ATU: buses del corredor Rojo llegarán hasta el Callao desde este sábado 14 de enero
Con el objetivo de atender la demanda de los vecinos chalacos, desde este sábado 14 de enero, el servicio 201 del corredor Rojo ampliará su recorrido hasta llegar al óvalo de La Perla, anunció la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).
Mediante nota de prensa, la entidad destacó que, de esta manera, los buses que en la actualidad llegan hasta el cruce de las avenidas La Marina y Elmer Faucett (distrito de San Miguel), a partir del sábado continuarán su ruta hasta llegar a dicho óvalo, donde confluyen las avenidas José Gálvez y Venezuela, a pocos metros de los hospitales Alberto Sabogal y Daniel Alcides Carrión (Ver mapa).
La entidad estimó que esta ampliación de la ruta 201 beneficiará al día a más de 1000 usuarios que ahorrarán tiempo y dinero, ya que no tendrán que pagar un nuevo pasaje para abordar otra unidad de transporte urbano que los movilice hasta dicho punto (Ver nuevos paraderos).
La tarifa promocional “Aquisito nomás” de S/1 será efectiva para los usuarios que aborden los buses del mencionado servicio en el paradero Gregorio Escobedo (distrito de Jesús María) hasta La Perla.
Tarifa promocional “Aquisito nomás” de S/1
Desde el paradero La Molina hacia Ceres, en Ate (201-209), Musa (204) y Santa María (206), en La Molina.
Desde el paradero Gregorio Escobedo hasta el paradero San Marcos (206-209), en San Miguel, y el óvalo de La Perla (201), en el Callao.
Próximamente, la ruta 204 del corredor Rojo también ampliará su recorrido hasta el Callao. Estas medidas se dan como parte de la implementación del SIT de Lima y Callao, cuya finalidad a futuro es facilitar la movilidad de los limeños y chalacos en distintos servicios como el Metropolitano, los corredores complementarios, la Línea 1 del Metro de Lima y Callao y las rutas convencionales de forma eficiente, rápida y con un solo medio de pago.
/MO/NDP/
Vacunación contra VPH en 2022 fue la más exitosa en los últimos 4 años
En el 2022, más niñas se vacunaron contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), logrando que su cobertura sea la mejor de los últimos cuatro años, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
De enero a diciembre, el 100 % del público objetivo recibió la primera dosis y el 72.62 % la segunda, precisó la institución.
En el ámbito nacional, un total de 221,290 dosis contra el VPH fueron administradas el año pasado, de esta manera se continúa cerrando las brechas de vacunación que fueron afectadas por la pandemia de la covid-19.
El Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con el Ministerio de Educación (Minedu), aplicó la mayoría de dosis en las instituciones educativas, en el 2022, desde el inicio del año escolar.
Prevención contra VPH
María Elena Martínez Barrera, directora ejecutiva de Inmunizaciones del Minsa, recordó que la vacuna contra el VPH es importante porque ayuda a prevenir el cáncer de cuello uterino en las mujeres.
Vacuna VPH para niños
Teniendo en cuenta que son los varones los principales portadores del virus, que causa casi todos los casos de cáncer de cuello uterino, en este inicio escolar del 2023, el Minsa iniciará la vacunación contra el VPH para varones de quinto grado de primaria, de instituciones educativas públicas y privadas.
Martínez precisó que la meta es proteger alrededor de 600,000 niños y niñas a nivel nacional. En Brasil, Argentina y Uruguay ya utilizan la vacuna contra el VPH en niños.
/NDP/AB/LD/
Ventanilla: Hospital proyecta atender más de 300 mil pacientes
Durante el 2022 el Hospital de Ventanilla logró atender a más de 31 mil usuarios de los distritos de Ventanilla y Mi Perú, y este 2023 la meta es atender a 300 mil. Del mismo modo, se trabajará en la implementación de nuevas especialidades y mejoras en los servicios; así lo informó el Director del nosocomio, Dr. Hamilton García Díaz.
Ante la cuarta ola de la COVID-19, el Hospital de Ventanilla demostró su capacidad de brindar una respuesta rápida ante la demanda de los usuarios, logrando brindar casi 5 mil atenciones en el servicio de Emergencia, y más de 131 mil exámenes de laboratorio durante todo el año 2022, señaló el Dr. García Díaz.
Tecnología de punta
El nosocomio ahora cuenta con el equipo de rayos X digital, el más moderno del Callao, que permite el diagnóstico certero de afecciones óseas y articulares, así como también fracturas, dislocaciones y diversas enfermedades con imágenes de alta calidad realizadas en tiempo récord. Además, cuentan con un nuevo colposcopio que permite detectar lesiones milimétricas que podrían desencadenar en algún tipo de cáncer de cuello uterino y cérvix.
El servicio de neumología en la actualidad tiene un espirómetro digital, este equipo es de vital importancia para el diagnóstico y monitoreo de enfermedades pulmonares como asma, fibrosis quística y secuelas de COVID.
Además, gestionaron junto al Gobierno Regional del Callao y la Dirección Regional del Salud del Callao la renovación de mobiliario y equipos de emergencia con la compra de un lote de sillas de ruedas, equipos de cómputo, camillas pediátricas, sierras para yeso, lámparas de cuello de ganso, una cama multipropósito tipo UCI, entre otros.
Adicionalmente, adquirieron equipos como Holters y MAPAS para el servicio de cardiología, camas de parto vertical para implementar el alumbramiento con enfoque intercultural, lámparas cialíticas, equipos de monitoreo fetal, equipo de fototerapia, cunas de calor radiante e incluso implementaron nuevas especialidades como geriatría, oftalmología, neurología y cardiología.
Tras 15 años de creación, el Hospital de Ventanilla apunta a posicionarse definitivamente como el más importante referente en prestaciones de servicios de salud de calidad y trato humanizado para los pobladores de Ventanilla y Mi Perú.
/NDP/AB/LD/
Titular del PJ colaborará con implementación del expediente electrónico en el TC
El presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, expresó la disposición de este poder del Estado de colaborar con el Tribunal Constitucional (TC), en la implementación del expediente electrónico a través de coordinaciones a nivel técnico y compatibilización de los sistemas de ambas instituciones. Así lo sostuvo luego de recibir la visita protocolar del presidente del TC, Francisco Morales Saravia, en el salón de Embajadores del Palacio de Justicia.
En la cita, los magistrados también trataron diversos temas importantes que involucra la mejora del sistema de administración de justicia. En tanto, el titular del TC, expresó su saludo a Arévalo Vela, así como a los jueces y juezas de la República.
Asimismo, señaló que trataron otros temas de cooperación interinstitucional como el expediente electrónico. “Así como el Poder Judicial, nosotros también tenemos un problema de carga procesal y creemos que la digitalización, como dijo en su discurso de apertura el doctor Arévalo, es fundamental”, acotó.
643 órganos jurisdiccionales
Como se recuerda, un total de 643 órganos jurisdiccionales (627 del área no penal y 16 penal) a nivel nacional tramitan los procesos judiciales con los beneficios de Expediente Judicial Electrónico (EJE), es decir, con ‘cero papel’.
El EJE se utiliza en las materias Laboral (procesos con la Nueva Ley Procesal del Trabajo), Contencioso Administrativo (en las subespecialidades tributaria, aduanera y temas de mercado), Civil (en las subespecialidades comercial y oralidad civil), Familia (subespecialidad violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, así como en el proceso único en materia de alimentos para niñas, niños y adolescentes).
En los órganos jurisdiccionales penales, el EJE está habilitado para los procesos de la etapa intermedia en la Corte Superior Nacional y en los procesos que se tramitan en la Sala Penal Permanente, Sala Penal Especial y Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria de la Corte Suprema.
Tras la asunción del mando como presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela ha recibido la visita de importantes autoridades relacionadas con el sistema de administración de justicia, como el contralor general de la República, Nelson Shack, quienes le expresan el respaldo a su gestión.
/AC/NDP/LD/
Migraciones atiende a extranjeros en los conos de Lima para regularizar su situación migratoria
Con la finalidad de regularizar la situación migratoria de los ciudadanos extranjeros que viven en nuestro país, la Superintendencia Nacional de Migraciones (Migraciones) también atiende en los conos de Lima los servicios de empadronamiento para solicitantes de refugio e inicio del trámite de obtención del Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP).
El empadronamiento, que consiste en la toma de datos biográficos y biométricos, está dirigido a las personas que ingresaron al país como solicitantes de refugio, quienes pueden obtener la calidad migratoria humanitaria que otorga el Ministerio de Relaciones Exteriores, previa evaluación y siempre y cuando la soliciten.
En tanto, el trámite del Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP), que emite Migraciones, les permitirá a los ciudadanos extranjeros regular su situación migratoria y acceder a beneficios, derechos y deberes que deben cumplir en el marco de la legislación peruana.
Para promover este proceso de regularización migratoria, con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), y diversos colectivos que trabajan a favor de esta población, Migraciones activó oficinas de atención de lunes a sábado de 9 a.m. a 9 p.m. en los siguientes distritos:
• San Juan de Lurigancho, calle Las Coralinas, lote 7, urbanización Las Flores.
• Comas, av. Túpac Amaru 3232, km 13.
• San Juan de Miraflores, calle Antonio Buckingham 280.
• Miraflores, calle Mariano Melgar 225.
Hay que precisar que para la atención de empadronamiento para solicitantes de refugio los ciudadanos pueden acceder sin necesidad de programar una cita; mientras que para la regularización del Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP) tienen que solicitarla accediendo al siguiente link https://agenciavirtual.migraciones.gob.pe. De no tener código de preinscripción, pueden generarlo en la misma página.
/AC/NDP/
Invitan a grandes y chicos a inscribirse en talleres de verano 2023
Un total de 11,117 niños, adolescentes y adultos se inscribieron, en lo que va de enero, en los talleres de verano 2023 que Legado pone a disposición de la comunidad durante todo el año.
De esa manera, grandes y chicos, viven una experiencia inolvidable en los recintos construidos para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019. Estos son: Legado de la Villa Deportiva Nacional (Videna), Legado Costa Verde, Legado Villa María del Triunfo, Legado Punta Rocas y Legado Villa El Salvador, los que abren sus puertas al público, quienes pueden entrenar su deporte favorito, en sedes deportivas mundialistas, reconocidas por ser únicas en el país, al estar homologadas internacionalmente.
Héctor Ramos, coordinador de los talleres de Legado, invitó a la comunidad a participar de estas clases prácticas, dirigidas por profesores de las federaciones y organizaciones deportivas especializadas.
Agregó que la modalidad de inscripción es virtual, a fin de que los usuarios puedan realizar las inscripciones desde la comodidad de sus domicilios, sin necesidad de hacer largas filas y exponerse al sol.
Las personas interesadas en formar parte de los talleres de Legado pueden registrarse en su página web.
Actualmente, en Legado Videna aún hay cupos para el mes de enero en los talleres de baloncesto, apnea, atletismo, ajedrez, patinaje, esgrima, piscina libre, voleibol, gimnasia, y otros. En Legado Villa María del Triunfo, acuabebés, tenis de mesa, voleibol y estimulación temprana para niños de 6 meses a 2 años.
En Legado Villa el Salvador están las clases de bádminton, gimnasia, ajedrez, escalada y gimnasia, con cupos disponibles para enero. En el Centro de Alto Rendimiento de Legado Punta Rocas, hay disponibilidad en el Taller especializado-Nado y entrenamiento físico.
Finalmente, en Legado Costa Verde, todavía se encuentran disponibles para este mes, BMX Freestyle y BMX Race.
/NDP/AB/LD/
Defensas ribereñas de la ARCC protegerán a 230 mil personas de Lima y Lambayeque
En el primer Roadshow del año, la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) presentó a las empresas nacionales e internacionales el proceso de licitación para construir las defensas ribereñas de los ríos Rímac y Mala (Lima) y Chancay (Lambayeque), cuya inversión bordea los S/ 2,300 millones.
Estos tres proyectos tienen como objetivo proteger a más de 230 mil personas ante posibles eventos extremos como el Fenómeno de El Niño Costero y reducir, al mínimo, el riesgo de inundaciones. Por ello, la directora ejecutiva de la ARCC, Rosmary Cornejo, pidió a los contratistas interesados en la consultoría del diseño de las defensas ribereñas de los ríos Mala y Chancay y del diseño y construcción para el río Rímac, seguir participando en la ejecución de los megaproyectos.
Cornejo destacó que este proceso de contratación se desarrolla en el marco transparente del Acuerdo de Gobierno a Gobierno con el Reino Unido, mediante el cual se suscribieron 34 contratos con una inversión superior a los S/ 14,178 millones. Las regiones beneficiadas son: Áncash, Cajamarca, Huancavelica, Ica, Lima Lambayeque, La Libertad, Piura y Tumbes.
Defensas en Lima
Por su parte, el director de intervenciones de Soluciones Integrales, Néstor Fuentes, explicó que la defensa ribereña del río Rímac tendrá una inversión de S/ 1,623 millones. El proyecto beneficiará a más de 161 mil personas y comprende las provincias de Lima y Huarochirí, la provincia Constitucional del Callao y los distritos de Lurigancho y Chaclacayo.
La intervención tiene una ingeniería de primer nivel y contará con capacidad hidráulica de la sección transversal del río para conducir caudales máximos mediante 63.6 kilómetros de infraestructura. El proyecto inicia en el punto de salida al mar y se extiende hasta la quebrada Tambo de Viso.
También se realizará el alcance físico del proyecto que comprende un tramo del río Santa Eulalia y se intervendrá en 19 quebradas calificadas con nivel de riesgo alto y medio.
/AC/NDP/LD/
Poder Judicial: empleadores deben garantizar derecho de defensa de trabajadores
Los jueces y juezas que participaron en el X Pleno Jurisdiccional Supremo en materia Laboral y Previsional acordaron que, cuando el empleador considere imponer una medida disciplinaria distinta al despido, deberá garantizar, desde el inicio, el derecho de defensa del trabajador.
Así, establecieron que debe respetarse el debido proceso en estos procedimientos.
Este pleno, cuya coordinación estuvo a cargo del juez supremo Javier Arévalo Vela, actual presidente del Poder Judicial, se instaló el 15 de noviembre y la sesión central se realizó el 19 de diciembre, con la participación de los jueces de la Primera, Segunda, Tercera y Cuarta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema.
La reunión jurídica determinó, asimismo, que para el otorgamiento de la pensión de viudez al viudo varón o al integrante de la unión convivencial debidamente acreditada, no le son exigibles mayores requisitos que aquellos que debe cumplir una viuda mujer cuando fallece su esposo o conviviente, en desarrollo del derecho a la igualdad en el acceso a la pensión de viudez.
“Hacer distinciones entre el viudo y viuda para percibir pensiones de sus causantes es una clara discriminación de igualdad de género, de viudez y de vejez, que también tienen protección en lo que corresponde a los derechos a la vida y a la dignidad en la vejez y al derecho a la seguridad social”, señala el Pleno.
Otro de los acuerdos alcanzados señala que los trabajadores del Estado que se encuentran dentro del ámbito de aplicación del “Precedente vinculante Huatuco (STC N° 5057-2013-AA/TC)”, tienen derecho a la reposición en los casos de despido nulo.
No obstante, indica el acuerdo, que la reposición será de forma temporal hasta que el empleador convoque dicha plaza a un concurso público de méritos para un contrato de duración indeterminada.
“En caso de que el trabajador no se presente al concurso o no lo apruebe, su contrato se extinguirá automáticamente”, expresa el acuerdo plenario.
Además, como en las disposiciones anteriores, por unanimidad, los jueces convinieron en que las normas del Fonafe (Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado) que regulan remuneraciones máximas no constituyen un cuadro de categorías remunerativas.
Precisaron, que estas componen directivas del Fonafe, cuyo objeto es ordenar las políticas remunerativas internas que adopten cada una de las empresas del Estado, de tal manera que las remuneraciones de sus trabajadores no excedan los límites impuestos por dicha entidad.
Los plenos jurisdiccionales emiten reglas interpretativas de obligatorio cumplimiento para todas las instancias judiciales, coadyuvando a mejorar la calidad del servicio de impartición de justicia y unificando la jurisprudencia nacional.
/RP/NDP/
MML suspende festejos por aniversario de Lima tras muertes en el interior del país
El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, anunció que los festejos por el aniversario de Lima serán suspendidos por los actos violentos que se vienen dando al interior del país con resultados fatales, entre pobladores y policías.
Tras consultar con los regidores más cercanos, decidió no realizar ningún festejo: “Yo no puedo celebrar si tengo dos policías que salen al cuidado de la población de Juliaca, y uno termina golpeado y al otro no lo dejan salir y lo queman vivo, con qué cara; yo no voy a celebrar nada", afirmó el burgomaestre limeño.
La emblemática Serenata y desfile serán cancelados, los únicos actos a realizarse serán la Misa Tedeum y Sesión Solemne de aniversario por los 488 años de fundación.
/RP/NDP/
Dos fallecidos deja incendio y explosión de balones con helio en San Martín de Porres
Dos hermanos fallecidos dejó un incendio y explosión de balones con helio registrado en un inmueble donde funcionaba una tienda de piñatería en el distrito limeño de San Martín de Porres.
Según los reportes preliminares, Flora Reyes Mata (69) y Gabriel Reyes Mata (58) se encontraban durmiendo en el segundo piso y no pudieron escapar del siniestro originado en el primer piso del inmueble ubicado en la avenida Tantamayo.
Las autoridades creen que este siniestro pudo ser ocasionado por un cortocircuito y que la explosión provendría de uno de los balones con helio que se usan para inflar los globos de la piñatería.
Producto de la detonación las puertas metálicas del local se rompieron y terminaron en la acera de enfrente. Algunas viviendas aledañas fueron afectadas ya que sus ventanas se rompieron.
/MO/