Ministerio de Trabajo brinda recomendaciones para elaborar un currículum vitae eficiente
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) te alcanza sus recomendaciones para que puedas elaborar un currículum vitae que genere el interés de los reclutadores y así puedas pasar a las siguientes etapas de los procesos de selección de personal de las empresas.
Si deseas orientación personalizada en este y otros temas relacionados, el MTPE pone a tu disposición su servicio de Asesoría para la Búsqueda de Empleo, gracias al cual podrás reforzar estos consejos y además conocer técnicas y estrategias efectivas para incrementar tus posibilidades de conseguir trabajo.
Para ello, sólo debes agendar una cita virtual a través de la página https://extranet.trabajo.gob.pe/ seleccionando la sede correspondiente y eligiendo el servicio virtual Asesoría para la Búsqueda de Empleo (ABE) en el horario de tu preferencia. La atención es de lunes a viernes de 7:15 am a 5:00 pm, y los sábados de 9:00 am a 1:00 pm.
¿Qué información debe contener mi currículum vitae?
- Datos personales
- Presentación personal
- Formación académica
- Experiencia laboral
- Habilidades y logros
- Formación complementaria
¿Qué debo tener en cuenta para elaborar un currículum ganador?
Adapta tu CV al trabajo ofertado.
Resalta aquellas experiencias, habilidades, conocimientos y competencias más relacionadas a las vacantes a las que estás postulando.
Sé honesto, breve y conciso
Coloca información relevante y fidedigna. Lo más importante debe ser consignado con oraciones cortas y simples, cuidando siempre la ortografía y la redacción. Tu CV no debe exceder las dos hojas de extensión.
Estructura y organiza tu CV para facilitar su lectura
La información referente a la experiencia debe ser colocada en orden cronológico empezando por lo más reciente hasta lo más antiguo. Incluye las palabras clave que están en las vacantes y perfiles de puesto a los que estás postulando. Destaca los subtítulos y utiliza un tipo y tamaño de letra uniforme y legible.
La fotografía es opcional
Sin embargo, si deseas incluirla, debe de dar un valor añadido. Tiene que ser nítida, actualizada y con una ropa apropiada. No la incluyas si no es así.
Redacta tu CV en Word
Cuidar el diseño, los márgenes y el interlineado (ni muy amplios que te quiten espacio ni muy estrechos que la información se vea muy cargada). En Word puedes encontrar plantillas de diseño que puedes utilizar. Cuando esté listo, pasa tu CV a PDF para que lo envíes o cuelgues en las bolsas de trabajo.
/LR/ NP/
Otass recibirá certificación internacional en su Sistema de Gestión Antisoborno
El Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass), ente adscrito al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), recibirá en su Sistema de Gestión Antisoborno la certificación ISO 37001:2016, norma internacional que especifica medidas, políticas, procedimientos y controles que contribuyen a prevenir, detectar y abordar el soborno en toda la entidad y sus actividades.
La certificadora internacional Sociedad Mediterránea de Certificaciones Perú SAC emitió opinión favorable para que el organismo técnico obtenga esta importante acreditación, que será remitida en los próximos días, tras una exhaustiva auditoría externa realizada en la entidad.
Además, verificó que el Otass, siguiendo los pasos para constituir un Sistema de Gestión Antisoborno eficaz detallados en el estándar internacional ISO 37001:2016, aprobó normativas, puso en funcionamiento una plataforma de debida diligencia y designó a una persona responsable de la vigilancia de su cumplimiento, así como evalúa riesgos de corrupción e inconducta funcional, ejecuta una política antisoborno y capacita a sus trabajadores para que pongan en práctica este procedimiento.
En esa línea, el organismo también realiza controles financieros y comerciales, tiene institucionalizada la presentación de informes y procedimientos de investigación y usa herramientas e instrumentos para concretar una gestión limpia y transparente.
El ISO 37001:2016 que recibirá el Otass comprueba que el organismo, alineado a la política del MVCS y a través del compromiso decidido de su alta dirección, ha establecido en sus diferentes estamentos una cultura de integridad, transparencia, honestidad, cumplimiento de obligaciones y lucha contra la corrupción.
Hay que recordar que el soborno es una de las formas de corrupción más habituales, socava el buen gobierno, frena el desarrollo, distorsiona la competencia, obstaculiza el alivio de la pobreza y el cierre de brechas, aumenta el costo de los bienes y servicios, disminuye la calidad de estos e interfiere con el correcto funcionamiento de los mercados.
Labor en favor de las EPS
En el Otass, la prevención de sobornos y de actos de corrupción garantiza el buen uso de los recursos y crea las condiciones para una correcta gestión en favor de las empresas de agua potable y alcantarillado, considerando que el organismo administra temporalmente a 18 EPS, a través del Régimen de Apoyo Transitorio (RAT), con el objetivo de brindarles asistencia técnica y financiera para reflotarlas y mejorar la prestación de sus servicios a la población. Además, administra la Unidad Ejecutora 002 Agua Tumbes y fortalece las gestiones de otras 30 prestadoras de accionariado municipal del interior del país.
Un factor importante para que el Otass acceda al ISO Antisoborno ha sido la implementación del Índice de Capacidad Preventiva (ICP) del Modelo de Integridad, elaborado por la Secretaría de Integridad Pública, de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), que certifica los avances en la ejecución de medidas que impiden actos de corrupción en las organizaciones públicas.
Asimismo, el organismo cuenta, desde diciembre del 2021, con la certificación ISO 9001:2015 en su Sistema de Gestión de la Calidad, que garantiza altos estándares en la incorporación de las EPS al RAT y acredita la asistencia técnica y financiera que les brinda el organismo.
/RP/NDP/
Padre de familia es asesinado de tres balazos en el distrito de San Juan de Lurigancho
Un padre de familia de 42 años de edad fue asesinado de tres balazos en la zona conocida como paradero 4 de Huáscar, en el distrito limeño de San Juan de Lurigancho.
Según las primeras informaciones, Johan Guerra García fue atacado tras salir de una reunión por Navidad por dos criminales que se encontraban a bordo de una motocicleta lineal.
Los familiares indicaron que el hombre deja cuatro hijos en la orfandad, entre ellos una menor de 2 años de edad. Personal de Criminalística acordonó la zona para el inicio de las investigaciones.
/MO/
Prórroga para revalidar licencias de conducir vence el 31 de diciembre
Si tu licencia de conducir ya venció, pero se encuentra dentro del periodo de prórroga establecido por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), no olvide realizar el proceso de revalidación antes de que termine el año.
En octubre pasado, el MTC amplió la vigencia de las licencias de conducir profesionales de clase A (para vehículos mayores), a través del Decreto Supremo N° 018-2022-MTC.
La norma establece que los brevetes de la clase A, categoría II-a, II-b, III-a, III-b, III-c, que tengan fecha de vencimiento entre el 1 de enero de 2020 y 30 de diciembre de 2022, tienen plazo de vigencia hasta el 31 de diciembre de este año.
Con el objetivo de agilizar el proceso de emisión de estos títulos habilitantes, el ministerio ha implementado una serie de medidas en favor de los conductores.
Por ejemplo, aquellos que tengan su brevete profesional y no cuenten con infracciones graves o muy graves en su récord del conductor pueden realizar el trámite de revalidación sin necesidad de rendir el examen de conocimientos.
Asimismo, tanto los exámenes como el proceso de emisión para renovar la licencia se pueden realizar en cualquier región del país, sin restricción respecto a la dirección del domicilio que aparece en el documento de identidad del conductor.
Por otro lado, el MTC ha habilitado la opción de poder obtener la licencia de conducir electrónica desde cualquier parte del país.
Es fundamental que si aún no realizas tu procedimiento de revalidación no esperes el último día para tramitar la revalidación y así evitar cualquier molestia. Puedes empezar desde ahora con el trámite, pues no hay un plazo mínimo previo para iniciar dicho procedimiento.
/LD/Andina/
Lunes 26 de diciembre será día no laborable para el sector público
Mañana lunes 26 de diciembre será día no laborable para los trabajadores del sector público, lo que, sumado a la Navidad de hoy domingo 25 permitirá un fin de semana largo propicio para la realización de actividades recreacionales sin salir de la capital.
Según lo dispuesto en el Decreto Supremo 033-2022-PCM, publicado con anterioridad en el Diario Oficial El Peruano, las horas dejadas de laborar durante el 26 de diciembre serán compensadas en los diez días inmediatos posteriores, o en la oportunidad que establezca el titular de cada entidad pública, en función a sus propias necesidades.
La norma añade que los titulares de las entidades del sector público adoptarán las medidas necesarias para garantizar la provisión de aquellos servicios que sean indispensables para la sociedad, durante el día no laborable.
La norma aclara que los centros de trabajo del sector privado podrán acogerse a este día no laborable, previo acuerdo entre el empleador y sus trabajadores, quienes deberán establecer la forma como se hará efectiva la recuperación de las horas dejadas de laborar; a falta de acuerdo, decidirá el empleador.
/LD/Andina/
Bomberos atendieron cerca de 30 incendios en Lima y Callao por pirotécnicos
Durante las últimas 24 horas, y en el marco de las celebraciones por Navidad, el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) atendió 29 incendios en diferentes puntos de Lima generados por artefactos pirotécnicos, informó el comandante de los bomberos, Mario Casaretto.
“Desde las 00.15 horas (de hoy 25 de diciembre) se han producido hasta el momento 29 emergencias, de las cuales cuatro han sido de proporciones”, subrayó.
Lamentó que la población haga caso omiso de las recomendaciones sobre el uso indebido de productos pirotécnicos, sobre todo en aquellas zonas donde las construcciones precarias son más inflamables.
“Otra vez seguimos en el mismo tema de hacer uso de las recomendaciones, sobre todo en estas zonas, donde las viviendas son precarias, son viviendas que por el mismo hecho de ser de adobe van a prenderse de manera inmediata”, anotó.
Señaló que el número de emergencias que se han venido atendiendo hasta el momento ya están llegando al mismo nivel de aquellas que se reportaban en los años anteriores de la pandemia del covid-19
Por su parte, Carlos Calvo, jefe de guardia de la central de emergencias SAMU del Ministerio de Salud (Minsa), informó que, hasta el momento, se han registrado más de 1,000 llamadas de emergencias en Lima Metropolitana, la mayoría de las cuales eran para reportar incendios o accidentes vehiculares
/JN/
Vacunatorios atenderán hoy domingo 25 de diciembre
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que habilitó más de 50 locales de vacunación en Lima Metropolitana y el Callao a fin de seguir inmunizando contra el covid-19 durante la jornada de hoy domingo 25 de diciembre, día de Navidad.
Los puntos de vacunación que estarán activos son:
- Parque Sinchi Roca (Comas)
- Complejo Deportivo (Puente Piedra)
- Parque Zonal Mayta Cápac (San Martín de Porres)
- Terminal Terrestre Plaza Norte (Independencia)
- Mercado “Fevacel” (Independencia)
- Frontis de la Municipalidad de Los Olivos
- C.M.I. Ancón (Ancón)
- C.M.I. El Progreso (Carabayllo)
- C.M.I. Santa Luzmila III (Comas)
- C.M.I. Laura Rodríguez Dulanto (Comas)
- C.M.I. Tahuantinsuyo Bajo (Independencia)
- C.M.I. Juan Pablo II (Los Olivos)
- C.M.I. Los Sureños (Puente Piedra)
- C.M.I. Dr. Enrique Martín Altuna (Puente Piedra)
- C.M.I. Santa Rosa (Puente Piedra)
- C.M.I. Piedra Liza (Rímac)
- C.M.I. Rímac (Rímac)
- C.M.I. México (San Martín de Porres)
- Plaza Norte (Independencia)
- Mega Plaza (Independencia)
Estos mismos locales de vacunación, algunos de los cuales también son puntos de diagnóstico covid-19, también atenderán mañana lunes 26 de diciembre, día declarado no laborable para el sector público.
/JN/
Conoce qué empresa operadora móvil atendió mejor los reclamos al público
El Ranking del Desempeño en la Atención de Reclamos, aplicado al primer semestre de 2022, mostró que ninguna de las cuatro principales empresas operadoras del servicio móvil alcanzó la meta mínima esperada de 15 puntos, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).
A pesar del avance mostrado por Claro, Bitel y Entel (Movistar retrocedió en la puntuación), con relación al semestre anterior, el ranking confirma que todas las empresas operadoras deben continuar mejorando en la gestión de los reclamos para elevar la satisfacción de los usuarios.
De acuerdo con la evaluación hecha por el regulador en el primer semestre de 2022, Claro se mantiene como la empresa operadora con la máxima puntuación (12.94 puntos) del ranking al tener un mejor desempeño en apelaciones fundadas y resultados destacados en incidencia de reclamos, motivación de resolución y quejas fundadas. Sin embargo, requiere mejorar en los indicadores de solución anticipada de reclamos y oportunidad de resolución.
Por su parte, la empresa operadora Bitel se mantuvo en el segundo lugar con 12.41 puntos, resultado de los mejores desempeños obtenidos en los indicadores de incidencia de reclamos, motivación de la resolución y quejas fundadas. Le queda un margen de mejora en los indicadores solución de anticipada de reclamos y apelaciones fundadas.
Entel sigue avanzando en la atención de reclamos y se ubicó en el tercer lugar del ranking con 11.01 puntos, al haber obtenido el mejor desempeño en los indicadores solución anticipada de reclamos y oportunidad de resolución. Sin embargo, requiere mejorar en los indicadores de apelaciones y quejas fundadas.
En cambio, Movistar fue la única empresa operadora que obtuvo un menor puntaje comparado con el ranking del segundo semestre de 2021, obteniendo 9.20 puntos y pasando a ocupar la última posición en la medición del primer semestre del 2022. Requiere mejorar en los indicadores de incidencia de reclamos, apelaciones y quejas fundadas.
A partir de una evaluación semestral que incluye seis indicadores (incidencia de reclamos, solución anticipada de reclamos, motivación de las resoluciones, oportunidad de las resoluciones, apelaciones fundadas y quejas fundadas), así como su ponderación porcentual, el ranking mide el desempeño de las empresas operadoras móviles ante los inconvenientes presentados por los usuarios.
El OSIPTEL realiza esta medición desde el primer semestre de 2020, lo que permite analizar la evolución del desempeño de cada empresa operadora y a nivel nacional. Así, se evidencia que el indicador general de atención de reclamos a nivel nacional se mantiene en crecimiento desde el primer semestre de 2021, al pasar de 9.24 puntos a 11.26 puntos en el primer semestre del 2022.
Al primer semestre de 2022, se presentaron 639 554 reclamos correspondientes al servicio público móvil ofrecido por las cuatro principales empresas operadoras. De este total de reclamos, el 66 % correspondió a Movistar, seguida de Claro (17 %), Entel (14 %) y Bitel (3 %).
Para mayor información y análisis de los resultados, puede acceder al Ranking del Desempeño en la Atención de Reclamos 2022-I, ingresando al siguiente enlace: https://sociedadtelecom.pe/2022/12/21/ranking-de-desempeno-en-la-atencion-de-reclamos-del-servicio-publico-movil-2022-i-semestre/#popup
/RP/NDP/
Navidad: EsSalud lleva regalos y mensajes de esperanza a niños hospitalizados
Más de 340 niños que se encuentran hospitalizados en diversos establecimientos de salud, fueron agasajados y recibieron regalos de las autoridades, médicos, enfermeras y otros trabajadores asistenciales de EsSalud a pocas horas de celebrarse la Navidad.
El presidente ejecutivo de EsSalud, Arturo Orellana, junto a su comitiva, llegó primero al hospital Guillermo Almenara, ubicado en La Victoria, para saludar a los menores que reciben tratamiento especializado en los servicios de oncología, cirugía e UCI pediátrica.
La máxima autoridad del Seguro Social recorrió las instalaciones hospitalarias junto a un colorido trineo, en el que transportaba los juguetes y otros obsequios que fueron entregados a los pacientes pediátricos, quienes se encontraban acompañados de sus padres.
Luego se trasladó al Callao, donde visitó el hospital Alberto Sabogal, para saludar y entregar regalos a los niños de las áreas de hospitalización y emergencia pediátrica (oncología, cirugía).
Lo propio hizo en el hospital Edgardo Rebagliati y el Instituto Nacional Cardiovascular (Incor), ambos ubicados en Jesús María, donde el reparto de obsequios a los menores, se hizo en un ambiente de alegría, que tuvo como fondo musical conocidos villancicos.
En el Incor, un grupo de médicos vestidos como Superman, el Hombre Araña, Batman y también de personajes infantiles como Frozen, agasajaron a los niños que padecen de diversas cardiopatías.
"A pocas horas de celebrarse la Navidad, hemos visitado a nuestros niños hospitalizados en el Almenara, Sabogal, Rebagliati e Incor para llevarles amor, alegría y un mensaje de esperanza que los ayuden a superar las dolencias que padecen", manifestó el doctor Orellana.
/RP/NDP/
MTPE difunde el proyecto de reglamento de Ley de Teletrabajo
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) publicó el proyecto de decreto supremo que aprueba el Reglamento de la Ley N° 31572, Ley del Teletrabajo, y su exposición de motivos, para recibir los comentarios de los interesados en el tema.
La Resolución Ministerial N° 347-2022-TR precisa que la propuesta está en la sede digital del portafolio (www.gob.pe/mtpe) y las sugerencias, comentarios o recomendaciones de empleadores y trabajadores, o sus organizaciones, de las entidades públicas o privadas y de la ciudadanía se remitirán al correo electrónico jnaupas@trabajo.gob.pe.
Regulación
De acuerdo con la propuesta, el reglamento tiene por finalidad que la regulación del teletrabajo se sujete al contexto del trabajo decente. Para tal fin, fija un conjunto de derechos mínimos destinados a garantizar el bienestar, la integridad, la dignidad, y la conciliación entre la vida personal, familiar y laboral de todo trabajador.
El proyecto de reglamento recalca que, de acuerdo con el artículo 3 de la ley, el teletrabajo podrá ser de manera total o parcial. En el primer caso, será aquel en el que se acuerde la prestación de labores no presenciales, salvo eventuales actividades o coordinaciones presenciales en la oportunidad que el teletrabajador estime necesario o que requiera el empleador, señala.
En el parcial, se determinará la prestación de actividades presenciales y no presenciales. La distribución de la jornada se especificará en el contrato de trabajo o acuerdo del cambio de modalidad de prestación de labores, detalla la iniciativa.
La propuesta recuerda también que el teletrabajo será permanente o temporal, según el plazo que acuerden las partes. Ante la inexistencia de este límite, se entenderá que será de naturaleza permanente, aunque esta condición no impedirá que la modalidad se modifique conforme lo establezca el reglamento.
La aplicación de la modalidad presencial a teletrabajo será producto de un acuerdo entre las partes. El rechazo de la modalidad de teletrabajo por el empleado no será una causal de extinción de la relación laboral ni de modificación de las condiciones laborales, subraya la iniciativa.
El teletrabajo, detalla, podrá formar parte de la descripción inicial del puesto de labores o acordarse posteriormente. En cualquier caso, al teletrabajador se le permitirá solicitar el cambio de modalidad de forma presencial a teletrabajo, o viceversa. En ningún caso, el cambio de presencial a teletrabajo implicará una afectación a la dignidad del personal, enfatiza.
Los teletrabajadores podrán realizar sus labores dentro del territorio peruano como fuera de este. En el caso de prestación de servicios en el extranjero, las partes acordarán las condiciones específicas de esta modalidad, garantizándose los derechos de los teletrabajadores.
La aplicación del teletrabajo, en caso de extranjeros, no los eximirá del cumplimiento de las normas migratorias y laborales correspondientes, precisa el proyecto del MTPE.
Además, la iniciativa detalla que para la contratación de teletrabajadores o para el cambio de modalidad de prestación de labores de presencial al teletrabajo, el empleador y el trabajador definirán, como mínimo, el contenido señalado en el artículo 12 de la ley.
A la par, incluirán las obligaciones del empleador en el contexto del teletrabajo; los derechos y obligaciones del teletrabajador en la prestación del servicio; y las medidas de protección contra el hostigamiento sexual en el teletrabajo. Así también las medidas de seguridad y salud en el teletrabajo; y las disposiciones de seguridad de la información.
/RP/NDP/