Nacional

JNE: Candidatos que entreguen dádivas pueden ser sancionados y excluidos.

La directora de Fiscalización y Procesos Electorales, Yéssica Clavijo, dijo que los candidatos que durante su campaña proselitista entreguen o prometan dinero, regalos, dádivas u otros objetos de naturaleza económica, con el fin de comprar el voto de los electores, son pasibles de drásticas sanciones que los pueden llevar hasta la exclusión del proceso electoral. 

Explicó que, en un primer momento, el Jurado Electoral Especial (JEE) correspondiente iniciara de oficio o ante una denuncia de parte, la investigación del caso y de determinar la infracción impone una multa de hasta 30 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) y si el candidato reincide en la infracción, se aplicará la sanción de excluirlo del proceso electoral.

La funcionaria manifestó que el JEE también puede imponer esta sanción de manera directa cuando constate que las dádivas u otros bienes entregados de manera directa o a través de terceros, supere las dos UIT. 

/MR/

19-12-2020 | 13:02:00

La Sunedu emitió un pronunciamiento acerca de la fusión entre la UCT y Uladech

La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria emitió un comunicado en el que se pronunció respecto a la fusión entre la Universidad Católica de Trujillo (UCT) y la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote (Uladech).

La entidad indicó que la fusión entre universidades es el resultado de un acuerdo adoptado, exclusivamente, en la esfera de la autonomía de las personas jurídicas privadas, por lo que la decisión recae, únicamente, en las autoridades y/o promotores de las universidades participantes.

Indicó que no puede reiniciar la tramitación del procedimiento de licenciamiento institucional de la Uladech, al encontrarse la fusión vigente e inscrita en Registros Públicos, y al no existir mandato judicial que expresamente disponga lo contrario.

Además, los grados y títulos emitidos por la Uladech, que se encuentran inscritos en el Registro Nacional de Grados y Títulos, mantienen su plena validez y eficacia sin que sufran ninguna variación como consecuencia de la fusión.

Finalmente, los egresados de los diversos programas de la Uladech que no hayan concluido sus respectivos procesos de obtención de grado académico o título profesional, deberán solicitar a la UCT la continuación del trámite hasta la emisión por parte de esta.

/MR/NDP

19-12-2020 | 10:57:00

Presidente: “Dejaremos un plan para aumentar inversión en ciencia y tecnología”

El presidente de la República, Francisco Sagasti, afirmó que dejará al próximo Gobierno un ambicioso plan para aumentar en hasta cuatro veces la inversión en ciencia y tecnología durante el próximo quinquenio.

“Y ponernos por lo menos en términos de inversión a casi el nivel del promedio latinoamericano. América Latina invierte en investigación científica y desarrollo tecnológico el 0.6% de su PBI, el Perú invierte solo 0.12, cinco veces menos”, señaló.

Durante una reunión con los alcaldes de la mancomunidad de Lima Norte, en Puente Piedra, Sagasti dijo que este proyecto no podrá ser concretado por su gestión, por lo que subrayó que se dejará eñ camino y la ruta expedita.

Asimismo, el mandatario llamó a los alcaldes de Lima Norte a desplegar sus máximos esfuerzos para que en las fiestas de fin de año se respeten las normas y protocolos frente a la covid-19.

"Se vienen las fiestas, entiendo las limitaciones y problemas, pero les pediría un esfuerzo especial con los habitantes de los distritos que tienen a cargo para que respeten las normas y protocolos", expresó.

Destacó que desde el Ejecutivo se mantiene el pedido para que la población continué cumpliendo el lavado de manos, la distancia física, la toma de temperatura, así como evitar las aglomeraciones.

/MO/

18-12-2020 | 17:55:00

Produce: Es falso que se haya aprobado la reactivación de discotecas y bares

El Ministerio de la Producción (Produce) calificó de falsa una publicación mediante la cual se señala una supuesta reapertura de discotecas, bares y eventos con aforo limitado.

A través de su cuenta de Twitter, la institución invocó a la población a no dejarse sorprender con informaciones falsas, y a recurrir a las fuentes oficiales del Ejecutivo.

"Produce invoca a la ciudadanía a recurrir únicamente a fuentes oficiales del Gobierno. Nuestra prioridad es la salud y una reactivación económica responsable", añadió el portafolio.

/MO/

18-12-2020 | 17:03:00

Cajamarca: más del 60 % de obras de reconstrucción con cambios ya se entregaron

Más del 60 % de las obras de reconstrucción que se ejecutan en la región Cajamarca ya se entregaron o están en ejecución, afirmó la directora ejecutiva de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Amalia Moreno.

El anuncio lo hizo durante la ceremonia de inauguración de 68 cuadras de pistas y veredas de las provincias de Jaén y Cutervo que resultaron destruidas por lluvias torrenciales e inundaciones como consecuencia del Fenómeno El Niño costero de 2017.

Explicó que estas calles fueron reconstruidas con el financiamiento de 16.5 millones de soles proporcionado por la ARCC y la gestión de los gobiernos locales y mejoran la calidad de vida de más de 53,000 personas.

/ES/Andina/

 

18-12-2020 | 13:51:00

Alcalde de Máncora pide suspender transporte interprovincial en feriados

Con el fin de prevenir la propagación del coronavirus (covid-19), el alcalde de Máncora, José Ramírez, pidió al Gobierno suspender el servicio interprovincial de personas hacia ese distrito ubicado en la región Piura durante los feriados de Navidad y Año Nuevo.

Ramírez sostuvo que Máncora recibe en esta época entre 300 a 500 personas al día y esta cifra aumenta a medida que se acerca los días feriados por fin de año y eso podría significar un foco de contagio de la enfermedad.

“Lo que pedimos es una inmovilización regional o total del transporte interprovincial terrestre, en especial de los que proceden de Piura, Tumbes y Lambayeque. Máncora es un destino muy visitado”, expresó.

/ES/Andina/

18-12-2020 | 12:40:00

Suspenden paro en Machu Picchu Pueblo y reanudan actividades comerciales

El comité de lucha del distrito de Machu Picchu suspendió el paro indefinido hasta el 12 de enero próximo y reanudó las actividades comerciales y se espera que en las próximas horas se reanude el servicio de trenes.

Esta medida fue saludada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y confirmó que las autoridades municipales, dirigentes sociales y ciudadanía de Machu Picchu Pueblo acordaron anoche levantar temporalmente el paro, lo que permitirá dar continuidad al servicio ferroviario de pasajeros hacia dicho distrito y sus destinos turísticos.

El MTC reafirmó su compromiso de diálogo y trabajo conjunto con las autoridades municipales, dirigentes sociales y gerentes generales de las empresas Inka Rail y Perú Rail para lograr el consenso y encontrar soluciones a fin de mejorar el transporte ferroviario de pasajeros", indicó el viceministro de Transportes, Paúl Caiguaray.

/LD/Andina/

18-12-2020 | 11:20:00

En octubre estará lista planta de tratamiento de aguas residuales de Sullana

Uno de los proyectos de saneamiento más importantes de la región Piura, es la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) de Sullana, proyecto que estará concluido en octubre del 2021, según lo informó la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Solangel Fernández, quien ayer inspeccionó los avances de las obras.

“Se tienen que hacer todos los esfuerzos para que a partir de octubre del próximo año se inicie con la puesta en marcha, ya que es un proyecto de suma importancia para Sullana, y para la región Piura”, dijo la ministra.

Se detalló además que este es un proyecto cuya inversión asciende a 265 millones de soles, y mejorará el sistema de alcantarillado y permitirá tratar las aguas residuales de las ciudades de Sullana y Bellavista y se estima que beneficiará a más de 200,000 habitantes.

Dos proyectos más

Solangel Fernández indicó también que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento alista otros dos importantes proyectos de saneamiento para la provincia norteña los cuales representarán una inversión superior a los 500 millones de soles.

Uno de ellos es el mejoramiento de la calidad del servicio de abastecimiento de agua potable en las localidades de Sullana, Querocotillo y Salitral, que incluirá una planta de tratamiento que potabilizará agua del canal Daniel Escobar. 

“Este importante proyecto, cuyo expediente técnico está por concluirse, tiene un monto de inversión de más de 180 millones de soles y se espera que mejore la calidad de vida de 240 mil peruanos y peruanas”, señaló la titular del sector Vivienda Construcción y Saneamiento.

/LD/Andina/

18-12-2020 | 10:10:00

Profesionales del Minsa potenciarán atención de casos de covid-19 en Piura

Un equipo de 90 profesionales de la salud del Minsa llegó a la región Piura con el objetivo de apoyar a las autoridades locales en el fortalecimiento de servicios para la detección temprana, el aislamiento y el seguimiento de contactos en la lucha contra el covid-19.

El grupo de profesionales del Minsa está integrado por médicos, enfermeros y biólogos de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd), así como del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades y de la Dirección General del Personal de la Salud, quienes trabajarán de manera coordinada con la Dirección Regional de Salud de Piura.

El trabajo de los profesionales de la salud estará orientado a implementar un sistema de respuesta rápida en la región ante los casos de covid-19 y reforzar el diagnóstico temprano en las provincias priorizadas de la región Piura, a través de la realización de pruebas antigénicas y moleculares.

Además del diagnóstico temprano, el equipo fortalecerá las acciones para que las personas contagiadas cumplan con el aislamiento requerido y se les haga el seguimiento de contacto, a fin de reducir los niveles de contagio de covid-19.

Con esta acción, el Ministerio de Salud implementa una estrategia de atención focalizada que se replicará en cada región donde se identifique la necesidad de hacerlo, bajo los criterios de: detección temprana, aislamiento y seguimiento de contacto, para enfrentar rápidamente la epidemia desde los lugares donde se produzcan rebrotes.  

/ES/NDP/

18-12-2020 | 07:26:00

Más de un millón de jóvenes se afiliaron al SIS durante el Estado de Emergencia

Más de un millón de jóvenes, entre 18 y 29 años de edad, se afiliaron al Seguro Integral de Salud (SIS) a nivel nacional durante los nueve meses del Estado de Emergencia, obteniendo protección financiera contra el covid-19, informó esta entidad.

“Esta cifra es histórica ya que en solo nueve meses el SIS ha logrado asegurar a más personas en comparación con el total obtenido desde enero del 2018 hasta marzo del 2020, previo a la pandemia”, indicó.

Precisó que del 16 de marzo último en que se inició el Estado de Emergencia al 16 de diciembre, el número de afiliados que pertenecen a ese grupo poblacional se incrementó en 25 %, mientras que en el 2018 aumentó solo 10 % y el 2019, 10.5 %.

“Este resultado cobra mayor significancia teniendo en cuenta que casi todas las afiliaciones se realizaron por medio de los canales virtuales del SIS, que se establecieron para brindar mayor facilidad a la población para que no salgan de sus casas y respeten el distanciamiento social”, agregó.

Cabe informar que los cinco planes de seguros son (SIS Gratuito, Para Todos, Independiente, Emprendedor y SIS Microempresas) que brindan actualmente protección financiera contra el covid-19. Además, cubren la atención en salud de más de 1400 diagnósticos.

/MO/NDP

17-12-2020 | 18:59:00

Páginas