Nacional

Huancavelica: Entregan más de 17 000 equipos de protección y medicamentos

Más de 17 000 unidades de Equipos de Protección Personal (EPP) y 705 de medicamentos e implementos esenciales en la lucha contra el covid-19, entregó el ministro de la Producción, José Salardi, a las autoridades de la región Huancavelica en beneficio del personal médico y la población.

El titular del sector, al destacar trabajo articulado con el Ministerio de Salud (Minsa), el Seguro Social de Salud (EsSalud), y las Fuerzas Armadas (FF.AA.), precisó que este cargamento incluye botas, lentes de protección, respiradores nasales, gorros, mandilones, mascarillas quirúrgicas, entre otros insumos.

“Soy el coordinador de esta región y en representación del Ejecutivo vamos a seguir desplegando el máximo esfuerzo para luchar y vencer este virus trabajando de manera conjunta y así salir adelante”, enfatizó el funcionario. Estos materiales fueron entregados al director regional de Salud de Huancavelica, Juan Gómez Limaco, en presencia del alcalde de la provincia de Churcampa, Edgar Obregón Ruíz.

/MO/NP

27-08-2020 | 17:40:00

Sismo de magnitud 4.1 se registró en Pasco, reporta el IGP

Un sismo de magnitud 4.1 se registró en la provincia de Daniel Alcides Carrión, región Pasco, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP). Las autoridades de Defensa Civil no han informado de daños personales ni materiales.

A través de su cuenta de Twitter, el IGP detalló que el movimiento telúrico ocurrió a las 16:09 horas a 8 kilómetros al suroeste del distrito de Yanahuanca, en la citada provincia pasqueña.

Asimismo, la entidad agregó que el evento tuvo una profundidad de 122 kilómetros e intensidad III en Yanahuanca.

/MO/

27-08-2020 | 16:57:00

Autoridades incautan más de 120 armas de fuego en Ica y Ayacucho

Un total de 128 armas de fuego incautó la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) a tres empresas de seguridad privada que operaban en Ayacucho e Ica sin contar con los requisitos mínimos para su almacenamiento.

Las autoridades informaron que en la provincia ayacuchana de Huamanga se intervino a dos empresas de seguridad privada y se retiraron de sus respectivas armerías 89 revólveres y 5 pistolas, mientras que en la provincia de Nasca una compañía, por mudanza, trasladó su armamento a un lugar no autorizado, incautándose 10 escopetas y 24 revólveres.

También se realizó la verificación de 2 polvorines superficiales ubicados en la provincia de Palpa, propiedad de una empresa que solicitaba la autorización para adquirir explosivos y 2 polvorines subterráneos localizados en Nasca.

/MO/Andina

27-08-2020 | 15:36:00

Hospital de Andahuaylas se ejecutará bajo mecanismo Gobierno a Gobierno

El presidente de la República, Martín Vizcarra, y la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, se reunieron en Palacio de Gobierno con el gobernador regional de Apurímac, Baltazar Lantarón, quien anunció que se priorizarán los trabajos para culminar y equipar el Hospital de Andahuaylas, el cual beneficiará a más de 400 000 pobladores.

“Vamos a encaminar el proyecto para que antes de fin de año se realice el proceso para lanzar la obra bajo el mecanismo de Gobierno a Gobierno”, indicó el gobernador.

Además, la autoridad regional manifestó que el Poder Ejecutivo está cumpliendo con destrabar y poner en operatividad dicho nosocomio al priorizar el reinicio de sus obras en favor de la población apurimeña.

Finalmente, Lantarón señaló que dispondrá de un equipo de profesionales que trabajará junto a los técnicos del Ministerio de Salud, con el objetivo de acelerar la ejecución de este proyecto y presentar los insumos necesarios para cumplir las condiciones legales.

/JV/MO

27-08-2020 | 15:23:00

Fuerzas Armadas y Policía Nacional incautan 750 kilos de droga en el Vraem

En la región Cusco, patrullas integradas por miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú intervinieron a tres presuntos narcotraficantes e incautaron aproximadamente 750 kilogramos de droga en el distrito de Echarate, provincia de La Convención.

La acción fue ejecutada en el sector conocido como Los Carrizales, tras un trabajo minucioso de inteligencia que contó con el conocimiento del Ministerio Público.

La operación “Progreso 2020” se produce un día después de que las fuerzas integradas abatieran a cuatro delincuentes terroristas liderados por el camarada “Cirilo”, cuyo grupo se encargaba de labores de protección al narcotráfico en el Vraem.

Además de las incautaciones de droga y la detención de los presuntos narcotraficantes, las fuerzas del orden también destruyeron pistas de aterrizaje clandestinas e incautaron insumos químicos fiscalizados.

/ES/NDP/

27-08-2020 | 12:35:00

Mercados itinerantes “De la Chacra a la Olla” se realizarán en Piura

Como parte de las actividades de reactivación económica de los pequeños y medianos productores, Agro Rural seguirá abasteciendo a la población de Piura con productos de primera necesidad con los Mercados Minagri De la Chacra a la Olla que se implementarán este 28 y 29 de agosto.

Cabe indicar que los mercados itinerantes De la Chacra a la Olla se han institucionalizado con las municipalidades distritales de Castilla, Paita, Sechura, Chulucanas, Sullana y la Municipalidad Provincial de Piura, los cuales son ejecutados con todos los protocolos de bioseguridad respectivo.

Los productores interesados en participar deberán llenar el siguiente formulario: http://ow.ly/nj3230qWxKj. También puede escribir un correo a mercadositinerantes@agrorural.gob.pe, consignando el departamento de procedencia, nombre completo, teléfono, tipo de producto, cantidad de los mismos y ubicación de las parcelas o granjas.

Cronograma de Mercados De la Chacra a la Olla en Piura (08:00 a.m. a 02:00 p.m.)

Viernes 28 de agosto

-  Distrito de Piura. Coliseo Municipal Rvdo. Alberto Alvarez Good, Av. R. Los Algarrobos

Sábado 29 de agosto

-  Distrito de Piura. Cetpro Juan María Vianney, Sector Coscobamba, Av. Principal Coscobamba, frente a la Capilla Juan Bosco

/ES/NDP/

 

27-08-2020 | 10:24:00

Ministerio de Transportes y Comunicaciones reactivó 65 obras de infraestructura vial

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Provías Descentralizado, reactivó un total de 65 proyectos de infraestructura vial, que incluyen la ejecución de carreteras, puentes, mantenimientos viales y corredores viales alimentadores.

La cartera de proyectos reactivados compromete una inversión total de S/ 416.4 millones. Este monto también incluye costos de elaboración de expedientes técnicos, así como la contratación de supervisiones.

El reinicio de las obras no solo representa un impulso a la inversión pública, también contribuirá a recuperar más de 2300 puestos de trabajo directos, lo que permitirá a cientos de familias generar nuevos ingresos y mejorar su economía.

Entre los proyectos reanudados se encuentran 36 puentes modulares que comprometen un monto de inversión total de S/ 42.2 millones. Estas estructuras serán instaladas en las regiones de Áncash, Cajamarca, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima y Piura.

Cabe resaltar que los trabajos de 14 puentes de este grupo ya contaban con niveles avanzados de ejecución antes de la pandemia ocasionada por el covid-19, por lo que culminaron entre julio y agosto de este año. Actualmente se encuentran en proceso de entrega de la obra.  

De igual modo, se han reanudado 13 mantenimientos periódicos, correspondientes a 287.5 km de vías en las regiones de Apurímac, Ayacucho, Amazonas, Áncash, Junín y Puno. Estos mantenimientos implican un monto de inversión total de S/ 56.5 millones.

Finalmente, también se han retomado las intervenciones en los corredores viales alimentadores Tacna, Arequipa-Moquegua, Apurímac, Cusco-Madre de Dios y Tumbes.

/ES/NDP/

 

27-08-2020 | 10:07:00

Implementarán sistemas de transporte no motorizado en provincias

El Gobierno dispuso medidas para permitir a las municipalidades provinciales, en sus respectivas jurisdicciones, implementar sistemas de transporte sostenible no motorizado (bicicletas y otros) mediante acciones de adecuación y mantenimiento de sus elementos en la sección vial.

A través del Decreto de Urgencia Nº 101-2020, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, se estableció disposiciones respecto de la contratación de los servicios profesionales de inspectores para la ejecución de los mantenimientos viales vecinales.

La norma autoriza al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a realizar transferencias hasta por 22 millones 828,722 soles a favor de las municipalidades provinciales consignadas en el anexo del presente decreto de urgencia para financiar la implementación de sistemas de transporte no motorizado mediante acciones de adecuación y mantenimiento de los elementos de la sección vial.

Las transferencias financieras autorizadas se aprueban mediante resolución del titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, previa opinión favorable del Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible.

El MTC aprobará, en un plazo no mayor de 10 días hábiles, un documento técnico conteniendo los lineamientos, criterios, condiciones y procedimientos para la adecuación y mantenimiento de los elementos de la sección vial para la implementación de los Sistemas de Transporte Sostenible no Motorizado, a cargo de las municipalidades provinciales en sus respectivas jurisdicciones.

Dicho documento técnico se emite en coordinación con el Ministerio de Ambiente.

Asimismo, el Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible del MTC articula y coordina con las municipalidades provinciales, a efectos de brindarles apoyo técnico para la planificación, diseño, operación, monitoreo y promoción de los Sistemas de Transporte Sostenible no Motorizado en sus respectivas jurisdicciones.

/AB/Andina/

27-08-2020 | 08:30:00

Piura: Más de 200 policías vencieron al covid-19 en La Casa Solidaria

Luego de haber cumplido con cuarentena por 15 días, tras contagiarse de coronavirus, más de 200 policías que estuvieron en primera línea ante la pandemia fueron dados de alta hoy de La Casa Solidaria del Gobierno Regional de Piura.

Cynthia Coronado Checa, responsable del establecimiento, destacó, en ese sentido, la suma de esfuerzos entre el gobierno regional y los médicos que monitorearon en todo momento a los agentes.

Comentó que, durante el periodo de hospitalización, los policías recibieron alimentación y atención en todo el proceso y evolución de esta enfermedad. “Están saliendo los 203 efectivos que ingresaron el 12 de agosto”, resaltó.

/MO/Andina

26-08-2020 | 17:09:00

Unen esfuerzos para evitar contagios de covid-19 en comunidades de Ucayali

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), la ONG Derecho, Ambiente y Recursos Naturales y la Cooperación Alemana para el Desarrollo implementada por la GIZ, unieron esfuerzos para prevenir la propagación del covid-19 en comunidades indígenas de Ucayali.

Con ese fin, se entregaron equipos de protección personal a representantes de comunidades indígenas de la provincia de Atalaya.

Entre los implementos entregados figuran seis mochilas de fumigación, 3000 guantes, 1500 mascarillas KN95, 2000 mascarillas de tres pliegues, 1000 gorros desechables y lentes protectores.

Estos equipos de protección facilitarán las labores que realiza el personal del Serfor, así como de la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre de Ucayali y del Ministerio de Salud que ingresará a las comunidades indígenas.

/ES/Andina/

26-08-2020 | 13:47:00

Páginas