Nacional

Premiaran a los docentes más creativos de la educación a distancia

El Ministerio de Educación (Minedu) lanzó  la convocatoria al VIII Concurso Nacional de Buenas Prácticas Docentes, con el objetivo de destacar el profesionalismo, talento, compromiso y la creatividad de los maestros y directivos que realizan valiosas acciones pedagógicas para que los estudiantes continúen con sus aprendizajes a través de la educación a distancia.

De acuerdo con las bases, los participantes podrán concursar de manera individual o grupal en siete categorías. Las cinco primeras están dedicadas a las experiencias de aprendizaje a distancia en los niveles de inicial, primaria y secundaria de EBR, así como en EBA y EBE, respectivamente.

Las dos restantes categorías abarcan las experiencias de gestión escolar centrada en los aprendizajes de EBR y EBA y en EBE, respectivamente.  Estas categorías están integradas por 32 subcategorías y el reconocimiento se otorgará a quienes ocupen los primeros puestos de cada una de ellas.

Las inscripciones se realizarán hasta el 30 de setiembre en la página web del Minedu, sección “Buenas Prácticas Docentes”. En dicha web los interesados también podrán encontrar las bases y el cronograma del concurso.

/MR/HQ/

05-09-2020 | 13:14:00

Fiorella Molinelli desarrolla operativo “Essalud te cuida” en el Vraem

La presidenta ejecutiva del Seguro Social de Salud, Fiorella Molinelli, viajó hoy a la provincia de Satipo, en la región Junín, para encabezar el operativo “EsSalud Te Cuida”, que busca prevenir y evitar la propagación del covid-19, en la población de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

La titular del Seguro Social se trasladó a la zona acompañada de un equipo técnico y cerca de 20 profesionales de EsSalud para poner en marcha campañas de detección temprana que permitan identificar a los pobladores afectados por el virus y una acción cívica donde se brindará acción médica que reforzará los planes de salud en esta parte del país.

Durante esta jornada se tiene previsto realizar 2,000 pruebas rápidas gratuitas de descarte a la población de los distritos de Mazamari, Rio Negro y la comunidad nativa de Shaboriato, en la provincia de Satipo, región Junín.

La presidenta ejecutiva de EsSalud, comentó que en esta oportunidad se entregaron kits covid-19, que contienen medicamentos como ivermectina, azitromicina y paracetamol para el tratamiento personas diagnosticadas con el virus. Además, este tipo de acciones permitirá identificar a pacientes positivos al nuevo coronavirus para brindarles una atención oportuna llevándoles atención complementaria que permitan reforzar los planes de salud en la zona.

/MR/HQ/

 

 

 

 

 

05-09-2020 | 13:04:00

Hoy se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena

Hoy se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena y es importante resaltar su participación en diversos ámbitos del desarrollo nacional. Entre ellos destaca su aporte en la lucha contra la pobreza, el fomento de la agricultura familiar, la defensa del medioambiente y las acciones de mitigación y adaptación al cambio climático.

Las mujeres indígenas son portadoras y transmisoras de una herencia cultural, dado que enseñan y difunden sus lenguas originarias y conocimientos tradicionales. En el Perú, la población indígena u originaria, está representado por más de 3 millones de personas, de las cuales el 51% son mujeres, según cifras del Censo de 2017.

Asimismo, desempeñan un papel fundamental en la lucha contra la pobreza, el hambre y la exclusión social y cultural. Ellas cumplen también un rol clave en la conservación y aprovechamiento sostenible del medioambiente. Son las principales productoras de alimentos en sus comunidades. Su participación y liderazgo es fundamental en el fortalecimiento de las organizaciones indígenas. 

Actualmente se calcula que solo en Latinoamérica existen alrededor de 522 pueblos indígenas y que en total la población sumaría 42 millones de personas. De ese gran número redondo el 59% son mujeres, es decir, más de la mitad; y sin embargo, son el sector más oprimido tanto de la sociedad tribal como de la sociedad en general.

/ME/HQ/

05-09-2020 | 15:40:00

Ministro de Transportes entrega equipos portátiles a escolares en Ayacucho

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Estremadoyro, visitó la región Ayacucho para entregar el primer lote de tabletas electrónicas para escolares y profesores de instituciones educativas de la región, a fin de que puedan acceder a la plataforma Aprendo en Casa.

Al arribar al aeropuerto de Ayacucho, fue recibido por el gobernador regional, Carlos Rúa, y autoridades locales.

En la víspera, el titular del MTC acompañó al presidente de la República, Martín Vizcarra, en la jornada de trabajo desarrollada en las regiones Cusco y Apurímac, donde supervisaron la implementación de Centros de Atención y Aislamiento Temporal para pacientes covid-19.

/MR/HQ/

05-09-2020 | 11:47:00

Perú tendrá preferencia para acceder a vacunas aprobadas

El epidemiólogo César Cárcamo, integrante del grupo Prospectiva del Ministerio de Salud, dijo que el Perú tendrá preferencias a la hora de recibir las vacunas una vez que estén aprobadas, por su contribución en los estudios clínicos que se harán para probar su eficacia.

Explicó que, al participar en el riesgo que implica el desarrollo de la vacuna contra el covid-19, nos pone más arriba en la lista de los países que esperan recibir la vacuna, la cual, de concretarse, beneficiaría a la población con más riesgo frente al coronavirus.

En relación a que la ciudad de Loreto muestre por cuarto día consecutivo que no hay casos de fallecidos por el covid-19, dijo que es muy probable que en esta localidad se haya podido alcanzar la inmunidad de rebaño.

"Este descenso podría corresponder a que la población empezó a cuidarse más, pero en conversaciones con la gente de allá no parece ser el caso, ya que la vida ha seguido su curso y la conducta de la gente es similar; entonces hay otra razón por la cual hayan bajado los casos”.

/MR/HQ/

05-09-2020 | 09:42:00

En Perú se probaría entre 4 a 6 vacunas contra la covid-19

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario López Chávarri, sostuvo que existe la posibilidad de probar en el Perú entre cuatro a seis proyectos de vacuna contra el covid-19.

Comentó también que las negociaciones desarrolladas por la Cancillería con diversos países y laboratorios, así como a nivel multilateral, permite que se pueda acceder a la vacuna tan pronto se cuente en el Mercado.

López Chávarri, precisó que las proyecciones de los laboratorios es contar con la vacuna el primer trimestre del próximo año; sin embargo, dijo que la comisión multisectorial encargada de la vacuna, se está preparando desde ya para la etapa de vacunación, lo que incluye la adquisición de jeringas, equipos de frio, capacitando a los vacunadores y las campañas para ese fin.

/MR/HQ/

05-09-2020 | 09:09:00

Minsa: Más de 84 mil orientaciones en salud mental ofreció la Línea 113

En lo que va del año, el Ministerio de Salud  ofreció más de 84 000 orientaciones en salud mental en todo el país, de las cuales más de 73 000 se dieron durante el período de aislamiento social obligatorio.

El 71.4% de las llamadas recibidas fueron consultas ligadas a problemas de estrés, el 17.9% por síntomas ansiosos  o depresivos, 3.6% por síntomas o diagnóstico psiquiátrico, 2.4% por conflictos personales y familiares que producen sensaciones de irritabilidad, rabia y enojo; y 1.2% por problemas sentimentales.

La Línea 113 está disponible las 24 horas, los 365 días del año y están disponibles las comunicaciones a través del WhatsApp 952-842623 o el correo electrónico infosalud@minsa.gob.pe.

/HQ/Andina

05-09-2020 | 08:06:00

Huánuco: Ministra Rocío Barrios reforzó acciones frente al covid-19

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Rocío Barrios, llegó por segunda vez a la región Huánuco para reforzar la estrategia del Ejecutivo ante la pandemia del nuevo coronavirus (covid-19) y atender otras necesidades de la población.

Así lo destacó el Gobierno Regional de Huánuco al indicar que la funcionaria sostuvo reuniones con autoridades y funcionarios, y realizó visitas a los establecimientos de salud.

La institución precisó, en un comunicado, que participaron de este encuentro el gobernador Juan Alvarado Cornelio, la prefecta Herly Cabrera, además de los titulares de la Dirección Regional de Salud (Diresa), y del hospital de Hermilio Valdizán.

Cabe recordar que, luego de asumir la coordinación de esta región frente a la pandemia, la ministra supervisó la ‘Operación Tayta’ en las provincias de Huánuco y Tingo María.

/MO/NP

04-09-2020 | 16:38:00

Ministro de Trabajo: “Generaremos 9 500 empleos temporales en Lambayeque”

Un total de 9500 empleos temporales generará el Programa Trabaja Perú en la región Lambayeque, mediante la ejecución de proyectos de infraestructura básica o actividades de intervención inmediata, en beneficio de la población que más lo requiere, enfatizó el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Javier Palacios.

Al supervisar la ejecución de dos proyectos de infraestructura básica, social y económica en el distrito de Pueblo Nuevo, y dar inicio a un tercero en la jurisdicción de Ferreñafe, los cuales son cofinanciados por este programa, el funcionario precisó que estos permitirán generar en ese sector 158 empleos temporales.

En declaraciones a la prensa, Palacios destacó que en lo que resta de este año, en Lambayeque se tiene programado ejecutar 169 actividades de intervención inmediata y cinco proyectos que generarán alrededor de 9 200 y 306 empleos temporales, respectivamente. 

/MO/NP

04-09-2020 | 15:39:00

MTC coordina con autoridades locales sobre los inicios de la nueva Carretera Central

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) realiza una serie de coordinaciones con las autoridades locales del área que abarcará el gigantesco proyecto vial.

En esa línea, el viceministro de Transportes, Eduardo González Chávez, sostuvo una reunión virtual con las autoridades de la región Junín, Lima (Huarochirí) e integrantes del comité técnico para informar sobre la línea de tiempo del proceso de construcción de la autopista de cuatro carriles que pasará por Huaycán - San Andrés de Tupicocha - Yauli – Pachachaca.

En esta oportunidad, la reunión virtual contó también con la participación del cardenal de la iglesia católica y arzobispo de Huancayo, Pedro Barreto Jimeno. Asimismo, se precisó que el plazo máximo para la firma del contrato con el gobierno seleccionado será el mes de febrero de 2021.

Según el diseño del perfil, el proyecto incluye la intervención total de 136 km, edificación de túneles y viaductos aéreos, entre otros componentes de ingeniería.

La obra permitirá la integración vial de la región Lima con la carretera longitudinal de la sierra y con varias regiones del país como Junín, Huancavelica, Pasco, Huánuco, Ucayali y San Martín. También servirá para conectar con las regiones del sur, como Ayacucho y Apurímac, y, a través de ellas, con Cusco.

 /ES/NDP/

04-09-2020 | 09:52:00

Páginas