Locales

SIS busca afiliar a bañistas en playas limeñas este verano

Este verano, el Seguro Integral de Salud (SIS) estará en las playas de Chorrillos visitando los paraderos del Metropolitano, así como recorriendo algunas playas de la Costa Verde para afiliar a los bañistas que no tienen un seguro de salud y también para que, a través del APP “Asegúrate e infórmate”, pueda verificar si es que están asegurados al SIS.
 
Como parte de la campaña “Yo tengo SIS ¿Y tú?”, personal del Seguro Integral de Salud estuvo el último fin de semana en las playas Agua Dulce y Las Sombrillas promoviendo el uso del aplicativo móvil no solo para verificar si están afiliados, sino también para que los asegurados puedan actualizar sus datos, hacer cambio de domicilio, conocer sus deberes y derechos, entre otra información de interés.
 
El personal del SIS volverá a estar en las playas de Chorrillos el próximo sábado 21 de enero, el 4 y 25 de febrero y el 11 de marzo, y seguirá recorriendo las playas para brindar información y afiliación a los ciudadanos que no tengan un seguro de salud.
 
Afiliación en paraderos del Metropolitano y Corredor Azul

En la campaña de verano, el SIS también afiliará, a través del APP “Asegúrate e infórmate”, en la Estación Matellini del Metropolitano en Chorrillos y en el paradero del Corredor Azul, ubicado en el cruce de las calles Berlín y Diagonal, en Miraflores, donde estuvieron ayer. A la estación de Chorrillos volverán el 28 de enero, 18 de febrero y 4 de marzo; y al paradero de Miraflores, el 28 de enero, 11 de febrero y 11 de marzo.
 
Estas activaciones, realizadas en el marco de la alianza estratégica entre el SIS y la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), buscan llegar al ciudadano que no tiene un seguro de salud y afiliarlo de manera inmediata, así como hacer conocer que muchos ciudadanos fueron asegurados de oficio al SIS, pero no lo saben. 
 
El SIS ofrece protección financiera para la atención de más de 12 mil diagnósticos médicos, entre ellos la covid-19, además de enfermedades de alto costo como el cáncer y la insuficiencia renal crónica (IRC).
 
El Seguro Integral de Salud recomienda a todas las personas que verifiquen si ya están afiliados al SIS. Para ello, pueden ingresar al aplicativo móvil “Asegúrate e infórmate” o la página web: www.gob.pe/sis, o al número de WhatsApp 941 986 682, al correo electrónico sis@sis.gob.pe o a la línea gratuita 113, opción 4.

/AC/NDP/

16-01-2023 | 14:44:00

Vacuna bivalente solo se aplica actualmente a personal de salud, aclara Minsa

El Ministerio de Salud (Minsa) aclaró que, por el momento, la vacuna bivalente contra el covid-19 solo se está aplicando al personal de salud a nivel nacional.

A través de un comunicado, el Minsa, señaló que la vacunación a los adultos mayores de 60 años y personas con comorbilidad, que tengan 3 dosis, se iniciará con la llegada del siguiente lote.

La institución remarcó que las vacunas son seguras, eficaces y de calidad. Por ello, invocó a la población a continuar protegiéndose contra el covid-19 y completar sus dosis.

/MO/

16-01-2023 | 10:47:00

Aniquem presenta su campaña de donación: #SanemosCicatrices

Desde hace más de 23 años la Asociación de Ayuda al Niño Quemado (Aniquem) suma esfuerzos por brindar rehabilitación integral gratuita a pacientes con lesiones por quemaduras en el Perú, siendo los más frecuentes niños menores de 5 años, y a su vez busca difundir una cultura de prevención en todos los hogares.

Debido a su inmensa labor, Aniquem se ha convertido en la única organización en todo el Perú abocada a ayudar a niños y adultos sobrevivientes de quemaduras.

 Sin embargo, los materiales requeridos para su adecuada rehabilitación son escasos y tienen un costo elevado.

Por ese motivo, invitamos a toda la población a sumarse a nuestra campaña de donación: #SanemosCicatrices, la cual se llevará a cabo a través de la aplicación Yape con el número 945947436, del 25 al 31 de enero, para ayudar a financiar la rehabilitación integral de más de 50 niños sobrevivientes de quemaduras por 6 meses y así mejorar su calidad de vida.

Para mayor información sobre nuestra campaña con Yape puedes comunicarte al correo: crodriguez@aniquem.org dirigiéndote a Cecilia Rodríguez.

/RP/NDP/

16-01-2023 | 10:09:00

Bomberos controlan incendio registrado en Mercado de Flores Santa Rosa del Rímac

Agentes del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) lograron controlar el incendio registrado en el Mercado de Flores Santa Rosa, ubicado en el distrito del Rímac.

Lo informó el jefe de la cuarta comandancia de la institución, Mario Casaretto, al señalar que la pérdida generada por este siniestro, reportado a las 2.20 horas, fue total y abarcó no solo puestos de flores sino también puestos de comida y productos inflamables.

La autoridad indicó que en este local ubicado al lado de la vía de Evitamiento, se halló material inflamable como baldes con tinner, puestos de comida y baldes de pintura que utilizaban los comerciantes para pintar las macetas que ofrecían al público.

“Lamentablemente, esta es la situación por la que siempre atravesamos en estos incendios de proporciones. Hay mucho material inflamable, fertilizantes y tiner. Tenemos más de 19 carros, 3 comandancias departamentales han participado con el abastecimiento hasta la respuesta de Sedapal”, agregó Casaretto.

/MO/

16-01-2023 | 06:31:00

INSN realiza primer implante de desfibrilador cardiaco a menor

Avance científico. Luciana de 8 años, quien superó varios episodios de muerte súbita, fue sometida a un procedimiento de electrofisiología pocas veces realizado en niños, lo que permitirá evitar estos eventos poniendo en riesgo su vida.

Se trata del primer caso de implante de desfibrilador que se coloca en el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, siendo un gran avance para el tratamiento de pacientes pediátricos con problemas de arritmia maligna que tienen riesgo de muerte súbita.

“Este es un procedimiento que recién se está realizando desde el año pasado en niños, sería el segundo caso a nivel de hospitales del Minsa”, explicaron el Dr. Fredy Chipa, médico electrofisiólogo y Luis Melgar, médico cardiopediatra del INSN SB.

Este dispositivo se coloca en la zona pectoral debajo de la piel, introduciendo a través de una vena una especie de cable y electrodo que se conecta al corazón. Esto lo que hace es revertir la arritmia maligna con una descarga eléctrica automática logrando que el ritmo cardiaco se normalice.

La colocación del implante estuvo a cargo de un equipo especializado de Cardiología Pediátrica y Electrofisiología, y se realizó durante poco más de una hora con apoyo de un Angiógrafo, que permite ver la posición adecuada el aparato que se coloca en el paciente.

Al ser un procedimiento mínimamente invasivo la recuperación del paciente es rápida, por lo que Luciana fue dada de alta a los dos días de colocarse el implante. La intervención se realizó un día antes del cumpleaños de la menor, que fue el 6 de enero y gratamente coincide con la Bajada de Reyes.

Este fue “su mejor regalo de cumpleaños”, expresó la señora Letty Pacaya, madre de la menor, quien se mostró muy agradecida con los doctores porque gracias al tratamiento que ha recibido, ahora su pequeña estará mejor y evitarán el riesgo de muerte súbita.

/LD/Andina/

15-01-2023 | 17:32:00

Monseñor Castillo:  hay modos pacíficos para resolver las demandas de las regiones

El arzobispo de Lima, monseñor Carlos Castillo, afirmó este domingo que el pueblo clama por paz y rectificación de actos para terminar con la violencia que se ha desatado en diversas regiones del país.

"Hay modos pacíficos de organizarnos para resolver las grandes demandas de cada región pobre del Perú. No necesitamos liquidar el Estado que tanto ha costado construir y al que actualmente se opusieron los intereses mezquinos y egoístas. El Estado peruano se formó a pulso con mártires fundadores de cada una de las instituciones y por eso están bien cimentadas", mencionó.

El arzobispo de Lima, quien presidió hoy la misa por los más de 40 fallecidos durante las protestas sociales en el país, señaló que a la Iglesia le corresponde una reflexión fundamental, espiritual.

"Las investigaciones, las interpretaciones políticas, económicas, sociales, corresponden a otros ámbitos. Nosotros no vamos ni a la derecha, ni a la izquierda, ni al centro, vamos al fondo y esa es nuestra misión. Pero desde el fondo podemos hacer, renacer, resucitar todas las condiciones sociales, políticas, económicas, derechas, centros e izquierdas. Todo puede perfeccionarse si se va al fondo de las cosas", señaló.

Carlos Castillo aseguró también que existen modos pacíficos de resolver las principales demandas de la población que se han hecho presentes en las manifestaciones.

El sacerdote exhortó a perfeccionar "lo que hemos construido" y corregir "lo que se construyó mal" con tranquilidad, conciencia y reflexión.

Monseñor Castillo consideró que la tragedia ocurrida en las últimas semanas invita a los peruanos a abandonar el camino violento, a proceder con inteligencia, verdad y a detectar a los que dan órdenes o consignas equivocadas.

/LD/Andina/

15-01-2023 | 21:44:00

Conoce los puntos de vacunación para hoy domingo 15 de enero en Lima y Callao

El Ministerio de Salud (Minsa) ha implementado nuevos puntos de vacunación contra el covid-19, así como centros de descarte de la misma infección. Conoce en esta nota sus horarios y ubicación.

“Necesitamos seguir protegiendo a la población, son oportunidades que no podemos perder, si los niños están de vacaciones aprovechemos este momento para que en el inicio del año escolar estén inmunizados”, manifestó la licenciada María Elena Martínez, directora de Inmunizaciones del Ministerio de Salud.

“Tenemos vacunas gratuitas, seguras y eficaces y somos uno de los países de la región que cuenta con el mejor esquema de vacunación, está demostrado en todo sentido, que la vacuna es la mejor arma de protección”, aseveró.

Cabe señalar que el 10 de setiembre el Ministerio de Salud actualizó el Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19, que incluirá la inmunización de toda la población a partir de los 6 meses de vida. Los padres de familia deben recordar que la segunda dosis de la vacuna debe ser colocada a 28 días de la primera dosis.

En Lima y Callao estarán habilitados 60 puntos de atención, donde la población podrá vacunarse, así como realizarse pruebas de descarte de covid-19. 

Estos locales cuentan con amplios ambientes para la aplicación de la dosis que corresponda, así como el tiempo de descanso después de haber sido inmunizado. 

/JN/

15-01-2023 | 08:41:00

Minsa: conoce los puntos de vacunación habilitados contra el Covid-19 para este fin de semana

El Ministerio de Salud (Minsa) continúa con las jornadas de vacunación contra el Covid-19. Es así que este sábado 14 de enero, personal médico llegó hasta los centros de salud “Jesús Poderoso” y “San Juan de Miraflores”, a fin de incentivar a la ciudadanía a que complete su cronograma de vacunación.

Por ello, el Minsa ha habilitado este sábado 14 y domingo 15 de enero los siguientes puntos de vacunación y diagnóstico en las diferentes zonas de Lima. 

La Diris Lima Este atenderá en el Centro Materno Infantil Tambo Viejo –Cieneguilla, Centro Materno Santa Anita (Santa Anita), Centro Materno San Fernando (Ate), Centro Materno (Chaclacayo), San Isidro Labrador (Santa Anita) de 8 a.m. a 5 p.m, excepto en el Real Plaza de Puruchuco en Ate Vitarte donde el horario para vacunación es de 9 a.m. a 4 p.m. y para diagnóstico de 9 a.m. a 1 p.m.

La Diresa Callao atenderá al público en el Minka (Callao) y Mall Aventura Plaza Bellavista (Bellavista) de 8 a.m. a 2 p.m.

Asimismo, Diris Lima Centro tendrá habilitados 14 puntos de 8 a.m. a 5 p.m. Campo de Marte (Jesús María), Videna (San Luis), Complejo Deportivo IPD Bayóvar y Parque Zonal Huiracocha (San Juan de Lurigancho), Hospital Dos de Mayo (Cercado de Lima), Hospital Docente de Madre de Niño (San Bartolomé), Hospital del Niño (Breña), Hospital Santa Rosa (Pueblo Libre), Hospital de San Juan de Lurigancho (SJL), polideportivo San Borja (San Borja) de 12:30 a 5:30 p.m., Playa Miller (Jesús María) de 7 a.m. a 4 p.m., Jirón de la Unión y Plaza Gastañeta (Cercado de Lima), el horario es de 8:00 a.m. a 6 p.m.

En tanto, Diris Lima Sur abre sus puertas desde las 8 a.m. a 5 p.m en los Centros Materno Infantil Virgen del Carmen y Buenos Aires de Villa (Chorrillos); Pucusana, San Bartolo, Lurín (Lurin y Balnerarios); Portada de Manchay (Pachacamac); Ollantay y Manuel Barreto (San Juan de Miraflores), San José, César López Silva, Juan Pablo II (Villa El Salvador); José Gálvez, Tablada de Lurín, Daniel Alcides Carrión, José Carlos Mariategui, Villa María del Triunfo (Villa María del Triunfo), Sisol Villa El Salvador (Villa El Salvador), Sisol Villa María del Triunfo (VMT). Y, en el Jockey Plaza (Santiago de Surco) se atenderá de 8 a.m. a 4 p.m. y en el Complejo Deportivo Andrés Avelino Cáceres (VMT) 8 a.m. a 2 p.m.

Y en Lima Norte, en el parque zonal Sinchi Roca (Comas), en el complejo deportivo Puente Piedra, parque zonal Mayta Cápac (San Martín de Porres), Estación Naranjal de Metropolitano (Independencia), Mall Plaza (Comas), Mercado Unicachi (San Martín de Porres), Mercado de Productores (Los Olivos), Mercado Fevacel (Independencia), Mercado Huamantanga (Puente Piedra), Plaza Norte (Independencia), Mega Plaza (Independencia), de 8 a.m. a 6 p.m.

/LR/ NP/

 

14-01-2023 | 19:30:00

Primeros puestos de San Marcos cumplieron estancia académica en la UNAM

Un total de 121 estudiantes, los primeros puestos de las 66 Escuelas Profesionales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), cumplieron una estancia académica en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), financiada por el Programa Sanmarquinos para el Perú 2022.

Este programa fue un merecido reconocimiento de la Decana de América a los jóvenes sanmarquinos de mayor rendimiento académico del octavo ciclo o del cuarto año de estudios, informaron las autoridades universitarias.

La máxima autoridad sanmarquina recalcó que la realización de esta iniciativa responde a la necesidad de que los alumnos vivan una experiencia académica internacional para conocer otras realidades educacionales y fortalecer sus capacidades cognitivas, sociales y culturales y personales.

La rectora anunció la continuidad del programa para este año, en la que se espera incluir también a los docentes más destacados de las 20 facultades. De otro lado, adelantó que también se impulsará un programa de movilidad y pasantía nacional.

En la ceremonia protocolar, la UNAM otorgó un reconocimiento a esta casa superior de estudios. El docente Elías Rengifo de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas hizo entrega del mismo a la rectora Jeri Ramón.

Por su parte, el coordinador general del Programa de Capacitación Sanmarquinos para el Perú, Ing. Manuel Maldonado Dongo, acompañado del coordinador, Lic. Héctor Maldonados Félix, se refirió a los objetivos de dicho programa.

También estuvo orientado a que los beneficiarios compartan experiencias educativas con sus pares de México y realizar una aplicación del conocimiento adquirido en la UNMSM, entre otros propósitos.

/AC/NDP/

 

14-01-2023 | 17:27:00

Ministerio de salud supervisa limpieza de piscinas públicas

El Ministerio de Salud supervisa el estado de las piscinas públicas de los parques y clubes zonales, a fin de verificar que cumplan con los parámetros para que sean consideradas como saludables.

Así, personal del Ministerio de Salud llegó hasta las instalaciones del Club Vacilandia Park donde comprobaron los parámetros de una piscina considerada como saludable, entre los que figura la calidad de agua, calidad de limpieza, el equipamiento y operatividad de instalaciones y el ordenamiento documentario.

La actividad fue liderada por la vieministra de Salud Pública, María Elena Aguilar, quien invitó a la población a utilizar el aplicativo “Verano Saludable”, donde podrán encontrar la relación de las piscinas y playas catalogadas como “saludables” en el Perú.

/LR/NP/

14-01-2023 | 16:25:00

Páginas