Locales

¿Cuánto puedes ahorrar si conviertes tu auto gasolinero a GNV?

La conversión de un vehículo de gasolina a Gas Natural Vehicular permitiría al usuario ahorrar cerca del 70 % del precio del combustible al mes porque en promedio solo gastaría cerca de 600 soles frente a los más de 2,000 soles que se invierte en gasolina en el mismo periodo de tiempo, señaló César Napán, instructor del Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (Senati).

“Un taxista trabajando de 10 a 12 horas diarias y recorriendo cerca de 200 kilómetros al día puede gastar en gasolina al mes cerca de 2,100 soles. Pero si el auto tiene sistema de Gas Licuado de Petróleo (GLP) su consumo será la mitad, es decir, un promedio de 1,000 soles.

En cambio, si el conductor utiliza el GNV estaría invirtiendo en combustible alrededor de 624 soles lo que hace una diferencia abismal en ahorro”, precisó.

Sin embargo, agregó no siempre es recomendable convertir el vehículo a alguno de estos sistemas porque todo dependerá del uso y frecuencia que se le dé a este medio de transporte. 

El instructor manifestó que, si el conductor solo lo utiliza para el traslado de la familia o ir al trabajo no es necesario modificarlo, pero si acostumbra viajar fuera de Lima o hacer tramos largos lo recomendable es tener GLP porque los grifos que surten este combustible se encuentran a nivel nacional. 

/RP/Andina/

21-06-2022 | 15:24:00

¿Por qué es necesario recibir la cuarta dosis si ya cumpliste los 40 años?

De acuerdo con la directora de Inmunizaciones del Minsa, María Elena Martínez, existe evidencia científica que confirma que la capacidad de inmunidad de la vacuna contra el covid-19 comienza a disminuir a partir de los cuatro meses.

Asimismo, dijo que la aparición de nuevos sublinajes de la variante ómicron del covid-19 ha generado un incremento de contagios en las últimas semanas y que, por tal motivo, se hace necesario reforzar la vacunación sobre todo entre la población vulnerable.

"Situación por la cual nos vemos obligados a proteger a los grupos vulnerables, a los mayores de 50 a 70 años. El virus nos está ganando porque vemos que hay gente que no está completando (la vacunación), y cuando pasa la inmunidad se quedan desprotegidos.

Cuando están protegidos pueden pasar la enfermedad leve como un resfrío, y eso es lo que está ocurriendo", subrayó Martínez en declaraciones a la agencia Andina.

Martínez informó que las vacunas correspondientes a la cuarta dosis son de los laboratorios Moderna y Pfizer, según el protocolo diseñado por el sector. "Ambas son seguras y de alta calidad", puntualizó.

/RP/Andina/

21-06-2022 | 14:50:00

El 90 % de denuncias tiene como víctimas a niñas y adolescentes en Perú

Solo entre enero y abril del 2022 se han registrado un total de 2149 casos (atendidos por los Centros de Emergencia Mujer) de violación sexual en menores de 0 a 17 años a nivel nacional, cifra de la cual el 94,4 % corresponde a niñas y adolescentes mujeres, informó el Programa Nacional Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).

“Es decir, que 9 de cada 10 denuncias por este delito en Perú tienen como víctima a este grupo vulnerable de la población; y, la cifra podría ser mayor aun teniendo en cuenta los casos que no son reportados”, señaló Ada Mejía, jefa de género y equipo técnico nacional de Plan International.

Según datos del Fondo de Población de las Naciones Unidas, solo durante el 2020, se registraron a nivel nacional un total de 48 575 nacimientos cuyas madres tenían de 0 a 19 años, de los cuales 1179 (2,4 %) nacimientos fueron en niñas menores de 14 años y 24 nacimientos en niñas menores de 10 años.  

/LC/NDP/

21-06-2022 | 10:45:00

Minsa inaugura Módulo de Atención Integral de ITS en Lima Norte

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Norte, inauguró el Módulo de Atención Integral de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en el Centro de Salud Laura Caller, en Los Olivos.

Esto con el objetivo de atender la alta demanda de pacientes que requieren atención en prevención, diagnóstico y tratamiento de ITS, así como el tratamiento antirretroviral a las personas viviendo con VIH.

La implementación fue posible gracias al convenio suscrito entre la Diris Lima Norte y la ONG Socios en Salud. Los usuarios pueden acceder a diversas actividades preventivas promocionales como consejería y tamizaje de ITS-VIH, sesiones educativas y demostrativas, entrega de preservativos a la población en general y de riesgo.

 Para la atención a los usuarios, el módulo de ITS cuenta con un equipo multidisciplinario integrado por médico infectólogo, enfermera y obstetra.

El personal del establecimiento de salud fue capacitado para realizar la atención integral a las personas viviendo con VIH, a través de los servicios de laboratorio, farmacia y psicología. La atención se realiza los lunes, miércoles y viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.

Adicionalmente, la implementación del módulo contribuye a las medidas para mitigar el riesgo relacionado con el covid-19, para los programas de prevención y control de la tuberculosis y el VIH, a través del fortalecimiento de la atención integral y el tratamiento antirretroviral en este establecimiento de salud. 

El módulo de las ITS del Centro de Salud Laura Caller inició sus atenciones en el mes de octubre del año 2021; fue financiado por el Fondo Mundial y cuenta con ambientes adecuados para la mejora de la calidad de atención.

A la fecha, se han atendido 435 tamizajes de VIH, 243 pacientes con diagnósticos de ITS y 130 personas viviendo con VIH que reciben tratamiento antirretroviral.

/ES/NDP/

21-06-2022 | 08:18:00

Uno de cada 20 mil habitantes padece raquitismo hipofosfatémico en el Perú

El raquitismo hipofosfatémico ligado al cromosoma X (XLH) es una enfermedad rara y la más común de los raquitismos hereditarios que afecta al menos a uno de cada 20 000 habitantes en el Perú.

La enfermedad se manifiesta por una serie de alteraciones como hipofosfatemia sola (concentración de fósforo), retraso del crecimiento y talla baja, así como raquitismo u osteomalacia graves. En el caso de los niños, estos suelen presentar signos después de que empiezan a caminar, como piernas arqueadas y otras deformidades óseas.

Asimismo, los niños pueden presentar seudo fracturas, es decir, hallazgos radiológicos que pueden representar zonas de fracturas por estrés anteriores. Las protuberancias óseas en las inserciones musculares pueden limitar el movimiento; también pueden presentar dolor en los huesos y baja estatura.

El diagnóstico precoz de la enfermedad es fundamental, ya que un tratamiento temprano puede evitar que las deformidades se agraven y minimizar las secuelas en la edad adulta. Una vez diagnosticada la enfermedad, por los síntomas, esta deberá ser confirmada mediante un estudio genético.

El paciente con esta enfermedad requiere de cuidados médicos multidisciplinarios, por lo cual es importante la formación de los especialistas a fin de que sean capaces de realizar la valoración correcta para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.

En ese sentido, el Ministerio de Salud (Minsa) desarrolla diversas acciones para mejorar la atención integral de salud en pacientes portadores de enfermedades raras o huérfanas, mediante intervenciones en promoción de la salud, prevención de complicaciones, recuperación, rehabilitación y cuidados paliativos, así como estrategias para mejorar los estilos de vida de los pacientes con estas enfermedades.

Es por ello que este 23 de junio, fecha en que se conmemora el Día Mundial del Raquitismo Hipofosfatémico Ligado al Cromosoma X (XLH), se realizará un webinar dirigido a capacitar a todo el personal de salud a nivel nacional y asociaciones de pacientes. La actividad académica se desarrollará de 9:00 a.m. a 12:00 m. vía zoom.

/ES/NDP/

21-06-2022 | 07:36:00

Minsa refuerza vacunación contra la influenza y el covid-19 en “Ticlio Chico”

Para proteger la salud de cientos de niños, gestantes y adultos mayores que viven en las zonas de Lima más afectadas por las bajas temperaturas, las brigadas del Ministerio de Salud (Minsa) se desplazarán hasta el Asentamiento Humano 12 de junio, también conocido como “Ticlio chico”, para vacunar contra la influenza, el neumococo y el covid-19, bajo la modalidad casa por casa.

Se instalarán carpas de atención que brindarán atención de salud, pruebas de descarte covid-19 y prevención de dengue, debido a que en la zona los pobladores no cuentan con agua y desagüe por lo que es importante conozcan las medidas preventivas de esta enfermedad, entre otros servicios.

La actividad se realizará hoy a las 8:00 a.m. y partirá desde el Asentamiento humano 12 de junio.

Cabe mencionar que, “Ticlio Chico” es una de las zonas distrito de Villa María de Triunfo, donde las temperaturas alcanzan los 10°C y un nivel de humedad del 100% durante el invierno.

/ES/NDP/

21-06-2022 | 07:15:00

Invierno en Lima tendrá temperaturas por debajo de los 10°C advierte Senamhi

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que, a lo largo del invierno, que se inició hoy a las 04:00 horas, Lima Metropolitana tendrá temperaturas mínimas y máximas por debajo de lo normal, incluso con posibles valores por debajo de los 10°C.

En Lima oeste (distritos ubicados en el litoral), se espera que las temperaturas del aire oscilen entre 13 °C y 18 °C en promedio. 

En tanto, en Lima este (distritos más alejados del mar como La Molina, Ate, Santa Anita, San Juan de Lurigancho, entre otros) las temperaturas del aire fluctuarán entre los 12°C y 19°C, en promedio, sin descartar valores mínimos por debajo de los 10°C. 

Los expertos del Senamhi también pronosticaron a la Agencia Andina la ocurrencia de nieblas, neblinas y lloviznas, principalmente en horas de la noche y madrugada, además del incremento de la intensidad de los vientos entre julio y agosto, especialmente en los distritos cercanos al mar.

Cabe indicar, añadieron, que la alerta de La Niña costera se mantiene debido a que se espera que la temperatura superficial del mar en la zona norte y centro continúe con valores por debajo de lo normal hasta agosto de 2022.

Precisamente el Senamhi pronosticó que hoy martes el Callao presentará vientos de hasta 30 km/h, una velocidad muy superior al promedio, lo que afectará en cierta medida el quehacer de la población, informó el Senamhi.

El ingeniero meteorólogo del área de Pronóstico del Tiempo del Senamhi, Nelson Quispe, explicó que estos vientos intensos son esporádicos y se deben a la diferencia térmica que sufre el aire cuando se desplaza del mar frío hacia la ciudad.

/DBD/

21-06-2022 | 06:38:00

Minedu: experiencia laboral dará puntaje adicional en concurso de nombramiento

El ministro de Educación, Rosendo Serna, reiteró que el proceso de nombramiento docente tendrá una nueva norma técnica que tomará en cuenta el tiempo de servicio y la experiencia laboral de los maestros contratados y dará un puntaje adicional para acceder al beneficio.

Serna remarcó que en los próximos días el Ministerio de Educación (Minedu) publicará la norma técnica que regirá a partir de este año, que será más democrática y pertinente a cada realidad, a fin de hacer realidad el sueño de muchos docentes que llevan años desempeñándose como contratados.

“La novedad de este proceso es que la prueba única nacional y la prueba descentralizada será contextualizada, tendrá otra connotación más realista y reconocerá el tiempo de servicio de los maestros contratados, y al final otorgará un puntaje extra para el nombramiento”, explicó el ministro.

Serna señaló que su gestión está enfocada en la defensa de los derechos de todos los maestros, los auxiliares y los trabajadores administrativos, y trabaja en el reforzamiento de las bases del proceso de descentralización con enfoque territorial.

“La evaluación para nombramiento docente no busca medir exclusivamente el perfil profesional de cada maestro, sino que será más pertinente y, por lo tanto, se harán las modificaciones correspondientes, pensando en mejorar el sistema educativo”, subrayó.

/RP/NDP/

20-06-2022 | 18:53:00

Hospital Loayza inaugura remodelado servicio de nefrología para pacientes renales

El Hospital Nacional Arzobispo Loayza inauguró hoy su remodelado Servicio de Nefrología y un Módulo de Atención Rápida (MAR) de consulta externa, instalaciones que permitirán ampliar y mejorar la atención que se brinda a los pacientes en este establecimiento de salud.

En el acto inaugural, en el céntrico nosocomio de la avenida Alfonso Ugarte, el ministro de Salud, Jorge López Peña, resaltó que con esta inversión se mejorará la calidad de atención en el área de Nefrología, pues se proyecta a atender a los pacientes las 24 horas del día.

“Es gratificante saber que se atenderá a más personas porque se incrementan los turnos para pacientes renales –dijo el ministro–. En la pandemia muchas especialidades dejaron de atender, otras no, como es el caso de nefrología que tuvo que acondicionar en áreas críticas las zonas para hemodiálisis”.

El titular del sector destacó también la importancia del MAR, pues aliviará el flujo de pacientes en emergencia, a través de un examen médico y tratamiento inmediato, “para que el paciente pueda retirarse sin mayores inconvenientes”.

El director del hospital Loayza recordó que durante la pandemia el servicio de diálisis continuó y que hoy, con esta nueva implementación, la lista de pacientes llegará a 900 y con emergencias serán 1000 hemodiálisis al mes, para lo cual se han implementado tres turnos.

/RP/Andina/

20-06-2022 | 18:07:00

Fe y Alegría lanza la Gran Rifa 2022 pro Escuelas Digitales

La institución Fe y Alegría está lanzando la Gran Rifa Anual en todo el Perú. Con el lema “Ponle Fe y Lograrás Grandes Alegrías”, la Gran Rifa sorteará en esta edición un automóvil Kia Soluto 0km y 100 premios más.

El sorteo se realizará con trasmisión en vivo por sus redes sociales y otros medios a nivel nacional, el sábado 3 de setiembre del 2022.

Este año, Fe y Alegría trae como siempre un mensaje de optimismo, siendo lo que identifica a esta institución la educación pública de calidad que brinda a las poblaciones más vulnerables de nuestro país.

El Padre Ernesto Cavassa, S.J., Director General de Fe y Alegría, invitó a la sociedad en general a ponerle fe a la Gran Rifa FYA 2022, según declaró: “Lo recaudado en la Gran Rifa nos permitirá desarrollar el Proyecto Escuelas Digitales, que requiere adquirir implementos tecnológicos que tienen un alto costo.

Los fondos recaudados estarán destinados al Proyecto Escuelas Digitales que beneficiará a más de 86,000 menores

La Gran Rifa FYA 2022 está disponible en las tiendas Saga, Tottus, Sodimac y Maestro; Colegios Fe y Alegría de todo el país; colegios y universidades amigos; además de Joinnus (venta online).

/LD/Andina/

20-06-2022 | 18:23:00

Páginas