Nacional

Región San Martín: Unen esfuerzos en lucha contra el tráfico ilegal de fauna silvestre

Con la finalidad de trabajar en forma conjunta para proteger a los animales silvestres, el Gobierno Regional de San Martín y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) ha unido esfuerzos para realizar un mayor número de intervenciones

Así lo informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) que destacó que hasta la quincena de noviembre de 2020 dicha región registró 68 operativos en contra del tráfico ilegal de fauna silvestre en el país.

Según los informes en la Región San Martín superó se pudo hallar ejemplares de fauna silvestre que eran enviados a los departamentos de Lima, Junín y Tacna para su comercialización.

Por su parte el Serfor indicó que, como Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, trabaja para enfrentar todos los eslabones del tráfico de acuerdo con lo establecido en las normativas. "Recordamos que la tenencia, posesión, adquisición ilegal de la fauna silvestre, además de constituir una infracción administrativa que conlleva al pago de multas, es un delito", subrayó.

/LD/Andina/

22-12-2020 | 13:23:00

Lambayeque: monitoreo revela que playas no son saludables para la población

Según el último monitoreo realizado por la Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Lambayeque, realizado el 14 de diciembre, revela que las playas de esa región no son saludables para la población.

Se precisó que las playas monitoreadas fueron Puerto Eten, Monsefú, Santa Rosa, Playa Hermosa, Las Rocas y Pimentel, las mismas que cuenta con una buena calidad microbiológica del agua, sin embargo, no cumplen con una adecuada limpieza, no tienen recipientes para residuos sólidos y no cuentan con servicios higiénicos habilitados.

Mientras que las playas pendientes para su monitoreo son Lobos, San José, Naylamp y Lagunas.

Las autoridades de salud recomendaron a la población tomar sus precauciones a fin de salvaguardar su salud y evitar contagios por la covid-19.

/ES/Andina/

22-12-2020 | 12:50:00

EsSalud Áncash lanza plan de respuesta ante posible incremento de casos covid-19

A fin de optimizar la capacidad hospitalaria de la región ante el eventual incremento de casos de covid-19, la Red Asistencial Áncash de EsSalud aumentó el número de camas para pacientes con coronavirus y promovió el fortalecimiento de acciones de vigilancia epidemiológica en todos sus establecimientos de salud.

Esta medida forma parte del plan de respuesta implementado en las áreas de Emergencia, Hospitalización y Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

En este contexto, se optimizó el triaje diferenciado para casos covid y no covid, así como de los tópicos de atención médica, el área de toma de pruebas moleculares, la capacidad operativa de las áreas de hospitalización para pacientes y el cumplimiento de protocolos en la detección de casos.

De igual manera, se logró incrementar de 6 a 17 camas UCI para pacientes críticos con covid-19, mientras que para el área de hospitalización de asegurados con casos moderados se tiene previsto ampliar a 140 el número de camas.

El gerente de EsSalud Áncash, doctor Ramón De la Cruz Castillo, mencionó que el hospital III de Chimbote tiene la capacidad de aumentar su número de camas para cubrir la demanda, garantizándose el abastecimiento de oxígeno a través de ductos que se encuentran instalados en las áreas de hospitalización.

En esa línea, precisó que todas las camas hospitalarias tienen acceso a puntos de suministro de oxígeno, gracias a que el nosocomio cuenta con un tanque criogénico que abastece de este importante elemento medicinal a los diversos servicios y además cuenta con 200 balones de oxígeno como contingencia.

/ES/NDP/

22-12-2020 | 10:42:00

Ica: Policía Nacional despeja la Panamericana Sur bloqueada por manifestantes

Con el fin de despejar la carretera Panamericana Sur, en la región Ica, alrededor de 500 policías se encuentran en la zona que se encontraba bloqueada desde ayer por cientos de trabajadores agrarios, afectando a cientos de vehículos que se encuentran varados en la zona.

El primer tramo liberado por el contingente policial fue a la altura del kilómetro 273 de la Panamericana Sur, en la zona conocida como Barrio Chino donde se habían concentrado los manifestantes.

Cabe señalar que en el lugar se produjo un breve enfrentamiento, los trabajadores agrarios atacaron a los policías quienes se vieron obligados a usar bombas lacrimógenas. El tránsito se reanuda con restricciones mientras se realiza la limpieza de la vía.

Los agentes del orden se encuentran también en el kilómetro 291, en la zona conocida como La Expansión; y en el kilómetro 300, en El Álamo, donde se registran también bloqueos.

/ES/Andina/

22-12-2020 | 09:15:00

Sismo de magnitud 4 remeció Amazonas esta madrugada

El Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP), informó que un sismo de magnitud 4.0 se registró esta madrugada en la región Amazonas.

Se precisó que el temblor se produjo a las 5:46 horas con una profundidad de 152 kilómetros.

El IGP agregó que el epicentro se situó a 120 kilómetros al norte de la localidad de Santa María de Nieva, distrito del mismo nombre, provincia de Condorcanqui.

/ES/Andina/

22-12-2020 | 08:40:00

Mazzetti anuncia nuevos horarios de toque de queda y cierre de playas desde mañana

La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, anunció que el toque de queda se modificará desde mañana en las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y la provincia del Santa, en Áncash, donde el nuevo horario regirá de 10 de la noche a 4 de la mañana.

En conferencia de prensa, la funcionaria, informó, asimismo, que en el caso de Lima Metropolitana, Lima provincias y el Callao, la inmovilización social obligatoria será de 11 de la noche a 4:00 de la mañana.

De otro lado, al brindar las nuevas medidas para evitar la propagación del covid-19 en el Perú, Mazzetti, indicó que las playas quedarán cerradas desde mañana y hasta el 4 de enero del próximo año para evitar el riesgo de aglomeración de personas.

La titular de Salud detalló también que el aforo en los centros comerciales y los conglomerados se reduce a 40 %.

En otro momento la ministra dijo que la negociación de las vacunas es bastante compleja porque a veces surgen algunas cosas nuevas que es importante evaluar.

Preciso, que es el deseo de todos tener vacunas para el próximo año, pero manifestó que hay que ser muy cuidadosos de los riesgos para el país y seguir con las negociaciones para obtener lo más beneficioso con un fármaco seguro y que nos proteja realmente.

/MO/PE

21-12-2020 | 20:30:00

Minedu dialoga con escolares y docentes para reforzar Aprendo en casa

A fin de escuchar aportes y sugerencias que permitan reforzar la estrategia Aprendo en casa, con miras al inicio de clases del año 2021, el Ministerio de Educación (Minedu) inició el diálogo con escolares, docentes y padres de familia de zonas rurales del país. 

La viceministra de Gestión Pedagógica, Killa Miranda, quien supervisó instituciones educativas del distrito de Chuschi, en Ayacucho, junto a la coordinadora de Currículo de la Dirección General de Educación Básica Regular, Pilar Butrón, afirmó que continuarán haciéndose mejoras al programa a distancia que permitió asegurar la continuidad del servicio educativo durante la pandemia.

En la institución educativa de secundaria “7 de junio” del centro poblado de Catalinayocc, distrito de Chuschi, en la provincia de Cangallo, Miranda dialogó con los estudiantes que hasta el mes de julio seguían las clases de Aprendo en casa a través de la radio y la televisión y ahora reciben clases mediante la modalidad semipresencial, asistiendo una vez por semana y un grado por día.

“La pandemia nos ha revelado muchos problemas que teníamos en el sector, nadie había previsto que íbamos a pasar por un proceso de aislamiento y seguir las clases por los medios de comunicación o internet. Gracias al compromiso de cada estudiante y docente, vamos a vencer al coronavirus y salir adelante con la educación”, señaló.

Miranda indicó que la prioridad para el 2021 será la consolidación de los aprendizajes de los estudiantes y que las principales líneas del Currículo Nacional se implementarán en cualquier tipo de modalidad (presencial, semipresencial o remota).

/MO/NDP

21-12-2020 | 18:15:00

Covid-19: Anuncian estrategia de comunicación para la población indígena del país

A fin de difundir, de manera específica y eficaz, mensajes con pertinencia cultural para la prevención y actuación ante casos de covid-19, el Ministerio de Cultura (Mincul) ha preparado una estrategia de comunicación dirigida a la población indígena u originaria del país, informó esta institución.

El portafolio indicó que a través de radios locales, redes sociales, aplicaciones de mensajería y mensajes de texto, se difunde información y recomendaciones sobre qué es el coronavirus, así como estrategias de prevención, entregas de bienes y alimentos, y la correcta administración de medicamentos. 

“La finalidad de esta campaña es llegar a las 2 millones 694 mil 236 personas, que viven en localidades habitadas por pueblos indígenas u originarios. Cabe mencionar que, en el Perú existen 8984 localidades indígenas, 51 pueblos amazónicos y 4 pueblos andinos”, señaló.

Precisó que en el caso de los spots radiales, la difusión se realizará a través de los estaciones locales de las regiones priorizadas, por ser el medio masivo de difusión más plural y neutral, el cual es escuchado en las zonas urbanas y rurales, con capacidad de alcance a las localidades indígenas más alejadas.

“Los mensajes radiales, se han elaborado en diversas lenguas y variedades, como: quechua chanka, quechua Áncash, quechua Cusco Collao, aimara, ashaninka, shipibo-konibo, awajún, ticuna, achuar, kakataibo, kichwa de Lamas San Martín, kichwa del Pastaza/ Napo, shawi y yanesha”, detalló el Mincul, en un comunicado.

Añadió que el ámbito de difusión de esta campaña, alcanza a 12 regiones del país: Amazonas, Apurímac, Cusco, Huánuco, Junín, Lima, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali.

/MO/NDP

21-12-2020 | 17:04:00

Produce establece concluir actividad extractiva del jurel desde mañana

El Ministerio de la Producción (Produce) estableció concluir la actividad extractiva del jurel a partir de mañana martes 22 de diciembre, al alcanzar el límite de captura en el presente año, informó esta institución.

Mediante una nota de prensa, este portafolio, indicó que según los registros de desembarques pesqueros, al 18 de diciembre se descargó un total de 139 505 toneladas del recurso jurel, con lo cual se advierte que estaría en un 99.6% de avance en la cuota asignada. 

“La medida busca evitar que se sobrepase la cuota establecida en 140 000 toneladas métricas para el año 2020, dando cumplimiento a los establecido en las Resoluciones Ministeriales Nros. 025-2020-PRODUCE y 123-2020-Produce, así como garantizar la sostenibilidad y conservación del recurso jurel”, señaló.

/MO/NDP

21-12-2020 | 16:32:00

Intensa lluvia en la selva se extenderá hasta mañana martes

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que desde esta tarde hasta la noche de mañana martes 22 diciembre se registrará lluvia de moderada a fuerte intensidad en la Selva, acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento superiores los 45 kilómetros por hora.

Añadió que se prevén acumulados pluviales cercanos a los 40 milímetros por día en la Selva norte, 50 milímetros por día en la Selva baja sur y valores superiores a los 70 milímetros por día en la Selva alta sur. 

Durante la vigencia del aviso, que regirá desde las 14:00 horas, se presentará niebla y/o neblina en las primeras horas de la mañana. Durante la vigencia de este fenómeno se alertó a 18 provincias de los departamentos de Amazonas, Cusco, Loreto, Madre de Dios, Puno y Ucayali.

/ES/Andina/

21-12-2020 | 12:03:00

Páginas