Locales

Mujeres dirigentes de ollas comunes fueron capacitadas y reconocidas por el MIMP

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través de su titular Nancy Tolentino Gamarra, reconoció la labor de un grupo de mujeres dirigentes que lideran las ollas comunes de ochos distritos de Lima Metropolitana, durante una jornada en la que se clausuró el programa de capacitación “Mujeres alimentadoras de vidas libres de violencia”.
 
“Estamos comprometidos para vivir en una sociedad igualitaria, vamos a tender puentes y oportunidades para nuestras valerosas mujeres, desde el MIMP seguiremos trabajando para vivir en una sociedad libre de violencia, llegaremos a las zonas rurales de los lugares más alejados del país, con la finalidad de llevar nuestros principales servicios de atención y prevención”, señaló la ministra Tolentino Gamarra.
 
En la actividad participaron lideresas de la Red de Ollas Comunes de Lima Metropolitana de ocho distritos: Puente Piedra, Santa Rosa, Pachacámac, Ancón, Rímac, Villa María del Triunfo, Comas, Villa El Salvador y El Agustino. Ellas fueron capacitadas de junio a diciembre de 2022 por especialistas.

 

 

Posteriormente, la titular del MIMP presentó la campaña “También es mi problema”, con la finalidad de visibilizar e informar a las mujeres lideresas sobre la violencia contra las mujeres y niñas como un problema, que atraviesa todos los estratos socioeconómicos que golpea a la ciudadanía en su conjunto.
               
El programa de capacitación “Mujeres alimentadoras de vidas libres de violencias” es parte del convenio de cooperación interinstitucional suscrito entre el MIMP y la Red de Ollas Comunes de Lima Metropolitana, con la finalidad de contribuir al desarrollo de capacidades de las mujeres integrantes, para la prevención de la violencia de género e integrantes del grupo familiar. La metodología empleada se desarrolló de manera presencial, con una modalidad participativa, dinámica y didáctica para público adulto.
 
En el acto de reconocimiento participaron Ana María Mendieta Trefogli, directora ejecutiva del Programa Nacional Aurora; las presidentas de las ollas comunes de los distritos y funcionariado.
 
/LC/NDP/
24-05-2023 | 15:27:00

Indecopi: Reggaetón Lima Festival podría ser multado con más de S/ 2 millones

Tras los innumerables reclamos por parte de los asistentes al evento denominado “Reggaetón Lima Festival” que se desarrolló el pasado 20 de mayo en el Estadio San Marcos, el Indecopi podría aplicar una multa exorbitante a la organización.
 
La sanción podría darse luego de darse a conocer que el concierto tuvo diversas fallas técnicas, la ausencia de algunos artistas anunciados, entre otros inconvenientes.
 
Ahora el Indecopi inició una investigación para comprobar si Lifemusic Entertainment cumplió con lo ofrecido a los asistentes.
 
Si se comprueba alguna infracción, la entidad evaluará el inicio de un procedimiento administrativo sancionador contra la empresa, lo cual podría significar una multa de hasta 450 UIT, equivalente a S/ 2 227 500.
 
El Indecopi precisa que los organizadores de eventos deben cumplir con las expectativas del consumidor según lo que se les informó previamente a través de la publicidad o sus canales de comunicación.
 
Es decir, la empresa debe cumplir con la hora de inicio del evento, los artistas que se presentarán, respetar las ubicaciones y zonas y garantizar la seguridad de los asistentes.
 
/LC/
23-05-2023 | 20:46:00

Cerca de 50 niños agradecen a donantes por una segunda oportunidad de vida

Desde el 2016 a la fecha, un total de 47 niños lograron salvar sus vidas, gracias a un acto de amor sin límites como es la donación voluntaria de órganos y tejidos, en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) San Borja, informó dicha institución.
 
Treinta menores recibieron un riñón (22 con donante vivo y 8 con donante cadavérico), 8 recibieron parte de un hígado (7 con donante vivo y 1 con donante cadavérico) y 9 tuvieron la fortuna de recibir una córnea.
 
“Donar es la máxima expresión de amor, es entregar amor sin límites, es alguien de buen corazón que busca prolongar la vida de aquellos que lo necesitan”, destacó la jefa de la Unidad de Donación y Trasplante del INSN San Borja, Melva Benavides.
 
En el Día Nacional del Donante Voluntario de Órganos y Tejidos que se conmemora el 23 de mayo, Benavides reconoció a los voluntarios, así como a las familias que a pesar del dolor de perder a un ser querido le dijeron “Sí, a la donación de órganos y tejidos” ya que gracias a esta decisión se logró realizar un trasplante a estos 47 pequeños que hoy agradecen por recibir una segunda oportunidad de vida.
 
Sin embargo, expresó su preocupación debido a que en los últimos meses la tasa de donación de órganos que en plena crisis sanitaria por covid-19, se redujo a 0.5 donantes por millón de habitantes, hoy alcanza su mayor descenso y llegó a 0.3 donantes por millón de habitantes.
 
“La tasa de donación de órganos es preocupante en nuestro país. Antes de la pandemia por covid-19, por cada millón de habitantes, entre dos o tres personas donaban un órgano, hoy esta cifra se ha reducido”, lamentó la especialista.
 
Actualmente, 27 niños se encuentran en lista de espera por un órgano y/o tejido en el INSN San Borja, de los cuales 20 requieren un trasplante renal, 1 niño necesita un trasplante hepático y 6 requieren un trasplante de córnea.
 
/LC/NDP/
23-05-2023 | 17:38:00

Callao: sujeto que abusó sexualmente de un menor fue condenado a cadena perpetua

El Juzgado Penal Colegiado sub especializado en delitos de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar del Callao condenó a la pena máxima a Watson Torres Vela (25), por el delito contra la libertad sexual-violación sexual de menor de edad, ilícito previsto y tipificado en el artículo 173° del Código Penal, en agravio del niño de iniciales B.A.R.C (14 años).
 
El tribunal del Poder Judicial del Callao, conformado por los jueces John Oré Juárez (presidente), Miguel Ángel Flores García y Edson Kleivis Rosales Márquez, dispuso, además, el pago de 10 000 soles de reparación civil a favor del menor agraviado.
 
Watson Torres Vela se aprovechó de la confianza que le tenía la familia de la víctima y que el menor lo consideraba como un padre, para meterse a su cama durante la noche y en reiteradas ocasiones ultrajar al menor.
 
El condenado no tenía ningún vínculo de afinidad ni consanguinidad alguna con el menor agraviado, pero vivió siete años con la familia, quien por caridad lo recibieron en la casa.
 
El sentenciado cumplirá condena en el establecimiento penitenciario Sarita Colonia del Callao.
 
/LC/NDP/
23-05-2023 | 16:07:00

Venta ambulatoria de chips atenta contra la seguridad informática de la ciudadanía

La venta de chips móviles en la vía pública es un grave riesgo para la seguridad de los peruanos. Pese a estar prohibida, pues la calle no es un canal autorizado para la contratación de servicios móviles, las empresas operadoras continúan incumpliendo las normas de contratación, lo cual es fiscalizado y sancionado por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).
 
El Osiptel supervisa permanentemente la problemática de ventas ambulatorias de chips móviles y desde el 2019 a la fecha, ha realizado más de 370 acciones de fiscalización a nivel nacional.
 
“En estas acciones nuestros fiscalizadores verifican que las empresas operadoras cumplan con las obligaciones establecidas para la contratación de un servicio móvil, lo que ha derivado en más de 40 procedimientos administrativos sancionadores y la imposición de medidas cautelares”, señaló el director de Fiscalización e Instrucción del Osiptel, Luis Pacheco.
 
Indicó que se sigue constatando que las principales empresas operadoras continúan con la venta en la vía pública y se ha comprobado que no cumplen con las normas para la verificación de la identidad de las partes que participan en la contratación, a través de la biometría del comprador y del vendedor, el uso de la contraseña única por parte del comprador, entre otros.
 
Por ello, desde el 2020, el Osiptel ha impuesto multas por aproximadamente S/25 millones, a las empresas de telefonía móvil por infracciones relacionadas a las fiscalizaciones de la venta de chips móviles en la vía pública.
 
Información personal expuesta a delitos
La venta ambulatoria de chips vulnera los derechos de las personas como usuarios de servicios de telecomunicaciones al no garantizar que se sigan los protocolos de seguridad necesarios para la contratación de una línea móvil. “A través de nuestros canales de atención, hemos recibido casos como la portabilidad de una línea móvil a otra empresa o contrataciones de líneas no solicitadas, además que las personas comprueban que el chip comprado no se encuentra a su nombre o que le dieron una línea pospago en lugar de prepago”, detalló.
 
Mencionó que las ventas irregulares de líneas móviles, en su mayoría realizadas en la calle de manera ambulatoria, motivaron que, en el 2022, las personas presenten 77 597 reclamos ante las cuatro principales empresas operadoras por la contratación no solicitada del servicio móvil pospago. En ese mismo año, las empresas operadoras registraron más de 10 000 cuestionamientos de titularidad de servicios móviles prepago.
 
“Entregar tu huella digital a un desconocido, es como abrir la puerta para que se cometan diversos actos ilícitos, como el robo de identidad”, alertó el funcionario.
 
En los próximos días, el pleno del Congreso de la República debatirá el proyecto de ley aprobado en la Comisión de Defensa del Consumidor, que prohíbe la comercialización y contratación de los servicios móviles de forma ambulatoria o en la vía pública y asigna responsabilidad administrativa a los representantes de las empresas por ello.
 
/LC/NDP/
23-05-2023 | 15:00:00

SIS paga gastos de sepelio de más de 26 000 asegurados a nivel nacional

El Seguro Integral de Salud informó que, a partir de hoy, más de 26 200 personas acreditadas, de igual número de asegurados SIS que fallecieron, ya pueden acercarse a las oficinas del Banco de la Nación a nivel nacional para cobrar el reembolso por los gastos por sepelio que les corresponde.
 
Antes de ir al Banco de la Nación, recuerde que debe verificar si figura en la relación de los beneficiarios de este pago, consultando al link: portal de consulta, escribiendo al WhatsApp SIS 941 986 682, al correo electrónico sis@sis.gob.pe o llamando a la Línea Gratuita 113, opción 4.
 
Si figura en la lista de acreditados, puede acercarse a cobrar a cualquier ventanilla del Banco de la Nación, mostrando tan solo su DNI o Carnet de Extranjería.
 
Pagos por regiones y cobertura
Del total de personas acreditadas a nivel nacional, el 25 % corresponde a Lima (6576 beneficiarios). Luego figura Cusco (2328), Cajamarca (1483), Junín (1372), Lambayeque (1366), La Libertad (1358), Piura (1240), Puno (1188), entre otras regiones.
 
La Prestación Económica de Sepelio (PES) forma parte de la cobertura integral en salud que gozan los afiliados al SIS. Reconoce un reembolso de gastos de sepelio de S/ 350 por óbito o natimuerto (más de 28 semanas de gestación) y también en caso de recién nacido hasta los 28 días, S/ 700 por un menor de 29 días hasta menos de 12 años y S/ 1000 desde los 12 años a más.
 
El reembolso tiene la finalidad de contribuir a cubrir los gastos de ataúd, capilla ardiente, mortaja, traslado del asegurado fallecido al cementerio o crematorio, y nicho o derecho de cremación (solo si ha sido autorizado por el familiar).
 
/LC/NDP/
22-05-2023 | 20:23:00

Osinergmin monitorea abastecimiento de GLP ante cierre de puertos por oleajes anómalos

Ante el anuncio de la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú sobre el cierre de puertos por oleajes anómalos en el litoral peruano, Osinergmin mantiene un monitoreo permanente sobre el abastecimiento de hidrocarburos en las plantas de abastecimiento para identificar posibles restricciones en la venta de Gas Licuado de Petróleo (GLP).
 
Como se sabe, la medida de cierre temporal de puertos contempla la suspensión de actividades en el mar, incluyendo la descarga de GLP, lo que imposibilita que este combustible pueda ser descargado de los buques y despachado a las cisternas para su traslado a las plantas envasadoras, a los gasocentros, y a los consumidores directos.
 
Al momento, la planta de almacenamiento de GLP de Pisco tiene stock disponible para aproximadamente quince días y mantiene el despacho a cisternas dentro de los valores habituales. En el caso de las plantas de abastecimiento de GLP en el puerto del Callao, estas mantienen stock disponible para tres días y medio.
 
Como parte de las acciones desplegadas para conocer el stock, Osinergmin verificó que frente al Callao se encuentran buques de transporte de GLP los cuales cuentan en total con 460 000 barriles, a la espera de descargar, esto equivale a aproximadamente 12 días de stock disponible.
 
Asimismo, en el marco de sus competencias, Osinergmin realizará las actividades de supervisión que correspondan para el cumplimiento de las medidas transitorias dictadas por el Minem, las cuales permiten la habilitación de los volúmenes de GLP destinados a venta a granel (GLP vehicular) para que puedan ser comercializados también como GLP para envasado (balones de gas).
 
/LC/NDP/
22-05-2023 | 18:37:00

MTC capacita a municipios provinciales sobre proceso para emitir brevetes

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) inició las capacitaciones a las municipalidades provinciales del país para que todo el proceso de obtención de las licencias de motos y mototaxis (clase B) se registren en el Sistema Nacional de Conductores (SNC) del sector.
 
El objetivo del MTC es ordenar y formalizar el uso de ambos tipos de vehículos. Los municipios provinciales seguirán emitiendo las licencias de clase B, pero el registro de los resultados de los exámenes médico, conocimiento y conducción, así como la emisión del brevete se realizarán en el SNC.
 
Más de 80 representantes de las municipalidades provinciales de las regiones de Cusco, San Martín y Ayacucho recibieron las primeras capacitaciones del MTC, que incluyó información sobre los requisitos de operación para la entrega de esta clase de licencia.
 
Una de las condiciones es que la municipalidad cuente con un centro o espacio físico para la evaluación de manejo y conocimientos de las reglas de tránsito, así como un ambiente para la emisión de los brevetes.
 
Es importante que las municipalidades remitan periódicamente al SNC y a la sede central del MTC la información relaciona a las licencias clase B expedidas en su jurisdicción.
 
/LC/NDP/
22-05-2023 | 18:22:00

San Isidro: 240 policías de tránsito se suman al control diario del flujo

Con la finalidad de reforzar la fluidez vehicular y la percepción de seguridad, 240 policías de tránsito se sumaron al control diario del flujo de vehículos en las principales avenidas y calles del distrito, informó la alcaldesa Nancy Vizurraga. 
 
Este es el resultado de una gestión realizada por la Municipalidad de San Isidro ante la Policía Nacional del Perú y que ha resultado de un trabajo coordinado para que 120 efectivos policiales por turno, se hagan presentes en los horarios de mayor congestion vehicular.
 
Entre las 6 de la mañana y las 9 de la noche, los 2 turnos policiales se hacen presente en las vías de alto tránsito vehicular del distrito como las avenidas Javier Prado, Arequipa, Juan de Arona, Rivera Navarrete, República de Panamá, Canaval y Moreyra, Aramburú, Pershing, Salaverry, Juan de Aliaga, Del Ejército, entre otras.
 
Desde la central de videovigilancia de la comuna y el patrullaje aéreo a través de los llamados SanisiDrones (5 drones), se realizará el monitoreo del tránsito para evaluar el desarrollo del flujo vehicular donde se amerite la distribución del personal policial, en coordinación con la PNP.
 
Por su parte, los inspectores de tránsito de la comuna continuarán cumpliendo sus funciones de apoyo en el desplazamiento vehicular, así como en el control de vehículos de carga, de transporte de pasajeros y apoyo en los alrededores de centros educativos.

/JN/

21-05-2023 | 10:04:00

Minedu: Este 31 de mayo será el primer simulacro nacional escolar del 2023

El primer simulacro nacional escolar del 2023 se desarrollará el miércoles 31 de mayo con el objetivo de fortalecer la cultura de prevención, preparación y la capacidad de respuesta oportuna ante una emergencia por un fenómeno natural, anunció el Ministerio de Educación (Minedu).

En este simulacro, el primero de los tres programados para el 2023, participarán 9 millones 407,472 escolares y 583,084 docentes; así como directores, personal administrativo y padres de familia de cada institución educativa.

Este importante evento se realizará en las 96,738 instituciones educativas del país y en tres turnos: 10:00, 15:00 y 20:00 horas, con el fin de que participen todos los integrantes de las comunidades educativas del país.

En los colegios de Lima y Callao se llevará a cabo un simulacro de sismo, seguido de tsunami y de lluvias. Asimismo, en las instituciones educativas que se encuentran ubicadas en otras regiones, provincias y distritos del país el simulacro se basará en los peligros más recurrentes, como inundaciones, huaicos, lluvias intensas, heladas, friaje, vientos fuertes, entre otros.

Después  de este primer simulacro, los colegios tendrán 10 días para enviar sus respectivos reportes, los cuales se podrán ver a través del portal Perú Educa y de la web COES Educación

Los siguientes dos simulacros escolares se efectuarán el 15 de agosto y el 6 de noviembre en los mismos horarios. 

/AC/NDP/

20-05-2023 | 18:36:00

Páginas