Se prevén oleajes ligeros y moderados a lo largo del litoral
La Marina de Guerra del Perú, a través de la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN), informó que en el litoral centro se espera la ocurrencia de oleaje ligero a partir de la tarde de hoy viernes 1 de enero, mientras que el litoral sur, desde la madrugada del domingo 3 de enero.
Por otro lado, en el litoral norte, el evento meteorológico aumentaría a moderado en la mañana de próximo domingo, para disminuir a ligero en las primeras horas del lunes 4 de enero.
Se advirtió que estos oleajes afectarían principalmente las áreas que tengan playas abiertas o semiabiertas orientadas hacia el noroeste.
Debido a ello, la DHN recomienda a toda la población costera y personas que realizan actividades portuarias, pesqueras, deportivas y de recreo que continúe tomando medidas de seguridad para evitar accidentes.
/ES/Andina/
Sismo de 4.4 remeció esta mañana Trujillo
El Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó sobre un movimiento telúrico de magnitud 4.4 se reportó esta mañana en la ciudad de Trujillo, capital de la región La Libertad, y precisó que el temblor se registró a las 08:15 horas con una profundidad de 30 kilómetros.
El epicentro de este sismo se situó a 84 kilómetros al oeste de la provincia de Trujillo, donde tuvo una intensidad III.
Las autoridades locales de Defensa Civil no han reportado hasta el momento daños personales ni materiales a consecuencia de este temblor.
La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú confirmó la magnitud del sismo en Trujillo y descartó que este evento natural genere un tsunami en el litoral peruano.
En caso de sismo, se debe mantener la calma y evitar el pánico. Asimismo, es necesario elaborar un plan de evacuación familiar y verificar las vías de salida, teniendo en cuenta las medidas de seguridad sanitarias ante el covid-19, recomendó el Instituto Nacional de Defensa Civil.
Cabe precisar que nuestro país se ubica en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85 % de la actividad sísmica mundial.
/AB/Andina/
Coronavirus: Casos confirmados ascienden a 1 015 137 y recuperados suman 953 175
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que la cifra total de personas contagiadas por el nuevo coronavirus (covid-19) asciende a 1 015 137, mientras que el número de pacientes recuperados suman 953 175.
A través del comunicado N°374, la institución señaló, además, que en las últimas 24 horas se reportaron 59 personas fallecidas a causa de esta enfermedad, manteniéndose la tendencia a la baja.
El Minsa agregó, asimismo, que en lo que va del Estado de Emergencia Nacional ha procesado un total de 5 522 513 muestras, de entre pruebas moleculares y rápidas.
La entidad añadió que a la fecha 4948 pacientes se encuentran hospitalizados por covid-19, de los cuales, 1230 se encuentran en unidades de cuidados intensivos a nivel nacional.
“El 30 de diciembre se registraron los resultados de 19 629 personas muestreadas, de los cuales 1451 fueron casos sintomáticos confirmados ese día”, indicó al manifestar que continúa analizando los sistemas de registro con el fin de actualizar la información.
No obstante, agregó que se registraron parcialmente los resultados de 2523 casos confirmados por coronavirus de los siete días anteriores.
Asimismo, la entidad agregó que a la fecha 37 680 ciudadanos han fallecido a causa de la referida enfermedad en todo el país, por lo que expresó su pesar a los familiares de las víctimas en este momento de dolor.
/MO/
Minsa destaca importancia de la Telesalud en la lucha contra el covid-19
El Ministerio de Salud destacó que la Telesalud se ha convertido en una herramienta eficaz para el sector, al permitir al personal médico brindar servicios a pacientes en aislamiento por covid-19, descongestionar hospitales, evitar desplazamientos y disminuir el riesgo de contagio.
Resaltó que a través de la tecnología de la información y comunicación, los profesionales de salud también ofrecen servicios de consejería y seguimiento a pacientes crónicos de los diferentes establecimientos en diversas enfermedades, de manera segura.
“El Hospital Arzobispo Loayza, por ejemplo, recibió más de 97 000 llamadas durante la emergencia sanitaria y entregó recetas virtuales a pacientes crónicos por parte de los médicos a cargo”, indicó el Minsa al señalar que las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) fueron las delegadas de administrar el recojo de la medicina.
De otro lado, manifestó que los especialistas del Instituto Nacional de Salud Mental (INSM) indicaron que la consultas no se detienen durante la pandemia en este establecimiento de salud que, a la fecha, ha brindado más de 1300 consultas virtuales a pacientes de Áncash, Junín, Huánuco, Apurímac, San Martín.
“Actualmente, un total de 51 médicos psiquiatras del instituto se conectan a diario desde sus hogares para atender a los pacientes, muchos de ellos de zonas alejadas del país y congregando a los familiares para entablar un vínculo más cercano y comunitario”, anotó la entidad.
En Lambayeque, agregó, se sumaron 50 establecimientos de salud a la Red Nacional de Telesalud y se pudo consolidar la atención a distancia del Centro de Atención Integral de Diabetes del Hospital Belén, que cuenta con la participación de un gran equipo de profesionales que acompaña al paciente.
En tanto, este año, se sumaron 396 establecimientos de salud a la Red Nacional de Telesalud, conformándose un total de 2396 que, además de consejería para el cuidado integral frente al covid-19, ofrecen servicios como detección de trastornos mentales y comportamiento, consejería en salud sexual y reproductiva, entre otros.
/MO/NDP
Bono Familiar Universal podrá cobrarse en el 2021
El Banco de la Nación indicó que los beneficiarios del Bono Familiar Universal (BFU) que no pudieron cobrar el subsidio a la fecha, por motivos personales o de salud, podrán cobrarlo en el 2021.
“El Bono Familiar Universal permanecerá asignado al hogar beneficiario y podrá cobrarse hasta sesenta días después de culminado el estado de emergencia”, precisó el Banco de la Nación.
El Banco de la Nación pone a disposición de los usuarios y clientes, los canales de consultas virtuales en las cuentas oficiales de Facebook, Instagram y Twitter, en los cuales sus asesores responden de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5 p.m. y los sábados desde las 8:30 a.m. hasta la 1 p.m.
Para consultas sobre el Bono Familiar Universal (BFU) recuerde visitar el portal oficial bfu.gob.pe.
/FM/Andina/
ONPE amplía plazo para elegir local de votación en elecciones 2021
La Oficina Nacional de Proceso Electorales (ONPE) amplió hasta el domingo 3 de enero de 2021 la vigencia de la plataforma Elige tu local de votación, a fin de que los ciudadanos pueden seleccionar hasta tres locales donde votarán en las elecciones del 11 de abril de 2021.
La ampliación por tres días permitirá que más electores puedan reducir el riesgo de contagios de coronavirus el día de las elecciones. El plazo vencía hoy.
Hasta el momento, 2 millones 601,330 electores de todo el país registraron, a través de la plataforma, los tres locales donde prefieren emitir su voto dentro la región que indica el Documento Nacional de Identificación (DNI).
/FM/Andina/
Arequipa registra tercer sismo en menos de 12 horas
En menos de 12 horas la provincia arequipeña de Caravelí fue sacudida por tres sismos, así lo informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El último movimiento telúrico ocurrió a las 06:20 horas y tuvo una magnitud 4, con epicentro ubicado a 36 kilómetros al norte de la localidad de Acarí. La profundidad fue de 95 kilómetros.
Las autoridades de Defensa Civil no han reportado hasta el momento daños humanos ni materiales.
Anoche el Centro Sismológico Nacional del IGP también reportó, un primer sismo a las 19:10 horas, otro evento de magnitud 4, cuyo epicentro fue localizado a 40 kilómetros al suroeste de Chala, capital de la provincia de Caravelí.
Luego, a las 21:28 horas, Caravelí fue sacudida nuevamente por un sismo de magnitud 4.2, con epicentro a 34 kilómetros al suroeste del distrito de Lomas. Tuvo una profundidad de 20 kilómetros e intensidad III.
Las autoridades no reportaron daños personales ni materiales a causa de los tres movimientos telúricos.
/LD/Andina/
Gobierno dispuso toque de queda de 22:00 a 4:00 horas en 10 regiones
El Poder Ejecutivo dispuso que, en las regiones de Tacna, Moquegua, Arequipa, Ica, Junín y Huánuco, Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y la provincia del Santa en Áncash, el toque de queda sea de 22:00 a 4:00 horas del día siguiente hasta el 17 de enero del 2021.
Mediante su cuenta de Twitter, el ministro de la Producción, José Luis Chicoma, señaló que, para Lima Metropolitana y el Callao, el toque de queda se mantiene de 11 p.m. a 4 a.m. hasta la fecha antes mencionada.
Además, recalcó que se restringe el acceso a las playas en todo el litoral peruano y que la cantidad de aforo en centros comerciales, galerías y tiendas por departamentos se reduce al 40% en estas regiones y la provincia del Santa en Áncash.
“Estamos monitoreando día a día la evolución de las cifras, a fin de tomar medidas más restrictivas, de ser necesario”, sentenció Chicoma,
/JV/
Ministra Mazzetti: Cada día hay un número mayor de personas fallecidas a causa del covid-19
La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, aseguró que el más reciente monitoreo de cifras sobre los efectos generados por el covid-19 en el Perú reveló que existe un aumento de casos positivos y fallecidos a causa de este virus.
“Estamos viendo fluctuaciones en la positividad, pero hemos ido más allá porque tenemos que hacer un análisis más detallado. Además, cada día se registra un número un tanto mayor de personas que fallecen (4 o 5 ciudadanos)”, indicó la titular del Minsa.
Asimismo, manifestó que las cifras que están tomando para informa a la población sobre la situación de la pandemia son las del Sinadef, ya que esta institución tiene los números más certeros acerca de los decesos en el país.
Sobre las UCI en los centros de salud del país, Mazzetti señaló que se están tomando las medidas necesarias para atender a los pacientes que necesiten de un ventilador artificial para combatir el nuevo coronavirus.
“A nivel de las unidades de cuidados intensivos, estamos observando un incremento del número de personas que requieren una de ellas. Eso ha ameritado que llevemos ventiladores al norte y que en Lima se haya empezado a implementar más ventiladores de los que existían”, señaló.
/JV/
Inauguran primer hogar protegido en la ciudad de Chiclayo
El primer hogar protegido de la región Lambayeque se inauguró en la ciudad de Chiclayo. Este establecimiento que se dedicará a la atención y alojamiento de personas con trastornos mentales graves o severos y de comportamiento con discapacidad mental, intelectual y psicosocial en situación de abandono social y familiar.
La Gerencia Regional de Salud Lambayeque, con el apoyo de la Municipalidad de Chiclayo y Beneficencia, informó que el hogar protegido 'Chiclayo' brindará alojamiento para un máximo de 8 personas con alimentación, vestimenta de acuerdo con la estación, cultura y respeto al género.
De igual modo, prestará servicios médicos que contribuyan a mejorar la autonomía de las personas, reducir el deterioro mental y recuperar las funciones en los ámbitos personal, familiar y social.
El gerente regional de salud de Lambayeque, Víctor Echeandía, indicó que se está haciendo el reconocimiento de las personas que deambulan por calles y parques, a fin de identificarlos, buscar si tienen familiares, hacerle un estudio socioeconómico y brindarles evaluación médica especializada para determinar si requieren alojamiento en el hogar protegido.
El funcionario manifestó que el personal de salud ya se encuentra listo para recibir a los pacientes que serán evaluados previamente y ameriten su alojamiento en este establecimiento. “Una vez acá, el paciente va a quedar a cargo de los profesionales, quienes les van a dar todo el cuidado que requieren y apoyar su reinserción a la sociedad”, agregó.
Este establecimiento está ubicado en la calle Los Laureles Nº 109 de la urbanización Los Libertadores, en Chiclayo. Cuenta con un administrador, una enfermera, ocho técnicas en enfermería, un técnico en farmacia, un auxiliar administrativo, un personal de limpieza y un vigilante; quienes atenderán todo el año las 24 horas y 7 días de la semana, incluido feriados.
/ES/NDP/