Aniquem pide tomar conciencia en medidas para prevenir quemaduras
En el marco de las fiestas por Navidad y año Nuevo, la Asociación de Ayuda al Niño Quemado (Aniquem) pidió a los padres de familia tomar conciencia y asumir con responsabilidad las medidas para prevenir lesiones por quemaduras en sus hijos.
Mediante una nota de prensa, informó que en el Perú, el 90% de las lesiones por quemaduras se producen en el hogar principalmente en la cocina, debido a un uso inadecuado de los líquidos calientes (70%).
Subrayó que las quemaduras afectan en mayor porcentaje a los niños, e involucra una conducta que puede y debe ser mejorada; y recordó que estas dejan huellas para toda la vida, tanto en la parte física como en la psicológica.
“Por esta razón y porque el 70% de los pacientes que atendemos son menores de 6 años, Aniquem quiere hacer un llamado a la población peruana a tener conciencia de la magnitud del problema, principalmente tomar acción y evitar el sufrimiento para los pacientes y sus familiares, pues este tipo de lesiones dejan cicatrices devastadoras para toda la vida”, indicó.
/MO/NDP
Jefe de Estado: “Lo mejor que pueden regalar en esta Navidad es salud y vida”
El presidente de la República, Francisco Sagasti, enfatizó que, frente a la pandemia del coronavirus, el mejor regalo por fiestas navideñas debe ser salud y vida; y subrayó la importancia de respetar los protocolos establecidos por el Gobierno frente a la pandemia.
“En esta Navidad, lo mejor que pueden regalar a sus seres queridos es salud y vida, y regalar salud y vida significa respetar todos estos protocolos de los cuales hemos hablado”, sostuvo durante su intervención en la reunión con los miembros de la Comisión Nacional de Atención, Prevención y Control del covid-19 en Tacna.
El mandatario, al pedir mayor responsabilidad a la población en esta temporada, dijo estar seguro que en las próximas semanas o meses, cuando la pandemia haya empezado a desaparecer, “recordaremos que este fin de año regalamos a nuestros seres queridos la vida y salud”, manifestó.
“Ese instinto humano de sentirnos cercanos a los seres queridos puede jugarnos una mala pasada en estas fiestas, puede hacer que bajemos la guardia en un momento en el que ustedes están demostrando de que es posible vencer al covid y detener el contagio”, expresó Sagasti.
El jefe de Estado señaló que las cifras de contagios y hospitalizados en la región Tacna se han mantenido bajas y han ido disminuyendo.
“Gracias a la disciplina de los tacneños y al trabajo del Comando covid, las cifras en términos de contagios y hospitalización se han mantenido bajas y han ido disminuyendo”, indicó.
/MO/
Minsa viabiliza construcción del Hospital de Alta Complejidad en Piura
El Ministerio de Salud, a través de su brazo ejecutor el Programa Nacional de Inversiones en Salud, viabilizó el proyecto de inversión pública para la “creación de los servicios de salud especializados, Hospital de Alta Complejidad en el distrito de Veintiséis de Octubre” en la región de Piura.
La inversión total para el proyecto supera los 926 millones de soles. De este monto, se ha considerado 588.4 millones para infraestructura, 286.5 millones para equipamiento y el resto para el expediente técnico, así como la gestión y supervisión del proyecto.
El mejoramiento para el adecuado y oportuno acceso a los servicios de salud será para la población del ámbito de influencia de las direcciones de salud de Piura y Tumbes; con ello, se espera beneficiar a más de 2 millones y medio de personas y realizar 5 millones de atenciones en los próximos 20 años.
Los servicios que se brindarán son los de consulta externa, emergencia, centro obstétrico, centro quirúrgico, hospitalización, UCI, diagnóstico por imágenes, medicina de rehabilitación, patología clínica, banco de sangre, hemodiálisis, quimioterapia, radioterapia, medicina hiperbárica, farmacia, nutrición, esterilización, entre otros.
/ES/NDP/
Ordenan 6 meses de prisión preventiva para ex fiscal investigado por cohecho
Por el presunto delito de cohecho activo específico, el exfiscal penal provincial Ángel Zaid Palomino Sampértegui, cumplirá seis meses de prisión preventiva por orden del juez superior Atilio Quispe Cama de la corte de Huancayo.
El mencionado exfiscal habría cometido el presunto delito de cohecho pasivo específico al ofrecer una coima a un policía, en un intento de direccionar un peritaje psicológico para beneficiar a una de las partes en un caso de tocamientos indebidos contra una menor de 4 años.
El juez a cargo dispuso la detención preventiva para el exmiembro del Ministerio Público, quien desde el viernes permanecía con detención preliminar, luego de escuchar los argumentos del fiscal adjunto superior anticorrupción, Dennis Paredes Cotera.
El exfiscal fue trasladado de inmediato al penal de Huancayo, a su salida de la sede judicial el investigado dijo en su defensa que “todo se va a demostrar”.
Detención
Palomino Sampértegui fue detenido el pasado viernes 11 en inmediaciones de la sede del Ministerio Público, en el distrito de El Tambo, luego que el Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte de Justicia de Junín emitiese dicha orden. Era la segunda vez que era detenido, pues en junio pasado ya había sido intervenido por conducir su vehículo en estado de ebriedad, informaron las fuentes judiciales.
/LD/
Región La Libertad registra 50 puntos vulnerables de inundación
Con la finalidad de fortalecer las acciones preventivas para evitar posibles inundaciones que afecten a la población en general, durante la temporada de lluvias 2020-2021, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) recomendó a las municipalidades provinciales y distritales de La Libertad a estar alertas a los 50 puntos vulnerables en esa zona.
Un promedio de 50 puntos vulnerables con riesgo de inundación registra la región La Libertad, situación que pone en riesgo a 89,528 habitantes y 22,654 vivienda, informó la ANA, órgano adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrícola y Riego.
Estos puntos se ubican en los distritos de Mollepta, Angasmarca, Cachicadán, Santiago de Chuco, Quiruvilca, provincia de Santiago de Chuco; Parcoy, Illimo, Chilia (Pataz); Bambamarca, Uchumarca, Longotea (Bolívar); Huamachuco, Curgos, Chugay (Sánchez Carrión); Marmot, Cascas (Gran Chimú), Chicama, Santiago de Cao, Chocope, Paiján (Ascope), Caramba (Julcán), Chao (Virú), Laredo (Trujillo).
Se debe señalar que la ANA entregó a las autoridades el consolidado de la "Identificación de puntos críticos con riesgo a inundación, flujo de detritos (huaico) y erosión en los principales ríos y quebradas del Perú 2020".
Esto llevó a que se alcancen propuestas técnicas de intervención, como la construcción de diques, muros de concreto, badenes, geocontenedores, plantones para reforestación, entre otras acciones en ríos y quebradas.
/LD/Andina/
Nuevo sismo remeció esta madrugada la provincia arequipeña de Caylloma
El Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que un nuevo sismo de magnitud 3.5 se registró hoy en la región Arequipa, el segundo en menos de 24 horas.
Se precisó que el temblor se registró a las 02:24 horas con una profundidad de 10 kilómetros.
La entidad detalló que el epicentro de este movimiento telúrico se situó a 18 kilómetros al sur del distrito de Cabanaconde, en la provincia de Caylloma, donde tuvo intensidad III.
Hasta el momento no se reportan daños humanos ni materiales como consecuencia de este evento sísmico.
/ES/Andina/
TVPerú no está realizando ningún tipo de sorteo por Navidad, aclara IRTP
El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) aclaró que no está realizando ningún tipo de sorteo con motivo de la Navidad, tras conocerse que varias personas han estado recibiendo mensajes de texto con supuestos premios por parte de TVPerú.
En ese sentido, la institución expresó que todo aviso y/o publicación que viene circulando a través de las redes sociales y que también está llegando como mensaje a equipos móviles, respecto a un supuesto sorteo organizado por el canal del Estado, es falso.
“Pedimos cautela al público y que no se dejen sorprender por este tipo de situaciones que suelen aparecer en estas fechas”, culmina el comunicado del IRTP.
“Feliz Navidad, eres ganador de S/ 50.000 mil soles + una camioneta 2020, gracias al sorteo millonario de TVPerú. Info; 95*****85. Doc. Felipe”, se lee en uno de los falsos mensajes que están circulando.
/MO/TVPerú
Ministro de Educación: Año escolar 2021 se iniciará el 15 de marzo
El ministro de Educación, Ricardo Cuenca, informó que el año escolar 2021 se iniciará el 15 de marzo de manera gradual, flexible y segura; y dijo que los más probable es que las clases se desarrollen bajo la modalidad semipresencial, de acuerdo con la situación de la pandemia en el Perú.
“El Ministerio de Educación, junto con el Ministerio de Salud, ha elaborado un conjunto de protocolos que incluyen las medidas generales, como el uso de mascarillas, el lavado de manos, la distancia social, así como alertas inmediatas ante la falta de un niño o un docente a la escuela”, subrayó en Palacio de Gobierno.
El funcionario sostuvo que el reinicio de clases será flexible, al señalar que la experiencia epidemiológica aprendida demuestra que no todos los lugares del país se comportan de la misma manera.
“Ante la primera alerta de un riesgo mínimo en la vida de cualquier niño, niña, joven o docente, estamos preparados para volver a actuar y retomar el modo remoto de la educación. Así que tengan la absoluta seguridad que lo principal es la salud de todos”, indicó el titular de Educación.
/MO/
Gobierno impulsará diálogo entre agroexportadoras y trabajadores
El Gobierno impulsará el diálogo entre las empresas de la agroexportación y los trabajadores para lograr la mejora de los salarios, indicó el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Javier Palacios.
Al destacar, en ese sentido, la relación activa entre el Ejecutivo y el Congreso de la República, precisó que la jefa del Gabinete, Violeta Bermúdez, y tres ministros de Estado mantienen diálogos con la comisión encargada de elaborar la nueva ley de Promoción Agraria.
El funcionario, al resaltar que desde el Ejecutivo se plantea que es responsabilidad del Estado fijar los “pisos salariales”, dijo que la discusión sobre los niveles corresponde acordar a trabajadores y empleadores.
“En el tema del salario corresponde a las partes fijar esos acuerdos y promoveremos y estimularemos que esos acuerdos se realicen, pero no va a ser responsabilidad del Estado fijar ese monto”, manifestó el ministro Palacios.
/MO/
El 24 y 31 de diciembre serán días no laborables compensables, anuncia premier
El 24 y 31 de diciembre del 2020 serán días no laborables compensables, anunció la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez Valdivia, quien resaltó que esta medida comprende la restricción de la circulación de vehículos particulares.
“En esa medida se restringirá la circulación del transporte privado los días 24 y 25 de diciembre, así como los días 31 de diciembre y 1 de enero del 2021”, agregó la jefa del Gabinete Ministerial, al señalar que esta disposición busca evitar el acercamiento físico entre las familias en Navidad y Año Nuevo.
Asimismo, Bermúdez Valdivia, informó que el Gobierno viene coordinando de manera estrecha, con las instancias correspondientes, el control de los aforos, especialmente con las municipalidades del país por la actual situación.
“Estamos garantizando la presencia de las fuerzas policiales y las fuerzas armadas para la supervisión de las medidas que hemos anunciado. En estas fiestas de fin de año es fundamental cuidarnos, pero también cuidar a nuestras familias”, manifestó la funcionaria en conferencia de prensa en Palacio de Gobierno.
/MO/