Suspenden por 30 días al alcalde de Huaraz, Rori Mautino Ángeles
El alcalde de la municipalidad provincial de Huaraz, Rori Mautino Ángeles, fue suspendido hoy en sus funciones, por un lapso de 30 días, por el pleno del consejo municipal de esta provincia, capital de la región Áncash.
El total de miembros del consejo edilicio (11 regidores) votaron a favor del pedido de suspensión presentado por el ciudadano Walter Maldonado Minaya.
La sanción de suspensión impuesta a Rori Mautino es a consecuencia de la infracción al reglamento interno del concejo municipal. Se la acusa de no haber dado cumplimientos a ordenanzas municipales y acuerdo del pleno.
La suspensión tomó como base el artículo 25 ° de la Ley Orgánica de Municipalidades mientras tanto, el despacho de la alcaldía de Huaraz será asumido por el primer regidor, Aníbal Romero.
/PE/Andina/MO
Áncash: Dos viviendas colapsan por lluvias intensas en la sierra
Lluvias intensas han provocado el colapso de la infraestructura de dos viviendas ubicadas en las provincias de Huaraz y Huari, sierra de la región Áncash; reportó hoy el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER).
Una de las emergencias ocurrió en el barrio de Vista Alegre (Huaraz). Aquí, las filtraciones de agua provocaron que uno de los muros de una vivienda de material rústico, se venga abajo.
Aunque la familia que habitaba la vivienda ha quedado en condición de damnificada, no se han reportado daños a la vida y salud de las personas, producto de este derrumbe.
La Oficina de Gestión de Riesgo de la Municipalidad Provincial de Huaraz viene realizando el llenado de las fichas de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) para proceder a la entrega de Bienes de Ayuda Humanitaria.
En tanto, en el caserío de Chucos, distrito de Huántar, provincia de Huari, las precipitaciones pluviales causaron un deslizamiento que afectó la infraestructura de una vivienda.
La Oficina de Gestión del Riesgo de Desastre del distrito informó que una familia resultó damnificada pues su vivienda de material rústico (tapia, adobe y cobertura de teja) quedó inhabitable por la caída de escombros.
Asimismo, personal de la municipalidad se trasladó a la zona de emergencia a realizar la evaluación y análisis de necesidades para la entrega de ayuda humanitaria a la familia.
PE/Andina/MO
Covid-19: Confirman ocupación total de camas UCI en hospital de Chimbote
El Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón de Chimbote, en Áncash, ya no cuenta con camas disponibles para pacientes que deban ingresar a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) por covid-19.
Lo informó la dirección ejecutiva de este nosocomio, al detallar que de las doce, nueve están ocupadas y tres se encuentran inoperativas.
Añadió que en el segundo piso del establecimiento se han habilitado ocho camas de emergencia para pacientes con coronavirus que sí requieren oxigenación.
Asimismo, señaló que en el Módulo Temporal covid-19, hay 42 pacientes hospitalizados por coronavirus, seis de ellos en la zona de emergencia.
/MO/Andina
Arequipa: Trasladan a Paucarpata maquinaria para limpiar vías dañadas por lluvias
El Gobierno Regional de Arequipa trasladó al distrito de Paucarpata maquinaria pesada para encauzar los desvíos de lluvias hacia la torrentera y limpiar las vías dañadas por las precipitaciones pluviales.
Lo informó el gerente regional, Gregorio Palma Figueroa, al señalar que los sectores más afectados por las lluvias que se presentaron el fin de semana son Cahuaya Rosaspata, Buena Vista, Taller Buena Vista y zonas aledañas.
El funcionario sostuvo una reunión con los pobladores de las zonas afectadas y autoridades de la municipalidad distrital.
En el encuentro, Palma Figueroa anunció que se continuará con el despliegue de maquinaria pesada para encauzar los desvíos de lluvias y evaluará el estado de las tuberías de agua y desagüe, a fin de determinar los tramos afectados por el ingreso de lodo.
/MO/Andina
Ministro de Cultura pide unidad para superar momentos difíciles
El ministro de Cultura, Alejandro Neyra, llamó a la unión de los peruanos de todas las regiones para superar los momentos difíciles que atraviesa el Perú y hacer realidad los proyectos de desarrollo.
“Hemos atravesado un año difícil en la historia reciente del país, pero tenemos que vivir como dice la frase de nuestra primera bandera que bordaron mujeres piuranas: con libertad y unión”, sostuvo el funcionario.
Durante la ceremonia de conmemoración por los 200 años de la proclamación de la independencia de la ciudad de Piura, el titular de Cultura destacó la importancia de la unidad para hacer realidad un país más justo, solidario y con igualdad de oportunidades para todos.
Asimismo, resaltó el valor mostrado hace dos siglos por los próceres piuranos como Miguel Jerónimo Seminario y Jaime y el pueblo piurano al adherirse pacíficamente a la causa independentista, al proclamar su independencia un 4 de enero de 1821 en el histórico convento de San Francisco.
/MO/Andina
Sismo de magnitud 3.9 se registró en distrito arequipeño de Lomas
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que en la región Arequipa un sismo de magnitud 3.9 se registró a 5 kilómetros al este de Lomas, en la provincia de Caravelí.
El movimiento telúrico ocurrió a las 11.24 horas, tuvo una profundidad de 57 kilómetros y se sintió con una intensidad de III grados en Lomas.
/ES/Andina/
Arequipa: Hay 64 familias afectadas por activación de quebradas e inundaciones
Hasta el momento hay 64 familias que han visto afectadas sus viviendas, un herido, un puente vehicular colapsado y cuatro locales públicos dañados, al igual que 7 kilómetros de carretera interrumpidos en Arequipa, a causa de las inundaciones producto de las fuertes lluvias.
La activación de quebradas e inundaciones originadas por las intensas lluvias han ocasionado daños en 9 distritos de la provincia y departamento Arequipa durante el último fin de semana, así lo informó el Instituto de Defensa Civil.
El gobierno regional y las municipalidades distritales entregaron sacos de polipropileno, frazadas, palas y picos como medida para enfrentar la emergencia.
En varios distritos se continúa con los trabajos de limpieza de las zonas afectadas y retiro de material de arrastre con la participación de efectivos del Ejército y de la Policía Nacional del Perú y autoridades locales, quienes contaron con el apoyo de 8 vehículos (maquinaria pesada), asignados por el gobierno regional y local.
También se ha registrado 30 hectáreas agrícolas dañadas, además de 2,980 metros de caminos rurales y 200 metros de canales de riego.
/LD/Andina/
Ministro de Cultura asiste a ceremonia por Bicentenario de la Independencia de Piura
El ministro de Cultura, Alejandro Neyra, junto a otras autoridades participan en la conmemoración de los 200 años de la Independencia de Piura, proclamada el 4 de enero de 1821 en la histórica iglesia de San Francisco de Asís, seis meses antes que Lima.
La ceremonia del Bicentenario de la Independencia de Piura marca el inicio de las conmemoraciones históricas que realizará este año el Proyecto Especial Bicentenario, en el contexto de los 200 años de vida republicana que cumplirá el Perú el próximo 28 de julio.
Además, forma parte fundamental de la identidad de nuestros pueblos y está incluida en la Agenda de Conmemoración del Bicentenario de la Independencia.
/HQ/Andina/
Lambayeque: falleció el alcalde distrital de Pimentel a causa del covid-19
El alcalde distrital de Pimentel, región Lambayeque, Roberto Jacinto Purizaca, falleció la noche del último domingo en el Hospital Regional Lambayeque a causa del covid-19, anunció el municipio de Pimentel a través de sus redes sociales.
La autoridad edil fue internada el pasado 25 de diciembre debido a un cuadro de insuficiencia respiratoria, mientras que el 31 del mismo mes pasó a Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), sin embargo, a pesar de la lucha contra la enfermedad, se confirmó su deceso.
Jacinto Purizaca fue tres veces alcalde de Pimentel, uno de los principales balnearios de la región Lambayeque; y ante la noticia de su fallecimiento, el distrito lambayecano se declarará en duelo por dos días, según informó la jefa de Imagen de la municipalidad de Pimentel, Hemelina Morales Zuloeta.
/LC/
Lluvias intensas, nieve y granizo seguirán cayendo en la sierra
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que desde este mediodía hasta el miércoles 6 de enero ocurrirán lluvia, nieve, granizo y aguanieve de moderada a fuerte intensidad en la sierra, acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento cercanas a los 40 kilómetros por hora.
Para hoy lunes se prevén acumulados cercanos a los 20 milímetros por día en la Sierra centro y sur oriental; y registros de 18 milímetros por día en la sierra norte, además se estiman acumulados de nieve próximos a los 10 centímetros por día en zonas por encima de los 4000 metros de altura y granizo de forma aislada en localidades sobre los 3000 metros de altura.
Durante la duración de este fenómeno se alertó a los departamentos de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Pasco, Puno, San Martín y Lima.
/ES/Andina/