Ventanilla: Sedapal iniciará obra de agua y saneamiento que beneficiará a 150 000 personas
Con una inversión de 615 millones de soles, Sedapal iniciará las obras de agua y saneamiento para un amplio sector de los distritos chalacos de Ventanilla y Mi Perú, donde 150 000 pobladores se verán directamente beneficiados.
Lo informó Sedapal, mediante nota de prensa, al detallar que se trata del Proyecto Ventanilla 273, que incluye el tendido de 5458 nuevas conexiones domiciliarias de agua potable y 5330 nuevas conexiones de alcantarillado.
Los trabajos también integran la rehabilitación y mejoramiento de 5,110 conexiones domiciliarias de agua potable y 12 388 conexiones domiciliarias de alcantarillado.
El proceso de selección y otorgamiento de la buena pro, fue conducido por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS). Este proceso ha contado con el control concurrente de la Contraloría General de la República y desde hoy se iniciará la fiscalización posterior de la oferta ganadora, en concordancia con lo establecido en la normativa de contrataciones del Estado.
Asimismo, Sedapal destaca el importante rol por parte de la población y los dirigentes de esta zona, para acompañar y aportar a las distintas etapas del proyecto, que ha sido fundamental para llevar adelante el inicio de la obra.
/MO/NDP/
Asignan más agentes policiales para mantener el orden durante protestas en Lima
El jefe de la Región Policial Lima, general PNP Víctor Zanabria, informó que se incrementará el número de agentes en la ciudad capital a fin de mantener el orden durante las protestas que se desarrollarán.
El general informó que Lima cuenta con cerca de 50 000 agentes en sus diferentes direcciones policiales, de los cuales 21 000 corresponden a la Región Policial Lima; e indicó que desde hoy se contará con 9600 efectivos, para la protección tanto de la ciudadanía como de instituciones públicas y privadas, superior a los 5000 que se había estado asignando.
Asimismo, en declaraciones a RPP, la autoridad policial estimó que aproximadamente 800 personas llegarán a la capital para movilizarse, pudiendo llegar hasta las 2 mil personas, si obtienen el financiamiento necesario.
Zanabria indicó que seguirán realizando acciones de control como las efectuadas en la víspera en Pucusana, en que se intervino a personas requisitoriadas a través del control de identidad.
/MO/
Refuerzan seguridad en Universidad Nacional Mayor de San Marcos, informa rectora
La rectora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Jeri Ramón Ruffner, informó que se ha reforzado la seguridad en la ciudad universitaria, así como en todas sus sedes, a fin de velar por la seguridad y tranquilidad de la comunidad universitaria.
Ramón aseguró que esta medida se está ejecutando en todas las sedes de la universidad, incluyendo la Facultad de Medicina “San Fernando” (Cercado de Lima) y la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial (San Juan de Lurigancho) ante el ingreso no autorizado de manifestantes a la ciudad universitaria.
“La universidad no es un campo de batalla, sino un centro de cultura, educación y de investigación y no puede ser tomada arbitrariamente por un grupo de pobladores, como se está viendo a nivel nacional y que daña la imagen de la universidad”, señaló.
Asimismo, la rectora, en declarciones a Canal N precisó que el consejo universitario se encuentra debatiendo cómo se sancionará a los estudiantes que ayudaron al ingreso de manifestantes, aunque resaltó que no hay más de 30 alumnos participando en la protesta.
“Garantizamos que de este grupo son 30 alumnos a lo mucho, no hay más, el resto son gente infiltrada que está usando los ambientes de la universidad para su propio beneficio político”, anotó Ramón Ruffner.
/MO/
Huaycán: supervisan servicios brindados a niños del Centro Infantil de Atención Integral
A fin de verificar la mejora continua del Servicio de Cuidado Diurno (SCD) en beneficio de las niñas y niños menores de 36 meses de edad, el Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) realizó visitas de supervisión a la atención y cuidados brindados en el Centro Infantil de Atención Integral (CIAI) Esponjitas del Saber, ubicado en el distrito de Ate, en Lima.
La supervisión fue liderada por Lourdes Sevilla Carnero, directora ejecutiva de Cuna Más, quien, junto a Elmez Honocc Bonificio, coordinador de la Unidad Territorial Lima Metropolitana y representantes del Comité de Gestión y Consejo de Vigilancia El Salvador, verificó la prestación del Servicio de Cuidado Diurno (SCD) en beneficio de las y los usuarios de esta localidad, así como el cumplimiento de las medidas de seguridad y prevención de enfermedades como la COVID-19.
“El CIAI Esponjitas del Saber cuenta con una sala de cuidado infantil y brinda atención presencial a más de 20 niñas y niños entre los 6 y 36 meses de edad, en condición de pobreza y pobreza extrema. De esta manera, aseguramos los cuidados básicos que nuestras usuarias y usuarios reciben en salud, alimentación, juego y desarrollo de habilidades, mientras sus madres, padres y otros cuidadores principales trabajan o estudian”, precisó la directora ejecutiva, Lourdes Sevilla.
Culminada la supervisión, la directora Lourdes Sevilla también conversó con las y los actores comunales voluntarios del Comité de Gestión El Salvador, a fin de conocer sus impresiones sobre la atención, así como sus sugerencias para potenciar los beneficios de la misma. Asimismo, Jesús De La Cruz, jefe de la Agencia Municipal de Huaycán, también participó de la visita de supervisión.
La comitiva observó cómo las madres cuidadoras y madres guía del CIAI realizaron diversas actividades como la lectura de cuentos, promoción del desarrollo motor y del juego libre, con los que se potencia el desarrollo de las habilidades cognitivas, físicas, sociales y emocionales de las niñas y niños usuarios.
En Lomas de Santa Clara
La supervisión también incluyó el CIAI Angelitos de Lomas, en la zona de Santa Clara, donde se realizan trabajos de mantenimiento a la infraestructura y ambientes a fin de mejorar las condiciones para la atención integral de más de las niñas y niños menores de 36 meses de edad.
“Una de las más grandes fortalezas que tiene el programa es el voluntariado. He podido mirarlo desde las diferentes partes del país y valoramos mucho todo lo que ustedes realizan. Es un orgullo poder contar con el apoyo y compromiso de personas extraordinarias, con quienes cogestionamos la atención, como parte de nuestro Servicio de Cuidado Diurno”, manifestó Lourdes Sevilla durante la visita.
Cabe destacar que, a la fecha, la cobertura en el Servicio de Cuidado Diurno (SCD) en el distrito de Ate es más de 740 niñas y niños de los 6 a 36 meses de edad.
/RP/NDP/
Qali Warma: Economista Mabel Gálvez asume dirección
La economista Mabel Gálvez Gálvez fue designada directora ejecutiva del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, adscrito al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
Así lo precisa la Resolución Ministerial N.º 018-2023-Midis, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. El nombramiento es refrendado por el ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini Montes.
Gálvez es economista de profesión y cuenta con estudios de maestría en Gestión de la Inversión Social. Además, posee más de 14 años de experiencia en gestión pública e implementación de políticas públicas.
Trayectoria en la función pública
Previamente, la funcionaria se desempeñó como directora general de Calidad de la Gestión de las Prestaciones Sociales del Midis y directora ejecutiva del Programa Nacional de Entrega de la Pensión no Contributiva a Personas con Discapacidad Severa (Contigo).
Fue también directora ejecutiva de Pensión 65, jefa de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, jefa de la Oficina de Planeamiento, Presupuesto y Modernización de Inacal Perú, y directora ejecutiva del Inabif, entre otras funciones.
/NDP/LD/
Sunafil difunde pautas de seguridad y derechos laborales
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) realizó un operativo en el emporio comercial de Las Malvinas, donde se difundieron los derechos de los trabajadores, así como las condiciones mínimas de seguridad y salud para que no se generen accidentes laborales ni incendios.
Los inspectores explicaron a un aproximado de 90 personas –entre comerciantes y trabajadores– temas relacionados con la remuneración mínima vital, el seguro de vida ley, el registro de trabajadores en la planilla y su inscripción en el régimen de seguridad social en salud y pensiones.
Asimismo, se informó sobre la importancia de contar con un comité o un supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo, las condiciones de seguridad que deben tener, el orden y limpieza necesario en cada establecimiento.
Incendios y explosiones
El 22 de junio de 2017 un gigantesco incendio en Las Malvinas acabó con la vida de dos trabajadores que laboraban encerrados en un contenedor de metal. Hoy, el personal de Sunafil explicó los procedimientos contra incendios y explosiones y el adecuado almacenaje de las sustancias inflamables.
En el operativo también participó personal de Fiscalización de la Municipalidad Metropolitana de Lima, que verificó si las tiendas contaban con licencia de funcionamiento y con el certificado de Defensa Civil.
/NDP/AB/LD/
Lima y Callao: Conoce características del taxi modelo para brindar el servicio
Con la finalidad de tener un servicio de taxi más seguro, accesible y de calidad, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) publicó las características técnicas vehiculares del taxi modelo, que serán exigibles de forma gradual en las dos modalidades del servicio: el taxi independiente, conducido por personas naturales, y el taxi ejecutivo, ofrecido por empresas.
Según la Resolución Directoral N° 003-2023-ATU/DIR, los vehículos deberán contar con estándares mínimos de seguridad y tener características homogéneas tanto internas y externas, en línea con lo establecido en el nuevo reglamento de taxi para Lima y Callao.
En el caso del taxi independiente, se precisan las características que deberán tener los casquetes con la palabra taxi, que se ubicarán sobre el techo de la unidad, y para el taxi ejecutivo, se solicitará contar con un sistema de comunicaciones a disposición del público usuario y los operadores con 11 o más vehículos, deberán tener una flota adaptada para transportar a personas con movilidad reducida.
Además, como parte de estas medidas, se implementarán unas cartillas con códigos QR proporcionados por la ATU, para permitir a los usuarios acceder a información relevante del vehículo y del conductor, como el número de Seguro Obligatorio para Accidentes de Tránsito (SOAT), la Tarjeta Única de Circulación (TUC), entre otros datos. La resolución completa se puede revisar aquí.
La ATU reitera su compromiso de seguir trabajando por un transporte seguro, eficiente y sostenible para los 11 millones de limeños y chalacos.
/NDP/AB/LD/
Implementan programa de desembalse quirúrgico en todo el país
El Ministerio de Salud (Minsa) implementa un ambicioso programa de desembalse quirúrgico en todo el país para proteger la salud de pacientes, disminuyendo el tiempo de espera y atendiendo a la gran cantidad de personas que vieron postergadas sus intervenciones debido a la pandemia del covid-19.
El plan de desembalse quirúrgico busca responder las necesidades de 20 millones de pacientes que necesitan atención especializada en los hospitales y centros de salud de regiones, contando con el apoyo de los establecimientos de EsSalud y del sector privado.
Durante una visita al Instituto Nacional de Oftalmología (INO), la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez Palomino, dijo que en el Minsa y en todo el sector Salud tienen que ponerle no solamente voluntad, sino cariño y amor por los pacientes, pues en todo lo que se hace por amor, no hay cansancio.
Asimismo, detalló la ejecución de las acciones a base de tres ejes: El primero, el fortalecimiento del diagnóstico temprano contra el cáncer con un presupuesto de S/ 515 millones, del cuales S/ 176 millones serán destinados a la compra de medicamentos, S/ 100 millones a la compra de equipos médicos para hospitales y centros de salud y S/ 30 millones a la contratación de profesionales de la salud.
El segundo eje está referido al fortalecimiento de la atención madre-niño para prevenir los índices de muertes maternas, que estará liderado por el Instituto Nacional Materno Perinatal. “No podemos permitir que nuestras madres gestantes se mueran por falta de especialistas o de una atención oportuna. Vamos a tener especialistas en cada región”, detalló.
Y como tercer eje, la ministra de Salud indicó que se mejorará la gestión de medicamentos e insumos, a través de compras corporativas, para ello el Seguro Integral de Salud (SIS) realizó la transferencia presupuestal a las regiones para garantizar la atención.
/NDP/AB/LD/
Diris Lima Norte y Unicef entregan 7 000 suplementos nutricionales
Con la finalidad de contribuir en la prevención y control de la desnutrición en las niñas y niños menores de 5 años, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima norte, en coordinación con UNICEF realizó la entrega de 7 mil suplementos nutricionales al Centro Materno Infantil (CMI) “México” de San Martín de Porres.
Los suplementos nutricionales “Plumpy Nut” y “Plumpy Dotz” forman parte del plan de intervención nutricional para el manejo ambulatorio de niños con desnutrición.
El personal de salud estará a cargo de la prevención y control de la patología. Además, realizarán el seguimiento y monitoreo de los resultados.
La actividad contó con la participación de Abisag Durand, jefe de la oficina de Intervenciones Estratégicas del Diris Lima norte; María Elena Ugaz, oficial de Desarrollo Infantil Temprano de UNICEF; Julie Mariaca, de la unidad funcional de Alimentación y Nutrición Saludable del Minsa; e Ivette Madrid Oré, jefe del C.M.I México.
Abisag Durand detalló las coordinaciones que viene desarrollando el sector Salud para hacer frente a dicha problemática.
Cabe mencionar que la Diris Lima norte ha priorizado los establecimientos de salud de los distritos de San Martín de Porres y Carabayllo, donde se viene implementando una intervención orientada al manejo de esta patología.
/NDP/AB/LD/
Lima y Callao: EsSalud implementa en tercer turno para atención de asegurados
Desde el próximo miércoles 25 de enero, EsSalud implementará el tercer turno de atención de los asegurados en los hospitales de Lima y Callao (Almenara, Rebagliati y Sabogal), de 4:00 p.m. a 8 p.m., lo que permitirá descongestionar las consultas externas.
Así lo anunció el presidente ejecutivo de EsSalud, Arturo Orellana, quien explicó que la implementación del tercer turno tiene tres fases: la primera para la atención en los hospitales Almenara, Rebagliati y Sabogal; la segunda en las redes asistenciales y, en tercer lugar, a nivel nacional.
En ese marco, saludó también el esfuerzo que se realiza para agilizar las atenciones en el Centro Nacional de Telemedicina (Cenate) y el Programa de Atención Domiciliaria (Padomi), en beneficio de los más de 12 millones de asegurados.
La máxima autoridad de EsSalud acompañó a la presidenta de la República, Dina Boluarte, y al ministro de Trabajo y Promoción de Empleo, Alfonso Adrianzén, en un recorrido por las instalaciones del Cenate, donde hay el servicio de emergencia y de lectura de imágenes, las 24 horas del día.
Otros anuncios fueron la programación de citas médicas los domingos y el incremento de la oferta médico-quirúrgico en las especialidades de mayor demanda, que permitirán realizar más de 2,500 cirugías y 1 millón 900,000 atenciones de consultas externas al mes, atendiendo al 100 % de lista quirúrgica y de lista de espera de consulta.
Se estima que con estas medidas se pueda ampliar la consulta externa en 50 % y se beneficie a más de seis millones de asegurados de Lima y Callao, creciendo luego el número al implementarse gradualmente al resto del país.
Durante el 2022, se realizaron 296,721 cirugías en EsSalud, alcanzando un crecimiento del 55.3 % respecto a lo registrado en similar periodo del 2021. Las redes Rebagliati, Sabogal, Almenara, Arequipa y La Libertad fueron las que más crecieron.
El Cenate tiene 21 especialidades médicas y no médicas a disposición de los asegurados y sus derechos habientes a nivel nacional: cardiología, dermatología, endocrinología, gastroenterología, geriatría, ginecología, medicina física y rehabilitación, medicina interna, nefrología, neumología, neurología, urología, oftalmología, pediatría, entre otros.
/NDP/AB/LD/