Arequipa: coordinan acciones para rescatar a mineros informales atrapados en socavón
Tres mineros artesanales quedaron atrapados en una mina informal conocida como Lagunillas, ubicada entre las localidades de Yauca y Tanaka, en la provincia de Caravelí, en Arequipa luego que un huaico cayera en la zona tras las intensas lluvias que se presentan por el lugar.
El gerente regional de Energía y Minas, Juan Muñiz, informó que después de conocerse este lamentable hecho ocurrido la tarde de ayer, se iniciaron las gestiones pertinentes para obtener equipos pesados para proceder a la limpieza del lugar.
Precisó que se comunicó con representantes de las mineras Chala One y Paraíso, a quienes se solicitó dotar de bombas de succión y cargador frontal además de personal para limpiar el acceso a la mina e iniciar las labores de rescate hoy.Las empresas mineras accedieron proporcionar la maquinaria que fue trasladada al centro minero informal, donde se iniciaron las labores de limpieza para poder ingresar a la mina y rescatar a los mineros informales, indicó el funcionario.
La caída del huaico obstruyó el ingreso a la mina quedando atrapados inicialmente ocho mineros artesanales, lográndose rescatar a cinco quienes fueron trasladados inicialmente a Chala y posteriormente a Nasca.
A pesar del esfuerzo realizado por la gente del centro minero, tres personas quedaron atrapadas en la mina a quienes se espera rescatar con apoyo de un cargador frontal para limpiar la vía de acceso a la mina y una moto bomba para succionar el agua.
Muñiz estuvo en la víspera en la zona del accidente coordinando directamente las acciones de ayuda, dado que horas antes visitó otros centros mineros en Alto Molino, San Martín (Condesuyos), Secocha (Camaná) y Costa Azul ubicada entre Chala y Yauca.
En la región Arequipa existen al menos 55,000 mineros informales, muchos de los cuales están asentados en la provincia de Caravelí, refirió el funcionario regional.
/PE/ANDINA/
Kuélap: Gobierno autoriza transferencia de S/ 8.5 millones para obras de recuperación turística
El gobierno peruano autorizó hoy la transferencia de S/ 8.5 millones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) al Ministerio de Cultura, para realizar obras de recuperación turística en la Fortaleza de Kuélap (Amazonas).
Esto fue posible a través de la publicación del Decreto de Urgencia Nº 021-2020, publicado en el Diario Oficial El Peruano.
Según el D.U. el dinero destinado tiene como fuente de financiamiento Recursos Ordinarios y financiará la ejecución del proyecto de inversión con Código Único de Inversiones N° 2151618: “Creación de los servicios turísticos públicos en los sitios arqueológicos de Yalape, Karajiìa, Laguna De Los Cóndores, Makcro, Tella, Kueìlap, Revash, Olan, La Congona y Corredor Turístico del Alto Utcubamba, en las provincias de Chachapoyas y Luya-Regioìn Amazonas”, componentes Recuperación de los Recursos Turísticos de Kueìlap y Karajiìa, referente a la Recuperación de Recursos Turísticos - Restauración Kueìlap.
El Mincetur explicó que para que la transferencia se haga efectiva a través de un Decreto Supremo refrendado por el MEF, previamente firmará un convenio con el Ministerio de Cultura.
El dinero será destinado exclusivamente a la recuperación del recurso turístico Kuelap; Acceso 1 y zonas adyacentes de la fortaleza.Como se recuerda, el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, hace pocos días realizó este anuncio y manifestó la importancia que tiene la región Amazonas para el desarrollo turístico nacional.
En ese sentido, es importante destacar que esta transferencia económica es una clara muestra del trabajo conjunto entre el Mincetur y el Ministerio de Cultura para la recuperación de nuestros atractivos turísticos.
IMPORTANTE
• El monto de S/ 8.5 millones provienen plenamente del presupuesto institucional del Mincetur, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.
• Los recursos transferidos no pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son autorizados.
/PE/
Minagri se reunió con organismos cooperantes para atender titulación de comunidades nativas
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de la Dirección General de Saneamiento de la Propiedad Agraria y Catastro Rural (Digespacr), organizó un encuentro con entidades cooperantes para atender la brecha de comunidades nativas pendientes de titulación en la Amazonía.
La jornada interinstitucional tuvo como finalidad establecer las líneas de trabajo y acciones de cooperación que se impulsarán durante el 2020 en temas relacionados a la titulación.
El evento fue liderado por la directora general de Saneamiento de la Propiedad Agraria y Catastro Rural, Helen Figueroa Villarreal y contó con la presencia de representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y de los ministerios de Cultura (Mincul) y Ambiente (Minam); así como del Proyecto de Catastro, Titulación y Registro de tierras rurales en el Perú (PTRT3).
Además, participaron organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial; del mismo modo asistieron la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), Instituto del Bien Común (IBC), Cooperación Alemana (GIZ), World Wildlife Fund (WWF) y el Centro para el Desarrollo del Indígena Amazónico (CEDIA).
El Minagri, en el marco de su rectoría en titulación de tierras rurales, promueve el trabajo articulado con los actores comprometidos en la formalización de los territorios de las comunidades nativas.
/PE/
Tarapoto registró récord de lluvia al acumular 152,5 milímetros en 24 horas
La región San Martín registró un nuevo récord de lluvia. La estación Tarapoto alcanzó un valor de 152,5 milímetros en 24 horas, de los cuales 151,8 milímetros precipitaron entre las 19:00 horas de ayer y las 07:00 horas de hoy, Informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Ante esta situación, personal del Gobierno Regional de San Martín viene trabajando en las zonas afectadas por las intensas lluvias.
Maquinaria y personal de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones, del Proyecto Especial Huallaga Central Y Bajo Mayo (Pehcbm) y el Proyecto Especial Alto Mayo (Peam) trabajan con la Municipalidad Provincial de Moyobamba, San Martín y Soritor.
Por su parte, el gobernador regional de San Martín, sostuvo que están en alerta para atender cualquier emergencia que origine las fuertes lluvias. Además, afirmó que los almacenes están abastecidos para brindarla ayuda necesaria.
En Junín
Otro acumulado alto de precipitación pluvial se reportó en la estación convencional Satipo, en la región Junín, con 92.6 milímetros por día.
Asimismo, además de San Martín, se caracterizó como día «extremadamente lluvioso» en Arequipa, Ica (Copara), Moquegua (Yacango) y San Martín; y «Muy lluvioso» en Arequipa, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Ica, Junín y Tacna.
/PE/
Sierra central y sur en alerta por lluvias, granizo y nieve
Las precipitaciones líquidas y sólidas (nieve, granizo y aguanieve) de moderada a fuerte intensidad seguirán presentándose en la Sierra desde hoy hasta el sábado 25 de enero, acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento, según la actualización del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Esta institución añade que se prevé acumulados de lluvia superiores a los 17 milímetros por día en la Sierra centro; valores por encima de 5 milímetros por día en la cuenca media de la región Lima; y acumulados cercanos a 20 milímetros por día en la Sierra sur.Asimismo, en Tacna se esperan valores de 30 milímetros por día en la cuenca media, y 5 milímetros por día en la cuenca baja.En tanto, Arequipa se registrarán valores de 20 milímetros por día en la cuenca media y 8 milímetros por día en la cuenca baja.
El Senamhi también indica que se prevé granizada de forma aislada, principalmente en localidades por encima de los 3000 metros sobre el nivel del mar y nevada localizada sobre los 4000 metros sobre el nivel del mar, en la Sierra central y sur.
/PE/
Sendero turístico en Santuario Nacional Pampa Hermosa es cerrado temporalmente
El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) anuncia al público en general, operadores y guías de turismo, el cierre temporal del sector denominado Pampa de los Cedros Centenarios del Santuario Nacional Pampa Hermosa.
La medida se aplicará del 23 de enero al 10 de abril del presente año, quedando por lo tanto suspendida toda actividad turística en el área para facilitar los trabajos de recuperación de los ecosistemas del Santuario, mantenimiento de la infraestructura turística, afirmación de senderos y drenaje.
Mediante esta medida se busca garantizar la seguridad de los visitantes a esta área natural protegida ante las condiciones climáticas desfavorables y precipitaciones pluviales que se vienen registrando en esta parte de la región Junín y que afectan la accesibilidad a esta zona.
En ese sentido, el Sernanp exhorta a los visitantes y usuarios en general, tomar las previsiones del caso y cumplir las disposiciones emitidas al respecto.
/PE/
MTC atiende emergencias por lluvias y huaicos en diversos departamentos del país
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), viene atendiendo continuamente las emergencias viales registradas en diferentes tramos de las vías nacionales y departamentales afectados por la continuas precipitaciones y huaicos registrados durante los últimos días en diferentes departamentos del país.
En Arequipa, el sector liderado por el ministro Edmer Trujillo ordenó el envío de maquinaria pesada al kilómetro 156+600 de la carretera Costanera, tramo Punta de Bombon-Ilo luego que, en la víspera, las fuertes lluvias ocasionaran la activación de la quebrada Cardones (Punta de Bombón, Arequipa) restringiendo el tránsito de vehículos de carga, pasajeros y transporte.
De igual manera, en Cusco, Provias Nacional (PVN) atiende la emergencia vial reportada en el km 21 de la ruta Santa María a Santa Teresa, sector Quebrada Cocalmayo (Cusco), por la pérdida de plataforma que mantiene interrumpido el tránsito en la zona.
En tanto que, en Ayacucho, se recomienda a los conductores manejar con precaución entre los kilómetros 4 al 13 de la ruta San Francisco–San Miguel debido a los derrumbes y huaicos que interrumpen la vía entre los sectores Carmen Pampa - San Agustín.
Por otro lado, Provias Descentralizado (PVD) se encuentra realizando trabajos para restablecer la transitabilidad en el anexo de Candagua (distrito de Matalaque, provincia de Sánchez Cerro, Moquegua) donde se reportó la pérdida de 20 metros de plataforma a causa de un huaico registrado en la progresiva km 137+240.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones reafirma su compromiso de seguir trabajando en la atención de emergencias viales generadas por fenómenos naturales y así garantizar el restablecimiento del tránsito en el menor tiempo posible.
/PE/
Podrían declarar en Emergencia Municipalidad de Pacasmayo para atender desbordes
En la reunión de la plataforma distrital de Defensa Civil se ha recomendado que la Municipalidad Distrital de Pacasmayo, en La Libertad, se declare en situación de emergencia para poder destinar los recursos necesarios en la respuesta y rehabilitación por el desborde del canal que afectó a 35 familias, sugerencia que ha sido aceptada y será aprobada en el Concejo Municipal.
El director del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) de la región La Libertad, Hipólito Cruchaga; apoya la propuesta para que Pacasmayo sea declarado en situación de emergencia. En la reunión asistió también el subgerente de Defensa Civil regional. Luis Phang.
Ahora las calles de Pacasmayo van recobrando su normalidad luego que ayer fueron inundadas por las aguas del canal de la Avenida 28 de Julio.
En coordinación con el asesor del Ministerio de Transportes, se ha conseguido el apoyo de un Hidrojet, que viene a ser un sistema de propulsión náutica mediante un chorro de agua, el mismo que servirá para la limpieza del alcantarillado y la succión de agua.
A partir de las 06:00 horas de hoy, conjuntamente con el asesor ministerial, se continúa brindando asistencia técnica a las autoridades de Pacasmayo, informó el Indeci.
Mercado Central
Asimismo, desde tempranas horas, el subgerente de Servicios Públicos, Adolfo Portocarrero Escobar, y personal vienen habilitando el Mercado Central con limpieza y desinfección en general, luego que sus instalaciones fueron inundadas como consecuencia del desembalse del canal de la Avenida 28 de julio.
/PE/
Sunafil instala mesa de trabajo con CGTP para atender problemática del sector construcción
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), a través de la Intendencia Regional de Huánuco instaló una mesa de trabajo con organizaciones sindicales de construcción civil de la Confederación General de Trabajo del Perú (CGTP), la cual se llevó a cabo en la ciudad de Huánuco.
La reunión contó con la presencia del Viceministro de Trabajo, Augusto Eguiguren; el asesor de la SUNAFIL, Guillermo Fustamante, y la Intendenta Regional (e) de Huánuco, Virginia Deisy Espinoza Cabello. También estuvo presente el dirigente nacional de la CGTP, Oliver Cruz Mauricio.
La mesa de trabajo tiene por finalidad buscar un espacio de diálogo, con el objetivo de escuchar la problemática que presenta el sector de construcción civil, y así puedan intervenir los inspectores de la Intendencia Regional de Huánuco de manera más efectiva y coordinada.
En la actividad participaron secretarios generales de seis provincias de la Región Huánuco, tales como: Jotwin Criollo Díaz, Ascanio Américo Cárdenas Quispe y Fredhy Malpartida por la provincia de Huánuco; Juan Carlos Santa Cruz y José Antonio Carrión por la provincia de Puerto Inca; Isosa Pardo y Maritza Rojas, por la provincia de Yarowilca.
Asimismo, Eliseo Espinoza Esteban y Ricardo Agüero Montalvo, por la provincia de Ambo; Javier Echevarría e Israel Arbildo Cometivos, por la provincia de Leoncio Prado y finalmente, Hugo Cánova Anton por la provincia de Dos de Mayo. Los dirigentes dieron sus apreciaciones y sugerencias, para agilizar el trabajo inspectivo, siendo escuchados por los representantes de la SUNAFIL y del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
Como parte de las actividades con el sector Construcción, también se brindó asistencia técnica en Seguridad y Salud en el Trabajo, a 134 trabajadores de la obra de construcción del Colegio Innova School, proyecto que ejecuta la empresa APM Contratistas Generales SAC.
/PE/
Produce construirá el primer muelle artesanal pesquero valorizado en S/22 millones
La ministra de la Producción, Rocío Barrios, anunció que a través del Fondo de Desarrollo Pesquero (Fondepes) se desarrollará el primer muelle pesquero artesanal del oriente peruano en el DPA La Punchana, ubicado en Loreto, cuya ejecución demandará más de S/ 22 millones.
Esta obra emblemática, esperada durante años, será clave para promover el desarrollo económico de las organizaciones pesqueras artesanales constituidas en la zona, pues contarán con un área donde embarcar y desembarcar, a efectos de realizar eficientemente sus actividades extractivas.
En total se estima que más de 3300 pobladores de la provincia de Maynas, entre pescadores y sus familias, elevarán su calidad de vida, con la construcción de este muelle.
El anuncio lo realizó junto al jefe del Fondepes, Álvaro Reinoso, tras reunirse con Jesica Rojas, dirigente de la OSPA de La Punchana, y representantes del SIMA-Iquitos.
Indicó que el compromiso de su sector es dotar al centro poblado de Punchana y a la región de una moderna infraestructura, con miras al Bicentenario de la Independencia del Perú.
"En cumplimiento de la agenda del sector en relación a la pesca artesanal, estamos dando seguimiento al proceso de suscripción del convenio específico y próximo inicio del expediente técnico y consecuente ejecución de obras del primer muelle pesquero artesanal de la región oriente", aseveró Barrios.
En paralelo, a través de Fondepes y en el breve plazo, se realizarán obras de acondicionamiento del muelle, y de instalaciones eléctricas y sanitarias, a fin de que los pescadores artesanales realicen sus labores en mejores condiciones.
Barrios detalló que el proyecto considera la creación de todos los servicios del DPA, como obras fluviales, que permitirán el desembarque de los productos hidrobiológicos y un puente fijo de aproximación. Para ello se tendrá el respaldo del SIMA-Iquitos de la Marina de Guerra del Perú.
El DPA tendrá además de una zona de frío que incluye cámara de conservación de 10TM y productor de hielo de 20TM, que garantizará la conservación y calidad de los productos.
/PE/