Carretera Central: Restablecen tránsito vehicular a la altura de Ticlio
El tránsito vehicular fue restablecido en la Carretera Central tras culminar las labores de limpieza por la intensa nevada registrada entre los kilómetros 124 y 132, en la zona de Ticlio, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
A través de su cuenta de Twitter, la institución detalló que el desplazamiento de las unidades de transporte es fluido en ambos sentidos; y recomendó a los transportistas respetar las indicaciones de la Policía Nacional del Perú (PNP).
“El concesionario del IIRSA CENTRO Tramo 2 informa que tras las labores de limpieza de la vía, el tránsito en la zona de Ticlio es fluido en ambos sentidos”, indicó el MTC en la referida red social.
/MO/
EsSalud realizó 1,870 cirugías de emergencia y de alta complejidad en Huánuco
El director del hospital II Huánuco, Jaime Valderrama Gaitán, informó que un total 1,870 cirugías de mediana y alta complejidad realizó la Red Asistencial Huánuco de EsSalud de enero a diciembre del
2020.“Nuestros médicos están bien capacitados y han salvado la vida de cerca de 2 mil asegurados que han requerido operaciones que no podían esperar y han sido de alta complejidad en plena pandemia.Esto nos llena de orgullo y muestra que pese a la emergencia sanitaria no hemos dejado de atender las emergencias que necesitaba nuestra población asegurada”, expresó Valderrama.
Durante la pandemia, el jefe del departamento de Cirugía del hospital II Huánuco, doctor José Argandoña, indicó que se ha atendido y salvado la vida de un menor de 3 años que presentaba en su espalda un tumor (liposarcoma bien diferenciado), que pesaba casi un kilo.
La intervención, duró más de 8 horas y contó con la participación del doctor José Argandoña y un equipo quirúrgico de enfermeras instrumentistas y personal altamente entrenado, que con éxito logró extirpar el tumor.
Argandoña dio a conocer también, el caso de un hombre de 65 años a quien se le extirpó un tumor cancerígeno con éxito, luego de ocho horas de labor intensa.
/DBD/
Estudiantes de 14 regiones inician curso de Negociaciones Comerciales
Cuarenta y cinco destacados estudiantes universitarios y egresados de las carreras de Derecho, Economía, Administración y Negocios Internacionales participarán del programa de formación en materia de política comercial que ofrece el gobierno peruano (Mincetur) de manera virtual.
En la inauguración del curso, la titular del Ministerio de Comercio exterior y Turismo, Claudia Cornejo destacó que las alumnas y alumnos durante las próximas diez semanas, participarán en sesiones teórico-prácticas para potenciar los conocimientos en procesos de negociación e implementación de acuerdos comerciales.
“Ustedes han sido elegidos entre 200 postulantes de todo el país, en una coyuntura difícil para el Perú y todo el mundo. Esto debe hacerlos sentir muy orgullosos, pero también asumir con mucha responsabilidad este reto. Es la primera vez, en todas sus ediciones, que este curso se realiza de manera virtual”, remarcó la ministra.
La octava edición que se desarrollará de manera virtual, ha permitido contar con estudiantes de diversas regiones del país como: Lima, Arequipa, La Libertad, Lambayeque, Áncash, Huánuco, Puno, Ayacucho, Callao, Huancavelica, Junín, Loreto, Piura y Tacna.
“Esta diversidad de estudiantes provenientes de la costa, sierra y selva del Perú, además con carreras distintas, permitirá trabajar de manera interdisciplinaria y enriquecer este programa del Mincetur. La valla es muy alta”, señaló Cornejo.
/DBD/
Intensas lluvias desbordan laguna Milpopampa en Pasco
La laguna Milpopampa, en la provincia de Daniel Alcides Carrión, en la región Pasco, se desbordó debido a las incesantes lluvias que soporta la sierra central del país, provocando daños en terrenos de cultivo, viviendas y parte de la carretera.
Esta laguna se ubica en la comunidad San Juan Baños de Rabí y según información proporcionada por el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Pasco, se han producido diversos daños materiales.
El alcalde de la provincia y presidente de la plataforma de gestión de riesgos y desastres, Luis Chombo, informó que este hecho ocurrió el último domingo en horas de la tarde, y ayer personal a su cargo realizó la inspección.
“A consecuencia de las intensas lluvias que soporta la provincia Carrionina, el desborde de la laguna inundó varias hectáreas de sembríos, viviendas de la comunidad, y se agrietó la carretera de la comunidad, que comunica las localidades de Chinche y Baños de Rabí”, precisó el burgomaestre.
Tras la inspección de la zona afectada vamos a recomponer la transitabilidad, para lo cual se está trabajando con maquinaria pesada”, añadió la autoridad edilicia.
Agregó que se está buscando zonas seguras para los comuneros afectados, dado que han quedado varias casas afectadas tras el deslizamiento, e informó que hasta el momento las lluvias no cesan.
/LD/Andina/
Este es el protocolo sanitario para viajar en transporte marítimo, fluvial y lacustre
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones en coordinación con el Ministerio de Salud elaboraron un protocolo sanitario para evitar la propagación del covid-19 para los usuarios que usen transporte marítimo, fluvial y lacustre para el turismo o cualquier otra actividad comercial o laboral.
Así, los usuarios y la tripulación están obligados a utilizar mascarillas y protectores faciales en todo momento y mantener la distancia física. Sobre todo, ahora que se ha ampliado el aforo al 100% del número permitido en el certificado de seguridad otorgado por la Dirección de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra del Perú.
Adicionalmente, de acuerdo con el protocolo, el transportista debe limpiar y desinfectar la embarcación por dentro y fuera, antes y después del viaje. Igualmente, debe procurar una adecuada ventilación de la nave y disponer de equipos de protección personal para la tripulación.
En los terminales portuarios, muelles o embarcaderos es recomendable evitar las aglomeraciones. Para ello se debe establecer previamente el número de pasajeros permitidos, así como los tiempos y turnos de embarque.
Cabe destacar que solo está permitido la alimentación a bordo de la embarcación en el caso de que esta sea tipo crucero y brinde servicio de transporte turístico. También están autorizadas las comidas en las naves que brinden servicio de transporte de pasajeros con una duración mayor a seis horas.
/ES/Andina/
Cusco en alerta ante probable aumento de casos covid-19 por fiestas de fin de año
Como consecuencia de las aglomeraciones que se evidenciaron durante las fiestas de fin de año, especialistas de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Cusco se mantienen en alerta epidemiológica ante el probable incremento de casos de covid-19 en las próximas horas.
El director adjunto de la Diresa Cusco, Javier Ramírez, explicó que los índices se reflejarán entre el 7 a 15 de este mes. “En las dos últimas semanas hubo gran movilización de personas (Navidad y Año Nuevo), lo cual ha incrementado el riesgo de un potencial aumento de casos”, manifestó.
Sostuvo que, si bien en los últimos días el número de contagio diario se mantuvo entre 50 a 100 personas, existe la probabilidad que un sector de la población haya adquirido el virus, para lo cual la alerta está en toda la ciudad del Cusco, con 21 establecimientos de salud y 201 camas.
Ramírez agregó que para los casos graves, el hospital regional cuenta con 12 camas equipadas en la unidad de cuidados intensivos. “Es una sala moderna, una de las mejores de Latinoamérica”, destacó.
También dijo que se equipan otras seis camas en UCI del hospital Antonio Lorena, ubicado en el distrito de Santiago. “La provisión de oxígeno también está lista para el eventual consumo, recordemos que es el único medicamento autorizado, que sí tiene un efecto positivo para la recuperación de las personas”, agregó al subrayar que no debe haber automedicación.
/ES/Andina/
Más de 370 localidades rurales de Cusco serán beneficiadas con Internet de alta velocidad
Más de 370 localidades rurales de Cusco contarán con el servicio de Internet de alta velocidad gracias al proyecto que viene implementando el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel).
De esta manera, tendrán acceso a internet 615 instituciones públicas, entre ellas 424 colegios, 147 establecimientos de salud y 44 comisarías. En ese sentido, serán beneficiadas más de 200 mil personas, que viven en zonas rurales sin cobertura de internet.
El proyecto regional “Creación de banda ancha para la conectividad integral de la región Cusco” entrará en operaciones durante el primer trimestre del 2021. Comprenderá el despliegue de 2154 kilómetros de fibra óptica (red para transmisión de datos de alta velocidad) con un financiamiento superior a los S/ 380 millones.
Además, se instalará Internet gratuito en 71 plazas públicas, ubicadas en localidades rurales de Cusco, a las cuales los ciudadanos podrán acceder libremente. Cuando el proyecto inicie operación, se realizará la entrega de 20 120 tablets de manera progresiva.
Cabe señalar que actualmente tres proyectos similares ya se encuentran en operaciones en las regiones de Huancavelica, Ayacucho y Apurímac. Se tiene previsto que hasta julio de 2021 se incluyan nueve más para sumar esfuerzos en la reducción de la brecha digital en el país.
/HQ/NDP/
La selva soportará lluvias moderadas a extremas
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que lluvia de moderada a extrema intensidad se registrará en la selva desde hoy martes 5 hasta mañana miércoles 6 de enero, acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento superiores a los 45 kilómetros por hora.
El Senamhi alertó que para hoy se prevén acumulados cercanos a los 100 milímetros por día en la selva alta central, valores de 60 milímetros por día a lo largo de la selva sur y registros de 50 milímetros por día en la selva norte.Además, durante la vigencia del aviso se presentará niebla y/o neblina en las primeras horas de la mañana.
Fueron alertados los departamentos de Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali.
/HQ/Andina/
Devida logró más del 98 % de ejecución presupuestal en el Vraem durante 2020
La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) alcanzó el 98.7% de ejecución presupuestal en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) durante 2020, sobre un total de 84 millones 64,923 soles destinados a la ejecución de proyectos y actividades vinculadas al desarrollo alternativo.
Dicha inversión corresponde al segundo año de implementación de la Estrategia de Desarrollo Vraem 2021, que estuvo dividida en dos etapas: la primera modalidad corresponde a la ejecución directa para implementar seis actividades a cargo de Devida; y la otra, está enfocada en las transferencias a gobiernos locales para financiar proyectos y actividades de desarrollo.
Ejecución directa
En la modalidad de ejecución directa, Devida ejecutó más de 47.5 millones de soles, a fin de asistir 5,077 hectáreas de cacao y café en beneficio de 4,453 familias. Asimismo, impulsó la producción de 450 toneladas de paco y trucha, con beneficio para 512 familias de 16 organizaciones piscícolas del norte, centro y sur del valle.
“Asimismo, este presupuesto permitió asistir a 7,007 socios de 80 organizaciones de productores alternativos, que concretaron ventas por más de 600 toneladas de café y cacao a mercados de Europa y Estados Unidos”, informó Devida.
/PE/Andina/MO
Suspenden por 30 días al alcalde de Huaraz, Rori Mautino Ángeles
El alcalde de la municipalidad provincial de Huaraz, Rori Mautino Ángeles, fue suspendido hoy en sus funciones, por un lapso de 30 días, por el pleno del consejo municipal de esta provincia, capital de la región Áncash.
El total de miembros del consejo edilicio (11 regidores) votaron a favor del pedido de suspensión presentado por el ciudadano Walter Maldonado Minaya.
La sanción de suspensión impuesta a Rori Mautino es a consecuencia de la infracción al reglamento interno del concejo municipal. Se la acusa de no haber dado cumplimientos a ordenanzas municipales y acuerdo del pleno.
La suspensión tomó como base el artículo 25 ° de la Ley Orgánica de Municipalidades mientras tanto, el despacho de la alcaldía de Huaraz será asumido por el primer regidor, Aníbal Romero.
/PE/Andina/MO