INS realiza control de calidad a productos derivados del cannabis para uso medicinal
A fin de garantizar que los productos medicinales derivados del cannabis sean seguros para determinados pacientes que los consumen, bajo supervisión médica, el Ministerio de Salud (Minsa), a través del Instituto Nacional de Salud (INS), realiza un control de calidad a dichos productos con el propósito de verificar que cumplan sus especificaciones de calidad y seguridad.
Los aceites y extractos alcohólicos de cannabis son analizados gracias a una metodología desarrollada y validada por el Centro Nacional de Control de Calidad (CNCC) del INS, la cual permite identificar y cuantificar cinco cannabinoides como el cannabidiol (CBD), ácido cannabidiólico (CBDA), tetrahidrocannabinol (Δ9-THC), ácido tetrahidrocannabidiólico (THC-A), y cannabinol (CBN) en productos derivados.
Al respecto, el químico farmacéutico Miguel Grande Ortiz, director ejecutivo del Laboratorio del INS, explicó que en productos derivados del cannabis para uso medicinal y terapéutico se verifica, principalmente, la presencia de los cannabinoides CBD y THC.
“De una muestra de aceite de cannabis identificamos dos componentes que son importantes: el CBD que otorga la acción farmacológica al producto y el THC que tiene límites establecidos en la normativa nacional”, explicó el químico farmacéutico Miguel Grande.
En ese sentido, cada producto derivado del cannabis para uso medicinal y terapéutico debería pasar un control de calidad para garantizar que tenga una buena calidad y por consecuencia asegurar un éxito terapéutico.
De esta manera, el INS, a través del CNCC, está preparado para realizar controles de calidad, asegurando que el consumidor de cannabis medicinal utilice productos de calidad y seguridad reconocida.
/ES/NDP/
Perú lleva uno de los procesos de vacunación más amplios de Latinoamérica
El ministro de Salud, Jorge López Peña, participó en la 75 Asamblea Mundial de la Salud organizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se desarrolla del 22 al 28 de mayo en la ciudad de Ginebra, en Suiza. Durante su participación, el titular de Salud resaltó que nuestro país lleva uno de los procesos de vacunación contra el covid-19 más avanzados de Latinoamérica.
“Es importante destacar que el Perú lleva adelante uno de sus procesos de vacunación contra el covid-19 más amplios de Latinoamérica, ocupando el tercer puesto en la región en cuanto al porcentaje de población protegida contra el coronavirus”, expresó López Peña durante su alocución frente a las delegaciones de los Estados que conforman la OMS.
El ministro señaló que, si bien la crisis sanitaria nos dejó aprendizajes y nuevos desafíos para prevenir futuras pandemias, es importante que las nuevas reflexiones globales trabajen en el fortalecimiento de un nuevo instrumento sanitario internacional que garantice el acceso universal a la salud sin discriminación.
En relación al conflicto Rusia - Ucrania que ha tenido una repercusión mundial, la autoridad del ente rector de Salud destacó la importancia de vivir en un mundo de paz para luchar contra adversidades como, por ejemplo, la grave crisis sanitaria. Dijo que no es posible brindar programas de salud pública que garanticen el bienestar de las personas en una sociedad donde no exista paz.
Finalmente, trasladó el compromiso del Perú de apoyar constructivamente los esfuerzos para fortalecer las capacidades globales, regionales y nacionales de preparación y respuesta frente a las medidas sanitarias y futuras pandemias.
/ES/NDP/
Bibliomóvil BNP llegará a Chosica y al Rímac para prestar libros a niños, jóvenes y adultos
Tras visitar Ancón y Ate, el Bibliomóvil de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) llegará, del 27 de mayo al 30 de junio, a los distritos de Chosica y el Rímac para brindar el servicio de préstamo de libros a niños, adolescentes, jóvenes y adultos y realizar diversas actividades culturales.
La biblioteca móvil de la BNP, que ya ha recorrido Carabayllo, Comas, Villa El Salvador, Ate, Independencia, Puente Piedra, Callao, Ancón y Ate, así como distritos de las ciudades de Piura e Ica, estacionará en el Paseo de las Banderas de Chosica, del 27 de mayo al 11 de junio. Esta misma unidad, estará en Santa Cruz de Cajamarquilla (Chosica), del 13 al 25 de junio próximo.
En paralelo, otro Bibliomóvil estará ofreciendo sus servicios en el distrito del Rímac, en el Parque La Marina (del 1 al 15 de junio) y el Parque Juan Ríos (del 16 al 30 junio).
Este servicio de extensión bibliotecaria, que en ambos distritos atenderá de martes a viernes, de 11:30 a.m. a 3:30 p.m., y los sábados de 11:30 a.m. a 3:00 p.m., brinda a la comunidad información, cultura y lectura, sobre todo a quienes por alguna limitación de movilidad o de acceso digital no pueden acceder a espacios culturales y educativos.
Los servicios que se ofrecen son el de lectura al aire libre, atención de consultas cotidianas, mediación de lectura, talleres de escritura creativa, préstamo de libro a domicilio (presentando DNI) por un máximo de cuatro días, entre otras actividades culturales.
Además, todo el despliegue de la biblioteca móvil se realiza bajo estrictas medidas de bioseguridad para los especialistas y usuarios. Asimismo, se cuenta con seguridad por parte ambos distritos.
El Bibliomóvil, que promueve la equidad en la prestación de servicios en zonas vulnerables en diversos distritos de Lima, Piura e Ica desde enero de 2021, está diseñado para albergar 750 libros en promedio, así como otros recursos mobiliarios.
/ES/NDP/
Minsa publica material informativo sobre violencia de género, salud mental y sexual
El impacto de la pandemia por el covid-19 ha afectado la salud mental de la población y con ello se ha agudizado la violencia contra las mujeres, tanto en sus hogares como en espacios públicos.
Ante este panorama y para fortalecer las capacidades y contribuir al conocimiento del personal de salud para el cuidado integral de las mujeres víctimas de violencia, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Salud Mental, publicó el material informativo “Legislación y normatividad en violencia basada en género, salud mental y salud sexual y reproductiva”, en su primera edición digital.
Este material en edición amigable consta de 65 páginas y compila la legislación y normatividad establecidas por el Gobierno peruano a través del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ministerio de Economía y Finanzas y Ministerio de Salud para garantizar el acceso oportuno a los servicios de salud a las mujeres sobrevivientes de violencia de género.
La publicación puede encontrarla en la Biblioteca virtual del Minsa a través del link http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5476.pdf.
El Minsa como ente rector tiene un rol clave en la prevención y respuesta oportuna a la violencia y mitigación de las consecuencias a través de la mejora continua del acceso y cobertura universal a servicios de salud mental oportunos, integrales y de calidad para todas las sobrevivientes de violencia basada en género.
Según datos recientes de la OPS/OMS, una de cada cuatro mujeres (25 %) en la región de las Américas ha sufrido alguna vez en su vida violencia física o sexual infligida por un compañero íntimo, y el 13 % ha sufrido violencia sexual de parte de otro perpetrador.
/ES/NDP/
EsSalud advierte que hidrocefalia debe ser tratada de inmediato
El Seguro Social de Salud (EsSalud) advierte que la hidrocefalia puede ocurrir a cualquier edad, la cual puede ser causada por traumatismos en la cabeza, tuberculosis en el sistema nervioso, tumores y parásitos, entre otros, y debe ser tratada oportunamente vía cirugía porque pone en riesgo la vida del paciente.
El doctor Sandro Sánchez Aguilar, neurocirujano del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, apuntó que en el caso de los adultos mayores los síntomas suelen confundirse con demencia senil.
El especialista explicó que la hidrocefalia es el exceso de líquido cefalorraquídeo dentro de la cavidad del cerebro y cuando esto ocurre puede presentarse síntomas de náuseas, vómitos, trastorno de la conciencia, llegando a constituirse en una enfermedad grave.
En el caso de los pequeños, recién nacidos o lactantes, Sánchez Aguilar manifestó que la hidrocefalia se da antes del cierre del cráneo y por ello se produce el crecimiento desproporcionado de la cabeza.
El médico sostuvo que existe la hidrocefalia congénita (desde el vientre de la madre), y la adquirida por causa de traumatismos, ya sea por tumores, parásitos, infecciones, secuelas de infecciones u otras causas.
“Es importante el tratamiento inmediato, porque esta patología produce aumento de presión del cerebro que, de no atenderse, pone en riesgo la vida del paciente. Para ello, el examen de elección es una tomografía al cerebro o en otros casos la resonancia, que permiten determinar el hallazgo de la hidrocefalia y proceder a su tratamiento que consiste en una cirugía mediante la cual se deriva el exceso de líquido con una válvula, desde el cerebro hacia la cavidad abdominal”, explicó.
Cuidado con los golpes
En caso de los golpes, las hemorragias tapan los drenajes por los que los líquidos se acumulan ocasionando la hidrocefalia.
“Si bien no todos los golpes, ni todas las infecciones la producen, un grupo importante de tuberculosis al sistema nervioso, por ejemplo, la origina. También los tumores, cuando comprimen la adecuada circulación de los líquidos. Aunque no hay un determinante exacto, son factores de riesgo”, indicó el especialista.
El galeno advirtió que las hidrocefalias requieren tratamiento inmediato y por ello, durante la pandemia, el hospital Sabogal atendió oportunamente a los pacientes en cirugías de emergencia.
/AB/NDP/
La Molina: Monitorean con drones tránsito en paso a desnivel del óvalo Monitor
A pocos días de inaugurado el paso a desnivel en el óvalo Monitor Huáscar, la municipalidad de La Molina envió drones a esa zona y verificó la congestión vehicular que se registra desde la avenida La Molina con dirección al distrito de San Isidro, informó la comuna molinense.
Asimismo, señaló que se envió un equipo de inspectores de tránsito para poder aligerar la carga vehicular en las salidas que corresponde al distrito de La Molina, registrándose mayor carga en las avenidas Javier Prado, Las Palmeras, el Golf Los Incas y El Trébol.
Al respecto, el alcalde de la Molina, Álvaro Paz de La Barra, sostuvo que, si bien es cierto toda obra es un avance, el paso a desnivel del óvalo Monitor es una obra inconclusa y no integral.
"Pedimos que Emape pueda formular los expedientes técnicos para que el próximo año se pueda hacer las obras paralelas para lograr que la obra sea integral y darle la verdadera fluidez que tanto necesita La Molina, Surco, Ate, pero también Pachacamac y Cieneguilla", sostuvo.
Paso a desnivel
La Municipalidad de Lima informó que, el pasado martes 24 de mayo, fue inaugurado el paso a desnivel del óvalo Monitor Huáscar, tras un año y tres meses de trabajo, que aligerará el tránsito en la zona, beneficiando a más de 500,000 vecinos de La Molina y Surco de manera directa.
El proyecto demandó una inversión de más de S/ 80 millones. Ese monto fue destinado a la intervención de 150 mil m2 y casi 2 km de extensión, que incluyó la instalación de barreras de seguridad de concreto, postes de alumbrado con luminarias LED, y señalización vertical y horizontal.
Igualmente, dicha cifra se utilizó para la construcción de veredas y colocación de más de 70 semáforos inteligentes, 14,600 m2 de áreas verdes y rampas de accesibilidad a nivel de superficie.
El paso a desnivel en el óvalo Monitor Huáscar permitirá que el 85% de la carga vehicular del sector se desplace por el viaducto en tan solo de 2 a 3 minutos, dejando libre la parte baja para los cruces entre las avenidas Javier Prado Este, Las Palmeras y El Golf Los Incas.
Las más de 30 mil unidades que pasan a diario por este punto ahorrarán hasta 30 minutos en tiempos de viaje.
/AB/NDP/
Villa María del Triunfo: Sede Legado abre sus puertas a familias de distritos aledaños
La sede Legado de Villa María del Triunfo, abrirá sus puertas a las familias todos los domingos, a fin de que puedan disfrutar de actividades deportivas y recreativas, como parte de las acciones emprendidas para aproximar los recintos panamericanos y parapanamericanos a los ciudadanos.
El director ejecutivo de Legado, Federico Tong, se mostró emocionado y complacido con la iniciativa que beneficia a los vecinos de VMT y las zonas aledañas.
“Cada domingo esta casa de Legado estará abierta para la práctica de los deportistas y la recreación familiar porque eso es Legado: acercar el deporte a todos, fomentar la integración, la sana convivencia, el respeto y la inclusión”, mencionó Tong Hurtado en declaraciones a la prensa.
Asimismo, hizo hincapié en que las actividades programadas son gratuitas y se realizan en espacios construidos para fomentar el deporte, la integración ciudadana, el arte y la cultura.
“Necesitamos espacios para los niños y también para nuestros adultos mayores. Sobre todo, luego que la pandemia nos ha golpeado, requerimos mejorar nuestra salud mental”, acotó.
La noticia fue recibida con entusiasmo por los vecinos quienes agradecieron a Legado por esta gran apertura. “Los corredores iniciamos nuestras actividades físicas desde muy temprano porque luego nos vamos a trabajar. Muchas gracias Legado por abrir las sedes al público en general. Para nosotros esto es muy importante para fomentar el deporte”, destacó uno de los asistentes al Festival Legado.
El Festival Deportivo-Recreativo dirigido a niños, jóvenes y adultos contó también con exhibiciones deportivas a cargo de las federaciones de rugby, hockey, atletismo, béisbol y softbol.
“A través del deporte podemos lograr grandes cosas, hacer comunidad, captar talentos y trabajar en equipo por el desarrollo de las familias y vecinos de todas las edades de este pujante distrito como es Villa Maria del Triunfo”, enfatizó Tong.
/AB/NDP/
Prorrogan estado de emergencia nacional hasta el 30 de junio
Según norma publicada hoy en el diario oficial El Peruano, el Gobierno dispuso prorrogar el estado de emergencia nacional, por 30 días calendario, a partir del 1 de junio del 2022, por las graves circunstancias que afectan la vida y salud de las personas como consecuencia del covid-19.
El Decreto Supremo N° 058-2022-PCM señala que durante el estado de emergencia nacional queda restringido el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio, y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio, comprendidos en los incisos 9, 11 y 12 del artículo 2 y en el inciso 24, apartado f) del mismo artículo de la Constitución Política del Perú.
En los considerandos de la norma se indica que, en las últimas semanas, se presenta un ligero incremento de casos; y, entre otros aspectos, el Ministerio de Salud (Mnsa) recomienda prorrogar el estado de emergencia nacional por el plazo de 30 días calendario, así como, mantener las medidas preventivas y de control de cumplimiento de las normas de convivencia social dispuestas
En esa línea, la norma sostiene que el Estado interviene en la provisión de servicios de atención médica con arreglo al principio de equidad, siendo posible establecer limitaciones al ejercicio del derecho a la propiedad, a la inviolabilidad del domicilio, al libre tránsito, a la libertad de trabajo, empresa, comercio e industria, así como al ejercicio del derecho de reunión en resguardo de la salud pública.
El presente Decreto Supremo es refrendado por el presidente de la República, Pedro Castillo y el primer ministro, Aníbal Torres, así como por los ministros del Interior, Defensa, Relaciones Exteriores, Salud, Justicia y Derechos Humanos, Desarrollo e Inclusión Social, Trabajo y Promoción del Empleo, Comercio Exterior y Turismo, Transportes y Comunicaciones, Educación, Economía y Finanzas, Energía y Minas, Vivienda, Construcción y Saneamiento, Desarrollo Agrario y Riego, Producción, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ambiente, y el de Cultura.
/DBD/
Minsa organiza bicicleteada para promover vacunación el 29 de mayo
En coordinación con la Municipalidad Metropolitana de Lima, el Ministerio de Salud (Minsa), desarrollará este domingo 29 de mayo el “Bicivacúnate”, actividad deportiva y recreativa que busca sensibilizar a la población sobre la importancia de estar vacunados para controlar y eliminar enfermedades prevenibles.
“Desde el 2011, el 29 de mayo de cada año se celebra el Día Nacional de la Vacunación para promover la importancia de las vacunas. Por ello, el Ministerio de Salud alista el Bicivacúnate, que partirá desde el Centro de Lima con dirección al parque Kennedy, en Miraflores”, informó al programa Andina al Día la directora de Inmunizaciones del Minsa, María Elena Martínez.
Esta actividad se realiza frente al incremento de casos de contagio del covid-19 en las últimas semanas, por lo que la licenciada instó a la población a “no bajar la guardia” y acudir a los centros de vacunación para completar sus dosis contra el nuevo coronavirus.
Desde las 08:00 horas se instalarán las brigadas de salud ofreciendo servicios de vacunación contra el neumococo e influenza según grupo etario, contra el tétanos, tos convulsiva, sarampión, paperas, entre otros. La actividad estará acompañada de shows artísticos y deportivos, y se sortearán diferentes premios entre los participantes hasta las 14:00 horas.
Con respecto a los menores de 5 a 11 años, Martínez dijo que actualmente se logró vacunar con una primera dosis contra el covid-19 a 2 millones 820,000 niños, lo cual constituye un 67 %, y que 2 millones 134,991 completaron sus dos dosis, es decir el 50.8 % de este grupo etario.
Sin embargo, manifestó que para lograr la inmunidad de rebaño es necesario alcanzar más de 80 % de personas vacunadas a escala nacional, sobre todo ahora que los niños asisten presencialmente a las escuelas y los aforos en los centros comerciales se encuentran en su límite máximo.
En cuanto a un próximo lanzamiento de una vacuna contra el covid-19 para niños desde los 6 meses de los laboratorios Pfizer y Moderna, la funcionaria expresó que el Minsa está en constante revisión de los informes científicos que publican la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) que respalden la vacunación a este otro sector de la población como son los más pequeños.
Por el momento, la única vacunación infantil contra el covid-19 aprobada por el Minsa está dirigida a los niños de 5 a 11 años con la dosis pediátrica que es tercio de la utilizada en adolescentes y adultos.
La funcionaria subrayó la importancia de la cuarta dosis, pasados los cinco meses de la tercera dosis, en mayores de 50 años. "Científicamente se ha comprobado que la inmunidad disminuye con el tiempo; las vacunas no producen ningún daño al organismo sino que, al contrario, protegen de complicaciones o cuadros severos de la enfermedad por coronavirus".
“Se ha probado que después de un tiempo baja la inmunidad (contra el covid-19) y se necesita colocarse una dosis adicional. Las vacunas son inocuas, inactivas, es decir no hacen daño sino salvan vidas. Por eso en la tercera ola la letalidad de la enfermedad cayo y eso fue porque la gran mayoría de personas nos vacunamos”, subrayó.
/DBD/
Temperaturas bajas nocturnas en la costa se presentarán hasta fines de mayo
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), informó que las temperaturas nocturnas por debajo de lo normal continuarán registrándose en la costa peruana, desde Tumbes hasta Tacna, hasta finales del mes y se prevé que valores más bajos se presenten del 27 al 30 de mayo.
Especialistas del Senamhi explicaron que estas condiciones frías se deben a que la temperatura superficial del mar registra valores inferiores a su normal, frente a la costa del Perú, sumado a la influencia de los vientos del sur.
Esto generará la sensación de frío durante la noche, madrugada y primeras horas de la mañana.
El Senamhi señaló que en Lima y Áncash se esperan temperaturas mínimas de entre 10°C y 15°C.
Asimismo, entre 19°C y 22°C en Tumbes, 14°C y 17°C en Piura, entre 12°C y 15°C en Lambayeque y La Libertad, entre 07°C y 11°C en Ica, y entre los 10°C a 13°C en Arequipa, Moquegua y Tacna.
Además, se prevé la presencia de niebla/neblina, llovizna en las primeras horas de la mañana y disminución de las temperaturas diurnas en la costa desde Lima hasta Lambayeque. También ráfagas de viento desde Arequipa hasta Piura.
/DBD/