Nacional

INPE realizó 103 requisas en penales de la región norte durante estado de emergencia

Personal de la Región Norte del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) realizó 103 operativos ordinarios y extraordinarios durante el estado de emergencia sanitaria, con el propósito de neutralizar hechos que atenten contra la seguridad de los recintos carcelarios, la población penal y el personal que labora en ellos.

Los operativos, 102 ordinarios y uno extraordinario, se ejecutaron en los ambientes de los pabellones, celdas, patios, pasadizos, baños, entre otros, en los diez establecimientos penitenciarios pertenecientes a esa jurisdicción, a cargo de agentes de seguridad en coordinación con inteligencia de los penales.

Las acciones ordinarias corresponden a los penales de Tumbes (13), Piura (36), Sullana (5) y Chiclayo donde también se realizó una acción extraordinaria.

Asimismo, se realizaron 14 acciones ordinarias en los penales de varones de Trujillo, 20 en Cajamarca (diecinueve ordinarios y uno extraordinario), 2 en Jaén, 10 en San Ignacio y uno en Chota.

Como resultados de los operativos se encontraron artículos ilícitos como verduguillos, licor artesanal, cables, accesorios de conexión, entre otros.

Cabe destacar que durante las requisas se tomaron todas las medidas de bioseguridad, tanto al ingresar como al salir de los pabellones, y se cumplieron estrictamente los protocolos de prevención de parte del personal de seguridad del INPE.

/ES/NDP/

26-08-2020 | 11:26:00

Inician instalación de fibra óptica en La Libertad para mejorar la conectividad digital

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones inició la instalación de fibra óptica en la región La Libertad, lo que permitirá llevar internet e intranet de alta velocidad a instituciones públicas en toda la región, beneficiando a un total de 261 mil ciudadanos.  

La implementación del Proyecto Regional de Banda Ancha La Libertad se inició en el distrito de Paiján (provincia de Ascope), con el despliegue de los primeros 1336 kilómetros de fibra óptica que forman parte de la red de telecomunicaciones que permitirá a los usuarios acceder a los servicios públicos de telecomunicaciones (Internet) y acceso a intranet cobertura inalámbrica.

El Director Ejecutivo del Programa Nacional de Telecomunicaciones, Renato Delgado, estimó que tras el inicio de los trabajos de instalación del cableado, el proyecto entrará en operación durante el tercer trimestre del 2021.

La iniciativa del sector tiene previsto dotar con internet de banda ancha a 959 instituciones públicas en 730 localidades. Entre ellas se encuentran 743 colegios, 186 establecimientos de salud y 30 dependencias policiales.

/ES/NDP/

 

26-08-2020 | 08:01:00

Abancay: EsSalud realiza pruebas rápidas y monitoreo casa por casa a pacientes covid

Como parte de programa “EsSalud Te Cuida”, que viene impulsando a nivel nacional, el Seguro Social de Salud inició en la ciudad de Abancay el descarte casa por casa a pacientes sospechosos con el covid-19, a través de brigadas conformadas por un médico y una enfermera.

El director de la Red Asistencial Apurímac, David Orihuela Manrique, informó que se han conformado tres equipos: la brigada de pruebas rápidas, brigada de seguimiento y la brigada de respuesta rápida, para diagnosticar y atender oportunamente a pacientes con el virus del covid- 19.

Se detalló que hasta el momento se evaluaron a 180 asegurados en sus propios domicilios y se atendió a más de 700 personas en puntos atención periféricos (Plaza de Armas y Parque san Martin de las Américas).

Orihuela Manrique precisó que en estos primeros días de iniciar el operativo, un total de 967 personas (180 en sus hogares y 787 personas en parques y plazas) fueron atendidas en el marco de la campaña.

Precisó que las personas diagnosticadas positivas al covid-19 reciben sus medicamentos y luego continúan siendo monitoreados bajo la supervisión de personal especializado que conforman las brigadas de Seguimiento y de Respuesta Rápida.

Así mismo, el funcionario destacó el arribo de los especialistas de Hospital Perú, quienes ya están atendiendo a la población de Abancay desde el sábado 22 de agosto, y están ubicados en Plaza de Armas de Abancay y en el parque San Martin de las Américas, lugares donde hay gran concentración de personas.

/ES/NDP/

26-08-2020 | 07:20:00

Esta semana culminará la infraestructura del ambiente temporal covid-19 en Ayacucho

El Ministerio de Salud, a través del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), informó que el contratista encargado de la infraestructura del ambiente para 100 camas de hospitalización covid-19 en Ayacucho culminará esta semana.

El coordinador general del Pronis, Fredy Jordán Medina, señaló que este nuevo ambiente temporal de hospitalización ocupará un área de 2600 m2 en la zona donde se encontraba el antiguo Hospital Regional de Ayacucho (avenida Independencia).

Además, indicó que Pronis verifica la implementación del ambiente temporal para 100 camas de hospitalización con equipamiento biomédico, el cual incluye concentradores de oxígeno para la atención de los ayacuchanos afectados con el virus.

Cabe señalar que el ministro de Cultura, Alejandro Neyra, responsable de la región, estuvo hace un par de días comprobando el adecuado avance en la instalación del ambiente temporal, resaltando la importancia de la unidad de las autoridades para enfrentar el covid-19.

/ES/Andina/

25-08-2020 | 10:37:00

A los 103 años muere Jorge Sanjinez, héroe peruano de la Segunda Guerra Mundial

A los 103 años falleció ayer Jorge Sanjinez Lenz, héroe peruano de la Segunda Guerra Mundial, informó su hijo Jorge Sanjinez Alava, desde la ciudad de Pucallpa, Ucayali, lugar donde se produjo su deceso. “Quiero comunicar con profundo pesar y con el alma rota en mil pedazos que el último héroe del Perú y precursor de la libertad de este mundo ha fallecido a sus 103 años”, aseveró.

El sábado 22 de agosto, Sanjinez Alava pidió a través de las redes sociales una cadena de oración ya que la salud de su padre era delicada.

Jorge Sanjinez Lenz participó el 17 de agosto de 1944 del Desembarco de Normandía, como miembro de la brigada belga Piron. El año pasado fue llevado a Europa, para participar de una ceremonia.

"Yo he tenido la suerte de que algo me decía 'tú no vas a morir', y aquí estoy saludando a Francia, un país tan lindo. Gracias a Francia, a Bélgica, a Holanda", dijo en declaraciones a la agencia AFP.

"Este retorno a Normandía me trae recuerdos y me da pena. Mis compañeros han muerto. La guerra no debe existir (...)" agregó el ex sargento que desembarcó a principios de agosto de 1944 en Arromanches, en el noroeste de Francia, con la brigada belga Piron.

Sanjinez Lenz también participó en 1944 de la liberación de las localidades francesas de Cabourg (21 de agosto), Deauville (22 de agosto) y Honfleur (24 de agosto), así como de Bruselas el 3 de septiembre.

Los restos del héroe peruano son velados en su vivienda con la presencia de sus familiares más cercanos, debido a que no se pueden realizar reuniones por el estado de emergencia para evitar la propagación del coronavirus (covid-19).

“Ya está descansando en paz, ya no está sufriendo. Tenía insuficiencia renal crónica, ya no quería comer, estaba con suero. La última vez que habló fue hace 4 días, ya no quería ir al hospital. Su deseo era ser enterrado en Pucallpa”, declaró su esposa Meldín Alava.

/LD/Andina/

25-08-2020 | 09:57:00

Industria pesquera donará planta de oxígeno medicinal a Chimbote

La Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) informó que en representación de sus empresas asociadas - organizadas en APRO Chimbote y Aproferrol - gestionó la donación de una planta de oxígeno medicinal para atender las necesidades de la población de Chimbote frente al covid-19

Esta donación se concretó tras diversas coordinaciones con la Diócesis de Chimbote y demandó una inversión de 472 000 soles, monto que está siendo asumido por las empresas Pesquera Centinela, CFG Investment-Copeinca, Pesquera Exalmar y TASA.

“Tomamos la decisión de donar una planta de oxígeno a nuestro querido Chimbote, la cual se encuentra en proceso de construcción y esperamos entregarla en las próximas semanas”, sostuvo la presidenta de la SNP, Cayetana Aljovín.

Cabe señalar que a la fecha en Chimbote existen 16,852 casos positivos de covid-19 y se han registrado 1128 decesos debido a esta enfermedad.

/ES/NDP/

25-08-2020 | 09:11:00

Empresario dona planta de oxígeno para hospital de Ferreñafe

Un empresario donó una planta generadora de oxigeno medicinal al Gobierno Regional de Lambayeque para destinarla al Hospital Referencial de Ferreñafe. Dicha planta producirá 10 metros cúbicos de oxígeno medicinal por hora con un 93 % de pureza.

Se trata del empresario Galo Muñoz quien se solidarizó con la población, en especial a los afectados por el coronavirus, debido al alto número de contagios y decesos registrados por el covid-19 que registra dicha provincia.

La compañía proveedora ya hizo las coordinaciones con Rafael Varona, jefe de mantenimiento del Hospital para concretar el donativo en beneficio de una de las jurisdicciones más afectadas por la pandemia.

La planta de oxígeno estará en Ferreñafe el próximo 18 de setiembre, es decir, dentro de 28 días, tiempo para preparar lo necesario para su operatividad.

Conocido este gesto solidario, el gobernador regional, Anselmo Lozano Centurión, le expresó su agradecimiento indicando que esta planta no solo ayudará a salvar vidas, sino que será la recompensa al sacrificio y esfuerzo del personal de salud, que se siente cansado física y emocionalmente.

Agregó que de este modo, podrán fortalecer su compromiso para seguir trabajando y sirviendo a la población en su lucha contra el covid-19, concluyó.

/AB/Andina/

25-08-2020 | 07:50:00

Se prevén oleajes ligeros a fuertes a lo largo del litoral hasta el sábado

La Marina de Guerra del Perú, mediante la Dirección de Hidrografía y Navegación, informó que desde hoy martes se registraran oleajes ligeros en todo el litoral y se estima que el restablecimiento de las condiciones en el mar ocurrirá el sábado 29 de agosto.

También se detalló que en el litoral sur el evento ligero empezará desde esta tarde, aumentará a moderado en la madrugada del miércoles 26 y se intensificará a fuerte en la mañana del mismo día. Sin embargo, el oleaje decrecerá en la mañana del jueves 27 y disminuirá a ligero desde la mañana del viernes 28 de agosto.

En tanto, en el litoral centro el oleaje ligero se presentará desde la madrugada del miércoles 26 (principalmente entre Cerro Azul (Cañete) y San Juan de Marcona (Ica), variará a moderado y aumentará a fuerte en la mañana del mismo día. El evento disminuirá a ligero desde la mañana del viernes 28 agosto.

Mientras que en el litoral norte habrá oleaje ligero desde la mañana del miércoles 26, intensificándose a moderado en la madrugada del jueves 27 y disminuirá a ligero desde la madrugada del viernes 28 de agosto.

/ES/Andina/

25-08-2020 | 07:20:00

Abaten a cuatro miembros de Sendero Luminoso en el Vraem

A través de un comunicado, los ministerios de Defensa e Interior informaron que esta mañana, a las 07:35 horas, fuerzas integradas por las Fuerza Armadas (FF.AA.) y la Policía Nacional abatieron a cuatro delincuentes terroristas, liderados por el camarada “Cirilo”, quienes realizaban actividades de seguridad al narcotráfico con el fin de lograr financiamiento y apoyo logístico para ampliar sus bases de apoyo en la zona sur del Vraem.

La operación integrada FFAA-PNP, que tuvo lugar en la vía carrozable que conduce al centro poblado de Irán, jurisdicción del distrito de Anchihuay, provincia de La Mar, región Ayacucho, permitió además recuperar tres fusiles tipo Gallil calibre 5.56 mm., una pistola marca Sig Sauer calibre 9 mm., así como pertrechos militares y diversa documentación.

Durante el enfrentamiento perdieron la vida el SO1 PNP Emerson Cristian Ruiz Flores y el Sgto1 EP Cristian Ángel Gómez Bernaldo,

Cabe indicar que el grupo del camarada “Cirilo” formó parte de la fuerza principal de la columna del camarada “Antonio” y fueron los responsables de la emboscada contra un convoy de la Policía Nacional en marzo pasado que produjo la muerte de dos colaboradores en el centro poblado Aguas Verdes.

Además de “Cirilo” también fueron abatidos también los camaradas “Roger”, “Wilmer” y “Alejandro”.

/ES/NDP/

24-08-2020 | 12:15:00

Entrega mascarillas para ciudadanos de comunidad nativa Puerto Belén en Ucayali

En la región Ucayali, como parte de una campaña de salud integral realizada por la Dirección Regional de Salud (Diresa) en marco de las acciones desplegadas para reforzar la respuesta por la emergencia sanitaria, el Ministerio de Cultura entregó 5, 000 mascarillas para los ciudadanos indígenas de la comunidad nativa Puerto Belén, ubicada en el distrito de Iparia, provincia Coronel Portillo.

Dicha intervención sanitaria formó parte de la agenda de trabajo de la viceministra de Interculturalidad Angela Acevedo y la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, cuyo sector tiene asignada la región Ucayali para coordinar acciones en la lucha contra el covid-19.

En la campaña de salud integral se realizaron pruebas rápidas de descarte del covid-19, así como diversos servicios de salud primaria en beneficio de los ciudadanos del pueblo indígena Shipibo-Konibo. 

Atención en Ucayali

Cabe señalar que, como parte de la ejecución del “Plan de Intervención para comunidades indígenas y centros poblados rurales de la Amazonía frente a la emergencia del covid-19”, el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Salud distribuirá 11,732 kits de pruebas rápidas, 563,438 mascarillas comunitarias y más de 162,000 galones de combustible para facilitar la movilidad entre las comunidades. Asimismo, se están contratando 20 profesionales de la salud para atender a las comunidades y se están implementando 28 módulos prefabricados.

/ES/NDP/

24-08-2020 | 11:55:00

Páginas