Asesinan a balazos a dos hombres en el distrito de San Juan de Lurigancho
Desconocidos, a bordo de una motocicleta lineal, asesinaron a dos hombres en el jirón Río de Janeiro, cerca del cruce con la avenida Río Grande, en el distrito limeño de San Juan de Lurigancho.
Fueron dos los criminales que interceptaron a las víctimas, una de ellas identificada como Óscar Santiago Basilio, cuando estas se encontraban en el interior de un automóvil.
Un grupo de policías llegó y acordonó la escena del crimen para permitir el trabajo de los peritos de criminalística que encontraron al menos 18 casquillos de bala en la pista.
/MO/
San Juan de Lurigancho: 1600 familias son atendidas en campaña integral de salud
Cumpliendo con el acercamiento de los diferentes servicios a la población, el Ministerio de Salud (Minsa) informó que realizó una campaña integral que benefició a 1600 familias del distrito de San Juan de Lurigancho, entre niñas, niños, adolescentes y población adulta mayor.
Mediante nota de prensa, el Minsa detalló que esta campaña, llevada a cabo en coordinación con la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima centro, contó con los servicios de triaje, descarte de covid-19, vacunación contra 26 enfermedades a través del Esquema Regular, descarte de embarazo, tamizaje de glucosa, VIH, sífilis y hepatitis B.
Además, la institución subrayó que se brindó consejería en salud mental, salud bucal, alimentación saludable, planificación familiar, tuberculosis, prevención del dengue, suplementación de hierro y afiliación al Seguro Integral de Salud (SIS).
La viceministra de Salud Pública, María Elena Aguilar Del Águila, destacó la participación de la población. "Es importante contar con la participación de la población, sobre todo en la vacunación contra la covid-19 y otras enfermedades”, precisó.
Por su parte, la directora de Inmunizaciones, María Elena Martínez, indicó que el sector Salud continúa fortaleciendo las acciones de prevención mediante la vacunación contra la covid-19 y 26 enfermedades prevenibles incluidas en el Esquema Regular. Además, exhortó a la población a ser conscientes del aumento de casos y completar las dosis respectivas.
La campaña se desarrolló en la losa deportiva Virgen del Carmen y contó con la participación de las citadas funcionarias, así como del director de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima centro, Martín Gutiérrez Zapata; y el representante de la Agrupación Familiar de Virgen del Carmen, Justo Reyes Viera.
/MO/NDP/
UNI vuelve a dictar talleres presenciales de robótica para escolares
Después de dos años marcados por la educación a distancia, el Centro de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería (CTIC-UNI) volverá a ofrecer talleres presenciales dirigidos a niños y adolescentes.
Las clases de verano buscan acercar la ciencia y la ingeniería a los más pequeños a través de la robótica, el diseño en 3D, la programación de videojuegos y más. Además de desarrollar habilidades creativas, lógicas y de trabajo en equipo, los estudiantes sabrán que son capaces de entender y crear tecnología en lugar de solo consumirla.
Robótica con Arduino, Programación de videojuegos con Scratch, y Diseño 3D en Tinkercad son algunos de los más de 10 cursos donde los estudiantes podrán aprender creando y experimentando con robots interactivos, imprimibles en 3D y plataformas digitales diseñadas para niños.
Los talleres están divididos por niveles y edades. Duran entre uno y dos meses y se ofrecen en distintos horarios. Además, podrán inscribirse escolares sin conocimientos previos o con experiencia: el requisito principal son las ganas de aprender.
"Este tipo de talleres, diseñados especialmente para niños y adolescentes, son una oportunidad maravillosa para despertar su interés por las ciencias exactas y el desarrollo de tecnología de manera divertida y estimulante, a través del juego y la exploración de su creatividad”, señaló Víctor Melchor Espinoza, jefe de la Unidad de Capacitación del CTIC-UNI.
Los talleres comienzan el 7 de enero del 2023. Toda la información está disponible en ctic.uni.edu.pe, al teléfono 481 1070 anexos 7030 o 7004, o vía WhatsApp al 991783117, 992657546 y 919676934.
/AC/Andina/
EsSalud realiza con éxito el primer implante de bioprótesis en el corazón
El Seguro Social de Salud (EsSalud) realizó con éxito el primer implante percutáneo con prótesis de válvula pulmonar hecha de tejido animal para corregir la insuficiencia cardiaca que sufrían desde muy pequeñas, dos menores de 16 años por mal funcionamiento de la válvula pulmonar.
La exitosa intervención, realizada por primera vez en el Perú, tuvo una duración de 2 horas y estuvo a cargo de cardiólogos pediatras intervencionistas del Instituto Nacional Cardiovascular (Incor) de EsSalud y del destacado especialista español doctor José Luis Zunzunegui, cardiólogo infantil del Hospital Gregorio Marañón de Madrid.
El presidente ejecutivo de EsSalud, Arturo Orellana Vicuña, estuvo presente en el alta de Fátima, una de las menores sometidas a esta novedosa técnica de cateterismo, a quien se le entregó un diploma de valentía, en reconocimiento a su esfuerzo por superar este difícil proceso. Además, destacó la labor de los profesionales del Incor que constantemente trabajan para estar a la vanguardia del avance de la ciencia y la tecnología.
Por su parte, el director del Instituto Nacional Cardiovascular (Incor) doctor Jorge Luis Ortega, explicó que la bioprótesis implantada en las menores está construida de un segmento de vena yugular vacuna, tiene casi 2 centímetros de diámetro y un soporte de malla metálica (stent).
Explicó que este procedimiento es menos invasivo que la operación convencional a corazón abierto. Esta técnica consiste en implantar en la arteria pulmonar una prótesis de tejido animal, mediante un cateterismo en pacientes que han sido sometidos a varias cirugías previas para corregir la malformación cardiaca congénita que los aqueja.
Con esta prótesis biológica, se evitará que la sangre regrese de la arteria pulmonar hacia el ventrículo derecho del corazón, previniendo la dilatación progresiva del mismo, que genera insuficiencia cardiaca y síntomas como fatiga progresiva al esfuerzo.
Las dos pacientes de 16 años fueron dadas de alta en tan solo tres días después del implante y estarán en sus hogares para disfrutar de la Navidad junto a su familia.
/AC/NDP/LD/
Hoy inicia el verano: Lima metropolitana alcanzaría picos de temperatura de 31 °C
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informa que durante la temporada de verano 2022-2023, Lima oeste registrará valores entre los 20 °C durante la noche y los 27 °C durante el día. En tanto, la zona este de la capital alcanzará registros entre los 19 °C y 29 °C. Además, se esperan picos de temperatura máxima que superen los 31 °C a mediados de la estación de verano, sin descartar episodios de olas de calor.
Especialistas del Senamhi detallaron que gran parte del territorio nacional presentará condiciones térmicas de normales a cálidas; sin embargo, la sierra central presentaría temperaturas diurnas por debajo de lo normal asociada a una mayor concentración de cobertura nubosa hacia esta región. Por otro lado, en la selva se esperan altas temperaturas diurnas al inicio de la estación y no se descarta episodios de lluvias aisladas y ráfagas de viento.
Radiación ultravioleta ''alto'' y ''extremadamente alto''
En todo el país se registrarán niveles de radiación ultravioleta entre ''alto'' y ''extremadamente alto''. En la costa peruana los promedios mensuales oscilarán entre 7 y 12 aproximadamente, con valores máximos entre 8 y 14. En la región andina los promedios mensuales de índice UV fluctuarán entre 9 y 13, con valores máximos entre 11 y 16. En la selva los índices UV registrarán valores entre 8 y 12 como promedios mensuales con valores máximos entre 9 y 13.
Lluvias a nivel nacional
Los meses de octubre y noviembre presentaron condiciones extremadamente secas en la región andina, catalogadas como las más intensas de los últimos 58 años.
A inicios de la estación de verano, las lluvias se vienen presentando con una frecuencia irregular, y se espera que regiones como la sierra sur occidental presenten una mayor regularidad de lluvias hacia fines de diciembre. Además, con progresivo el incremento de las precipitaciones en la sierra, se espera la ocurrencia de lluvias de “trasvase” en la costa peruana.
De acuerdo al pronóstico del trimestre enero-marzo 2023, se espera que la sierra central, nororiental y suroccidental, así como selva norte y centro del país registren lluvias superiores a lo normal debido a las condiciones atmosféricas favorables. Asimismo, no se descarta la ocurrencia de eventos puntuales de lluvias de moderada a fuerte intensidad y de corta duración durante estos meses en la costa norte.
/AC/NDP/
Minsa exhorta a las personas viviendo con VIH a vacunarse contra la viruela del mono
Como parte del proceso de vacunación contra la viruela del mono, ahora llamada 'mpox', que se viene realizando en Lima Metropolitana, Callao, La Libertad y Arequipa, el Ministerio de Salud (Minsa) exhorta a las personas viviendo con VIH a vacunarse, a fin de evitar cuadros severos o complicaciones por esta enfermedad.
“Las personas viviendo con VIH pueden hacer cuadros severos de la viruela del mono, sobre todo aquellas que no están tomando su tratamiento o que lo han abandonado”, informó el médico infectólogo del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Eduardo Matos Prado.
Indicó esto se debe a que el virus de la inmunodeficiencia humana compromete las defensas del organismo de la persona y hace que sea más vulnerable a cuadros severos de la viruela del mono.
Ante ello, el especialista señaló que estas personas deben vacunarse contra la viruela del mono, ya que la vacuna evitará que desarrollen la forma severa de la enfermedad y esto cuidará su vida y su salud.
Cabe recordar que la vacunación se realiza en los establecimientos de salud donde se atienden las personas viviendo con VIH, y recibirán dos dosis con intervalo de 28 días (4 semanas), previa evaluación médica. Asimismo, la inmunización es segura, voluntaria y gratuita.
Medidas de prevención
• Evite el contacto físico, incluido el sexual, con personas que tengan erupciones, ampollas o costras que pudieran corresponder a esta enfermedad.
• Evite el contacto piel con piel, incluido el sexual, en lugares como discotecas, saunas y fiestas privadas.
• Disminuya el número de parejas sexuales ocasionales. El sexo casual no es la voz.
/AC/NDP/LD/
Ministro Eduardo García se reúne con principales gremios de trabajadores del país
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Eduardo García Birimisa, se reunió en la víspera con los representantes de las principales organizaciones gremiales de trabajadores del país, a quienes les transmitió su predisposición de atender y buscar soluciones a su problemática laboral a través de un diálogo permanente.
En las instalaciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), los dirigentes del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación del Perú (SUTEP), en representación de los docentes y auxiliares de Educación, se reunieron con ministro García Birimisa, y expresaron su firme compromiso con la democracia, el diálogo, la paz social, y el pleno respeto y defensa de los derechos de los docentes y auxiliares del sector Educación.
Durante la reunión, la dirigencia sindical resaltó la importancia de garantizar el cumplimiento de los Convenios Colectivos centralizado y descentralizado vigentes. Igualmente, el titular del MTPE manifestó el firme compromiso del Gobierno por garantizar todos los derechos laborales de los docentes y auxiliares de la Educación contenidos en sus convenios colectivos y normas laborales; así como, establecer una política basada en el diálogo y la concertación social.
Posteriormente, el ministro Eduardo García se reunió con los dirigentes de la Central Unitaria de Trabajadores del Perú (CUT), liderados por su secretario general Julio César Bazán, a fin de atender sus demandas y establecer acciones que contribuyan a un Perú en paz.
En la cita, les expresó el ánimo de diálogo de su gestión, pues considera que las centrales de los trabajadores son un factor clave para marcar la agenda de un gobierno, razón por la cual es importante reunirse con ellos para dialogar y escuchar sus demandas.
Al respecto, el dirigente señaló que la CUT apuesta por la pacificación del país, aunque reconoció que es necesario que desde el Gobierno se tomen decisiones con la participación de los principales representantes de las centrales sindicales.
García Birimisa comentó que su gestión al frente del MTPE priorizará el respeto de los derechos laborales adquiridos, así como sentar la base para hallar solución a problemas como la informalidad laboral y la población autoempleada que no cuentan con ningún tipo de protección social.
El ministro de Trabajo de y Promoción del Empleo también se reunió con los representantes de la Central de Trabajadores del Perú (CTP), expresando su espíritu de diálogo alturado y respeto por los derechos individuales y colectivos del los trabajadores. Precisó que se esforzará para que todos puedan acceder al empleo digno.
Por su parte, el presidente de la CTP, Benigno Chirinos Sotelo, expresó al ministro su deseo de seguir trabajando juntos por la defensa del nuevo reglamento de la tercerización laboral, la negociación colectiva y la defensa de la reposición de los cesados colectivamente.
/RP/NDP/
Minsa continuará vacunando contra el covid-19 durante Navidad y Año Nuevo
La viceministra de Salud Pública, María Elena Aguilar Del Águila, informó que los puntos de vacunación atenderán durante Navidad y Año Nuevo para proteger a la población contra el covid-19 y de otras 26 enfermedades prevenibles.
"En los días feriados tendremos brigadas como contingencia porque nuestro objetivo es cubrir las brechas en tercera y cuarta dosis. Las vacunas son accesibles, seguras, gratuitas, efectivas y han disminuido la letalidad de nuestros pacientes que se contagiaron de coronavirus", sostuvo la funcionaria.
De acuerdo con la directora ejecutiva de la Dirección de Inmunizaciones, María Elena Martínez, el 24, 26 y 30 de diciembre las brigadas de vacunación atenderán de 8 de la mañana a 4 de la tarde., mientras que el 25 de diciembre y el 1 de enero las personas podrán vacunarse de 2 a 6 de la tarde.
/MO/
Sunass: regulación de servicios de agua potable permitió dar sostenibilidad y calidad
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) informó que, en los últimos 30 años, la regulación, supervisión y fiscalización de los servicios de agua potable y alcantarillado permitió dar sostenibilidad, calidad y asegurar que la ciudadanía ejerza sus derechos y deberes en los ámbitos urbano, rural y de pequeñas ciudades.
Mediante nota de prensa, el organismo señaló que en regulación, se logró reducir la brecha de cobertura en agua y alcantarillado en 15 %. Es decir, la cobertura se incrementó del 75% al 90% respecto a agua potable, y del 65% al 85% en alcantarillado.
Asimismo, la Sunass destacó que la continuidad promedio del servicio de agua potable se incrementó en 6 horas, pasando de 12 horas por día en los años 90, a 18 horas promedio en la actualidad.
Además, los niveles de micromedición (uso de medidores) pasaron de 5 % a 75 % y el porcentaje de agua no facturada (ANF) se redujo de 45 % a 35 %, lo cual ayuda a las familias a controlar su consumo y a las empresas a distribuir de forma racional el recurso hídrico, respectivamente.
“El avance ha sido constante durante estos 30 años y la demanda por el acceso a los servicios sigue en aumento. Tenemos un reto importante por delante porque muchas veces, con el desarrollo desordenado de las ciudades, el abastecimiento es costoso debido a que las nuevas viviendas se ubican en zonas de difícil acceso”, precisó Mauro Gutiérrez, presidente ejecutivo de la Sunass.
La entidad remarcó que en la actualidad, más de 3 millones de peruanos no tienen acceso a la red pública de agua potable y 8.7 millones no cuentan con alcantarillado. Esta situación expone a los ciudadanos a contraer enfermedades e impide el normal desarrollo de la niñez.
/MO/NDP/
¡Atención docentes! Viernes 23 se publicarán resultados preliminares de la prueba nacional
El Ministerio de Educación (Minedu) modificó el cronograma del Concurso de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial 2022 y publicará los resultados preliminares de la Prueba Nacional este viernes 23 de diciembre y los resultados finales el 3 de enero del 2023, informó dicho portafolio.
La resolución viceministerial N.º 164-2022-MINEDU que modifica el cronograma, publicada hoy en el diario El Peruano, también señala que la selección de la región para el nombramiento y de la UGEL o DRE para la evaluación en la etapa descentralizada se realizará del 26 de diciembre del 2022 al 5 de enero del 2023.
Los interesados pueden revisar las actividades del cronograma modificado en el siguiente enlace (https://evaluaciondocente.perueduca.pe/nombramiento2022/cronograma/).
Para mayor información, pueden comunicarse a la línea de atención de consultas (01) 615-5887 de lunes a viernes, de 8:30 a. m. a 5 p. m.
/AC/Andina/LD/