Nacional

Programa Qali Warma entregó cerca de 100 toneladas de alimentos a comunidades amazónicas

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, entregó casi 100 toneladas de productos de calidad e inocuos para 9,770 ciudadanos pertenecientes a 87 comunidades de los pueblos amazónicos wampis, achuar, awajún, kukamas, chapra, cahuapanas y chayahuitas, ubicados en el distrito de Morona, provincia de Datem del Marañón, región Loreto, en la frontera con Ecuador.

Entre los alimentos entregados figuran fideos, arroz, menestras, frijol, leche, azúcar, harina de plátano, avena de kiwicha, y aceite.

Antes de la distribución de los alimentos, los especialistas de plantas y almacenes del programa Qali Warma realizan pruebas organolépticas de los productos bajo estrictos protocolos de supervisión y liberación en el almacén del proveedor, a fin de verificar el cumplimiento de la normativa sanitaria vigente y las exigencias del programa y de esta forma asegurar la calidad e inocuidad de los mismos.

Durante la entrega se adoptan todas las medidas de control dispuestas por el sector Salud; es decir, el uso de mascarilla obligatoria, además de cumplir con el distanciamiento social, y el lavado de manos.

/MR/HQ/

29-08-2020 | 10:30:00

Ministra Rosario Sasieta entregó sillas de ruedas y medicinas en Tacna

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Rosario Sasieta, se reunió en la región Tacna con los coordinadores del programa Aurora, Conadis y otros servicios que brinda dicho portafolio, y entregó kits de alimentos y sillas de ruedas a las personas con discapacidad en situación de pobreza y pobreza extrema. 

En su visita de trabajo realizada ayer a la Ciudad Heroica, la ministra verificó la efectividad de los protocolos de atención y cuidado a las mujeres, niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia, casos de desprotección familiar que brinda el programa Aurora en la región durante el estado de emergencia por la covid-19. 

La ministra Sasieta también acompañó a la ministra de Salud Pilar Mazzetti, quien entregó la nueva sede de la Dirección Regional de Salud (Diresa), la cual brindará soporte a esta región frente a la pandemia por la covid-19. 

Durante la actividad la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables participó de la entrega de equipos biomédicos para reforzar las acciones de cuidado y prevención de la población tacneña frente al coronavirus y entregó 50 000 pastillas de Paracetamol, 5 000 pastillas de Azitromicina, entre otros medicamentos de primera necesidad para tratar a los pacientes con covid-19, los cuales fueron donados por una cadena de farmacias privada.

/MR/HQ/

29-08-2020 | 10:22:00

Estas son las provincias donde regirá la cuarentena focalizada

Mediante Decreto Supremo, el Gobierno estableció desarrollar una cuarentena focalizada, que se aplicará en nuestro país en 46 provincias y 4 departamentos en su integridad (Cusco, Moquegua, Puno y Tacna), desde el 1 hasta el 30 de setiembre, debido a la alta incidencia de contagios por covid-19.

Además, se establece que el toque de queda en todas las localidades mencionadas rige desde las  20:00 horas hasta las 04:00 horas del día siguiente, mientras que el día domingo la inmovilización social obligatoria dura las 24 horas, como en la totalidad del territorio nacional.

Según la norma, publicada en el Diario Oficial El Peruano, estas son las provincias donde regirá la cuarentena focalizada:

Amazonas: Provincias de Bagua, Condorcanqui y Utcubamba.

Áncash: Provincias Casma, Huaraz, Huarmey y Santa.

Apurímac: Provincias de Abancay.

Arequipa: Provincias de Camaná, Caylloma, Castilla e Islay.

Ayacucho: Provincias de Huamanga, Huanta, Lucanas y Parinacochas.

Cajamarca: Provincias de Cajamarca y Jaén.

Huancavelica: Provincias de Angaraes, Huancavelica y Tayacaja.

Huánuco: Provincias de Huánuco, Huamalíes, Leoncio Prado y Puerto Inca

Ica: Provincias de Ica, Nasca, Palpa y Pisco.

Junín: Provincias de Chanchamayo, Huancayo y Satipo.

La Libertad: Provincias de Ascope, Chepén, Pacasmayo, Sánchez Carrión, Trujillo y Virú

Lima: Provincias de Barranca, Cañete, Huaral y Huaura.

Madre de Dios: Provincia de Tambopata.

Pasco: Provincias de Oxapampa y Pasco.

/MR/HQ/

29-08-2020 | 09:52:00

Transfieren recursos para deudos del personal de salud fallecido por covid-19

Destinados a los deudos del personal de la salud fallecido como consecuencia de sus actividades profesionales en la contención a la propagación y atención del coronavirus, la Autoridad Nacional de Servicio Civil (Servir) transfirió recursos al ministerio  de Justicia.

En la Resolución publicada en el boletín de  Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, señala que se autorizó la transferencia de 40,981 soles para ser destinados a los deudos del personal de la salud fallecidos como consecuencia de sus actividades para frenar la propagación del virus.

El Decreto dispone reducir, por un periodo de tres meses, la remuneración del Presidente de la República y de los funcionarios y servidores públicos del Poder Ejecutivo, para contribuir con el financiamiento de medidas que permitan mitigar el impacto de la propagación del covid-19.

La reducción abarca a aquellos funcionarios y servidores públicos del Poder Ejecutivo cuyo ingreso mensual proveniente de su cargo sea igual o mayor a 15,000 soles.

/HQ/Andina/

29-08-2020 | 09:19:00

Covid-19: Dan de alta a seis pacientes de la Villa Huánuco

Tras superar al nuevo coronavirus (covid-19), seis pacientes, cuyas edades oscilan entre los 51 y 70 años de edad, fueron dados de alta de la Villa EsSalud Huánuco luego de permanecer 11 días en el área de hospitalización del establecimiento.

De acuerdo con un comunicado, se informó que doña Valia, de 63 años de edad, regresó a casa para continuar con su tratamiento médico, el cual busca su recuperación total; la mujer fue despedida entre aplausos y arengas del personal asistencial del referido centro sanitario.

“Estoy contenta y agradezco el trabajo del personal, me sentí bendecida de recibir una buena atención, tuve miedo de no poder lograrlo, pero gracias a Dios y a estos valerosos médicos y enfermeras me voy a casa”, indicó, emocionada, doña Valia.

El jefe de la brigada médica de la Villa Huánuco, Polo Briceño Edwin, expresó su satisfacción por la recuperación de estas seis personas; y destacó, en ese sentido, el trabajo del grupo de profesionales comprometido en salvar la vida de sus pacientes.

/MO/Andina.

28-08-2020 | 14:34:00

Ministro Carlos Estremadoyro supervisó obras en el aeropuerto de Chiclayo

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Estremadoyro, supervisó esta semana las actividades que se realizan en los trabajos para el mejoramiento del sistema de pistas y la construcción del cerco perimétrico del aeropuerto de Chiclayo.

Las labores comprenden la preparación de las áreas a intervenir, poner en marcha las plantas de asfalto y concreto y algunas demoliciones, las mismas que se iniciaron en la quincena de agosto y deben durar hasta la quincena de septiembre. Luego se procederá con los trabajos de mejoramiento en el sistema de pistas, cerco perimétrico y vía perimetral.

Cabe señalar que las obras en el Aeropuerto Internacional Capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzales, ubicado en Chiclayo, forman parte de la cartera de intervenciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones en la región Lambayeque.

/ES/NDP/

28-08-2020 | 13:45:00

MTC transferirá más de S/ 22 millones a municipios provinciales para ciclovías

Con el objetivo que las ciudades del interior del país cuenten con ciclovías y a fin de reducir el contagio del covid-19 en el servicio de transporte público, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) transferirá más de S/ 22 millones a 29 municipalidades provinciales.

El MTC presentará en los próximos días un documento técnico con los lineamientos, criterios, condiciones y procedimientos a tener en cuenta para adecuar y mantener los elementos de la sección vial que son necesarios para implementar los Sistemas de Transporte Sostenible no Motorizado en cada ciudad. El citado documento será publicado mediante Resolución Ministerial.

Para ello, el Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad), del MTC, viene trabajando de manera estrecha con las autoridades de 29 gobiernos locales.

Para concretar la transferencia de recursos, Promovilidad trabaja con las autoridades locales en el dimensionamiento de la red de ciclovías en cada ciudad, proceso que consta de tres etapas: la planificación y diseño, la operación y monitoreo y las actividades de promoción.

/ES/NDP/

28-08-2020 | 11:11:00

Ministras de Salud y de la Mujer viajan a Tacna para reforzar atención

Las ministras de Salud, Pilar Mazzetti, y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Rosario Sasieta, viajan hoy a la región Tacna para para reforzar las acciones conjuntas para mejorar la capacidad de respuesta sanitaria frente a la pandemia del covid-19.

Ambas ministras se reunirán con las autoridades regionales y locales para conocer sus necesidades ante la emergencia sanitaria y articular esfuerzos que conlleven a reducir el impacto de la epidemia en el departamento más austral del Perú.

Según el reporte de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Tacna, al 27 de agosto, las personas infectadas en el departamento suman 10 393 y los recuperados totalizan 4286. Asimismo, hay 5531 pacientes en aislamiento, 179 hospitalizados, 36 en UCI y 361 ciudadanos fallecidos.

/LC/Andina/

28-08-2020 | 10:44:00

Tacna conmemora 91 años de retorno al Perú con procesión de la bandera virtual

Tacna la heroica está conmemorando su retorno al seno patrio. Pese a las restricciones provocadas por la pandemia del covid 19, los tacneños se han dado ingenio para compartir su fervor patriótico, al transmitir el restringido paseo de la bandera de manera virtual.

Con la participación de las autoridades regionales, edilicias, militares, religiosas y cívicas, y por primera vez sin la multitud de ciudadanos se realiza hoy la solemne procesión de la bandera nacional por las principales vías de la ciudad de Tacna, al conmemorarse el 91° aniversario de su retorno al Perú.

El programa conmemorativo oficial elaborado por la Municipalidad Provincial de Tacna, se difunde mediante sus redes sociales, principalmente Facebook Live. 

Las actividades programadas para hoy, día central de esta conmemoración, empezaron a las 07:30 horas con la “Ceremonia de homenaje a la mujer tacneña”, actividad organizada por la Benemérita Sociedad de Auxilios Mutuos de Señoras de Tacna.

/LD/Andina/

28-08-2020 | 10:30:00

Temperatura nocturna bajará nuevamente en la sierra centro

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que desde esta madrugada se registra un nuevo periodo de descenso de la temperatura nocturna en la sierra centro y continuará hasta la mañana del domingo 30 de agosto. Se estiman valores próximos a 6 grados bajo cero en localidades a más de 3,800 metros sobre el nivel del mar

Se precisó que durante la vigencia del aviso se espera la formación de escarcha en las primeras horas de la mañana en zonas sobre los 3,300 metros. También se prevé ráfagas de viento con valores superiores a los 30 kilómetros por hora por la tarde. Además, se presentará cielo despejado e incremento de la temperatura diurna.

El Senamhi alertó a cerca de 60 provincias de los departamentos de Áncash, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Junín, Pasco y Lima.

/ES/Andina/

28-08-2020 | 07:40:00

Páginas