Nacional

En Huancavelica y Cajamarca se implementarán acciones sobre primera infancia

Las regiones de Huancavelica y Cajamarca han sido elegidas como las primeras en las que se implementará el Programa Presupuestal orientado a Resultados (PPoR) de Desarrollo Infantil Temprano, anunció la viceministra de Prestaciones Sociales, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Patricia Balbuena, durante una visita de trabajo en Huancavelica, en la que participó el gobernador regional, Maciste Díaz Abad.

La viceministra informó que en Huancavelica y Cajamarca serán las regiones piloto este año para desarrollar la Estrategia de Gestión Territorial “Primero la Infancia”, que busca incrementar el acceso de niños y niñas a un paquete integrado de servicios priorizados desde la gestación hasta los 5 años.

 “Huancavelica y Cajamarca son las regiones con mayor pobreza en el país, pero vienen presentando gestiones adecuadas a nivel regional en beneficio de la población. El papel de los alcaldes y el apoyo regional serán fundamentales para la ejecución de la estrategia”, dijo Balbuena.

 La viceministra señaló que los programas sociales Cuna Más y Juntos enfocarán sus esfuerzos en la afiliación temprana de niños y niñas menores de 90 días, y, en ese marco, se apunta a fortalecer el Servicio de Acompañamiento a Familias de Cuna Más con alianzas y articulación con las municipalidades.

 El gobernador Díaz, por su parte, aseguró que su gestión trabajará de la mano con el Ejecutivo en favor de la primera infancia.

/NDP/

18-01-2020 | 21:51:00

Dictan prisión suspendida y reparación civil a turista argentino que dañó Machu Picchu

El Juzgado Penal Unipersonal de Machu Picchu sentenció a tres años y cuatro meses de pena suspendida de cárcel al argentino Nahuel Gómez, de 28 años de edad, acusado del delito de afectación al patrimonio cultural de la Nación, por haber provocado daños a parte de la ciudadela inca, Patrimonio de la Humanidad.

El extranjero también deberá pagar una multa de 1,196 soles, una reparación civil de 5,000 soles a favor del Ministerio de Cultura, así como cumplir con reglas de conducta y concurrir al consulado peruano en Salta (Argentina) por el lapso de dos años.

Según la investigación del Ministerio Público, el argentino Nahuel Gómez ingresó de manera ilegal a la ciudadela inca junto a otros cinco turistas, quienes ya fueron expulsados del Perú, y provocó la caída de un elemento lítico del Templo del Sol, además dejaron también restos fecales.

Una vez cumplida con parte de la sentencia como el pago de la multa y la reparación civil, el argentino será expulsado del país por medio de una resolución de la Superintendencia Nacional de Migraciones.

 

/AB/Andina

18-01-2020 | 16:23:00

Cusco y Juliaca se alistan para celebrar con algarabía la fiesta de San Sebastián

Con una mezcla de fervor religioso y algarabía costumbrista, las poblaciones de Cusco y Juliaca se alistan para celebrar, el próximo 20 de enero, la festividad en honor de San Sebastián, patrono de ambas ciudades del sur andino peruano. Una tradición que convoca cada vez más a visitantes nacionales y extranjeros que se contagian del júbilo local.

San Sebastián, un soldado romano convertido en cristiano y que murió martirizado por defender su fe, es uno de los santos con mayor arraigo entre los feligreses católicos en el Perú y llegó con la conquista española, en el siglo XVI.

Son varias las ciudades, sobre todo andinas, que lo tienen como patrón y le rinden homenaje con bien organizadas celebraciones, resultantes del sincretismo cultural y religioso.

Cusco

En la “capital histórica del Perú” se experimenta una verdadera manifestación religiosa durante la fiesta de San Sebastián, el santo patrón del distrito del mismo nombre de la Ciudad Imperial.

Los fieles deben madrugar para no perder ninguna actividad. La fiesta empieza con la tradicional misa que se celebra a las seis de la mañana. A esa hora la iglesia de San Sebastián ya se encuentra abarrotada. En la homilía, que se realiza en quechua, participan también las autoridades locales.

/PE/

17-01-2020 | 21:09:00

Se estima llegada de más de 60,000 turistas por la Festividad de la Virgen de la Candelaria en Puno

La población y autoridades de Puno, se apresta a celebrar la Festividad en honor a la Virgen de la Candelaria 2020, una de las manifestaciones mágico religiosas más importantes del Perú, que, en noviembre del 2014, fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

El 2 de febrero es el día central de la fiesta de la Virgen de la Candelaria, y se prolongará hasta los mediados del mismo mes, donde las calles de la ciudad de Puno, se verán abarrotadas por miles de danzarines y músicos, entre autóctonos y de trajes de luces.

 Según la Dirección Regional de Turismo y Comercio Exterior Puno, se prevé la llegada de más de 60,000 turistas entre nacionales y extranjeros, que serán partícipes de la Festividad de la Virgen de la Candelaria.

 

/AB/Andina.

17-01-2020 | 15:30:00

Loreto: médicos de EsSalud extirpan gigantesco tumor a mujer de 44 años

Especialistas de la Red Asistencial Loreto de EsSalud salvaron la vida de una paciente de 44 años tras practicarle una exitosa intervención quirúrgica para extraerle un enorme tumor que se encontraba alojado en el útero, el cual ponía en grave riesgo su salud.

La compleja operación se realizó en el hospital III Iquitos de EsSalud a la asegurada de iniciales C.I.R., quien fue diagnosticada de miomatosis uterino, por presentar un tumor de 1 kilo300 gramos de peso.

Esta anomalía causaba a la paciente sangrados vaginales profusos que le provocaron anemia, e incluso le produjo un enorme abultamiento en el vientre, a tal punto que sus familiares y entorno cercano pensaban que estaba embarazada.

Para resolver este problema de salud, los médicos aplicaron un procedimiento quirúrgico denominado histerectomía abdominal total para extraer el útero con múltiples miomas que generaban los sangrados.

La intervención quirúrgica duró más de una hora y estuvo a cargo de los médicos cirujanos Alfredo Moro Vásquez y César Vallejos Pasache, y el anestesiólogo Jaime Yaya Timoral.

“Luego de la operación no ha habido complicaciones y la paciente se encuentra en el área de hospitalización del servicio de ginecología. Ella está estable y se recupera satisfactoriamente”, informó el doctor Moro Vásquez.

/NDP/ 

17-01-2020 | 14:22:00

Más de dos toneladas de basura son retiradas de la ribera del río Ucayali

Más de dos toneladas de residuos sólidos fueron recolectados y retirados de la ribera del río Ucayali, ubicado en la provincia de Coronel Portillo, región Ucayali. El objetivo es mantener limpias las fuentes naturales de agua ante la temporada de lluvias.

La actividad fue organizada por el personal técnico y profesional de la Administración Local de Agua de Pucallpa. Asimismo, maestros, estudiantes, trabajadores municipales, representantes de organizaciones no gubernamentales y comités vecinales.

La labor fue ejecutada por el Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), en coordinación con la Marina de Guerra del Perú y la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo.

El Administrador Local de Agua Pucallpa, Adelmo Vílchez, destacó la participación de las instituciones organizadas y el respaldo de las autoridades locales en la labor que realiza la Autoridad Nacional del Agua en Ucayali.

La jornada se realizó en el malecón Grau y en la plaza del Reloj Público con la intención de llamar la atención sobre el cuidado y preservación de este cuerpo de agua y atractivo turístico.

/PE/

16-01-2020 | 20:42:00

Más de 300 traslados aeromédicos se registraron desde el interior del país durante el 2019

Durante el 2019, un total de 348 pacientes de escasos recursos que requerían ser trasladados de emergencia, por vía aérea, desde el interior del país hacia los establecimientos de salud de Lima fueron auxiliados a través de las evacuaciones aeromédicas que constituyen un exitoso sistema de servicio de emergencia médica que brinda el Estado.

“Del total de traslados, 10 fueron madres gestantes de las regiones de Ucayali, Loreto, Ayacucho, Madre de Dios, Huánuco, Piura, Tumbes, quienes desarrollaron cuadros de hipertiroidismo, insuficiencia respiratoria (incluyendo ventilación mecánica asistida), neumonía, preeclampsia severa (hipertensión de las gestantes) y cirrosis hepática”, destacó el director ejecutivo del Servicio de Atención Móvil de Urgencia (SAMU), Carlos Malpica Coronado.

Del mismo modo, se han evacuado a 96 recién nacidos proveniente de todas las regiones del país y que presentaban problemas de cardiopatía congénita, hidrocefalia congénita, obstrucción intestinal, quemados, entre otros.

“Gracias al trabajo de los especialistas del Servicio de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) del Ministerio de Salud (Minsa), en conjunto con la Fuerza Aérea del Perú (FAP-Mindef) y el Seguro Integral de Salud (SIS), se pudo salvar la vida de ciudadanos en grave riesgo”, enfatizó el especialista.

Malpica Coronado destacó que los traslados aéreos benefician a la población de escasos recursos que se encuentran en lugares poco accesibles, mejorando así su acceso a los servicios de salud y disminuyendo, de esta manera, la mortalidad por casos de urgencias y emergencias.

“El proceso se inicia mediante la solicitud de la referencia de un paciente del establecimiento de salud de origen a otro establecimiento de salud con mayor capacidad resolutiva o atención especializada que generalmente se encuentra en Lima”, mencionó.

Posteriormente, un equipo de especialistas del SAMU realiza la evaluación y preparación del paciente en el hospital de origen para que el traslado sea óptimo. Durante el viaje, monitorean el estado de salud de la persona con equipos médicos especiales.

En tierra, las ambulancias del SAMU utilizarán el equipamiento y recurso humano especializado para efectuar el transporte asistido de los pacientes, desde el aeropuerto hasta los hospitales o institutos especializados, para la continuidad de su tratamiento. “Las ambulancias tienen equipamiento médico tipo III, según la norma técnica vigente”, precisó.

Médicos aeronáuticos

Como parte de la estrategia de intervención, nueve profesionales de salud del SAMU cuentan con la especialización de “Médicos Aeronáuticos” de la Escuela Superior de Guerra Aérea, tras culminar el curso de Medicina Aeronáutica, realizado en las instalaciones de la FAP, en 2017.

/PE/

15-01-2020 | 20:40:00

Fuerte sismo de magnitud 5.4 remeció Áncash esta madrugada

Un fuerte sismo de magnitud 5.4 remeció esta madrugada la región Áncash. El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que el temblor se registró a las 4:45 horas con una profundidad de 32 kilómetros.

El epicentro de este movimiento telurico se ubicó en el océano Pacífico, a 83 kilómetros al suroeste de la ciudad de Huarmey, distrito y provincia del mismo nombre.

El IGP precisó que el sismo se sintió con una intensidad III IV en Huarmey y en otras zonas de Áncash y el norte de Lima.

Andina/HQ/

 

15-01-2020 | 11:00:00

Delegaciones extranjeras recorren Tumbes y Piura para Reconstrucción

Delegaciones de expertos de Francia y Canadá iniciaron en Tumbes y Piura un recorrido por ríos, quebradas y otros lugares donde se ejecutarán obras de reconstrucción de los daños causados en el 2017 por el Fenómeno de El Niño (FEN) Costero. Los visitantes extranjeros formularon consultas técnicas que fueron absueltas por funcionarios de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) y autoridades regionales y locales.

Estas visitas son las primeras que realizará un total de 11 países que han sido invitados para recoger información y evaluar la posibilidad de formular una propuesta técnica para suscribir un convenio gobierno a gobierno para ejecutar obras emblemáticas como son la solución integral al riesgo de inundaciones en 17 ríos, 5 quebradas y 7 drenajes pluviales, además de la edificación de establecimientos de salud e instituciones educativas.

En Tumbes, una delegación técnica de Francia recorrió diversos sectores del río del mismo nombre para evaluar sus características. Estuvo en la estación El Tigre, sector La Capitana, y posteriormente se dirigió a la bocatoma La Peña. Luego verificó la desembocadura del río en los sectores de Palmar y Playa Hermosa.

Trascendió que uno de los criterios de la solución integral que eventualmente plantee cualquier delegación extranjera debe tener en cuenta la protección de la población y del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes y las zonas de cultivo de langostinos, arroz y plátano que son actividades que tienen importancia para la vida económica de este departamento fronterizo.

En Piura coincidieron hoy las delegaciones de Francia y Canadá. Técnicos de ambos países visitaron el río Salitral que se une al río Bigote para formar el río Piura. En esta zona se ha previsto la construcción de un reservorio que debe regular las grandes avenidas de agua que generan las lluvias intensas y evitar que se inunden las localidades que se encuentran asentadas en sus riberas.

Los equipos técnicos también estuvieron en el puente Ñácara, en Chulucanas, y posteriormente se dirigieron a la institución educativa María Auxiliadora. Este colegio, que tiene 35 años de creación, se inunda en época de lluvias porque está edificado en una zona baja. En el 2017 la lluvia que trajo el FEN afectó aulas que fueron reemplazadas provisionalmente por aulas prefabricadas.

/PE/

15-01-2020 | 00:34:00

Fiscalía logró se declare infundado cese de prisión preventiva contra Edwin Oviedo

La Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada de Lambayeque consiguió se declare infundado el pedido de cese de prisión preventiva contra el imputado Edwin Oviedo Pichotito, en la investigación preparatoria que se le sigue por el presunto delito contra la Seguridad Pública en la modalidad de Asociación Ilícita en agravio de la sociedad.

El fiscal Juan Manuel Carrasco Millones, expuso en la audiencia que la medida de prisión preventiva dictada contra el imputado, es una medida constitucional y fue confirmada por la Corte Superior de Justicia de Lambayeque. 

También se mencionó que durante todo el proceso desde agosto del 2015 en que se solicitó la detención preliminar contra Oviedo y no se otorgó por el juez que estuvo en ese momento, el imputado en diciembre de ese año, se apersonó a declarar y no declaró.

La misma conducta ha sido desarrollada en el caso “Los Cuellos Blancos del Puerto”, prolongándose desde 2015, porque luego viene la casación de César Hinostroza, en base a la cual la Jueza Amanda Magallanes dictó una medida cautelar para que el imputado no sea investigado. 

Para el Juzgado de Investigación Preparatoria, el peligro de obstaculización establecido por la Primera Sala Penal de Apelaciones no ha desaparecido.

Si bien en el expediente N° 2925-2015-73 se recibió vía actuación de prueba anticipada, la declaración del Colaborador Eficaz N° 12-2015, así como las declaraciones testimoniales de Brayan Rimarachin Vera, Rosalía Vera Cajusol y José Santos Farro Vitte, debe tenerse presente que la Sala Superior cuando determinó el peligro de obstaculización, no se refirió a que se podría influenciar únicamente en las declaraciones del testigo colaborador y de Brayan Rimarachin Vera, Rosalía Vera Cajusol y José Santos Farro Vitte.

/PE/ANDINA/

 

14-01-2020 | 22:17:00

Páginas