javier Prado, Arequipa, Juan de Arona, Rivera Navarrete, República de Panamá, Canaval y Moreyra, Aramburú, Pershing, Salaverry, Juan de Aliaga, Del Ejército, entre otras.
Desde la central de videovigilancia de la comuna y el patrullaje aéreo a través de los llamados SanisiDrones (5 drones), se realizará el monitoreo del tránsito para evaluar el desarrollo del flujo vehicular donde se amerite la distribución del personal policial, en coordinación con la PNP.
Por su parte, los inspectores de tránsito de la comuna continuarán cumpliendo sus funciones de apoyo en el desplazamiento vehicular, así como en el control de vehículos de carga, de transporte de pasajeros y apoyo en los alrededores de centros educativos.
/JN/
Minedu: Este 31 de mayo será el primer simulacro nacional escolar del 2023
El primer simulacro nacional escolar del 2023 se desarrollará el miércoles 31 de mayo con el objetivo de fortalecer la cultura de prevención, preparación y la capacidad de respuesta oportuna ante una emergencia por un fenómeno natural, anunció el Ministerio de Educación (Minedu).
En este simulacro, el primero de los tres programados para el 2023, participarán 9 millones 407,472 escolares y 583,084 docentes; así como directores, personal administrativo y padres de familia de cada institución educativa.
Este importante evento se realizará en las 96,738 instituciones educativas del país y en tres turnos: 10:00, 15:00 y 20:00 horas, con el fin de que participen todos los integrantes de las comunidades educativas del país.
En los colegios de Lima y Callao se llevará a cabo un simulacro de sismo, seguido de tsunami y de lluvias. Asimismo, en las instituciones educativas que se encuentran ubicadas en otras regiones, provincias y distritos del país el simulacro se basará en los peligros más recurrentes, como inundaciones, huaicos, lluvias intensas, heladas, friaje, vientos fuertes, entre otros.
Después de este primer simulacro, los colegios tendrán 10 días para enviar sus respectivos reportes, los cuales se podrán ver a través del portal Perú Educa y de la web COES Educación.
Los siguientes dos simulacros escolares se efectuarán el 15 de agosto y el 6 de noviembre en los mismos horarios.
/AC/NDP/